El ordenador
nscn
inf24
1516
Principales componentes de un PC
Una presentación de todo el grupo de la clase
Placa madre (motherboard)
Es una tarjeta con circuitos impresos y otros elementos sobre la que se conectan los principales componentes que constituyen la computadora: el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio, las ranuras de expansión, la pila, puertos de entrada y salida, entradas de alimentación, chipsets, la BIOS…
La encontramos en el interior de PC anclada al chasis.
PANEL DE CONEXIONES FRONTALES
Está conectado a un conjunto de pines en la placa base, y tienen como finalidad encender el ordenador, encender las luces frontales de la caja, hacer funcionar el botón de reset y en algunas placas hacer funcionar el parlante interno del computador.
En la mayoría de las placas base el grupo de pines que proporcionan las funciones del panel frontal se encuentran en la parte inferior derecha de la placa base.
Conexiones traseras
Son los puertos por donde se conectan los distintos periféricos: dispositivos como el teclado, el raton, USBs, la conexión a internet, las salidas de audio, video (pantalla)...
Todo esto se puede encontrar en la parte de atrás del ordenador, estando en realidad insertados en la placa base.
MICROPROCESADOR o CPU
Es el verdadero cerebro del ordenador. Es un circuito integrado compuesto por millones de transistores. Pueden tener distintos núcleos, y en él se ejecutan los programas: instrucciones de muy bajo nivel como operaciones lógicas simples.
Se encuentra conectado en la placa base. Parece una pastilla de cerámica de pequeñas dimensiones con una gran cantidad de soldaduras de cobre (pines) que le permiten conectarse con el resto de componentes del PC.
Zócalo (socket)
.
Un zócalo es un sistema electromecánico de soporte y conexión, instalada en la placa base, que se usa para fijar y conectar el microprocesador al resto de los componentes de la placa base.
Se le añade también un acople para fijar un disipador (ventilador).
EL CHIPSET
Es un conjunto de circuitos integrados en la placa base. Se encarga de controlar las comunicaciones entre el microprocesador con el resto de componentes de la placa, como son la memoria, las tarjetas de expansión, los puertos USB, ratón, teclado, etc.
Realiza las transferencias de datos de los buses (canales de comunicación internos) entre el microprocesador, la memoria RAM y memoria caché, y gestiona los periféricos externos a través de los puertos, adecuando convenientemente las distintas velocidades de transmisión.
Ranura de expansión
Es un elemento de la placa base de la computadora, que permite conectar una tarjeta de expansión o tarjeta adicional, la cual puede realizar funciones de control de dispositivos periféricos adicionales, por ejemplo: monitores, proyectores, televisores, módems, impresoras o unidades de disco.
Se usan para insertar tarjetas ya sea de video, audio, una memoria RAM extra, etc., más que nada es para optimizar mas tu computadora, mas calidad en video, de sonido…
Permite que el equipo sea más rápido, pero eso también depende de cuánta capacidad pueda aguantar la computadora.
TARJETA DE EXPANSIÓN
Es un tipo de dispositivo con diversos circuitos integrados (chips) y controladores, que insertada en su correspondiente ranura de expansión sirve para aumentar o añadir más capacidades y prestaciones de la computadora
Las tarjetas de expansión más comunes sirven para añadir memoria, controladoras de unidades de disco, controladoras de vídeo, puertos serie o paralelo y dispositivo de módem interno.
Existen de diversos tipos de conexiones para las tarjetas: Peripheral Component Interconnect (PCI), PCI-Express, ISA, Accelerated Graphics Port (AGP).
Tarjeta gráfica
Una tarjeta gráfica es una tarjeta de expansión (un circuito integrado o ‘chip’), de la placa base del ordenador, que se encarga de procesar los datos provenientes de la unidad central de procesamiento (CPU) referidos a la imagen, y transformarlos en información comprensible y representable en el dispositivo de salida (por ejemplo: monitor, televisor o proyector).
La calidad de la imagen (profundidad de color, resolución, movimientos…) puede mejorar mucho con una buena tarjeta.
MEMORIA RAM (I)
La memoria RAM es la memoria principal de un dispositivo: allí se almacenan programas y datos informáticos. Las siglas RAM significan “Random Access Memory” traducido al español es “Memoria de Acceso Aleatorio”.
La RAM se utiliza como memoria de trabajo de computadoras para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software, por lo que su escasez puede bajar notablemente la velocidad del ordenador a pesar de tener una CPU veloz.
MEMORIA RAM (I)
Ejercicio:
Imagina que en un taller de motos (ordenador) su operario (CPU) es capaz de trabajar muy rápidamente (velocidad de procesamiento) pero sólo dispone de un pequeño banco para hacer sus reparaciones (RAM). ¿Cómo crees que este inconveniente afectará a su rapidez a la hora de desmontar y montar motores?
UNIDADES DE MEMORIA RAM (II)
Se trata de pequeñas pastillas de chips donde se almacena la información que está procesando la CPU (microporcesador).
Son unidades de acceso muy rápido, pero volátil: su contenido desaparece si se apaga el ordenador, por lo que no sirve como unidad de almacenamiento permanente (como los discos o unidades USB).
Se instalan en su correspondiente ranura en la placa base.
DISCO DURO
Es un dispositivo de almacenamiento permanente de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar archivos digitales. Es memoria no volátil.
Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.
Los tamaños son: 3,5 pulgadas los modelos para PC y servidores, y 2,5 pulgadas los modelos para dispositivos portátiles. Alcanzan 1TB de capacidad.
Como su velocidad de lectura y escritura es lenta, la CPU no la usa como memoria de trabajo la memoria RAM
La memoria caché es un tipo de memoria que sirve especialmente para mantener de manera temporal y accesible aquellos datos que son requeridos con mucha frecuencia para realizar determinadas funciones o tareas. Se encuentra en el mismo zócalo de la CPU.
Esta disponibilidad permite que cada programa o archivo tenga inmediato acceso a la información necesaria y pueda así reducir las demoras en las funciones habituales, aumentando considerablemente la velocidad del ordenador.
Por lo tanto, gracias a la memoria caché la memoria principal cuenta con una gran ayuda que le permite adquirir mayor velocidad de desempeño y mejores resultados por fuera de sus limitadas capacidades.
Memoria caché
BUS (I)
El bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o incluso entre varias computadoras.
Está formado por pistas en un circuito impreso (Puede estar impreso en la misma placa base, o en tarjetas de expansión), o también pueden ser cables de distintas configurtaciones (IDE SATA…)
Bus de datos
Se trata de un bus (o canal de datos) con los que la CPU envía aquella información que está procesando.
Bus de direcciones
Pero además la CPU debe saber dónde va a guardar esos datos en tránsito, por lo que necesitará gestionar las direcciones de memoria donde las deposita.
El bus de control es la linea de comunicación por donde se controla el intercambio de información.
BUS (II)
Búffer
En informática, el buffer de datos es la parte de la memoria de un dispositivo digital o una computadora que está reservada para el almacenamiento temporal de información.
Mientras los datos están en el buffer, aguardan para ser procesados. Esto facilita el movimiento de datos entre dispositivos con diferente velocidad de proceso (ordenador/impresora, por ejemplo, o escuchar diversa música en unos altavoces, recibir y enviar datos variados a través de la Internet...)
Un puerto informático es un conector a través de la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos.
La interfaz es un dispositivo capaz de transformar un tipo de señales generadas por un aparato en otro tipo comprensible propias de otro dispositivo (señales eléctricas en pulsos de luz, etc).
PUERTOS (I)
El Bus Universal en Serie (BUS), mas conocido por la sigla USB, es un Bus estándar industrial que define los cables, conectores y protocolos usados en un bus para conectar, comunicar y proveer de alimentación eléctrica entre computadoras, periféricos y dispositivos electrónicos. Las computadoras de última generación, que incluyen al menos cuatro puertos USB 3.0 en los más modernos, y algún USB 1.1 en los más anticuados. Además, están disponibles en los dispositivos móviles, en su versión Mini-USB y micro-USB.
CONEXIONES USB, HDMI Y PS2
High-Definition Multimedia Interface o HDMI es una norma de audio y video digital cifrado sin compresión apoyada por la industria como sustituto del euroconector.
El conector o puerto PS2 toma su nombre de una serie de ordenadores creada por IBM en 1978, se emplea para conectar teclados y ratones.
PUERTOS (II)
Puertos inalámbricos: se hacen sin necesidad de cables, a través de la conexión entre un emisor y un receptor, utilizando ondas electromagnéticas.
Depende de la frecuencia de la onda:
· Puerto infrarrojo (espectro de infrarrojos).
· Puerto Bluetooth (radio frecuencias).
PUERTOS (III)
JUMPER
Los jumpers son unas pequeñas piezas que permiten conectar dos terminales de forma manual y sirven para dar algún tipo de configuración al elemento en cuestión, de forma que la Bios puede identificarlo sin ningún conflicto con otros dispositivos
Según para qué se utilice puede tener una forma o otra. Se pueden encontrar en las conexiones de la placa base, discos duros…
.
FUENTE DE ALIMENTACION
Es el dispositivo que convierte la corriente alterna doméstica (220V) en una o varias corrientes continuas de pequeño voltaje (12V, 5.5V, 4V…) que alimentan los distintos componentes del interior del ordenador.
Conexiones de la fuente de alimentación
Se componen de dos tipos:
UNIDADES DE MEDIDA DE LA MEMORIA:
El bit (unidad binaria) es el concepto sobre el que se basan las unidades de medida de la memoria. Un bit es algo que solo puede estar en dos estados: encendido/apagado, on/off, abierto/cerrado, 1/0, etc.
Electrónicamente se materializa con un circuito biestable.
Las unidades que se definen a partir del bit son:
BIOS
El Sistema Básico de Entrada/Salida (BIOS), es el programa que controla el funcionamiento de la placa base y de dichos componentes. La BIOS es responsable de permitir el arranque del sistema operativo. Para esto, analiza el hardware, verifica la memoria, entre otros. Se encuentra en un chip en la placa madre.
En la mayoría de las computadoras, presionando una tecla especial - como F1, F2 o Delete - apenas la máquina se enciende (antes de que el sistema operativo comience) tendrá acceso a una interfaz de usuario llamada Setup. Por medio de ésta se accede a las opciones de configuración del hardware. Por ejemplo, se puede cambiar la velocidad del procesador, alterar el tiempo de acceso a la memoria y ejecutar operaciones más simples, como hacer que la computadora reconozca una unidad de disco.
nscn
inf24
1516