El PASO DE INFANTIL A PRIMARIA
1. Características del centro.
1. Características del centro.
5. La colaboración con otros organismos e instituciones.
6. El compromiso de la comunidad educativa por la mejora de la convivencia desde sus distintos niveles de responsabilidad.
7. La participación de la comunidad educativa en la elaboración, control del cumplimiento y evaluación de las normas de convivencia.
1. Características del centro.
1. Características del centro.
4. Cuando por algún motivo justificado, el alumn@ deba ausentarse del centro durante el horario lectivo, la familia o persona autorizada (debidamente identificada) que lo recoja deberá rellenar a las tutoras /es o el profesorado responsable en ese momento el justificante pertinente.
1. Características del centro
1. Características del centro.
Lunes a Viernes |
1ª Sesión 9:00- 9:45 |
2ª Sesión 9:45-10:30 |
3ª Sesión 10:30-11:15 |
Recreo 11:15-11:45 |
4ª Sesión 11:45-12:20 |
5ª Sesión 12:20-13:00 |
1. Características del Centro.
Lunes a Viernes |
1ª Sesión 9:00-10:00 |
2ª Sesión 10:00-11:00 |
3ª Sesión 11:00-12:00 |
Recreo 12:00-12:30 |
4ª Sesión 12:;30-13:15 |
5ª Sesión 13:15-14:00 |
1. Características del Centro.
2. Cambios en el paso de Infantil a Primaria
1. Nueva metodología:
2. Cambios de distribución en los espacios del aula.
3. Mas responsabilidad y autonomía.
2. Cambios en el paso de Infantil a Primaria
4. Cambios en la decoración del aula.
5. Desaparece el tiempo para el juego libre (se deja para el recreo).
6. Se elimina el desayuno como hábito o rutina diaria dentro del aula.
7. Los materiales escolares se utilizan de manera individual. (Cada uno lo suyo, Ej. estuche).
2. Cambios en el paso de Infantil a Primaria.
8. La organización del aula por rincones en Infantil se elimina en Primaria. (No así el trabajo).
9. Menos tiempo del tutor en el aula, más especialistas.
10. Los ámbitos en Infantil (ej. Identidad y autonomía personal), se diversifican en áreas (ej. Matemáticas).
11. Menos mobiliario en Primaria que en Infantil.
12. Las sesiones de Psicomotricidad pasan a ser de Educación física.
3. Continuidad.
3. Continuidad.
4. El niño en el primer ciclo de Primaria.
4. El niño en el primer ciclo de Primaria.
5. Desarrollo del lenguaje y comunicación
Recuerda:
6. Ventajas que conlleva la lectura
6. Ventajas que conlleva la lectura
6. Ventajas que conlleva la lectura
6. Ventajas que conlleva la lectura
7. ¿Cómo estimular en nuestros hijos el hábito por la lectura?
7. ¿Cómo estimular en nuestros hijos el hábito por la lectura?
5. Convertir la televisión en una aliada, no en el enemigo.
7. ¿Cómo estimular en nuestros hijos el hábito por la lectura?
9. No empeñarse en que le guste lo mismo que a sus padres.
10. Sensibilizarlos como modelos de lectura.
11. La lectura11. La lectura debe realizarse en forma natural11. La lectura debe realizarse en forma natural y agradable, sin prisa ni angustia, sin evaluación, sin corrección, sin descalificación.... no puede significar una obligación y menos un castigo.
Por lo tanto es muy importante:
8. Técnicas y hábitos de estudio para el primer ciclo de Primaria
Esperamos que con esta breve presentación, el paso de sus hij@s a Primaria sea lo más satisfactorio posible. Muchas gracias por su atención.