Emotional Mind
Reto 0
VAMOS!
🇨🇴 COLOMBIA: 3º Básico
🇨🇷 COSTA RICA: 3º Primaria
🇨🇱 CHILE: 3º Educación Básica
🇸🇻 EL SALVADOR: 3º Primaria
🇬🇹 GUATEMALA: 3º Primaria
🇭🇳 HONDURAS: 3º Primaria
🇲🇽 MÉXICO: 3º Primaria
🇵🇪 PERÚ: 3º Primaria
🇵🇦 PANAMÁ: 3º Primaria
🇻🇪 VENEZUELA: 3º Primaria
¿QUÉ VAMOS A HACER HOY?
03
02
Imaginar un conflicto
Solucionar el problema adecuadamente.
Reflexionar sobre las respuestas posibles
Imaginemos un conflicto
01
Lee en voz alta con tus alumnos
Tabla de contenidos
01
02
03
¡ACCIÓN!
¿Quién quiere actuar en el papel de María?
Necesitamos tres voluntarios que representen la siguiente situación:
¿Quién quiere actuar en el papel de Susana?
¿Quién quiere actuar en el papel de Andrea?
Susana y sus compañeras tienen que hacer un trabajo en equipo para Ciencias...
01
02
03
María empieza a repartir las tareas entre sus compañeras con cierta exigencia...
01
02
03
01
02
03
Reflexionar sobre las respuestas posibles
02
01
02
03
Tabla de contenidos
Posibles respuestas que puede dar Susana a María
2
1
Responder sin defenderse y evitar que se enfade con ella.
Responder con agresividad para dejar claro quien manda.
01
02
03
Camino 1: responder con agresividad
01
02
03
(Los estudiantes deberán comentar sus opiniones antes de pasar a la siguiente pantalla)
¿Qué creen que
ocurrirá después?
01
02
03
Responder con agresividad
Camino 1
Cuando respondemos de manera agresiva el problema se hace más grande.
¡Podemos perder amigos!
01
02
03
Camino 2: responder sin defenderse
01
02
03
(Los estudiantes deberán comentar sus opiniones antes de pasar a la siguiente pantalla)
¿Qué creen que
ocurrirá después?
01
02
03
Responder sin defenderse
Camino 2
Cuando no nos defendemos, no enseñamos a los demás a tratarnos bien y lo seguirán haciendo.
01
02
03
Entonces… ¿Qué puede hacer Susana para defenderse sin agredir a María?
01
02
03
03
Aprender a resolver el problema con respeto
01
02
03
Tabla de contenidos
Con Emotional Mind vamos a aprender a resolver situaciones como ésta.
Para… ¡Pasarlo mejor con los amigos y compañeros!
Primer paso
Segundo Paso
Tercer Paso
Identificar nuestras emociones
Calmar nuestras emociones
Resolver los conflictos con respeto
01
02
03
Jugando aprenderemos a reconocer emociones.
Primer paso
01
02
03
¿Qué es un conflicto?
(Pregunta a tus estudiantes antes de seguir haciendo clic)
Es una situación en la que dos o más personas se enfrentan por algún motivo.
01
02
03
Todos sabemos que responder a los conflictos insultando o pegando está mal, entonces…¿por qué lo seguimos haciendo?
¡Porque nos dejamos llevar por las emociones
desagradables!
¿Qué emociones desagradables conoces?
Coraje
Miedo
Tristeza
(Pregunta a tus estudiantes antes de seguir haciendo clic)
Nos informa de que algo no nos gusta y así podremos poner un límite para que no se repita. Es importante regularlo y expresarlo adecuadamente para no hacer daño a los demás.
¿Cuándo sentiste coraje por última vez?
Nos informa de un peligro y así podremos ponernos a salvo y evitar situaciones de riesgo. Si aparece ante un riesgo no real, debemos afrontarlo. Por ejemplo, el miedo a los perros o a la oscuridad.
¿Cuándo sentiste miedo por última vez?
Aparece cuando perdemos a alguien o algo importante para nosotros o cuando alguien nos decepciona. Nos ayuda a aceptar y superar las pérdidas.
¿Cuándo sentiste tristeza por última vez?
01
02
03
Emociones desagradables
Vergüenza
Rechazo
Celos
Aparece cuando creemos que algo que hacemos, decimos o tenemos no es aceptado por los demás y lo queremos esconder.
¿Recuerdas la última vez que sentiste vergüenza?
Lo sentimos cuando estamos ante un objeto, idea o situación que nos desagrada y de la que nos queremos alejar.
¿Hacia qué sienten rechazo?
Indican miedo a perder el afecto de alguien.
Puede darse entre hermanos, amigos, compañeros o parejas. Aceptarse y quererse a uno mismo es la mejor medicina para combatir esta emoción.
¿Han sentido esta emoción alguna vez?
01
02
03
Otras emociones desagradables
Culpa
Ansiedad
Envidia
Sentimos esta emoción cuando el arrepentimiento de algo que hicimos o dejamos de hacer nos hace sufrir.
¿Han sentido esta emoción alguna vez?
Aparece ante situaciones, personas o cosas que pueden ser reales o imaginadas. Nos hace sentir nerviosos e inseguros. Si estamos ante una amenaza real nos ayudará a protegernos, pero si no lo es nos impedirá actuar.
¿En qué situaciones han sentido ansiedad?
Aparece cuando nos comparamos con otros y nos informa de que deseamos algo que tiene el otro. La mejor manera de combatir esta emoción es valorando lo que tenemos.
¿Cuándo han sentido envidia?
01
02
03
Más emociones desagradables
Frustración
Aparece cuando las cosas no salen como nos gustaría. Nos ayudará aceptar que las cosas no siempre van a salir como nos gustaría.
¿Qué les provoca frustración?
01
02
03
Más emociones desagradables
01
02
03
Si respondes antes de calmar estas emociones, seguramente hagas daño al otro (insultando, gritando o pegando).
Y el problema será.... ¡MÁS GRANDE!
Las emociones son como la lava de un volcán, si entra en erupción pierde el control y destruye lo que encuentra a su paso....
Debes recordar que….
Jugando aprenderemos a calmar nuestras emociones.
Segundo paso
01
02
03
Calmar nuestras emociones desagradables nos ayudará a resolver los problemas respetando a los demás y a uno/a mismo/a.
01
02
03
El semáforo nos va a ayudar a calmarnos para no estallar (como un volcán).
01
02
03
PIENSA
03
Cuando hayan logrado calmarse, podrán pasar a la siguiente fase.
RESPIRA
02
Respirar hondo o contar hasta diez hasta que se sientan más calmados.
¡STOP!
01
Si ante un conflicto tus emociones se disparan… ¡PARA e IDENTIFÍCALA! Las consecuencias pueden ser peores que el problema que las originó.
Jugando aprenderemos a resolver los conflictos con respeto.
Tercer paso
01
02
03
¡MAGIA! Aprenderemos trucos para calmarnos y solucionar los problemas...
¡Distraernos!
Contar el problema a un amigo
Cambiar el pensamiento
Pensar soluciones
Dibujando, coloreando, haciendo algo que no gusta…
¿Qué actividades les ayudarían a distraerlos para calmarse?
Los amigos nos pueden ayudar a hacernos sentir mejor.
¿Alguna vez lo han hecho? ¿Les ayudó?
Piensa en el problema de manera que te haga sufrir lo menos posible.
Si un niño se burla de ti ¿te ayudará pensar que tiene razón? ¿y pensar que lo hace solo por aburrimiento?
Pensar en la solución más que en lo negativo, nos ayuda a sentirnos mejor.
¿Cómo se sienten después de resolver un problema?
01
02
03
¡PIDE AYUDA!
Cuando no puedas resolver solo/a el problema, debes contárselo a un adulto.
Cuando ninguna de estas estrategias sea suficiente….
01
02
03
Ahora si estamos preparados para responder. Seremos capaces de resolver el conflicto respetándonos a nosotros mismos y a los demás.
Veamos un ejemplo con el conflicto con el que iniciamos la sesión...
Susana ya ha jugado con Emotional Mind y ahora puede resolver así el conflicto.
¡STOP!
RESPIRA
01
02
PIENSA
03
01
02
03
01
02
03
Continuemos la representación….
01
02
03
En conclusión, Susana supo expresar su malestar y poner un límite a su compañera, sin dejar el enojo estallar, para que no siguiera haciendo aquello que le molestaba
01
02
03
01
02
03
Ahora las tres sienten emociones más agradables.
¿Qué emociones agradables conoces?
Susana, María y Andrea han resuelto este conflicto.
Emociones agradables
Gratitud
Alegría
Alivio
Es sinónimo de agradecimiento y la sentimos cuando recibimos algún beneficio y queremos demostrar reconocimiento. Expresamos gratitud mediante palabras o gestos.
La sentimos cuando estamos contentos por algo. Esta emoción nos llena de energía y bienestar.
Es una emoción que sentimos cuando desaparece una emoción desagradable, malestar o preocupación.
01
02
03
Más emociones agradables...
Estima
Sorpresa
Solidaridad
Es sinónimo de amor y la experimentamos cuando sentimos afecto o cariño hacia alguien o algo.
Sentimos sorpresa cuando ocurre algo que no nos esperamos. Puede ser agradable o desagradable por lo que tras ella sentimos otras emociones como la alegría o, por el contrario, la decepción, la tristeza o el enfado.
Es una emoción que nos motiva a ayudar a los demás y favorece el compañerismo.
01
02
03
Otras emociones agradables...
Esperanza
Confianza
Emoción que sentimos cuando creemos que las cosas van a mejorar.
Emoción que sentimos cuando creemos en alguien o nosotros mismos u otros o en algo. Está emoción se relaciona con la estima y la seguridad.
01
02
03
Relacionarnos así nos ayuda a enseñar a los demás a respetarnos, a sentirnos mejor y tener más amigos.
¡El próximo día jugaremos con el primer reto!
01
02
03