1 of 9

������Educación y medios: �diario digital en la escuela

Taller de Cultura Digital

Junio/Julio 2022

CIIE Hurlingham – 3 de Febrero – Gral. Las Heras – Marcos Paz

Lic. Daniel Rojas

E-mail: rojascapac@gmail.com

BLOG: https://habitantesdigitalesmarcospaz.blogspot.com/

2 of 9

Encuentro 3

Ejes de análisis:

  • Desinformación o noticias falsas que circulan en los medios de comunicación y en las redes sociales.

  • Estrategias de los medios de información para atraer la atención.

  • Las imágenes como fuente de información.

3 of 9

Objetivos:

  • Analizar de manera crítica las noticias presentes en los medios de comunicación, reconociendo índices de verdad o engaño en los discursos.
  • Visibilizar y reflexionar sobre las estrategias presentes en la cobertura televisiva de la información.
  • Reconocer cómo las imágenes se muestran clave para la contextualización de los hechos en la noticia y de qué manera pueden interpelar a los lectores o teleaudiencia.

4 of 9

Actividades:

  • Indagación sobre el conocimiento de la circulación de noticias cuyo valor de verdad sea cuestionable.
  • Reconocimiento de noticias falsas.
  • Caracterizar las estrategias discursivas de los medios de comunicación, especialmente desde la imagen y el sonido.
  • Selección en pequeños grupos de noticias territoriales para el diseño posterior de la tapa de un diario en una propuesta situada.

5 of 9

Momento 1: Indagación

  • ¿Recuerdan haber recibido noticias a través de diferentes medios (WhatsApp, Facebook, IG, TW, correo electrónico, etc.) con el pedido de ser divulgada de manera masiva?
  • ¿O han dudado al leer alguna noticia en algún medio, sobre la veracidad de los hechos que se narran?
  • ¿Qué indicios le hicieron sospechar sobre la veracidad de la noticia?
  • ¿Cómo reaccionaron?
  • ¿Cuáles son los propósitos?

Poner en común las respuestas.

6 of 9

Momento 2: �Infodemia. Fuentes de información. �Concepto de desinformación

Luego de observar el siguiente video, registren los principales conceptos y

compartan sus conclusiones:

Medios en la escuela (11/06/2020). Tutorial Las fuentes de información.

Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=KOf-TPj_CZk&t=91s

  • En esta página podrán ver la explicación del método para chequear información: https://chequeado.com/metodo/
  • Compartimos la plataforma oficial para combatir la infodemia, detectar si hay información antes de compartirlas en redes sociales y whatsapp:

https://www.argentina.gob.ar/noticias/confiar-la-plataforma-oficial-para- combatir-la-infodemia

https://confiar.telam.com.ar/ (recomendamos ver la Caja de herramientas)

https://confiar.telam.com.ar/fake-news/ (noticias falsas sobre el

Coronavirus: virus, vacunas, uso de barbijos)

7 of 9

Momento 3: �Espectacularización de la información

“Los espacios informativos de TV han sucumbido a crear narrativas que reemplazan la información con la

espectacularidad de los hechos. El amarillismo y el impacto prima sobre la valoración y el equilibrio de la

imagen.” La espectacularización en los noticiarios televisivos (Yadira G; Nieves Pizarro, 2011)

  • Veamos entre los minutos 0:55 a 9:06 la entrevista a Paula Sibila como un aporte para pensar el impacto de la tecnología en la sociedad: https://youtu.be/5tZKQS5MkY4
  • A partir de ello pensemos acerca de qué recurso consideran influyentes para atraer la atención de la teleaudiencia:

¿Qué recursos utilizan los medios televisivos para modificar los modos de pensar, hablar, ver y sentir de la población?

¿De qué manera los relatos se muestran más seductores e impactantes?

¿Con qué discursos se intenta producir subjetividades en los medios de comunicación?

¿Es posible conservar los criterios de rigurosidad periodística?

  • Antes de iniciar el debate y la puesta en común compartimos el siguiente video:

Medios en la escuela (21/09/2020). Tutorial: De los hechos al show de la noticia: https://www.youtube.com/watch?v=GTK_UOrOzLY

8 of 9

Construcción de la verdad

Observemos el siguiente segmento (desde el minuto 10:30 hasta el minuto 10:54) de

este video que comenzamos a ver en el primer encuentro, para reflexionar sobre este

concepto de “Verdad”: https://www.youtube.com/watch?v=CNDIUfaNaf4

9 of 9

Momento 4:�Trabajo en pequeños grupos

  • Con el grupo de pertenencia, comenzar a seleccionar noticias territoriales que integrarán la tapa que deberán confeccionar en los sucesivos encuentros.
  • Tomen en cuenta la perspectiva situada, mediante de la selección de noticias vinculadas a temáticas del barrio, problemas ambientales en el mismo (basurales, incendios, inundaciones), problemáticas vinculadas a la ESI con perspectiva de género, derechos y ciudadanía, entre otras posibles.