MOVIMIENTOS CINEMATOGRÁFICO
Expresionismo alemán
El movimiento expresionista se manifestó sobre todo en Alemania, un fenómeno nacional reflejo de la situación que se vivía en el imperio a comienzos del siglo xx, donde bajo el gobierno de Guillermo ll las diferencias sociales se acentuaban en contradicción con la modernidad y los ideales de gloria, individualidad y supremacía propios de la nación teutona. Es pues una reacción ante la situación de los años que preceden a la primera guerra mundial, un arrebato contra el orden establecido, una corriente que responde a las cargas sociales pero también a las inquietudes propias del artista como individuo, pues si bien hay características compartidas, cada quien tendrá un sentido propio para su producción.
IMPRESIONISMO
A inicios del siglo xx, la industria de cine francés importaba en su mayoría productos estadounidenses, hasta que un grupo de artistas e intelectuales crearon la primera vanguardia o el cine impresionista francés desarrollado entre 1918 - 1929 durante la época del cine mudo.
CARACTERÍSTICAS:
1.Deformaciones ópticas para transmitir el estado subjetivo de los personajes.
2.Expresión de los sentimientos. Realidad interior.
3.Se contempla la naturaleza y se interpreta. Estímulo externo.
4.Manipulación de la imagen.
5.Montaje rítmico, como el personaje percibe la realidad.
CINE SOVIÉTICO
Comprende el arte del cine y películas creativas realizadas entre 1922 y 1991 en la unión soviética. También, en sentido estricto, es el nombre que suele darse a la corriente vanguardista integrada por artistas.
A partir de 1917, con la toma del poder por parte de los soviets, el cine se convierte en el arte oficial del régimen, convirtiéndose en un medio de propaganda.
REALISMO POÉTICO
Es un movimiento relativamente corto que alcanza su máximo apogeo en la década de los treinta, tras la aparición del sonoro, en los cuarenta comienza a devaluarse paulatinamente hasta que de nuevo otro grupo de intelectuales al abrigo de la mítica revista cahier du cinema forma otro movimiento.
El realismo poético no está fuertemente unificado como el montaje soviético o el impresionismo francés, sino que fueron individuos que crearon este estilo lírico.
NEORREALISMO ITALIANO
Ha sido elevado al concepto artístico de la séptima arte. Su origen se encuadra en los años inmediatamente anteriores y posteriores al fin de la segunda guerra mundial (1939-1945).
Si atendemos al puro concepto cinematográfico, nos hallamos ante un tipo de cine desarrollado por una serie de directores y autores en forma de acciones colectivas e individuales. Reacción declarada al régimen fascista de Mussolini, que Italia sufrió desde 1922 a 1945, y que concluyera con el fusilamiento de éste al norte de italia mientras trataba de huir camuflado con soldados a la neutral suiza.
CINE CLÁSICO AMERICANO
El cine clásico de hollywood es una caracterización que refiere a un modo institucionalizado de producción cinematográfica. Tal forma de producción resultan de un proceso global, que asumió formas particulares de acuerdo a situaciones locales concreta: recursos financieros, técnicos y humanos, características del público, tradiciones y conversaciones artísticas, etc.
NOUVELLE VAGUE
Nouvelle vague (Nueva ola) es la denominación que la crítica utilizó para designar a un nuevo grupo de cineastas franceses surgido a finales de la década de 1950. Los nuevos realizadores reaccionaron contra las estructuras que el cine francés imponía hasta ese momento y, consecuentemente postularon como máxima aspiración, no sólo la libertad de expresión, sino también libertad técnica en el campo de la producción fílmica.