1 of 55

Algunas fuentes informativas para esta presentación incluyen ACLU, NILC, ARISE Chicago, Esperanza Attorneys At Law, y muchas más…

Escanee aquí para ver la presentación

Spanish version, English version here.

2 of 55

Conozca Sus Derechos | Know Your Rights

Acceso a las Diapositivas | Access The Slides

English Slides

Diapositivas en español

3 of 55

Rompe HIELOS…Preguntas para Discutir

  1. Algo (por ejemplo, un platillo, una tradición, un objeto) que sea importante para ti o tu familia.

  • Durante el taller > ¿Qué aprenderás? ¿Qué quieres practicar?

4 of 55

Objetivos del taller

  • Desarrollar nuestro poder colectivo
  • Aprender a hacer valer los derechos legales
  • Brindar oportunidades de práctica
  • Comprometerse con los próximos pasos específicos

Acceso a las Diapositivas

5 of 55

Agenda para hoy

  1. ¡Bienvenida!
  2. Rompe hielos
  3. Conoce tus derechos en tu hogar, en tu carro, y en el trabajo
  4. Observa un escenario y práctica
  5. Próximos pasos

6 of 55

Algunas expectativas

  • Esto no es asesoramiento legal. Compartiremos recursos.
  • Todos practicaremos.
  • Todos aprendemos y procesamos de manera diferente. Venimos de muchas realidades y experiencias previas diferentes.

7 of 55

Construyendo nuestro poder colectivo

8 of 55

Conozca sus derechos: Cómo interactuar con las autoridades

  1. Mantenga la calma. No corra, discuta, resista ni obstruya al agente, incluso si cree que se están violando sus derechos. Mantenga sus manos en un lugar visible para la policía.

  • Tiene derecho a permanecer en silencio. No tiene que responder a ninguna pregunta, proporcionar ningún documento ni hablar de su estatus migratorio o de ciudadanía con ningún funcionario.

  • No mienta sobre su estatus ni proporcione documentos falsos.

9 of 55

Conozca sus derechos: Cómo interactuar con las autoridades

4. Si las tiene, lleve consigo pruebas de su estatus legal o de asuntos de inmigración en curso.�

5. Si un agente de inmigración o un oficial de policía le pregunta si puede registrarlo, tiene derecho a decir que no. Los agentes deben tener el consentimiento o una causa probable.�

6. Los agentes de la ley pueden utilizar tácticas para lograr que usted renuncie a sus derechos, incluida la intimidación, la amabilidad, la confusión y el engaño. Sea cortés, pero esté alerta.

10 of 55

Conozca sus derechos: si es arrestado o detenido

Zona de 100 millas. Afirma tener autoridad para abordar un autobús o tren sin orden judicial en cualquier lugar dentro de esta zona de 100 millas.

11 of 55

Que hacer: Si violan sus derechos

  • Anote las placas de los oficiales, los números de los coches patrulla, el nombre de la agencia y la información de contacto de los testigos.
  • Usted o un testigo pueden grabar con un teléfono móvil.
  • Si sufre una lesión, busque atención médica de inmediato y tome fotografías de las lesiones.
  • Presente una queja por escrito ante la división de asuntos internos de la agencia o la junta de quejas civiles.

12 of 55

¡Examen sorpresa!

Tiene derecho a permanecer __________________ en el lugar y NO tiene que responder a ninguna ______________ de la policía.

en silencio

pregunta

13 of 55

¡Examen sorpresa!

Sí o No: La policía puede registrarlo…

    • En cualquier momento que lo desee
    • Si usted les da permiso (lo cual NO está obligado a hacer)
    • Si tienen una orden de registro o una causa probable
    • Si sospechan que tiene un arma

No

Si

Si

Si

14 of 55

¡Examen sorpresa!

Tiene derecho a hablar con un ____________ antes de responder a cualquier pregunta.

abogad@

15 of 55

Sus derechos

en el hogar

16 of 55

Cómo reducir el riesgo para usted

  • Mantén la calma y la puerta cerrada.
  • Educa a todas las personas de tu hogar, incluidos l@s niñ@s.�

¡Recuerde sus derechos!

  • Tienes derecho a permanecer en silencio.
  • No tienes que dejar entrar a ningún funcionario a tu casa a menos que tenga una orden judicial firmada por un juez.
  • No firmes nada sin un abogado.
  • No mientas ni presentes documentos falsos.

Conozca sus derechos: En casa

17 of 55

Conozca sus derechos: En casa

Qué hacer cuando llega la policía o el ICE

  1. NO ABRA LA PUERTA NI SALGA A NINGUNA PERSONA QUE NO CONOZCA.�
  2. Pide identificación a través de una ventana o mirilla. Anótalo.�
  3. Pregúnteles si tienen una orden judicial firmada por un juez:
    • Si dicen NO → Diga “Quiero ejercer mi derecho a permanecer en silencio” y “No le doy permiso para entrar”. NO abra la puerta ni salga.
    • Si dicen Si → Pídale que deslice la orden judicial por debajo de la puerta o la sostenga frente a una ventana para que pueda inspeccionarla →

18 of 55

Conozca sus derechos: En casa

19 of 55

Conozca sus derechos: En casa

Lo que debe saber sobre las órdenes judiciales:

  1. Un documento legal que autoriza tipos específicos de acciones, como arrestar a una persona específica o registrar una propiedad específica en busca de artículos específicos.
  2. Puede leer la orden judicial antes de abrir la puerta.
  3. Una orden judicial firmada por un juez es el único tipo de orden que puede obligarlo a dejarlos entrar. NO tiene que abrir la puerta para recibir órdenes administrativas de DHS/ICE.
  4. La orden judicial debe tener el nombre y la dirección correctos.
  5. Si está en libertad condicional con una condición de registro, la policía (no ICE) puede ingresar a su hogar sin una orden judicial.

20 of 55

Orden judicial

  • Esta es una orden judicial firmada por un juez
  • Si un oficial presenta esta orden, es posible que se le solicite que abra la puerta
  • PERO no tiene que responder ninguna pregunta
  • Aún tiene derecho a permanecer en silencio y solicitar un abogado

Orden judicial

21 of 55

Orden de arresto

  • Esta es otra orden judicial firmada por un juez
  • Es para una persona específica
  • Si un oficial presenta esta orden, es posible que se le solicite que abra la puerta
  • PERO no tiene que responder ninguna pregunta
  • Aún tiene derecho a permanecer en silencio y solicitar un abogado

22 of 55

Orden administrativa

  • Esta es una orden de ICE
  • No es una orden judicial
  • Con esta orden, NO necesita abrir la puerta ni responder ninguna pregunta

23 of 55

Orden administrativa

  • Este es otro ejemplo de una orden de ICE
  • No es una orden judicial
  • Con esta orden, NO necesita abrir la puerta ni responder ninguna pregunta

24 of 55

PRÁCTICA - Si ICE llega a su casa

  • Ronda 1: Observa una representación teatral de la “comunidad” y observa qué hacen correctamente y qué hacen incorrectamente.�
  • Ronda 2: Practica el mismo escenario con un compañer@, sin los errores. Siéntete libre de leer las tarjetas rojas. Túrnense para que todos tengan la oportunidad de practicar.

25 of 55

Sus derechos en

lugares públicos

26 of 55

Conozca sus derechos: si se le acercan en público

  • Si le piden que revise sus bolsillos o pertenencias, diga “No doy mi consentimiento para que me revisen”.
  • No mienta, no presente documentos falsos ni huya.
  • Cuide su tono y su lenguaje corporal.

No doy mi consentimiento para que me revisen.

27 of 55

Conozca sus derechos: mientras conduce

  • Deténgase en un lugar seguro.
  • Apague el motor, enciende la luz interior, abra parcialmente la ventanilla y coloque las manos en el volante.
  • Mantenga la calma. Cuide su tono, lenguaje corporal, etc.
  • Si se lo solicitan, el conductor debe mostrar la licencia de conducir, la matrícula y el comprobante de seguro. No mienta ni entregue documentos falsos.

28 of 55

Conozca sus derechos: mientras conduce

  • Tanto el conductor como los pasajeros tienen derecho a permanecer en silencio,
  • a negarse a que los registren y a pedir hablar con un abogado.
  • Si la policía cree que su automóvil contiene pruebas de un delito, puede registrarlo sin su consentimiento.
  • Los pasajeros pueden preguntar si pueden irse. Si el oficial dice que sí, váyase con calma.

29 of 55

Conozca sus derechos: mientras conduce

30 of 55

PRÁCTICA - ICE en el carro

Ronda 1: Observa una representación teatral de la comunidad y observa qué hacen correctamente e incorrectamente.

Ronda 2: Practica el mismo escenario con un@ compañer@, sin los errores. Siéntete libre de leer las tarjetas rojas. Tomar turnos para que todos tengan la oportunidad de practicar.

31 of 55

Sus derechos en el trabajo

32 of 55

Conozca sus derechos: En el trabajo

  • ICE puede ingresar a las áreas públicas de un negocio sin permiso. Esto incluye vestíbulos, comedores y espacios comerciales. Esto NO les da autoridad para detener, interrogar o arrestar a nadie.�
  • Para ingresar a un área privada de un negocio, ICE debe tener una orden judicial firmada por un juez, NO solo una orden administrativa. Sin embargo, si un emplead@ da permiso, puede ingresar sin una orden judicial.

33 of 55

Conozca sus derechos: En el trabajo

  • Independientemente de la posición del empleador@, todos los trabajadores tienen derecho a:
    • Permanecer en silencio
    • Negarse a ser registrado
    • Negarse a proporcionar documentación o identificación
    • Permanecer en el medio de la habitación y no ser clasificados por estatus migratorio

34 of 55

PRÁCTICA - ICE en el trabajo

Ronda 1: Observa una representación teatral de la comunidad y observa qué hacen correctamente e incorrectamente.�

Ronda 2: Practica el mismo escenario con un@ compañer@, sin los errores. Siéntete libre de leer las tarjetas rojas. Tomar turnos para que todos tengan la oportunidad de practicar.

35 of 55

¿Preguntas?

36 of 55

Plan de preparación familiar

37 of 55

Sesión Informativa sobre Planificación de Preparación Familiar

Inmigrantes de New Haven

Un Taller diferente y importante …

38 of 55

Hoy, cubriremos…

  1. ¿Qué es la Preparación Familiar?
  2. ¿Para quién es?
  3. Documentos Recomendados
  4. Próximos Pasos

39 of 55

Reconocimiento

  • La mayoría de los materiales utilizados en la presentación fueron desarrollados por estudiantes de la Facultad de Derecho de Yale que participan en las Alianzas Médico-Legales de HAVEN.
  • Estos materiales serán traducidos y publicados en un sitio web público próximamente.

40 of 55

¿Qué es la Preparación Familiar y para quién es?

¿QUÉ?

  • Hacer todo lo posible para evitar ser detenido por ICE, puesto en detención o deportado.
  • Preparar a la familia para asegurarse de que todos estén cuidados, tranquilizando a los niños de que recibirán apoyo si los padres no están disponibles.
  • Los padres deben planificar para proteger a sus hijos en caso de detención, deportación u otras emergencias. Un abogado puede ayudar a crear un poder notarial y un formulario de tutor provisional para prepararse para lo inesperado.

¿QUIÉN?

  • Prepare los detalles clave sobre la educación, salud y rutinas de sus hijos, incluyendo recursos, contactos, medicamentos, horarios y preferencias.
  • Completar los formularios de Poder Notarial (POA) y Tutor Provisional, preferiblemente con un amigo de confianza y el otro padre presente.
  • Guarde copias impresas de los formularios y almacena copias electrónicas en su teléfono.

41 of 55

Impacto de la Preparación Familiar

42 of 55

Si un padre/ambos padres se vuelven inaccesibles…

SIN Preparación Familiar

  • No hay un plan
  • Los niños son tomados por el estado
    • Puede tomar semanas o meses para que los familiares recuperen a los niños
  • Nadie puede acceder a las cuentas bancarias del padre o al último salario para pagar el alquiler o mantener otros gastos
  • Si un amigo o familiar se hace cargo de los niños, no pueden llevarlos al médico ni a la escuela

CON Preparación Familiar

  • Todos saben qué hacer
  • Los niños van al tutor provisional designado por el padre de inmediato
  • El tutor designado puede llevar a los niños al médico y a la escuela
  • El agente designado puede sacar dinero de la cuenta bancaria del padre para alimentar y cuidar a los niños

43 of 55

Elementos del Plan

Hay un documento no legal que ayudará a su tutor provisional a

cuidar de sus hijos. El Plan de Preparación Familiar publicado por

el Gobernador tiene un formulario para esta información.

  1. Incluya información clave sobre su hijo, como su médico, maestro, escuela, condiciones médicas, seguro de salud, contactos de emergencia y otros proveedores médicos (por ejemplo, dentistas).
  2. Incluya las rutinas diarias del niño y las pautas que siguen.
  3. Los alimentos favoritos de su hijo, alergias y los alimentos que comen y no comen
  4. El horario semanal de su hijo

44 of 55

Documentos Recomendados

  1. ¿Quién Puede Ser un Amigo de Confianza?
  2. Poder Notarial
  3. Tutor Provisional

45 of 55

¿Quién Puede Ser un Amigo de Confianza?

  • Elija a un adulto de confianza mayor de 18 años que cuidará de su familia y respetará sus deseos.
  • Idealmente, seleccione a alguien que los niños conozcan.
  • Si es posible, elija a alguien que tenga estatus legal y que no esté en peligro de ser detenido o deportado.
  • Si es nuevo en la zona y no tiene conexiones, comuníquese con un miembro del clero o con un trabajador social de confianza de una organización comunitaria.

46 of 55

Poder Notarial

Un poder notarial permite que un agente actúe en su nombre si se cumple una condición.

Un agente es la persona que usted designe.

Usted puede elegir qué quiere que ellos hagan por usted.

47 of 55

La Condición del Poder Notarial en Nuestro Documento

48 of 55

Tutor

Provisional

Un tutor provisional cuida de su hijo y puede tomar decisiones médicas y educativas en su nombre.

49 of 55

Próximos Pasos para Completar el Plan de Preparación

No necesita un abogado para completar estos formularios. Necesitará testigos y un notario. Las organizaciones comunitarias pueden ayudarlo si tiene preguntas. Para prepararse:

  1. Reúna los documentos relacionados con sus hijos: información médica (seguro de salud, lista de medicamentos), pasaportes, certificados de nacimiento, registro de nacimiento.
    • Reúna los documentos relacionados con ambos padres: licencia de matrimonio, número A / cualquier documento de inmigración, licencia de conducir / identificación, tarjeta de Seguro Social o número ITIN, y cualquier otro documento que considere relevante.
    • Decida quién será su tutor y tenga a mano su nombre legal completo y dirección.
  2. Anote las instrucciones para el cuidado médico.
  3. Reúna los contactos de emergencia.

50 of 55

Después de que todos los documentos estén preparados, por favor:

  1. Dé una copia a su:
    1. Tutor y agente. Explique nuevamente lo que han acordado hacer. Recuerde que, si comienzan a desempeñar el rol de tutor y agente, deberán completar formularios adicionales.
    2. La escuela de su hijo
    3. El médico de su hijo
  2. Mantenga una copia en casa y explíquele a sus hijos qué es y para qué sirve, sin alarmarlos.

51 of 55

¿Alguna pregunta?

52 of 55

Próximos pasos/�compromisos

53 of 55

¿Cuales son sus próximos pasos y/o compromisos?

  • Lleve tarjetas con la leyenda “Conozca sus derechos” y colóquelas en todas partes
  • Siga practicando situaciones hipotéticas
  • Distribuya volantes, comparta publicaciones en las redes sociales, etc.
  • Cree un plan de seguridad para su familia
  • Esté preparado para participar en acciones comunitarias
  • Asista a un taller de seguimiento de “capacitación de capacitadores” para obtener más información Y dirija una capacitación en su comunidad, en su hogar, etc.
  • Haga una donación a una organización (vea la siguiente diapositiva)
  • Participe en nuestra Red de Respuesta Rápida

54 of 55

Recursos

55 of 55

Questions? ¿Preguntas?