1 of 7

El dualismo de la filosofía platónica

Epistemología, Ontología, Antropología

Francesc Llorens i Cerdà. 2008

2 of 7

El dualismo

  • Se denomina dualista a aquella filosofía que sostiene que la realidad, el conocimiento o la naturaleza humana están compuestos por dos elementos básicos. Estos elementos pueden hallarse claramente diferenciados, o bien integrados en una unidad superior.

Por ejemplo: la postura que sostiene que el hombre es un compuesto de cuerpo y alma puede afirmar que el cuerpo y el alme no pueden coexistir independientemente (Aristóteles), o bien que sí pueden hacerlo (Descartes sostiene que el alma es independiente del cuerpo y que puede existir sin éste).

  • Platón es un pensador dualista. Su dualismo se manifiesta principalmente en las tres esferas mencionadas: la ontológica (la realidad está estructurada en dos niveles), la epistemológica (el conocimiento humano es de dos naturalezas) y la antropológica (Platón sostiene la radical separación alma-cuerpo y la absoluta superioridad de la primera sobre el segundo).

  • Estudiemos los tres tipos de dualismos por separado.

3 of 7

El dualismo epistemológico

  • Según el dualismo epistemológico* platónico, el conocimiento se expresa en dos niveles. El conocimiento sensible, ligado a los sentidos y a la experiencia, se tiene sobre las cosas que cambian (sobre el mundo sensible). El conocimiento inteligible o científico, se tiene sobre los conceptos y esencias universales e incambiantes (Ideas).

El conocimiento humano

Conocimiento sensible, opinión o Doxa

Conocimiento inteligible, científico o Episteme

La división del conocimiento

*Epistemología: parte de la Filosofía que se ocupa del conocimiento de la realidad: qué podemos conocer, mediante qué mecanismos, con qué métodos. Tambien llamada gnoseología.

  • Es éste un conocimiento imperfecto, cambiante, sobre el que no puede haber acuerdo universal, sino sólo opinion (Doxa). Se corresponde con la Via de la Opinión de Parméndies.
  • Hace referencia a las cosas naturales, a la experiencia y a lo que conocemos a través de los sentidos. En definitiva, al cambio (Heráclito). A él estan asociadas las dos facultades inferiores de la razón:
  • Es el conocimiento racional o científico.
  • Se obtiene a través del trabajo teórico de la razón, sin apoyo empírico.
  • Es el origen de las filosofías racionalistas.
  • Su objeto son las ciencias superiores: la astronomía, la matemática y, sobre todo, la Dialéctica o Filosofía.
  • El trabajo del Filósofo es ascender hasta el conocimiento de las Ideas, hasta llegar a la idea de Bien, de la que participan todas las demás.
  • Las facultades superiores asociadas a él son:

EIKASIA

(Imaginación, ficción, sueño, fantasía)

PISTIS

(Creencia, hábito, costumbre)

DIANOIA

(Pensamiento. Se ocupa de las matemáticas)

NOESIS

(Inteligencia. Se asocia a la Filosofía, el saber supremo)

4 of 7

El dualismo ontológico

  • Según el dualismo ontológico* platónico, la realidad se halla dividida en dos niveles. Esta dualidad está representada en el Mito de la Caverna por el “mundo de abajo” (el interior de la caverna) y el “mundo de arriba” (el exterior). En filosofía denominamos a estos mundos, respectivamente, mundo sensible y mundo inteligible.

La realidad

Mundo sensible

Mundo inteligible

Dos mundos de naturaleza diferente

*Ontología: parte de la Filosofía que se ocupa del estudio de lo que existe, de la realidad, del Ser. Tambien llamada metafísica.

  • Material, corpóreo, corruptible e imperfecto.
  • Percibido por los sentidos.
  • Los objetos son copias imperfectas de sus modelos, las Ideas.
  • Es el mundo representado en el interior de la caverna.
  • Este mundo es falso para Platón.
  • De él no puede haber auténtico conocimiento, sólo opinión (Doxa)
  • Ideal, perfecto y eterno. En él no existe la generación ni la corrupción.
  • Sus características son en gran medida las del Ser de Parménides.
  • Percibido por la razón, en concreto por las facultades superiores del Pensamiento (Dianoia) y la Inteligencia (Noesis).
  • Se halla poblado de Ideas o Formas, que son los modelos a los que imitan las cosas materiales.
  • Sólo existen ideas de las cosas positivas. Las ideas se hallan jerarquizadas, y en su cúspide se encuentra la idea de Bien, representada por el Sol
  • En la caverna se halla representado por los seres naturales y los reflejos en el lago del exterior de la caverna
  • Este mundo representa la auténtica realidad, y no el otro.

5 of 7

El dualismo antropológico

  • Según el dualismo antropológico* platónico, el ser humano es un compuesto de cuerpo y alma. El cuerpo es una realidad inferior, detestable, una cárcel para el alma, a la que condiciona con sus deseos, apetitos y pasiones. El alma es la parte superior y excelsa, y para que alcance el auténtico conocimiento, debe liberarse de las cadenas de cuerpo. En sentido genérico, en el Mito de la Caverna, tanto las cadenas como la propia cueva, oscura y falaz, pueden interpretarse como la dimensión corporal del hombre, que le impide conocer la verdad. El mundo exterior, la luz, los seres naturales y el sol se corresponden con la dimensión anímica, superior y racional del hombre.

El Hombre

Cuerpo

Alma

Dos realidades independientes e irreductibles entre sí

*Antropología: parte de la Filosofía que se ocupa del estudio del ser humano. Puede ser física, social y cultural o filosófica.

  • Sede de las pasiones, de los apetitos y los deseos.
  • Sede también de los sentidos, que no proporcionan conocimiento fiable.
  • Debe ser entrenado durante la infancia y la adolescencia, pero sólo por la clase de los guerreros.
  • El cuerpo “tira del alma hacia abajo”, la confunde y no la deja alcanzar sus elevados objetivos (el conocimiento científico y racional de las Ideas)
  • El Filósofo debe aprender a prescindir de las desviaciones a que el cuerpo le somete
  • Pura, inmaterial, excelsa y sede del conocimiento racional.
  • El alma elabora el conocimiento y su entrenamiento es el objetivo de la Dialéctica o Filosofía.
  • Aún así, existen tres tipos de alma, que se corresponden con los rasgos predominantes en la naturaleza de las personas que corresponden a las tres clases sociales propuestas por Platón:
  • El alma concupiscible (que Platón sitúa en el hígado) es la más próxima al cuerpo y sus pasiones. Propia de los Productores
  • El alma irascisble (situada en el corazón) se relaciona con la voluntad, el valor y la fortaleza. Propia de los Guerreros.
  • El alma racional (con sede en el cerebro) asociada a la inteligencia y al conocimiento científico. Propia de los Filósofos.

6 of 7

Amplía conocimientos…

  • Te recomiendo que consultes estos enlaces de ampliación:

7 of 7

FIN

Creative Commons . Reconeixement-No comercial-Compartir amb la mateixa llicència 3.0 Unported

Francesc Llorens i Cerdà. 2008