1 of 20

Bi+

Bachillerato de investigación

2 of 20

ÍNDICE

  1. Introducción
  2. ¿Qués es Bi+?
  3. Objetivos
  4. Beneficios
  5. Para el alumnado
  6. Para la comunidad educativa
  7. Para la sociedad
  8. ¿Quién puede participar?
  9. Desarrollo del programa. Fases
  10. 1º Bachillerato
  11. 2º Bachillerato
  12. Técnicas de Investigación
  13. Elección del tema y asignación de proyectos
  1. Tutorización
  2. Evaluación y calificación
  3. Criterios e instrumentos
  4. 1º Bachillerato
  5. 2º Bachillerato
  6. Preguntas frecuentes
  7. Contacto

3 of 20

Introducción

Desde el curso 2013-2014, el IES Ribera del Arga ofrece al alumnado de bachillerato la posibilidad de participar en el proyecto "Investigación en Bachillerato". Este proyecto a partir del próximo curso (2021-2022) cambia de nombre y pasa a denominarse Bi+.

Este programa mantiene el espíritu con el que se iniciaron los proyectos de investigación en nuestro instituto, esto es, introducir la investigación como método de aprendizaje para:

  • Dar respuesta a la diversidad de inquietudes, expectativas y necesidades educativas de nuestro alumnado.

  • Ofrecer a todo el alumnado tanto una igualdad de oportunidades efectiva en su aprendizaje como una educación de calidad. Como centro público, se garantiza la gratuidad y el acceso, en condiciones de igualdad, a todos los alumnos y alumnas

  • Desarrollar aptitudes y actitudes con una preparación rigurosa y un acercamiento práctico a una metodología investigadora que potencie las habilidades individuales de cada estudiante.

4 of 20

¿Qué es Bi+?

  • Es un programa de continuación y mejora del proyecto "Investigación en Bachillerato".

  • No es un bachillerato diferenciado

  • Es un programa compatible e integrado en cualquiera de los cuatro itinerarios de bachillerato que se ofertan en nuestro centro: Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud, Ciencias e Ingeniería.

  • El proyecto afecta a los dos cursos que componen la etapa del Bachillerato.

  • Los alumnos que participen en el proyecto podrán desarrollar una investigación completa, aplicando el método científico, bajo la dirección de un profesor-tutor especialista y, en su caso, por el personal investigador de alguna de las entidades colaboradoras (UPNA, Planetario,UNAV,...).

5 of 20

Objetivos del Bi+

  1. Acercar al alumnado a la realidad de la Universidad y el mundo de la investigación, tanto en el ámbito de las Ciencias experimentales como en el de las Ciencias Sociales y Humanidades.

  • Aprender y practicar una metodología de trabajo rigurosa, activa e innovadora basada en el método científico.

  • Ofrecer la posibilidad de colaborar y desarrollar parte de los proyectos en entidades colaboradoras (prácticas y estancias).

  • Desarrollar destrezas que permitan al alumnado gestionar la información, formular preguntas y tratar de encontrar respuestas y fomentar con ello el pensamiento crítico y creativo. Es decir, trabajar de tal manera que impulsemos la habilidad para desarrollar ideas propias, expresarlas y defenderlas.

6 of 20

Beneficios del Bi+

Formación

Recibe una formación específica relacionada con todas las herramientas y destrezas asociadas al método científico para aprender a investigar, redactar y exponer oralmente un proyecto científico. Además, se colabora directamente con profesionales de distintas entidades colaboradoras existiendo la posibilidad, según los proyectos, de realizar estancias y prácticas.

✓ Expediente académico

La calificación del proyecto de investigación y su memoria final se añade a la nota media final del Bachillerato, que puede verse incrementada hasta en un punto.

Curriculum vitae

El certificado de participación en el programa, la participación en congresos y publicaciones y la posibilidad de acceder a premios, enriquecen el currículo del alumnado, y puede resultar ventajoso en su futuro

Orientación académica

Oportunidad de profundizar en áreas de su interés y de acercarse a la realidad universitaria y profesional gracias a la interacción con las entidades colaboradoras.

Para el alumnado

7 of 20

Beneficios del Bi+

✓ Mejora la calidad de la enseñanza en el centro.

✓ Estimula la interdisciplinaridad

✓ Ofrece nuevos retos profesionales y personales entre el profesorado

✓ Impulsa la actualización continua y la innovación

✓ Establece redes de relaciones con otras entidades y empresas

✓ Etc.

Para la comunidad educativa

8 of 20

Beneficios del Bi+

Mejora la educación y ello repercute, de un modo u otro, en la comunidad educativa, en la sociedad.

✓ El esfuerzo merece la pena para formar mejores personas, que serán en el futuro mejores profesionales, para una sociedad mejor.

Para la sociedad

9 of 20

¿Quién puede participar?

  • La inclusión del alumno/-a en el programa es voluntaria
  • Pueden acceder los alumnos de cualquiera de los cuatro itinerarios del Bachillerato que se ofertan en nuestro centro: Ciencias de la Salud, Ciencias e Ingeniería, Ciencias Sociales y Humanidades.

Requisitos

  • Haber aprobado todas las materias del 4º curso de la ESO
  • Se solicitará en la preinscripción y se formalizará al matricularse en Bachillerato.

Permanencia /Exclusión del programa

  • Al final del primer curso de Bachillerato, el criterio general para continuar será aprobar el curso y haber obtenido una calificación igual o superior a 5 en la primera fase del proyecto de investigación de 1º de Bachillerato.
  • Un alumno o alumna podrá ser excluido del proyecto si, de manera reiterada, no sigue las orientaciones e instrucciones del profesor/-a que lo dirige.

10 of 20

Desarrollo del programa

1ª Fase. 1º de Bachillerato

Profesorado Bi+

  • Comunicar qué departamentos (y cuántos miembros del mismo) están dispuestos a participar en el proyecto antes de que acabe el curso escolar para una mejor organización del curso siguiente (mayo-junio)

Profesorado Bi+ y Personal de entidades colaboradoras

  • Propuesta de temas de investigación al alumnado (septiembre-octubre)
  • Cada proyecto deberá contemplarse en la programación del departamento correspondiente. Excepcionalmente, el profesor o profesora a quien ha sido asignada la dirección de un proyecto, podrá continuar con esa labor en caso de que se traslade a otro centro.

Alumnado

  • Una hora más de clase a la semana (14:30 - 15:25)
  • Materia: “Iniciación a la investigación” (septiembre- enero)
  • Elección del tema de investigación (octubre-noviembre)
  • Inicio y diseño del trabajo de investigación (enero- abril)
  • Planificación y desarrollo del trabajo (mayo-junio)
  • Posibilidad de prácticas y/o estancias en las entidades colaboradoras (junio-verano)

Fases y calendario

11 of 20

Desarrollo del programa

2ª Fase. 2º de Bachillerato

Profesorado Bi+

  • Reuniones periódicas hasta la culminación del trabajo escrito y su posterior defensa.

Alumnado

  • Análisis de los datos, la anotación de las conclusiones y la redacción de la memoria del proyecto (Septiembre- Diciembre)
  • Entrega de la memoria a la comisión evaluadora al menos 15 días antes de la fecha de la Defensa
  • Exposición y defensa del trabajo¹ (marzo-abril)

.

Fases y calendario

¹ La exposición y defensa será pública; podrá asistir a ella quien lo desee; pero nadie, excepto los miembros de la comisión, podrá intervenir.

12 of 20

Iniciación a la investigación

  • Materia obligatoria para los alumnos de Bi+

  • Una sesión semanal de 14:30 a 15:25 durante el primer curso de Bachillerato.

  • No se realizan exámenes

  • Conocer las herramientas y metodologías básicas para poder llevar a cabo la investigación:

  • Cómo formular preguntas de investigación e hipótesis
  • Técnicas de recogida de datos
  • Búsqueda de información
  • Cómo citar y referenciar las fuentes
  • Formatos de elaboración de memorias
  • Etc.

13 of 20

Elección del tema y asignación de proyectos

PROPUESTA DE TEMAS

ELECCIÓN DE TEMA

ASIGNACIÓN DEFINITIVA

COMIENZO DE LA INVESTIGACIÓN

Sept-Oct.

1º Bto

Oct-Nov

1º Bto

Noviembre

1º Bto

Noviembre

1º Bto

Los profesores de Bi+ junto con el personal asignado por las entidades colaboradoras proponen los posibles temas de investigación.

El alumno se informa sobre los temas para tener cierto criterio a la hora de elegir.

El alumno puede hacer sus propuestas cuya viabilidad será evaluada por el profesorado de Bi+y la coordinadora

Cada alumno

selecciona:

1. Dos o tres trabajos (en orden de preferencia).

2. Indica si desea

trabajar de

modo

individual o en

parejas.

3. Indica su

compañero de

trabajo.

Coordinadora y Profesorado:

1. Análisis de solicitudes.

2. Asignación de temas y formación de equipos según las preferencias indicadas.

Cada proyecto cuenta con un profesor tutor y, según los temas, con un investigador

colaborador con los que el

alumnado podrá empezar a

trabajar a partir de ese

momento.

De Enero a Abril cada estudiante Bi+ realizará el diseño de su

proyecto de

investigación, dentro del

marco de dicha materia.

14 of 20

Tutorización

Profesor- Tutor Bi+

Coordinadora Bi+

Profesionales externos

(entidades colaboradoras)

Hará el seguimiento de su trabajo de investigación²

Se reunirán periódicamente

con sus tutorados en el horario que acuerden.

Estará a disposición de todos

los equipos de trabajo para

cualquier ayuda.

Asesorarán y facilitarán el acceso a las instalaciones y

al instrumental necesario

para los proyectos.

  • Supervisar los proyectos, leyéndolos cuidadosamente desde el comienzo.
  • Estar disponibles cuando el alumnado lo requiera.
  • Ser críticos de un modo constructivo.
  • Además de colaborar estrechamente con el alumnado en el proceso, aportando bibliografía, programando un calendario de entregas de cada una de las fases de la investigación etc…, se espera de los tutores disponibilidad y apoyo intelectual y moral al alumnado.

²

15 of 20

Evaluación y Calificación

  • El instrumento de evaluación utilizado es el trabajo de investigación.
  • Se ha diseñado un procedimiento que garantice los principios de transparencia, objetividad y homogeneidad:
  • Los criterios de evaluación son públicos y conocidos por los estudiantes de antemano (Rúbricas de evaluación)
  • Cada uno de los trabajos recibe cinco evaluaciones diferentes, independientes y autónomas por el profesorado que está dentro del programa (y también ajeno al mismo).
  • Se reconoce el esfuerzo del alumno mejorando las notas de las asignaturas ordinarias al sumar un porcentaje de la calificación obtenida en el proyecto
  • Si alguna suma diera un resultado superior a 10, el excedente de cada nota se sumaría, en las mismas condiciones, a una asignatura afín; a estos efectos, se considerarán asignaturas afines las establecidas por la normativa vigente. Si todavía hubiera excedente, este se sumaría a otras asignaturas cursadas por el alumnado. Las sumas se harán antes del redondeo.

16 of 20

Evaluación y Calificación

1ª Fase. 1º de Bachillerato

  • Al finalizar el segundo trimestre de 1º de Bachillerato, los alumnos deberán presentar su proyecto (de forma escrita y oral).
  • La calificación del trabajo
  • Proyecto (PI): (50%-60%): Comisión evaluadora formada por cinco personas: Un miembro del equipo directivo, un docente de una asignatura afín al tema, un experto (asesor de la entidad / miembro del departamento / profesorado de otro centro Bi+,..), un docente ajeno al tema y el tutor.
  • Presentación oral (PO) (40%-30%):Tribunal formado por un miembro del equipo directivo, una docente de materia afín y un docente de una materia ajena al tema de investigación.
  • Informe de seguimiento (10%) : La persona responsable se la evaluación será el tutor/-a del proyecto.
  • La calificación que se dará al trabajo será la que resulte más beneficiosa para el alumno eligiendo la más alta de las dos ponderaciones (PI-PO) anteriores.
  • El 5% de la nota obtenida, si es igual o superior a 5, se sumará a la de cada una de las calificaciones de las asignaturas cursadas por los alumnos que sean iguales o superiores a 5 en la convocatoria ordinaria.

17 of 20

Evaluación y Calificación

2ª Fase. 2º de Bachillerato

La calificación será el resultado de la nota ponderada de tres evaluaciones de acuerdo al siguiente porcentaje:

  • Memoria final (MF): 50%-60%. Será evaluada por una comisión formada con los mismos criterios que el PI
  • Defensa oral (DO): 40%-30%. Tribunal similar al PI
  • Informe de seguimiento del tutor/-a: 10%

La calificación de la segunda fase será la que resulte más beneficiosa para el alumno eligiendo la más alta de las dos ponderaciones anteriores (MF-DO).

El 10% de esa calificación, si es igual o superior a 5, se sumará a cada una de las calificaciones de las asignaturas cursadas por los alumnos en 2º de Bachillerato que sean iguales o superiores a 5 en la convocatoria ordinaria.

18 of 20

Preguntas frecuentes

  • ¿Para hacer el programa Bi+ hay que ser superdotado?

NO, en absoluto. Ahora bien, sí que hay que tener un hábito de trabajo. Sobre todo, tener constancia en el trabajo diario y ganas de aprender y formarte bien.

  • ¿Puedo apuntarme a Bi+ si no he cursado 4º de ESO en el IES Ribera del Arga?

Por supuesto, siempre y cuando hayas obtenido el título de ESO con todas las asignaturas aprobadas.

  • ¿Quién forma parte del tribunal de evaluación?

Un miembro del equipo directivo, un profesor de la asignatura vinculada al tema del trabajo y un profesor ajeno al mismo lo evalúan después de leer la Memoria escrita y teniendo en cuenta la exposición oral.

  • ¿Puedo abandonar el programa Bi+?

El proyecto es voluntario. Si al finalizar el primer curso de bachillerato decides no seguir por cualquier motivo, puedes abandonarlo sin problema.

19 of 20

Contacto

  • Si te queda alguna cuestión por aclarar puedes ponerte en contacto con el instituto:

IES Ribera del Arga

C/ del Río, 53

31350 Peralta (Navarra)

Email: ies.peralta@educacion.navarra.es

Tel: 848 43 19 50

20 of 20

Entidades colaboradoras