BILBO, JATORRIZ �HIRI EUSKALDUNA
Bilbon, 1977–IX–24
hitzaldia Bilbon, 1992an.
ANDRES POZA LIZENTZIATUA
Con priuilegio real, Impreso en Bilbao por Mathias Mares, primer impresor de Vizcaya. Año de 1587
JOAN PEREZ BETOLATZA
DOCTRINA CRISTIANA
En Romance y Basquence, hecha por mandado de D. Pedro Máso, Obispo de Calahorra, y la Calçada, y del Consejo del Rey nuestro Señor, para las tierras Bascôgadasde su Obispado, reducida por el Doctor Betolaça, à lenguaje mas comun, y mas vsado y q con màs facilidad se entiende en todas ellas, para bien, y vtilidad de sus obejas de aquellas partes, que por largos años las apaciente, y govierne, à gloria, y honra de Dios nuestro Señor, Amen.
Impresa con licencia en Bilbao, Por Pedro Co[ ] de Ybarra Impressor de este muy noble, y muy leal Senorio de Vizcaya. Año de 1596.
FRANCISCO MENDIETA (1609)
FRANCISCO MENDIETA
«Au da nola milla ta laureun ta yruroguetaamasei urteetan Garagarrilen ogueta amargaren egunean erregue jaun Fernando bostgarrena guernicaco arbolen bean bizcaitarrai confirmadu eguinezan euren foruac ta eurac bera jauntçat ecutea.»
RAFAEL MIKOLETA
MARTIN OTXOA DE KAPANAGA
N.S. de Vribarri de la Villa de Durango.
Con licencia en Vilbao, por Ivan de Azpiroz. Año de 1656.
Con el examen de conciencia, y acto de contricion. Exercicios quotidianos. Significaciones de los ornamentos sagrados. Y misterios de la Missa, sacado todo de diuersos autores. Y traducido del lenguage castellano al bascongado por el licenciado Martin Ochoa de Capanaga Clerigo Presuitero beneficiado de la ante Iglesia de Mañaria, y maestro de gramatica en la Villa de Tauira de Durango.
Dedicado al Illustrsimo Señor don Ioan Ioariz y Echalaz Obispo de Calaorra y la Calçada, del consejo de su Magestad & c.
1683ko GUTUNA
«Aunque en Bilbao se habla mal, pero no es así en sus cercanías, donde la propiedad y pronunciación se conservan en su punto, y sucediera lo mismo en el mismo Bilbao, si en este punto se picaran algo más de Bizcainos: ni en eso quiero decir, que no hay en Bilbao quien no sepa bien su dialecto, pues se hallan algunos.»
AITA PALACIOS
SAN FRANTZISKO KOMENTUA eta GABON-KANTAK
SAN FRANTZISKO KOMENTUA eta GABON-KANTAK
«Nay duen ezquero Sein ederrac, Coros. Erdu, erdu nere lagunac
arzaien trajean etorri, Guacen, guacen Belenera,
Canta dezagun, Arzai onac, Yzar ederbat dago an eta,
Tonadilla ederroi. Utzi dezagun naguia. »
«Ené, ara toroa plazaan manzania jaten.
Ené, ara toroa plazaan manzania jaten. Bilbotarren erdi erdera erdi euskera daukate Bizkai guziko euskaratzat»
«Si bien Bilbao es con mucho la ciudad más importante y floreciente, (…) Pues el continuo tráfico con forasteros ha desalojado las costumbres patrias, que sólo se pueden buscar en el campo y en la montaña, y hasta el idioma es en alto grado impuro, y mezclado con el castellano.»
JOSE PAULO ULIBARRI
NOVIA SALCEDO
“Dago zer garbitu asko
emengo lekuetan
uri au da geure galtzaile
gauza guztietan;
egin dan leguez pozua
erdera loiekaz
mota guztietako suge
ta ganeko pestiekaz”
JUAN MATEO ZABALA
EMILIANO ARRIAGA
«¡Ené que risas te hisemos
al pasar por la Sendeja!
Chalos y todo nos hiso
desde el balcón una vieja»
SABINO ARANA eta R.Mª. AZKUE
Abando,1864 – Sukarrieta, 1903
Lekeitio, 1864 – Bilbo, 1951
R.Mª. AZKUE
Euskalzale aldizkaria (1898-X-27):
«Gauza arrigarria izango litzakeala esan nai dogu, Bilbo lango erri baten; lautarik batek euskeraz dakien erri onetan euskerea Elizaratu-orduan, Tolosa ta Bermeo ta Durango ta Bergara ta Lekeitio ta Gernika ta Azpeiti ta Markiñan ta beste eun erritan, euskerea Eliza-zokondoetan makur makurrik egotea, iai andienetan erderearentzat irakastegi edo pulpitoa nai-ta-nai-ez itši bear dabela»
«Bilboko kaleetan entzuten dan euskera guztia edo gueiena nekezale antzekoak, baserritarrak, umezainak, iñudeak, arrain-saltzailleak eta onetarikoak eguiten dabe; Jaun usaiñik daukenen artean guichi edo bapez (...) ¿Zegaitik da, bada, onek euskeraz ez berba eguitea? (...) Askoren artean, oituta dagozalako gazte gaztetatik euren gogamenak arguitara erderaz ateraten, batez bere abade, legueguizon, osaguille, ta ikaskuntzetan luzero ibili direan guztiak (...)» BLOA
MIGUEL UNAMUNO
«Sancho de Azpeitia, arrogante, a D. Quijote replica y
en romance vizcaíno, en erdera quijotiza. Te he hecho
mía, lengua hermosa, a chuchu de alta conquista, y he
de meter en tu colco concordancia vizcaína.
Cuando chenche en mi bochito tus acentos balbucía,
hice risas de tu verbo luego entre chalaos de villa.
Entre coitaos y memelos mi campaña proseguía;
salí de los sirimiris para subir a Castilla.Se me secaron los huesos, más en sus tuétanos vibran las húmedas chirenadas de mi niñez bilbaína.»
EUSKALTZAINDIA