Iridiscencia en Coleópteros
Minerva María Romero Pérez
Entomología
Introducción
El color es un fenómeno físico a través del cual se perciben visualmente los diferentes estímulos de luz
La coloración en animales se puede dar por: pigmentación, bioluminiscencia y color estructural
2
(Wikimedia Commons., 2022)
(Wikimedia Commons., 2022)
Pigmentación
Se produce por la disposición de pigmentos que interactúan con la luz a nivel molecular para absorber ciertas longitudes de onda.
Por ejemplo, los carotenoides que generan colores rojos, naranjas o amarillos, la melanina genera colores negros o marrones
3
(Wikimedia Commons., 2022)
(Wikimedia Commons., 2022)
Bioluminiscencia
Se produce una reacción bioquímica en la que intervienen el oxígeno, la proteína luciferina y la enzima llamada luciferasa.
4
Lampyridae y Elateridae
Coloración estructural
Producido por la interacción física entre la luz y la variación a escala nanométrica en los tejidos tegumentarios
No Iridiscente
Iridiscente
5
Mycotretus sp., Erotylidae
Buprestis aurulenta sp., Buprestidae
(Flickr., 2022)
(Flickr., 2022)
Iridiscencia
El término deriva del latín y griego 'iris', que significa arco iris, y también se refiere a la diosa griega Iris, que es la personificación del arco iris y mensajera de los dioses
Color que se modifica con la tonalidad y la intensidad resultado del cambio en el ángulo de visión.
6
Funciones
7
(Wikimedia Commons., 2022)
(Wikimedia Commons., 2022)
(Flickr., 2022)
Coleopteros
Clase: Insecta
Subclase: Pterygota
Infraclase: Neoptera
Superorden: Endopterygota
Orden Coleoptera
8
Coleopteros
Alrededor de 392,415 especies descritas en el mundo
Cerca de 200 familias
9
Escarabajos de la colección del Museo de Nueva Zelanda Te Papa Tongarewa. Foto: Pawel Loj
Tipos de Iridiscencia
Reflectores multicapa
Cristales fotónicos
Rejillas de difracción
10
Pachyrhinus elegans, Curculionidae
Carabidae (Loxandrus)
Phanolinus sp..(Staphylininae, Xanthopygina), Polyphaga
(Flickr., 2022)
Reflectores multicapa
11
( a ) Un esquema de reflector cuticular multicapa simple, ( b ) Cicindela scutellaris , sección transversal TEM del reflector cuticular, ( c ) color simple multicapa en un buprestid; esquema de ( d ) reflector epicuticular, ( e ) reflector exocuticular y ( f ) reflector endocuticular.
Reflectores multicapa
Solo en dos órdenes lo tienen: Adephaga y Polyphaga
12
Chrysina argenteola (Bates, 1888) : Scarabaeidae: Rutelinae, Polyphaga
(Flickr., 2022)
Carabus auratus, Carabidae, Adephaga
(Wikimedia Commons., 2022)
Rejillas de difracción
13
Rejillas de difracción. ( a ) Esquema de rejilla cuticular, ( b ) SEM de rejilla de difracción, Sphaeridiinae gen. sp. (Hydrophilidae), y ( c ) Sphaeridiinae gen. sp., vista de habitus con órdenes espectrales cero, primero, segundo y tercero etiquetados.
Rejillas de difracción
15 familias
14
(a) Pallodes sp. (Nitidulidae), SEM de rejilla bidireccional, ( b ) Pallodes sp. (Nitidulidae), reflectancia espectral 'doble', ( c ) Aglyptinus tumerus (Leiodidae: Leiodinae), SEM de rejilla 'interrumpida', y ( d ) A. tumerus , vista habitus.
Cristales fotónicos
15
( a ) Pachyrrhynchus congestus pavonius (Curculionidae: Entiminae), SEM de la estructura cristalina del interior de la escama (de Welch & Vigneron 2007 ), ( b ) SEM de la estructura interior de Prosopocerus lactator (Cerambycidae: Lamiinae), ( c ) Pachyrrhynchus gemmatus , fotografía de luz de parche de escamas opalescente, ( d ) P. gemmatus , vista de habitus.
Subfamilias Curculioninae y Entiminae
Bibliografía
16
Gracias!
17