1 of 19

Taller de escenarios de futuro

© 2023 - CC BY-NC-SA 4.0

2 of 19

CASO 1

‘’El 51% de los niños que nacen en Cataluña son de padre o madre musulmanes’’

3 of 19

CASO 1

‘’El 51% de los niños que nacen en Cataluña son de padre o madre musulmanes’’

4 of 19

1. ¿Cómo me quiere hacer reaccionar? Quiere hacer creer que la inmigración es una amenaza grave. Busca generar rechazo y miedo hacia la inmigración afirmando que cada vez son más personas de fuera y que, por lo tanto, están cambiando nuestra cultura y apropiándose del país.

2. ¿Qué hay detrás de la información? Lo publica @blueberto69 en TikTok, un usuario que tiene 52,1 K de suscriptores y que en su descripción explica que «Si no contesto es porque nuevamente me han bloqueado la cuenta», dando a entender que el contenido que sube ha provocado que alguna vez TikTok bloquease su cuenta. No hemos encontrado información sobre quién es esta persona o a qué se dedica, solo hemos podido ver que en otros vídeos de TikTok publica contenidos sospechosos, sin aportar fuentes, y que estos promueven el discurso de odio.

3. ¿Qué dicen otras fuentes confiables al respecto? Según la verificación de los fact-checkers Verificat, el mensaje es falso: No hay datos de nacimientos según la religión de los progenitores. Pero si hacemos un cálculo aproximado de los bebés nacidos en función de la nacionalidad de los progenitores de esos países donde el islam es la religión mayoritaria, estos representan alrededor de un 13% del total de nacimientos en Cataluña.

4. ¿Qué pruebas aporta? Menciona dos datos, pero no dice de dónde los saca. Por lo tanto, no aporta pruebas para evidenciar lo que dice. La investigación de Verificat nos permite concluir que es una afirmación falsa. Verificat aporta pruebas, datos extraídos de fuentes fiables como la Constitución Española o el Instituto Nacional de Estadística.

5 of 19

CASO 2

6 of 19

CASO 2

7 of 19

  1. ¿Cómo me quiere hacer reaccionar? El tuit busca influenciar nuestra opinión sobre el cambio climático y sobre el político, de una formación contraria a la suya, al que responde.

  • ¿Qué hay detrás de la información? Es una diputada del Congreso por Vox y licenciada en Derecho, por lo tanto, su área de conocimiento no es el cambio climático.

  • ¿Qué dicen otras fuentes confiables al respecto? Verificat lo ha consultado con expertos y estos explican que, a lo largo de la historia, la Tierra ha sufrido profundas variaciones del clima de forma cíclica, pero la que experimenta actualmente no tiene un origen natural. Está empíricamente demostrado que su origen está en la actividad humana. Además, la temperatura media global sí que ha aumentado en los últimos 20 años, a un ritmo de 0,18ºC cada 10 años.

  • ¿Qué pruebas aporta? No aporta ninguna prueba.

8 of 19

Objetivos del taller

  1. Problematizar la desinformación en la sociedad y el rol de la alfabetización mediática.
  2. Plantear un escenario de futuro: ¿qué queremos conseguir con el Plan Desfake en nuestro centro?
  3. Analizar qué tenemos que hacer para conseguirlo: ¿qué necesita el alumnado? ¿Qué tiene que cambiar en el centro?

9 of 19

¿Qué esperáis de este taller?

10 of 19

¿Quiénes son Verificat?

11 of 19

Somos una organización sin ánimo de lucro con la misión social de contrarrestar la desinformación mediante el fact-checking y la alfabetización mediática informacional. Lo hacemos desde el periodismo y la educación porque creemos que una sociedad mejor informada es más crítica, más sana y más democrática.

12 of 19

Escenarios de futuro

13 of 19

  1. Planteamos un escenario de futuro

Instrucciones

  1. Nos dividimos por grupos.
  2. De forma individual, dedicamos 5 minutos a reflexionar sobre la siguiente pregunta:

Imaginemos que la estrategia para trabajar la AMI ha sido un éxito y el próximo curso los periódicos se quieren hacer eco. ¿Cuál sería el titular y el contenido de la noticia? ¿Qué nos gustaría que dijeran de nosotros, qué hemos conseguido y cómo?

  1. Con nuestro grupo, compartimos ideas durante 15 minutos y consensuamos una propuesta. La podemos plasmar en el documento siguiente: https://tuit.cat/9kZcN
  2. Un/a portavoz de cada grupo comparte la noticia con el resto de los grupos y consensuamos una propuesta conjunta (15 minutos).

14 of 19

  1. Planteamos un escenario de futuro

¿Qué tenemos que pensar para hacer el titular y la noticia?

El titular y la noticia…

(1) deben ser ambiciosos, pero

(2) ¡que sean posibles!

(3) que muestren el aprendizaje del alumnado y

(4) de qué forma se involucra en el entorno.

15 of 19

Analizamos el centro

16 of 19

2. Analizamos el centro

Elaboramos un FOAR

  1. De forma individual, dedicamos 15 minutos a pensar y escribir en pósits:

a. Fortalezas (3/5 pósits)

b. Debilidades (3/5 pósits)

c. Oportunidades (3/5 pósits)

d. Amenazas (3/5 pósits)

  1. Cuando lo tengamos, pegamos los pósits en el FOAR y lo compartimos con todo el grupo.

17 of 19

Cierre

18 of 19

¿Qué me llevo?

¿Qué me ha faltado?

19 of 19

@desfake_

@desfake

escola@verificat.cat

www.desfake.cat

© 2023 - CC BY-NC-SA 4.0