El dualismo de la filosofía platónica
Epistemología, Ontología, Antropología
Francesc Llorens i Cerdà. 2008
El dualismo
Por ejemplo: la postura que sostiene que el hombre es un compuesto de cuerpo y alma puede afirmar que el cuerpo y el alme no pueden coexistir independientemente (Aristóteles), o bien que sí pueden hacerlo (Descartes sostiene que el alma es independiente del cuerpo y que puede existir sin éste).
El dualismo epistemológico
El conocimiento humano
Conocimiento sensible, opinión o Doxa
Conocimiento inteligible, científico o Episteme
La división del conocimiento
*Epistemología: parte de la Filosofía que se ocupa del conocimiento de la realidad: qué podemos conocer, mediante qué mecanismos, con qué métodos. Tambien llamada gnoseología.
EIKASIA
(Imaginación, ficción, sueño, fantasía)
PISTIS
(Creencia, hábito, costumbre)
DIANOIA
(Pensamiento. Se ocupa de las matemáticas)
NOESIS
(Inteligencia. Se asocia a la Filosofía, el saber supremo)
El dualismo ontológico
La realidad
Mundo sensible
Mundo inteligible
Dos mundos de naturaleza diferente
*Ontología: parte de la Filosofía que se ocupa del estudio de lo que existe, de la realidad, del Ser. Tambien llamada metafísica.
El dualismo antropológico
El Hombre
Cuerpo
Alma
Dos realidades independientes e irreductibles entre sí
*Antropología: parte de la Filosofía que se ocupa del estudio del ser humano. Puede ser física, social y cultural o filosófica.
Amplía conocimientos…
FIN
Creative Commons . Reconeixement-No comercial-Compartir amb la mateixa llicència 3.0 Unported
Francesc Llorens i Cerdà. 2008