1 of 12

Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar �y el Taller Intensivo de Formación�Continua para Docentes

Febrero 2024

2 of 12

Agenda de trabajo

  • Evaluación formativa.
  • Construcción de la planeación didáctica del siguiente periodo en vinculación con los LTG.
  • Gestión escolar y asuntos particulares de la escuela.

3 of 12

Propósitos

  • Fortalecer la evaluación formativa en los procesos de aprendizaje y enseñanza.
  • Avanzar en el diseño de la planeación didáctica, la evaluación formativa y los proyectos para el siguiente periodo.

4 of 12

Insumos

5 of 12

  • Vean y comenten el video de la Maestra Leticia Ramírez Amaya, Secretaria de Educación Pública.

6 of 12

1. La evaluación formativa

Con el fin de revisar críticamente la relación pedagógica que establecen con sus estudiantes cuando realizan la evaluación formativa, elaboren, individualmente, textos que desarrollen las siguientes frases:

  • Sé que la evaluación formativa consiste en…
  • Las dimensiones de la evaluación formativa son…
  • La evaluación formativa la utilizo para…
  • En la planeación didáctica ubico el proceso de evaluación formativa cuando…
  • En la evaluación formativa mis estudiantes…
  • Posteriormente, socialicen en el colectivo los textos desarrollados, reflexionen en lo planteado y ubiquen elementos comunes y diversos.

7 of 12

Lean el documento “La evaluación formativa es un reto pedagógico-didáctico en el trabajo docente”, de Ángel Díaz-Barriga: http://gestion.cte.sep.gob.mx/insumos/docs/2324_s5_La_evaluacion_formativa_reto_pedagogico_didactico.pdf

Decidan la manera que consideren más pertinente para realizar una revisión crítica de este (lectura individual, lectura compartida, lectura con el video del texto, entre otras).

Para enriquecer el análisis, revisen las cápsulas con las experiencias de algunos docentes en relación con la evaluación formativa.

8 of 12

A partir del la lectura del texto y la revisión de las cápsulas, reflexionen sobre las siguientes cuestiones:

  • ¿Cuál es la importancia de reconfigurar el concepto y la práctica de la evaluación formativa según el Plan de Estudio 2022?
  • Comenten ¿qué estrategias realizan o pueden llevar a cabo para promover la reflexión individual y colectiva entre sus estudiantes?
  • ¿Por qué es importante que las y los docentes reconozcan y ajusten su planeación didáctica según la realidad que enfrentan en el aula?
  • ¿Cómo pueden las y los docentes trabajar con los errores de los estudiantes de manera constructiva?
  • ¿Qué similitudes y diferencias encuentran entre los casos donde las maestras y los maestros comparten cómo realizan las modificaciones a su planeación y al trabajo en el aula, con lo que ustedes hacen en el día a día en su práctica?, ¿cómo esto forma parte del proceso de evaluación formativa?

9 of 12

  • En equipos, elaboren un organizador gráfico en el que se exprese la interpretación que hicieron del texto y socialícenlo en el colectivo.
  • Contrasten las representaciones que posee el colectivo docente acerca de la evaluación formativa con los organizadores gráficos que realizaron a partir de la lectura.
  • Tomen acuerdos que les permitan armonizar sus estrategias de evaluación formativa con la orientación que establece el Plan de Estudio 2022.

10 of 12

2. Construcción de la planeación didáctica del siguiente periodo en vinculación con los LTG

Avancen en el diseño de su planeación didáctica a partir de lo abordado en esta sesión; de manera particular, consideren los aportes que la evaluación formativa puede hacer en los aprendizajes de niñas, niños y adolescentes y en su práctica docente.

11 of 12

3. Gestión escolar y asuntos particulares de la escuela

  • En este momento de la sesión aborden los asuntos educativos de interés para el colectivo.

12 of 12

¡Gracias por su atención!