1 of 29

VIDA SILVESTRE ALREDEDOR DEL MOLÍN DE ADELA

Nº 75 Mes de Noviembre/ Payares 2024

Fotos : Xuan Candel Cordero.

Silvino Cordero Pando.

Colaboran : César Álvarez Laó, Mario Javier Ordás, Carmen Candel Méndez

Diseño y maquetación: Xuan Candel Cordero

Fenología

Educación ambiental

2 of 29

Latitud:

43,1597572184

Longitud:

-5,7372213874

Huso UTM:

30

Coord. X:

277 466,92

Coord. Y:

4 782 193,30

Altura (m):

307,88

Lugar : Agüeria/ Güeria,

Parroquia: Moreda/ Morea

Concejo, municipio : Aller/Ayer

Comunidad Autónoma : Asturias

País : España

3 of 29

Hongo

Nombre científico: Parasola plicatilis

Nombre común: Coprino plegado, Sombrilla japonesa

Asturiano: cogorda

4 of 29

Hongo

Nombre científico: Clitocybe nebularis

Nombre común: seta

Asturiano: cogorda

5 of 29

Las hojas del castañu alfombran el camino de Castro

6 of 29

Nombre científico: 1

Nombre común: 1

Asturiano: 1

Juego de identificación de hojas

7 of 29

La presa del molín cubierta de hojas

8 of 29

Zanahoria silvestre

Nombre científico: Daucus carota

Nombre común: zanahoria silvestre, carrota

9 of 29

Refugio de seda de una araña

“ Las arañas desempeñan un papel fundamental en la conservación de las cadenas tróficas de los ecosistemas mediterráneos, al ser las principales depredadoras de los artrópodos y otros invertebrados. Pero además, constituyen la base de la alimentación de gran cantidad de anfibios, reptiles y aves.

La seda que fabrican las arañas es un material fascinante, capaz de estirarse hasta un 135% de su longitud original sin romperse. Los científicos estudian sus propiedades con el fin de darle los más increíbles usos: tejidos super resistentes, material quirúrgico, tejidos artificiales para piel, huesos, tendones y paredes de arterias, cuerdas de violín…”

https://diario.madrid.es/cieacasadecampo/

10 of 29

Endrino

Nombre científico: Prunus spinosa

Nombre común: ciruelo silvestre, pruno

Asturiano: andrinal, prunal, escambrón,abrucanal

11 of 29

Nielda

Nombre científico: Calamintha sylvatica

Nombre común: calamento

Asturiano: nielda

12 of 29

Oriciu de castaña abierto por la presión del hocico de un jabalí

13 of 29

Sámaras de fresno común

Nombre científico: Fraxinus excelsior

Nombre común: Fresno común

Asturiano: fresnu, freiusnu

“ Desde septiembre ya se ven los frutos maduros. Son nueces aplastadas y alargadas(sámaras), cuya ala tiene forma lanceolada, como de lengüeta con una pequeña escotadura en su extremo. Su función es la de facilitar la diseminación de la semilla con el viento. aunque con frecuencia no se desprenden hasta finales del invierno o inicios de la primavera siguiente”.

Árboles y arbustos de Asturias. José María Fédz Díaz- Formentí.

14 of 29

Picris

Nombre científico: Picris hieracioides

Nombre común: Parraca, hierba borrajera

15 of 29

Hongo

Nombre científico: Flammulina velutipes

Nombre común: colibia de pie aterciopelado

Asturiano: cogorda

16 of 29

Flores masculinas del avellano

Nombre científico: Corylus avellana

Nombre común: avellano

Asturiano: ablanu, ablanar

17 of 29

Flores de la hiedra

Nombre científico: Hedera helix

Nombre común: hiedra

Asturiano: yedra, hedra

18 of 29

Pamplinas

Nombre científico: Stellaria media

Nombre común: Pamplinas

Asturiano: meruxa

19 of 29

PLANTAS

Alóctonas que presentan un comportamiento invasor

20 of 29

Té de huerta

Nombre científico: Bidens aurea

Nombre común: aceitilla, té de huerta, té moruno

Especie originaria de América Central, presente en climas templados y cálidos.Se trata de una especie de introducción relativamente reciente cuyos primeros testimonios en España corresponden a unos pliegos de herbario con material recolectado en Barcelona (BC 373803) y Hostalric (BC 596397) en los años 1963 y 1965 respectivamente, por VIGO.Está considerada una especie alóctona invasora en Japón, Chile y Europa suroccidental (Francia, Italia, Portugal, España). Su preferencia por las zonas húmedas y su capacidad para formar poblaciones monoespecíficas, hacen que invada ecosistemas naturales ligados a los cursos de agua y a los humedales. Atlas de las Plantas Alóctonas Invasoras en España www.miteco.gob.es

Asturias: relacionada entre las plantas alóctonas presentes en el Principado de Asturias que muestran un comportamiento invasor manifiesto.

21 of 29

Moco de pavo

Nombre científico: Amaranthus híbrido

Nombre común: moco de pavo

Hoy en día se encuentra presente en casi todos los países del mundo con clima cálido o templado. Se trata de una mala hierba agrícola prácticamente cosmopolita, común en Europa salvo en su parte más septentrional donde se enrarece, y también en América del Norte, Asia, Sudáfrica, Australia, etc. En España, generalmente, invade ambientes muy alterados, ruderales y agrarios, como cultivos de regadío, cunetas, zonas urbanas, etc. aunque también aparece en comunidades de ribera degradadas, ya sea por destrucción de la vegetación natural, o bien por contaminación orgánica de las aguas o de las orillas. En consecuencia, se trata de una especie que fundamentalmente se comporta como ruderal y arvense, provocando daños económicos en la agricultura, aunque con cierta presencia en ambientes seminaturales.

Atlas de las Plantas Alóctonas Invasoras en España. www.miteco.gob.es

Asturias: relacionada entre las plantas alóctonas presentes en el Principado de Asturias que muestran un comportamiento invasor manifiesto.

22 of 29

PLANTAS

ORNAMENTALES Y

DE HUERTO

ÁRBOLES FRUTALES

23 of 29

Crisantemo

Nombre científico: Chrysanthemum sp.

Nombre común: Crisantemo

24 of 29

Bodegón con las calabazas y calabacines recogidas en esta temporada en la huerta

25 of 29

EPÍLOGO

Epicureísmo

“… Sumido en plena naturaleza el cuerpo era en sí mismo naturaleza. Como el aire y el espacio que lo circunda, este cuerpo mortal podía gozar también de momentos perfectos, de floraciones constantes, de infinitas y variadas alegrías. El cuerpo humano que había llegado a sentir su lugar privilegiado en el mundo, constituía una deliciosa frontera donde el placer hacía consciente la oscura soledad de la carne. En los confines de la naturaleza había surgido, pues, esta redonda posibilidad de inteligencia y gozo….

Cada latido del cuerpo, cada mirada perdida entre las cosas, cada sonrisa, cada voz que hablase ese lenguaje de la vida, ese ininterrumpido río de solidaridad en cuyas orillas nos ha dejado crecer la naturaleza, para poder sumirnos en ella a nuestro placer, y también para, desde el firme territorio de la sabiduría, poder contemplarla, entenderla y, sobre todo, sentirla,…….”

El Epicureísmo

Una sabiduría del cuerpo, del gozo y de la amistad

Emilio Lledó

Taurus. Pensamiento

26 of 29

Foto de las puertas de la Catedral de Oviedo realizadas el 27 de noviembre de 2024

El hombre verde, una pervivencia del paganismo europeo en el Románico

“Una creación extendida en Edad Media es la del hombre verde u hombre hoja –green-man en inglés–, que en opinión de M. MacDermott contiene vinculaciones con la India. Se trata de una cabeza humana rodeada de follaje o ramas que salen a veces de su boca o de su nariz. Considerada como una herencia de la imaginería precristiana, una de las numerosas supervivencias paganas absorbidas por la Iglesia medieval. Este símbolo de la naturaleza, fertilidad y renacimiento,”

“Los orígenes del Hombre Verde se remontan a tiempos inmemoriales, ligados a las creencias ancestrales de diversas culturas europeas. En la mitología celta, se asociaba con la fertilidad, la renovación de la naturaleza y el poder del dios de los bosques, Cernunnos. Su presencia en el arte pagano era habitual, decorando desde vasijas y herramientas hasta monumentos megalíticos”

“Las representaciones del Hombre Verde en el arte románico son diversas y creativas. Lo encontramos en capiteles, donde su rostro vegetal adorna las columnas; en claves de bóveda, observando a los fieles desde lo alto; o incluso en ménsulas, sosteniendo el peso del edificio”.

“A veces, el Hombre Verde aparece solo, con su rostro frondoso dominando la escena. En otras ocasiones, se le acompaña de animales, como aves o serpientes, o de motivos vegetales, como hojas y frutos. La variedad de estas representaciones refleja la riqueza simbólica del Hombre Verde y la libertad creativa de los artistas románicos.”

Todo el texto sacado de Fon S.P. https://astures.es/proyecto/

27 of 29

Nuestra asociación forma parte de la plataforma científica y divulgativa BIODIVERSIDAD VIRTUAL y colabora como un PUNTO BV de información sobre la diversidad biológica. Desde este mes de agosto Biodiversidad Virtual se ha incorporado a la plataforma Observation España (observation.org).

Queremos dejar constancia de la ayuda que, en casos concretos, nos prestan para el reconocimiento e identificación de algunas especies que aparecen en la VIDA SILVESTRE.

Todas las fotos que aparecen en esta publicación están hechas en el entorno del Molín de Adela y con especial cuidado para no causar molestias a la fauna y la flora.

  1. “Observation.org forma parte de Observation International Foundation, siendo la plataforma de observación de la Naturaleza más importante de Europa. Miles de voluntarios recogen numerosas observaciones de biodiversidad alrededor de todo el mundo, incorporándolas a la base de datos de Observation.org. Toda esta información es compartida, convirtiéndose en una poderosa herramienta para la conservación, investigación, gestión, educación y experiencia del Medio Ambiente.

Compartir datos de observaciones sobre biodiversidad general, tanto los registrados en el pasado como en el presente, para que sean fuente de conocimiento para el futuro. Facilitar a los observadores de todo el mundo un sistema multilingüe para observaciones globales, con registro de cualquier especie conocida de cualquiera de los grupos de especies existentes en la Naturaleza, y compartir la colección de datos de campo validados a través de este sistema con cualquier persona en cualquier lugar del mundo.

La filosofía de datos abiertos (open data) es uno de nuestros pilares. Nos esforzamos por establecer acuerdos internacionales con otras organizaciones así como grupos de estudio de flora y fauna, museos naturales e instituciones de investigación.”

Texto reproducido de la página web de observation.org

28 of 29

Agradecemos que nos comuniquéis cualquier error o gazapo que encontréis al siguiente correo: molindeadela@gmail.com

Para ver los números anteriores, pinchad en este enlace

www.molindeadela.es

Estimamos que nos comuniquéis cualquier erru o gazapu qu'atopéis.

Para ver los númberos anteriores, pinchái nesti enllaz

www.molindeadela.es

1 de diciembre/avientu de 2024

29 of 29