El núcleo
El núcleo
*
*
EL NUCLEO. DEFINICIÓN E IMPORTANCIA BIOLÓGICA
*
Envoltura nuclear
Poros
Cromatina
Nucléolo
Nucleoplasma
Lámina nuclear
*
ESTRUCTURA DEL NÚCLEO
*
Por fusión de varias células uninucleadas
Por división repetida del núcleo sin división del citoplasma
*
La envoltura nuclear son dos membranas, la externa y la interna, ambas de 70-90Å de grosor, con un espacio perinuclear o intermembranoso en medio de 200 a 300 Å, que se continúa con el Retículo Endoplasmático.
*
ENVOLTURA NUCLEAR
Unidas a la membrana nuclear interna se encuentran proteínas fibrilares (del tipo de los filamentos intermedios) que funcionan como esqueleto del núcleo (lámina nuclear o lámina fibrosa).
Interviene en la desorganización y reorganización de las membranas nucleares al comienzo y al fin de la división celular.
*
POROS NUCLEARES
*
COMPLEJO DEL PORO NUCLEAR
Las funciones de la envoltura son:
*
FUNCIONES DE LA ENVOLTURA NUCLEAR.
*
NUCLEOPLASMA
*
NUCLÉOLO
*
NUCLÉOLO
Composición
Proteínas: El componente mayoritario son proteínas, que constituyen prácticamente el resto del nucléolo
ADN: Siempre se encuentra entre un 1-3% de DNA, que corresponde al centro fibrilar y a la heterocromatina asociada al nucléolo.
ARN:
En proporción muy variable y depende del tipo celular y del estado funcional. Se estima como valor medio un 10%, aunque en algunas células puede alcanzar el 30%.
*
*
FUNCIONES DEL NUCLEOLO
El ADN del núcleo está asociado a proteínas de dos clases, las histonas y las proteínas no histónicas. El complejo de ambos tipos de proteínas con el ADN es conocido como cromatina.
*
CROMATINA
Características.
No toda la cromatina se encuentra en el mismo grado de condensación.
Según esto, se distinguen dos tipos de cromatina:
*
*
La heterocromatina constitutiva
Es el conjunto de zonas que se encuentran condensadas en todas las células y, por tanto, su ADN no se transcribe nunca en ninguna de ellas. Todavía se sabe poco sobre su función.
*
En los tejidos embrionarios es muy escasa la heterocromatina facultativa y aumenta cada vez más conforme se especializan las células de los diferentes tejidos pues se inactivan determinados genes y para ello se empaquetan de forma condensada de manera que ya no pueden transcribirse.
La heterocromatina facultativa
Comprende zonas distintas en diferentes células, ya que representa el conjunto de genes que se inactivan de manera específica en cada tipo de célula durante la diferenciación celular.
*
Compactación de la cromatina
Estructura de la cromatina.
La cromatina esta formada por la fibra de cromatina de 100 Å (collar de perlas), que a su vez está formado por la fibra de ADN de 20 Å (la doble hélice) asociada a unas proteínas llamadas histonas. Las histonas son proteínas básicas (ricas en lisina y arginina), lo que les permite unirse a la molécula de ADN (con carga negativa debido a los restos fosfóricos) independientemente de la secuencia de nucleótidos.
*
Hay dos tipos de histonas:
Las histonas nucleosomales integran un núcleo constituido por dos capas cilíndricas superpuestas, compuesta de ocho subunidades de histonas (dos de cada una de los cuatro tipos mencionados) en el que se enrolla la molécula de ADN (146 pares de bases) al estilo de la cuerda de un “yo-yo”, al que da dos vueltas: esto constituye un nucleosoma.
Cada nucleosoma está separado por una sección de ADN no enrollado de 0-80 pares de nucleótidos, que recibe el nombre de ADN espaciador.
*
*
De esta forma se obtiene una “fibra” de 30 nm de espesor, con el ADN densamente empaquetado con las proteínas histónicas.
Finalmente los nucleosomas se acomodan formando una especie de hélice (cada vuelta de la hélice compuesta por seis nucleosomas), proceso en el que juega un papel importante la histona no nucleosómica H1.
*
La máxima condensación de la cromatina se alcanza en la estructura del cromosoma.
*
Estructura de los cromosomas.
En los periodos de división celular (Mitosis o Meiosis), la cromatina da lugar a unas estructuras denominadas cromosomas, visibles con M.O.
Tienen forma de bastoncillos más o menos alargados.
*
Antes de iniciarse la división celular se produce la duplicación del ADN y aparecen dos fibras de ADN idénticas, fuertemente replegadas sobre si mismas denominadas cromátidas, unidas por el centrómero.
CROMOSOMAS
Dentro de la misma especie la forma de cada cromosoma es constante, de tal manera que puede ser identificado cada uno de ellos.
*
Molécula de ADN
(Doble cadena)
Cromosoma anafásico
Dos moléculas de ADN
(Idénticas)
Cromosoma Metafásico
Molécula de ADN
(Doble cadena)
Cromosoma anafásico
Se pueden distinguir dos tipos de cromosomas, el metafásico, que presenta dos cromátidas unidas y el anafásico que sólo presenta una cromátida.
En cada cromosoma se distinguen varias partes:
*
*
*
Es una transcriptasa inversa que sintetiza ADN a partir de un molde de ARN. Se trata de una ribonucleoproteína que contiene en su molécula la secuencia AAUCCC capaz de crear e insertar los fragmentos TTAGGG que se pierden en cada división.
Células transformadas para expresar la TERT muestran un cariotipo normal y su longevidad ha superado la normal en más de 20 divisiones.
La telomerasa (TERT)
*
El acortamiento de los telómeros puede provocar daños celulares, fusiones…
*
Según el tamaño relativo de los brazos (o según la posición del centrómero) se distinguen 4 tipos de cromosomas:
Número de cromosomas.
*
Dentro del cariotipo se distinguen:
*
*
Un idiograma es la representación esquemática del tamaño, forma y patrón de bandas de todos los cromosomas, que se alinean por el centrómero, y con el brazo largo siempre hacia abajo.
�
Idiograma
*
NÚMERO DE CROMOSOMAS