LOS BEBES PREMATUROS
CRISTINA HERNÁNDEZ BERNAL
LOS BEBES PREMATUROS
Son prematuros y de bajo peso los bebés que nacen antes de las 37 semanas de gestación y con menos de 2.500 gramos de peso. Las complicaciones, riesgos y expectativas de vida para estos recién nacidos varían en función de la prematuridad, aunque ahora la tasa de supervivencia es mucho mayor.
La evolución de cada prematuro es diferente. No todos los que nacen antes de tiempo sufrirán problemas, y sólo en el 10% de los nacidos con menos de un kilo y medio de peso que tienen complicaciones, éstas son de carácter grave.
COMPLICACIONES COMUNES: Aunque cada prematuro debe superar sus propios obstáculos, la mayoría se enfrenta nada más llegar a diversas patologías. Las más comunes son: ictericia y bilirrubina elevada, apnea de la prematuridad, anemia, baja presión arterial, síndrome de trastornos respiratorios, parálisis cerebral, infección o enfisema pulmonar.
LA IMPORTANCIA DEL PESO: A los prematuros se les considera bebés de riesgo porque abandonan el útero antes de que sus órganos estén lo suficiente maduros. Es importante saber que el bebé experimenta su mayor crecimiento en las últimas semanas de embarazo. En las primeras 32 semanas adquiere un tercio del peso total y en las últimas ocho semanas los dos tercios restantes. Cada día pasado en el claustro materno, cuenta.
LAS COMPLICACIONES DE LOS PREMATUROS
COMPLICACIONES COMUNES: Aunque cada prematuro debe superar sus propios obstáculos, la mayoría se enfrenta nada más llegar a diversas patologías. Las más comunes son: ictericia y bilirrubina elevada, apnea de la prematuridad, anemia, baja presión arterial, síndrome de trastornos respiratorios, parálisis cerebral, infección o enfisema pulmonar.
LA IMPORTANCIA DEL PESO: A los prematuros se les considera bebés de riesgo porque abandonan el útero antes de que sus órganos estén lo suficiente maduros. Es importante saber que el bebé experimenta su mayor crecimiento en las últimas semanas de embarazo.
CONTINUACION
En las primeras 32 semanas adquiere un tercio del peso total y en las últimas ocho semanas los dos tercios restantes. Cada día pasado en el claustro materno, cuenta.
A MÁS DÍAS, MENOS RIESGO: Lo mismo ocurre con la maduración de los órganos fetales, siendo necesarias las últimas ocho semanas de la gestación para completar la maduración de todos los sistemas fetales para garantizar su autonomía extrauterina. Así, cuando más pequeño e inmaduro, mayor es el riego de enfermedades.
LA PACIENCIA CON LOS PREMATUROS
HAY QUE TENER PACIENCIA: Los bebés prematuros tienen una curva de ascenso de peso más lenta que un bebé de término debido a que ingieren cantidades muy pequeñas de leche. Los padres deben ser pacientes, ya que son niños especiales que tienen su propio ritmo de adaptación.
LOS BEBES PREMATUROS
Los bebes prematuros, son tan pequeños (algunos) que cuando nacen y hasta que tengan una edad de ser más mayores y no pesar gramos, como muchos de ellos, que pesan gramos, son transparentes, es decir, que se les ve la sangre, porque no están del todo hechos, porque han nacido antes de lo esperado
LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS BEBES
COMO SON LOS PREMATUROS
HECHO
POR
MÍ