1 of 26

Pensiones y tasas de remplazo generadas por el Sistema de AFP

Ricardo Paredes

Profesor, Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas, PUC.

2 of 26

Índice

  • Motivación
  • Objetivos
  • Datos Técnicos
  • Metodología
  • Contexto
  • Ingresos de los que cotizan
  • Resultados Pensión de Vejez Anticipada
  • Resultados Pensión de Vejez Edad
  • Aporte Previsional Solidario
  • Daño Previsional
  • Conclusiones

3 of 26

Motivación

  • Sistema chileno ha empezado a generar pensiones financiadas principalmente por él.
  • Controversia sobre calidad de las pensiones y sobre la responsabilidad del sistema de AFP.
    • Mucha casuística; diferentes mediciones; confusión sobre lo que responde al diseño AFP, de lo que es de otros factores.
  • Necesidad de complementar y actualizar antecedentes sobre tasas de remplazo, pensiones y protección a la vejez; dar elementos para ordenar el debate.

4 of 26

Objetivos del Estudio

  • Conocer tasas de reemplazo de las pensiones de vejez (a la edad legal y anticipada) que entrega el sistema de AFP;
  • Evaluar el efecto de la densidad de cotizaciones en la pensión y en la tasa de reemplazo.
  • Cuantificar la proporción de pensionados con apoyo del Pilar Solidario, y
  • Analizar tasas de reemplazo de EE.PP.

5 of 26

Datos Técnicos

  • Todos los nuevos pensionados de vejez edad y anticipada en el periodo Enero-Marzo de 2012 en todas las AFP.
  • Nº de Pensionados por Vejez: 25.992
    • Nº Pensiones de Vejez Anticipada: 941
      • Pensionados AFP: 736 (H:651 y M:85)
      • Pensionados otros sistemas: 205 (retiran ahorros como ELD y pensiones)
    • Nº Pensiones de Vejez a la Edad legal: 25.051
      • Nº Hombres: 5.992
      • Nº Mujeres: 19.059 (Bonos por Hijo)
  • Los años cotizados abarcan los realizados en ambos sistemas (bono de reconocimiento).

6 of 26

Metodología

  • Tasa de Reemplazo: Porcentaje que representa el monto de la pensión respecto del promedio actualizado de las remuneraciones del trabajador en los últimos 10 años, en términos brutos y netos (con descuentos previsionales.
  • Renta Promedio 10 últimos años: Según metodología establecida en la ley (más exigente).
    • 2 casos polares: Individuo 1 obtuvo único salario de $1.200 en un mes; Individuo 2 obtuvo $1.200 en c/u de los 120 meses.
    • Salario promedio Individuo 1 $10; e Individuo 2 $1.200, sí considero como válidos todos los ceros o meses no cotizados.
    • ¿Cuántos ceros acepto?
    • DL 3.500 señala que se aceptan hasta 16 ceros o meses no cotizados.

7 of 26

Criterio exigente de la ley para definición de tasa de remplazo

8 of 26

Contexto: Tasas de remplazo y criterios internacionales

  • Simulaciones de la OECD estimaron para Chile tasa de remplazo de 64,3%.
  • Promedio OECD es 68,8% con alta varianza.
    • 50% en los EEUU; 41,5 en Nueva Zelandia, 101% en Grecia.
    • OIT introdujo concepto de “suficiencia” (objetivo mínimo), para tasa de remplazo en 40%.

9 of 26

Ingresos de los que cotizan

La renta imponible promedio de los cotizantes en los 10 últimos años (hasta marzo 2012) fue de UF 20,6

10 of 26

Pensión Vejez Anticipada�

Requisitos: Tener un ahorro que permita pensión de al menos 70% del promedio de rentas imponibles actualizadas, de últimos 10 años, y superior al 80% de la Pensión Máxima con Aporte Solidario vigente.

Pensionados Antiguo Sistema: pueden re-jubilar o retirar excedente de libre disposición (Artículo 17.- Transitorio Título XVIII DL 3.500.-)

11 of 26

Años de cotización hombres

651 Hombres se pensionaron ANTICIPADAMENTE, de 25.992 jubilados = 2,5%

Hombres cotizan 28,3 años en promedio

12 of 26

Años de cotización mujeres

85 mujeres se pensionaron ANTICIPADAMENTE, de 25.992 jubilados = 0,3%

Mujeres cotizan 24,8 años en promedio

13 of 26

Pensión Anticipada: ingreso y pensión bruta�(Según años cotizados, en UF, Hombres y Mujeres)

14 of 26

Pensión Anticipada: tasa de reemplazo �(Según años cotizados, Hombres y Mujeres)

Nota: Se excluyen pensionados otros sistemas

15 of 26

Pensión Vejez Edad Legal

16 of 26

Años de cotización hombres

Hombres cotizan 19,8 años en promedio

17 of 26

Años de cotización mujeres

Mujeres cotizan 6,2 años en promedio. Si excluimos a quienes cotizan

menos de un año, el promedio llega a 15,7 años.

18 of 26

Renta y pensión según años cotizados (Hombres y Mujeres)

A mayor cantidad de años cotizados → Mayor pensión

19 of 26

Pensión Vejez Edad: ingreso y pensión bruta�(Según años cotizados, en UF, Hombres)

20 of 26

Pensión Vejez Edad: tasa de reemplazo �(Según años cotizados, %, Hombres)

21 of 26

Pensión Vejez Edad: ingreso y pensión bruta�(Según años cotizados, en UF, Mujer)

22 of 26

Pensión Vejez Edad: tasa de reemplazo �(Según años cotizados, %, Mujeres)

23 of 26

Pensionados con APS

  • Del total de pensionados vejez edad, 4.373 tienen Aporte Previsional Solidario (17,5%)
    • Mujeres: 4.112 pensionadas con APS (21,6%)
      • El 95% de las mujeres con APS tiene 1 cotización (Bono por Hijo)
      • APS se otorga a los 65 años de edad, por lo que las pensiones de las mujeres se incrementarán al cumplir éste requisito.

24 of 26

Daño Previsional (EE.PP.)

  • Entre los pensionados del primer trimestre del 2012 identificamos 317 personas que eran funcionarios del sector público.

  • Tasa de reemplazo bruta: 42%
  • Tasa de Reemplazo Neta: 48%

  • Pensión Bruta: UF 14,9
  • Renta Bruta: UF 35,3

  • Comparado con la muestra general se observa una tasa de reemplazo inferior en 15 puntos porcentuales para similares años cotizados.

25 of 26

Conclusiones

  • La relación entre pensiones y cotizaciones es positiva y muy fuerte. A más años cotizados, mayores pensiones.
  • Tasas de reemplazo netas de pensionados que cotizaron al menos 10 años fue de 87% para hombres y 58% para las mujeres.
  • Tasa de reemplazo neta de las pensiones anticipadas es de 93% .
  • Tasas de remplazo para quienes cotizaron más de 10 años son relativamente altas en Chile, en relación con criterio de suficiencia OIT.
  • Pensiones de vejez y tasas de remplazo de los hombres son significativamente mayores a las de las mujeres.
  • Hombres que se pensionan a la edad legal, cotizaron en promedio 19,8 años y las mujeres 15,7 años.

26 of 26

Conclusiones

  • 3 de cada 4 pensionados son mujeres, lo que se explica por el Bono por Hijo, cuyo requisito es afiliarse a las AFP y cotizar una vez. Esto distorsiona fuertemente tanto el número de pensionadas, como el monto promedio de sus pensiones y también las beneficiarias de APS, que no han sido cotizantes en las AFP.
  • Bajas tasas de remplazo de mujeres obedece a menor edad de retiro y mayor esperanza de vida.
  • Tasas de remplazo de las mujeres mejoran por efecto del APS y Bono por Hijo cuando cumplan los 65 años. Hacia el futuro, mejorarán por una mayor incorporación al mercado del trabajo. Pero esperanza de vida y rentabilidad del fondo, pudieran jugar en contra.
  • Pensionados del Sector Público observan menores tasas de remplazo, lo que obedece al daño previsional causado por el Estado en su condición de empleador.
  • Necesidades de mirar políticas de tercera edad.