1 of 28

LAS TEXTURAS

Llamamos textura a la apariencia externa que tienen todos los elementos, cosas, y seres vivos y que podemos percibir con la vista y el tacto.

Cada superficie está formada por diferentes materiales y puede ser lisa, rugosa, áspera, suave, dura, blanda, etc.

Podemos clasificar todas las texturas de muchas maneras diferentes, pero vamos a quedarnos con las dos clasificaciones más importantes: en primer lugar podemos clasificar las texturas según si las ha creado el hombre o no, en texturas naturales y texturas artificiales.

En segundo lugar podemos clasificar las texturas según el sentido con que se perciban, si las percibimos a través de la vista serán texturas visuales, y si podemos percibir la textura por medio del tacto (además de por la vista) serán texturas táctiles.

Definición

La texturas

2 of 28

Texturas naturales y Texturas artificiales

La texturas

3 of 28

Las texturas naturales

Son las texturas que tienen todas las cosas que no han sido creadas por el hombre, como por ejemplo, las piedras de las montañas, la corteza de los árboles …

El color nos puede ayudar a diferenciar dos objetos con una textura similar como por ejemplo la piel de una naranja y la de un limón.

Además, la luz puede acentuar la textura de los objetos, así si un objeto recibe luz desde una dirección muy inclinada, se verá mucho mejor su textura.

Texturas naturales y texturas artificiales

4 of 28

Las texturas artificiales

Son las realizadas por el ser humano y se utilizan para copiar las texturas naturales, para decorar y transmitir sensaciones plásticas, y para cumplir funciones útiles, como por ejemplo la textura de la suela de las deportivas que sirve para que no nos resbalemos y nos agarremos mejor al suelo cuando corremos

Texturas naturales y texturas artificiales

5 of 28

Texturas visuales y Texturas táctiles

La texturas

6 of 28

Las texturas visuales

Son las que se perciben y se diferencian gracias a la vista, porque no tienen volumen. Pueden ser inventadas o copiadas de la realidad.

Texturas visuales y texturas táctiles

7 of 28

Texturas visuales y texturas táctiles

8 of 28

PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA REALIZAR TEXTURAS VISUALES

1 - Diseños hechos a mano o con medios mecánicos o técnicos como el ordenador: esta técnica consiste en dibujar o crear motivos visuales que por repetición crean una textura visual.

Texturas visuales y texturas táctiles

9 of 28

2 - Frotados: esta técnica consiste en colocar hojas de papel sobre diferentes superficies rugosas, y frotar cada hoja con lápices, ceras…

Texturas visuales y texturas táctiles

10 of 28

3 - Estampados: esta técnica consiste en estampar una superficie con un sello de caucho o cualquier otro material entintado previamente.

Texturas visuales y texturas táctiles

11 of 28

4 - Raspados: esta técnica consiste en raspar una superficie previamente pintada.

Texturas visuales y texturas táctiles

12 of 28

Las texturas táctiles

Las texturas táctiles se perciben a través del tacto y de la vista. Son texturas con salientes y entrantes, es decir, son tridimensionales, y por lo tanto tienen volumen.

Texturas visuales y texturas táctiles

13 of 28

PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA REALIZAR TEXTURAS TÁCTILES

1Doblado, plegado o arrugado. Este procedimiento consiste en doblar o plegar, y arrugar materiales blandos como el papel, el cartón o la tela. Las texturas táctiles que se consiguen son sutiles ya que tienen poco volumen.

Texturas visuales y texturas táctiles

Existen muchas formas de conseguir texturas táctiles si se utilizan materiales que se puedan doblar como el papel o el cartón, moldear como el barro o la plastilina, o tallar como el yeso, la escayola, el jabón o la madera. Para obtener texturas táctiles podemos realizar los siguientes procedimientos:

14 of 28

2 - Sustracción. Este procedimiento consiste en tallar o quitar el material de una superficie. Para crear texturas táctiles por sustracción es conveniente utilizar instrumentos de talla (gubias, cinceles) o instrumentos para modelar (palillos, vaciadores, etc.). También se puede investigar con diferentes instrumentos, como cuchillos, cutters, peines, etcétera.

Texturas visuales y texturas táctiles

15 of 28

3 - Adición. Las texturas se obtienen añadiendo y poniendo material sobre una base. Este material añadido puede tener diferentes formas, como bolas, macarrones, alubias, pegotes, rollitos, etc., y se pegan a la superficie con un pegamento apropiado. También podemos utilizar cola de contacto para telas, papeles, cartones, etcétera.

Texturas visuales y texturas táctiles

16 of 28

4 - Impresión. Este método se realiza sobre materiales flexibles o blandos,y consiste en dejar huellas presionando sobre la superficie de esos materiales y usando numerosas herramientas: llaves, cadenas, tapaderas...

Texturas visuales y texturas táctiles

17 of 28

Creando texturas podemos lograr que un objeto parezca agradable, repulsivo, cálido, frío, etc. La correcta elección del material y el uso adecuado del color puede reforzar estas sensaciones.

En arquitectura, en pintura y en escultura, la valoración y la elección de las texturas sobre los materiales que se manipulan tienen mucha importancia y pueden influir de modo positivo o negativo sobre el resultado visual final de cada obra.

LA EXPRESIVIDAD DE LAS TEXTURAS

La texturas

18 of 28

La texturas

19 of 28

Texturas visuales y texturas táctiles

20 of 28

ARTISTAS

action painting

expresionismo abstracto

1912-1956

21 of 28

van gogh

1853 / 1890

22 of 28

La texturas

EJEMPLOS ARTÍSTICOS DE TEXTURAS

23 of 28

En el primero se ha utilizado el color original de los materiales, en el segundo se han pintado los materiales con diferentes colores.

Dos ejemplos de ejercicio con texturas

24 of 28

La texturas

EL MISMO MOTIVO,....DISTINTAS TEXTURAS

25 of 28

La texturas

26 of 28

La texturas

27 of 28

La texturas

28 of 28

cambia la textura digitalmente