1 of 14

MUNERA

2 of 14

El Coliseo fue el mayor anfiteatro de la Antigüedad.Tenía un aforo de 60.000 espectadores

Su inauguración se festejó durante cien días.

Los munera

son los

espectáculos

romanos

que tienen

lugar en el

anfiteatro.

3 of 14

arena

cavea

Los gladiadores y los animales esperan su turno de salida a la arena en la fossa bestiaria, situada bajo la arena

fossa bestiaria

Un muro llamado podium separa la arena del graderío. Suele tener dos metros de alto.

podium

El anfiteatro es un edificio de planta oblonga. En el centro está la arena. En ella tienen lugar las luchas.

En torno a la arena se levanta la cavea. Desde allí el público contempla el espectáculo. En las tardes de calor se cubre con un toldo.

4 of 14

Se distinguen diferentes tipos de munera según intervengan hombres o animales:

Munera gladiatoria

Venationes

Damnationes

ad bestias

Gladiadores contra gladiadores

Gladiadores contra animales o animales contra animales

Hombres indefensos contra animales

5 of 14

Los munera gladiatoria son peleas entre gladiadores. Antes de comenzar la lucha, todos gladiadores que van a combatir desfilan por la arena del anfiteatro hasta el palco presidencial. Allí dedican al emperador el conocido saludo

Ave Caesar, morituri te salutant

Durante la pelea los espectadores les gritan

“habe!” - ¡cógelo!

“verbera!” - ¡pégale, dale!

“iugula!” - ¡degüéllalo!

Los gladiadores luchan de dos en dos.

6 of 14

Cuando acaba un combate, unos heraldos anuncian quiénes son los siguientes gladiadores que van a luchar. Mientras tanto, unos arenarios arreglan la arena y tapan las manchas de sangre de los contendientes anteriores.

El combate se inicia con un acompañamiento musical que puede repetirse a lo largo de la pelea.

7 of 14

Decide el emperador. Para ello tiene en cuenta cómo se ha defendido el gladiador vencido y la opinión del público asistente que pide su muerte o su perdón con el pulgar derecho:

hacia arriba, el perdón

hacia abajo, la muerte

Si se trata de unos munera cum missione el gladiador vencido puede ser perdonado.

8 of 14

Los resultados del combate se exponían públicamente al lado del nombre del gladiador con una de las siguientes siglas:

Cuando el gladiador es debutante se anuncia con una T(irus)

V(icit) venció

P(eriit), θ anatos) murió

M(issus) fue perdonado

y si ha luchado en otros combates VET(eranus)

9 of 14

Los gladiadores visten un subligaculum (calzón) y un balteus (cinturón)

10 of 14

ocrea

galerus

manica

scutus

galera

Para protegerse llevan

(casco - cabeza)

(cintas de cuero - antebrazos)

(placa protectora - hombro derecho)

(escudo - brazo izquierdo)

(espinilleras - piernas)

11 of 14

Las venationes son cacerías de animales. En ellas los hombres van armados con espadas y lanzas

En ocasiones se enfrentan animales contra animales

12 of 14

En las damnationes ad bestias los condenados a muerte luchaban contra los animales sin arma alguna. Incluso podían estar atados.

En numerosas ocasiones su actuación representaba un mito. Si, por ejemplo, le tocaba hacer de Orfeo (un poeta que amansaba a las fieras con su música) el condenado salía a la arena provisto con una lira para demostrar el poder de la música.

13 of 14

En los anfiteatros tenía también lugar un cuarto tipo de espectáculos:

las naumachias

La arena del anfiteatro se llenaba de agua y sobre ella se disputaban sangrientos combates navales.

14 of 14

munerum imagines hic conficiunt

Cristina me fecit

a.D. MMII