RIESGO BIOLÓGICO Y BIOSEGURIDAD
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA (1991):
MARCO LEGAL
MARCO LEGAL
Ley 9 de 1979 - Código Sanitario Nacional:
Resolución 2400 de 1979: DISPOSICIONES SOBRE VIVIENDA, HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN ESTABLECIMIENTOS DE TRABAJO:
Decreto 614 de 1984: Funcionamiento de la salud ocupacional
Resolución 1594 de 1984: Establece los usos del agua y las características que deben tener los residuo líquidos.
Modificación por el Decreto 1543 de 1997: Se establece la obligación de atender a las personas infectadas por VIH-SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual
Decreto 2104 de 1983: Reglamentación residuos sólidos.
Resolución 2013 de 1986: reglamento para la organización y funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en lugares de trabajo.
Resolución 2810 de 1986: Condiciones sanitarias de instituciones hospitalarias o similares
Ley 99 de 1993, crea Sistema Nacional Ambiental.
MARCO LEGAL
Decreto 605 de 1996, establece las disposiciones sanitarias de residuos sólidos y prestación de servicios de aseo.
Decreto 1295 de 1994, por el cual se crea el Sistema General de Riesgos Profesionales.
Decreto 1831 de 1994, establece la tabla de clasificación de actividades económicas dentro del Sistema General de Riesgos.
MARCO LEGAL
Resolución 2309 de 1986, del Ministerio de Salud, establece denominación de Residuos Especiales.
Resolución 1016 de 1989, Ministerio de Trabajo, reglamenta la organización y funcionamiento de los programas de salud ocupacional.
MARCO LEGAL
Resolución 4445 de 1996, Ministerio de Salud, sobre disposiciones generales de establecimientos hospitalarios y similares.
Resolución 970 de 1996, Gestión integral de los residuos especiales provenientes del sector salud.
Resolución 300 de 1998 de la Secretaría de Salud: Manejo de Residuos especiales en sector salud
MARCO LEGAL
Decreto 2676 de 2000: Manejo de desechos hospitalarios y similares
Decreto 2763 de 2001: Modifica el Decreto 2676 de 2000.
Decreto 1669 de 2002 de los Ministerios de Medio Ambiente y de Salud: De residuos Hospitalarios, modifica parcialmente el 2676 de 2000
Decreto 1164 de 2002: Ministerios del Medio Ambiente y de Salud; Por la cual se adopta el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los residuos hospitalarios y similares.
MARCO LEGAL
RIESGO BIOLOGICO: Grupo de microorganismos que están presentes en determinados ambientes laborales y que al ingresar al organismo desencadenan enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas y/o intoxicaciones (Mintrabajo - ISS). Agentes y materiales potencialmente peligrosos para los humanos, animales y otras formas de vida (OPS - Mintrabajo)
DEFINICIONES
FACTOR DE RIESGO BIOLÓGICO
Es el conjunto de microorganismos, secreciones biológicas, tejidos y órganos corporales humanos, animales y vegetales presentes en determinados ambientes laborales que al entrar en contacto con el trabajador pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o también intoxicaciones.
DEFINICIONES
BIOSEGURIDAD: Conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes físicos, biológicos o químicos, para evitar impacto nocivo sobre la salud de los trabajadores, pacientes, visitantes y medio ambiente
PATOGENOS SANGUINEOS: Microoorganismos patógenos que están presentes en la sangre del ser humano y que pueden causar enfermedades. Las más comúnmente mencionadas son el virus de la Hepatitis B (HBV), el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (HIV), Virus de la Hepatitis C y otros
DEFINICIONES
OTROS MATERIALES POTENCIALMENTE INFECCIOSOS: Líquidos del cuerpo humano: semen, secreciones vaginales, líquido cerebroespinal, líquido sinovial, líquido pleural, líquido pericárdico, líquido peritoneal, líquido amniótico, saliva en procedimientos dentales, cualquier fluido corporal que se contamine visiblemente con sangre, y todos los fluidos corporales en situaciones donde está difícil o imposible distinguir entre los líquidos corporales. Cualquier tejido u órgano extraído (con excepción de piel intacta) de un ser humano (vivo o muerto). Cultivos de células o tejidos con VIH, cultivos de órganos, medios de cultivo u otras soluciones que contengan VIH o HBV; y sangre, órganos, u otros tejidos de los animales de experimento infectados con el VIH o HBV
DEFINICIONES
PUNZANTES CONTAMINADOS: Cualquier objeto contaminado el cual pueda penetrar la piel, incluyendo agujas, bisturís, cristales rotos, tubos capilares rotos, y los extremos expuestos de alambres dentales
DEFINICIONES
Líquidos de Precaución
SANGRE
SEMEN
SECREC.
VAGINAL
LECHE
MATERNA
POTENCIALMENTE
INFECTANTES
Líquidos de Precaución
LIQUIDO
PERICARDICO
POTENCIALMENTE
INFECTANTES
LIQUIDO
PERITONEAL
LIQUIDO
PLEURAL
LIQUIDO
AMNIOTICO
Líquidos de Precaución
SANGRE
FLUIDOS CON RIESGO DE INFECCIÓN
Sangre, Semen, Secreciones vaginales, líquidos contaminados con sangre
Líquido pleural. cefalorraquídeo, peritoneal, sinovial, pericárdico y amniótico
Heces, Vómito, Orina, Saliva, Sudor y lágrimas (A menos que estén visiblemente contaminados con sangre)
EVALUACIÓN DE LA SEVERIDAD DE LA EXPOSICIÓN
SEGÚN FUENTE ( FLUIDO O SECRECIÓN)
CONOCIDO
SOSPECHOSO
DUDOSO
Fuente: QUICENO, Leonor; SANCHEZ, Yaneth. Prevención y control de factores de riesgo biológico VIH/SIDA y Hepatítis
CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS
AGENTES ETIOLÓGICOS: Son aquellos con capacidad de producir enfermedad infecciosa, entre otros, en humanos. Se puede realizar su clasificación bien sea en forma taxonómica o por su potencial de contaminación:
AGENTES BIOLOGICOS
AGENTES ETIOLÓGICOS – TAXONOMIA
BACTERIAS: Organismo unicelular que puede multiplicarse usando su propio material genético y su propio metabolismo. Existen múltiples fuentes de exposición ocupacional.
AGENTES BIOLOGICOS
AGENTES BIOLOGICOS
AGENTE | SANGRE | ORINA | M FECAL | LCR | S GENITAL / SEMEN | ORAL / NASAL | LESIONES PIEL | TEJIDOS |
BACILLLUS ANTRACHIS | X | X | X | | | | X | |
BORDETELLA PERTUSSIS | | | | | | X | | |
BRUCELLA SPP | X | X | | | X | X | | |
CHLAMYDIA PSYTACI | X | | X | | | | | X |
CHLAMYDIA TRACHOMATIS | | | | | X | | X | X |
CHLOSTRIDIUM BOTULINUM | X | | X | | | | | |
CORYNEBACTERIUM DIPTHERIAE | X | | | | | X | X | |
FRANCISELLA TULARENSIS | X | X | | X | | | | |
BACTERIANOS
AGENTES BIOLOGICOS
AGENTE | SANGRE | ORINA | M FECAL | LCR | S GENITAL / SEMEN | ORAL / NASAL | LESIONES PIEL | TEJIDOS |
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSO | | X | | X | | X | | X |
NEISSERIA GONORRHOEAE | | X | X | | X | | | |
PSEUDOMONA | X | | | | | X | X | X |
SALMONELLA TYPHI - CHOLERASUIS | X | X | X | | | | | |
SHIGELLA | X | | X | | | | | |
VYBRIO CHOLERAE | | | X | | | | | |
YERSINIA PESTIS | X | X | X | X | | X | | |
RICKETSIAS | X | | | | | | | X |
BACTERIANOS
AGENTES BIOLOGICOS
AGENTE | SANGRE | ORINA | M FECAL | LCR | S GENITAL / SEMEN | ORAL / NASAL | LESIONES PIEL | TEJIDOS |
HEPATITS A | | | X | | | | | |
HEPATITIS B NA NB | X | X | | X | X | X | | |
HERPES VIRUSES | | | | | | X | | X |
HIV (HTLV III) | X | X | | X | X | X | | X |
INFLUENZA | | | | | | X | | |
LYMPHOCYTIC CHORIOMENINGITIS | X | X | X | X | | X | X | |
POXVIRUS | | | X | | | X | X | X |
VIRALES
AGENTES ETIOLÓGICOS – TAXONOMIA
HONGOS: Microorganismos uni o multicelulares eucarióticos, carentes de clorofila y que derivan su energía del metabolismo de materia orgánica.
Se clasifican en dos grandes grupos: Levaduras y Mohos. La exposición ocupacional es principalmente por inhalación del organismo o por contacto
AGENTES BIOLOGICOS
AGENTES BIOLOGICOS
AGENTE | FUENTE |
BLASTOMYCES DERMATITIDES | TEJIDOS, ESPECIMENES CLINICOS |
COCCIDIOIDES IMMITIS | TEJIDOS PULMONARES, ESPECIMENES CLINICOS |
CRYPTOCOCCUS NEOFORMANS | SALPICADURAS DE PAJAROS, ANIMALES INFECTADOS |
HYSTOPLASMA CAPSULATUM | TEJIDOS Y FLUIDOS DE ANIMALES INFECTADOS |
SPOROTHITX SCCHENCKII, EPIDERMOPHYTON, MYCROSPORUM, TRICOPHYTON | TEJIDOS ANIMALES, ANIMALES INFECTADOS |
HONGOS
AGENTES ETIOLÓGICOS – TAXONOMIA
GRANDES PARASITOS: Se incluyen parásitos, protozoarios, organismos eucarióticos y helmintos (nemátodos, céstodos, tremátodos). La exposición se presenta básicamente por la ingestión de los estados infectantes del agente, la inoculación de las membranas mucosas o a través de heridas en lap iel o respuesta alérgica a los antígenos del agente
AGENTES BIOLOGICOS
VÍAS DE TRANSMISIÓN
VÍAS DE TRANSMISIÓN
DERMATOLÓGICA
VÍAS DE TRANSMISIÓN
TRACTO RESPIRATORIO:
VÍAS DE TRANSMISIÓN
TRACTO RESPIRATORIO:
VÍAS DE TRANSMISIÓN
TRACTO GASTROINTESTINAL:
VÍAS DE TRANSMISIÓN
TOXINAS
CARACTERÍSTICAS DEL RIESGO BIOLÓGICO
CARACTERÍSTICAS DEL RIESGO BIOLÓGICO
CARACTERÍSTICAS DEL RIESGO BIOLÓGICO
CARACTERÍSTICAS DEL RIESGO BIOLÓGICO