Este documento está destinado a ser de naturaleza educativa y no sustituye la toma de decisiones clínicas basadas en la afección médica existente.
Este contenido es un esfuerzo conjunto de los representantes de múltiples instituciones, y este documento junto con la información aquí incluida, están destinados y fueron concebidos para fines educativos únicamente. No debe basarse en esta información para reemplazar el asesoramiento, diagnóstico y/o tratamiento médico profesional, ni tampoco se debe usar como sustituto de las instrucciones y/o pautas de los fabricantes o como reemplazo de la toma de decisiones clínicas basadas en la afección médica existente. Es responsabilidad del usuario asegurarse de que toda la información contenida aquí sea actual y precisa, y los creadores y organizadores de este contenido no presentan reclamaciones o garantías con respecto al carácter actual, la precisión o adecuación de esta información para ningún propósito. Toda referencia a equipos, productos farmacéuticos u otros dispositivos médicos específicos incluida en este documento no pretende ser un aval de dichos artículos, y debe consultar la documentación de los fabricantes antes de usar cualquiera de los artículos que puedan aparecer citados aquí. Usted asume exclusivamente el riesgo por el uso de cualquier información incluida en este documento, y los creadores y organizadores de este contenido no serán responsables en lo que concierne a cualquier tipo de daños y perjuicios, pérdida u otra lesión que haya sido causada por el uso de parte de la información que consta en este documento o a la dependencia de la exactitud o confiabilidad de dicha información. Las traducciones de los materiales de este sitio fueron preparadas por traductores externos. Aunque los creadores y anfitriones de este sitio han hecho esfuerzos razonables para involucrar a traductores que pudieran brindar traducciones precisas, hay partes que pueden ser incorrectas, y los creadores y anfitriones de este sitio no han verificado de forma independiente las traducciones. Algunos archivos y otros elementos no se pueden traducir fácilmente, incluidos, entre otros, las guías de descarga y los artículos técnicos, los elementos gráficos y las fotos. Además, algunas aplicaciones y/o servicios pueden no funcionar como se esperaba cuando se tradujeron debido a restricciones de idioma. Los creadores y anfitriones de este sitio no asumen ninguna responsabilidad por ningún error, omisión o ambigüedad en las traducciones de ningún material de este sitio. Todo usuario que se base en contenidos traducidos lo hace bajo su propio riesgo. Los creadores y anfitriones de este sitio no serán responsables de ningún daño, pérdida u otra lesión causada por el uso de cualquier información traducida, ni por la confianza en la exactitud o fiabilidad de dicha información traducida. El uso de cualquier material traducido en este sitio se lleva a cabo exclusivamente bajo su propio riesgo. Si desea notificar un error de traducción o imprecisión, lo exhortamos a que se ponga en contacto con nosotros.
Exención de Responsabilidad
Cómo Utilizar Este Documento
Es un documento vivo, creado por enfermeros, médicos, terapeutas respiratorios y otros profesionales de la salud de múltiples instituciones y varios países a través del proyecto OpenCriticalCare.org.
El objetivo de este documento es recopilar herramientas y marcos que puedan modificarse localmente para ayudar a los profesionales de la salud a proporcionar atención respiratoria a los pacientes hospitalizados.
Explore las siguientes pestañas para elegir una herramienta que considere más adecuada para su entorno de práctica, recursos, necesidades de los pacientes y protocolos de seguridad. Copie o descargue este archivo y luego modifique las herramientas de gráficos para que se ajusten a sus necesidades, a los datos más recientes y a los recursos locales. Para ello, vaya al "Menú de archivos" de la parte superior izquierda de esta ventana y seleccione "Archivo"-->"Descargar" y luego seleccione el formato que prefiera (p. ej., Microsoft Excel, para permitir modificaciones). También puede seleccionar “Archivo”-->“Realizar una copia” y, a continuación, utilizar una copia en Google Sheets para realizar sus propias modificaciones.
Para imprimir: seleccione "Imprimir" en el menú del archivo, seleccione "Retrato" y elija la escala que se ajuste al tamaño de papel que esté utilizando (~60 % para letra de 8.5 x 11 pulgadas).
Vuelva a comprobar regularmente si hay actualizaciones y envíenos cualquier pregunta o comentario aquí.
Sobre este recurso
Con colaboradores y el apoyo de múltiples instituciones, incluyendo:
Last updated May 10, 2021
Este trabajo se distribuye bajo una licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Conjunto de órdenes para respirador (ARDS) para adultos
Conjunto de órdenes de oxigenoterapia
Conjunto de órdenes de la prueba de respiración espontánea (SBT)
Índice
Nombre/logotipo del hospital | Conjunto de órdenes para respirador (ARDS) para adultos | ||||
Apellido/Nombre de familia | Nombre | Asistencia/Equipo | |||
Fecha de hoy / / | Número de registro/MRN del paciente� | Edad | Sexo | Peso previsto (kg): | Estatura (cm) |
Modo: | | AC-VC | | | AC-PC | | | PRVC | | | __________________________ |
Volumen de aire: | 1. Inicie con 6-8 ml/kg de peso corporal previsto (PBW). Reduzca la dosis en disminuciones de 0.5-1 ml/kg cada 1-2 horas, si es necesario para prevenir la acidosis aguda. 2. Si la presión final inspiratoria (EIP) es >30 cm H2O, ↓ VT hasta un mínimo de 4 ml/kg. 3. pH <7.15, ↑ VT 1 ml/kg a 8 ml/kg independientemente de la EIP hasta que el pH = 7.20. 4. Cuando se produce una asincronía grave y no se puede aumentar la sedación, entonces ↑ VT 1 ml/kg hasta el límite superior de 8 ml/kg. 5. Si la EIP es <25 y la VT es <6 ml/kg, ↑ VT a 6 ml/kg. 6. Cuando se utiliza AC-PC, ajuste la presión inspiratoria máxima (PIP) para VT = 6 ml/kg. |
Presión meseta: | 1. 25-30 cm H2O. 2. EIP > 30 cm H2O permitada, si PEEP > 20 cm H2O o pH < 7.20 |
Frecuencia respiratoria: | 1. Tasa establecida 6-35 (tasa inicial típica 20, considere >25 si hay acidosis profunda o hay un aumento notable de la tasa respiratoria (RR) previa a la intubación; considere una menor si hay signos de fisiología pulmonar obstructiva). 2. Ajuste la RR al objetivo de ventilación por minuto (antes de la intubación), pero tenga cuidado con el posible atrapamiento de aire si se establece demasiado rápido o los volúmenes tidales son demasiado grandes. (Requisitos de ventilación por minuto típicos para el síndrome de dificultad respiratoria aguda [ARDS] en adultos ~7-11 LPM, 100-150 ml/kg). 3. ↑RR cuando pH <7.30 (máx. ~35). 4. ↓ RR cuando pH >7.45. |
Objetivo de tiempo inspiratorio: | 0.70-0.85 segundos. Evitar Tinsp (tiempo inspiratorio) <0.70. Límite superior I:E de 1:1 (Tinsp de 0.85 con una RR de 35). |
Objetivo de caudal de aire máximo: | 60-75 l/min para mayor comodidad> Evitar un cociente PaO2/FiO2 (PFR) <55 l/m |
pH de sangre arterial: | 1. Objetivo: 7.30-7.45 2. pH <7.25 y PaCO2 <25: Considere recetar búfer 3. pH <7.15: modifique los objetivos de VT/EIP para lograr un pH = 7.20. El Búfer recetado está indicado para mantener la ventilación protectora del pulmón. |
Ajuste de dosis de presión teleespiratoria positiva (PEEP) FiO2: | Mantenga la saturación de oxígeno (SpO2) de 55-80 mm Hg (SpO2 88 %-95 %). Seleccione una de las tablas de PEEP FiO2 a continuación: | ||||||||||||||
| Ensayo ARDS Net ARMA Tabla de PEEP baja (predeterminada para la mayoría de los pacientes) | ||||||||||||||
| FiO2 | 0.3 | 0.4 | 0.5 | 0.6 | 0.7 | 0.8 | 0.9 | 1 | ||||||
| PEEP | 5 | 5-8 | 8-10 | 10 | 10-14 | 14 | 14-18 | 18-26 | ||||||
| |||||||||||||||
| ARDS Net modificado a partir del ensayo ALVEOLI Tabla de PEEP alta (se puede considerar si la PaO2/FiO2 es <100, Pdr alto o IMC >40) | ||||||||||||||
| FiO2 | 0.3 | 0.4 | 0.5 | 0.60 - 0.70 | 0.8 | 0.9 | 1 | |||||||
| PEEP | 5-14 | 14-16 | 16-18 | 16-20 | 20-22 | 22 | 22-24 |
PEEP de forma libre: | Mantenga la PEEP en ________ cm H2O y ajuste FiO2 para el rango PaO2/SpO2 del protocolo |
Rangos alternativos de gasometría arterial: | Para pacientes tratados simultáneamente en los protocolos de traumatismo craneoencefálico, o pacientes con riesgo de isquemia de miocardio o isquemia gastrointestinal.� Rango de PaO2: ___________________ Rango de PaCO2: __________________ Rango de pH: _____________________ |
Controles de la gasometría arterial: | 1. Inicio del protocolo o inmediatamente después de la intubación 2. Cada día, los primeros 7 días del protocolo 3. Acidosis grave (pH <7.15) después de la VT ↑ a 7 y 8 ml/kg 4. Cada PEEP ↑ >10 cm H2O 5. Compruebe SpO2 al menos c/4 h y <30 minutos después de los ajustes de PEEP/FiO2 |
VD/VT (fracción de espacio muerto): | Cuando haya capnografía volumétrica disponible (o mediante estimación bruta con capnografía basada en el tiempo (es decir, PaCO2- tidal terminal/PaCO2 por ABG), compruebe el inicio según protocolo, después de los ajustes de PEEP y todos los días. |
Atención rutinaria: | | Cabecera de la cama a 30 grados |
| Solución oral de clorhexidina gluconato al 0.12 % (15 ml) en enjuague bucal y aspiración por vía oral cada 12 horas cuando está entubado | |
| Aspiración orofaríngea cada 12 horas | |
| Realice una comprobación de estado completa cada 4 horas (PIP, Pplat, VT, FiO2 y RR) |
Fecha (hora): _____________________ | Nombre: _________________________ | Firma: _______________________ | N.o de contacto: ___________________ |
PARA IMPRIMIR MÁS Formularios, escanee aquí | |
ELIJA UN DISPOSITIVO DE SUMINISTRO
| Cánula nasal: | | Titule tasa de flujo _____ litros por minuto (0.5-1 LPM neonatos; 1-2 LPM bebés; 1-4 LPM niños; 1-5 LPM adultos) para mantener la saturación de oxígeno (SpO2) hasta un objetivo >______ (Considere el 90 %-94 % ) |
o |
| ||
| Ajuste tasa de flujo en: _______ litros por minuto (rango típico 1-5) | ||
|
| ||
| Sistema de humidificación de burbujas y cambie el H20 estéril/destilada: [según el protocolo cada] o [ cada ____ horas] (considerar si> 4 LPM, especialmente en pediatría, aunque no hay evidencia sólida de beneficio) |
| Mascarilla simple: | | Titule el flujo de 5-10 litros por minuto para mantener la saturación de oxígeno (SpO2) mediante el pulsioxímetro hasta alcanzar un objetivo >______ (Considere el 90 %-94 % para la mayoría de los pacientes) |
o |
| ||
| Ajuste el flujo en: _______ litros por minuto (rango típico 5-10) | ||
|
| ||
| Si el flujo es >4 LPM, conecte el sistema de humidificación de burbujas y cambie el H20 estéril/destilada: [según el protocolo cada] o [ cada ____ horas] |
| Mascarilla con reservorio: | | Titule el flujo de 10-15 litros por minuto para mantener la saturación de oxígeno (SpO2) mediante el pulsioxímetro hasta alcanzar un objetivo >______ (Considere SpO2 del 90 %-94 % para la mayoría de los pacientes) |
o | | ||
| Ajuste el flujo en: _______ litros por minuto (rango típico 10-15) | ||
| | ||
Conecte el sistema de humidificación de burbujas y cámbielo por agua estéril/destilada: [según el protocolo cada] o [_______ horas] |
| Cánula nasal de flujo alto: | | Ajuste la tasa de flujo en: _______ litros por minuto y ajuste la FiO2 (rango típico 0.40 - 1.0) para mantener la saturación de oxígeno (SpO2) hasta un objetivo >______ (Considere SpO2 90-94% para la mayoría de pacientes). - Si la trayectoria del paciente mejora y tolera un flujo <_____ LPM (típico 20 LPM para adultos y 4 LPM para niños) y <_____ FiO2 (típico 0.40), entonces considere probar con una cánula nasal estándar. |
o | | ||
| Titule la velocidad de flujo con 1.0 FiO2 de oxígeno para mantener la saturación de oxígeno (SpO2) hasta un objetivo >______. (Considere el objetivo de SpO2 del 90 %-94 % para la mayoría de los pacientes) | ||
| | ||
(Obligatorio) Conecte el sistema de calor y humidificación activo y cámbielo por agua estéril/destilada: [según el protocolo cada] o [ _______ horas] |
Control de pulsioximetría | Además de los controles de rutina, compruebe la saturación de oxígeno (SpO2): | | De forma continua | | Cada ______ [horas] [minutos] |
Nombre/logotipo del hospital | Conjunto de órdenes de oxigenoterapia | ||||
Apellido/Nombre de familia | Nombre | Asistencia/Equipo | |||
Fecha de hoy / / | Número de registro/MRN del paciente� | Edad | Sexo | Peso previsto (kg): | Estatura (cm) |
Fecha (hora): _____________________ | Nombre: _________________________ | Firma: _______________________ | N.o de contacto: ___________________ |
PARA IMPRIMIR MÁS Formularios, escanee aquí | |
Last updated Junio 10, 2021
Caudales típicos por peso del paciente:
0-10 kg = 2 L/kg/min
10-20 kg = 1 L/kg/min
20-40 kg = 0.5-1 L/kg/min (max 30 L/min)
>40 kg = 0.5-1 L/kg/min if >40kg (max 60 L/min)
Criterios de inicio de prueba de respiración espontánea (SBT): | - FiO2 <0.50 y PEEP <8 u OI <6 en pacientes pediátricos - Sin ↑ en los requisitos de PEEP/FiO2 en las últimas 24 horas - pH >7.30 y no se requiere ↑ MV significativo | - MAP: requisito no medicación para la presión - ICP: no lábil y dentro del rango normal - Sin infarto de miocardio en las ~48 horas anteriores |
Alimentación por sonda durante la SBT: | | Continúe la alimentación por sonda | | Suspenda la alimentación por sonda ______ horas antes de la SBT. Si el paciente fracasa en la SBT, reanúdela inmediatamente. |
Estrategia estándar de SBT: | - SBT una vez al día hasta la extubación del paciente o hasta al menos 3 pruebas consecutivas fallidas (véase a continuación). - Si el fallo está relacionado con la sedación, puede repetir la SBT más tarde el mismo día - Cuando sea posible, coordine la prueba de de despertar espontáneo (Spontaneous Awakening Trial, SAT) con la interrupción de la sedación una vez al día (sólo adultos) - Suspenda la terapia de desconexión de SBT los días que no se cumplan los criterios de preparación para la desconexión (véase el protocolo para obtener más detalles). - Puede suspender la SBT para procedimientos especiales/cirugías pendientes. | ||||
Modo: | | Por defecto, si el tamaño del tubo endotraqueal (ETT) >5 mm, soporte de presión (PS) = delta 5-7 cm H2O por encima de una PEEP de 5-8 cm H2O; FiO2 <0.50 | |||
| Por defecto, si el tamaño del ETT es 4-4.5 mm, soporte de presión (PS) = delta 8 cm H2O por encima de una PEEP de 5 cm H2O; FiO2 <0.50 | ||||
| Por defecto, si el tamaño del ETT es 3-3.5 mm, soporte de presión (PS) = delta 10 cm H2O por encima de una PEEP de 5 cm H2O; FiO2 <0.50 | ||||
| Ensayo sobre la pieza T (Considere si se resuelve el edema pulmonar cardiogénico - solo adultos) | ||||
| CPAP (considere si la VT >10 ml/kg - solo adultos) | ||||
| PS = __________________ PEEP=______________________ FiO2=________________________ | ||||
Duración: | | 30 minutos | | 2 horas (considere si está intubado >48 horas) | |
- Intolerancia inicial de la SBT: El soporte de presión (PS) se puede disminuir de 15-20 hasta los ajustes de SBT durante 5-30 minutos. - Evaluación: RT en la cabecera de la cama durante los 5 minutos iniciales hasta que se logre una SBT de 30 minutos. Comprobación de ventilación completa a los 30 minutos o a las 2 horas. - Criterios de fracaso cumplidos: Vuelva a la configuración anterior del respirador (o a las órdenes nuevas emitidas para después de la SBT). Cuando el protocolo ARDS Net esté en curso, reanude la configuración anterior de ARDS Net. |
Después de haber superado la SBT: | | Notifique al equipo de la UCI que evalúe la extubación | | SBT ampliada en función de la tolerabilidad | | Volver a los ajustes anteriores |
Cuando exista un tubo de traqueostomía: | Siga las órdenes tal como se han emitido anteriormente. Cuando el paciente supera una SBT de 2 horas, entonces: | |
| Amplíe la SBT en función de la tolerabilidad. Si se cumplen los criterios de fracaso, vuelva a los ajustes anteriores. | |
| Pruebas con mascarilla de traqueostomía en FiO2 <0.50 en función de la tolerabilidad. Si se cumplen los criterios de fracaso, vuelva a la configuración de PS de la SBT. Si estos ajustes de PS tampoco se toleran, entonces vuelva a los ajustes de ventilación anteriores o a los recién ordenados. |
Difícil de desconectar: | Inicie solo después de 3 fallos consecutivos de SBT | |
Rango PS: delta PS 5-20 cm H20 por encima de PEEP 5-8 cm H20; Fi02 <0.50. Ajuste el PS según sea necesario para mantener la RR espontánea 25-35 adn y VT 5-8 ml/kg. Rutina diaria: Después de 2 horas de un patrón de respiración estable con un nivel de PS estable: | ||
| Desafío de disminución de PS: reduzca 3-5 CmH20 cada 2-4 horas | |
| Duración del ensayo: no debe superar las ___________ horas/día | |
| Notifique al equipo de la UCI cuando el paciente supere la SBT de 2 horas en los ajustes estándar de PS para que se evalúe la extubación. |
Comprobación de fugas del manguito: | Considere la posibilidad de una fuga en el manguito en los siguientes casos: intubación >6 días, traumatismo cervical, intubaciones múltiples, colocación prolongada en decúbito prono, sobrecarga de volumen. | |||
| Realice la prueba de la fuga del manguito ANTES DE LA SBT | | No se necesita fuga del manguito | |
| 1. El paciente debe estar sedado (la interacción con el respirador puede aumentar el PIP, lo que puede aumentar la fuga = falsa garantía). 2. Haga la succión orofaríngea. 3. Inicie AC-VC VT 8 ml/kg, RR 12, Ti: 1.5 segundos, flujo 50 LPM. 4. Mida la VT espirada. 5. Desinfle el manguito y espere 6 respiraciones. 6. Mida la VT espirada (el objetivo es ↓ por > 110 ml en la VT espirada medida). 7. Infle el manguito nuevamente. |
Nombre/logotipo del hospital | Conjunto de órdenes de la prueba de respiración espontánea (SBT) | ||||
Apellido/Nombre de familia | Nombre | Asistencia/Equipo | |||
Fecha de hoy / / | Número de registro/MRN del paciente� | Edad | Sexo | Peso previsto (kg): | Estatura (cm) |
Fecha (hora): _____________________ | Nombre: _________________________ | Firma: _______________________ | N.o de contacto: ___________________ |
PARA IMPRIMIR MÁS Formularios, escanee aquí | |