Biografia San Juan Bautista de LA SALLE
Alumno: Darwing Josue Sanchez Wilford
Docente: Ing. Jimmy Salazar
San Juan Bautista de La Salle (nombre completo en francés, Jean-Baptiste de La Salle. 30 de abril de 1651, Reims Francia - 7 de abril de 1719, Saint-Yon, Distrito de Ruan) fue un sacerdote, teólogo y pedagogo francés innovador, que consagró su vida a formar maestros destinados a la educación de hijos de artesanos y de niños pobres de la época. Fue el fundador de laCongregacion de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, Instituto religioso católico de carácter laical dedicado a la educación de niños y jóvenes, especialmente de los más pobres. El 15 de mayo 1950 fue declarado patrono especial de todos los educadores de la infancia y de la juventud1 y Patrono universal de los educadores2 por el papa Pío XII.
Fundador de los Hermanos de las Escuelas Cristianas y Patrón de los Educadores Nace en Reims, ciudad francesa, el 30 de abril de 1651, en el Palacio de la Campana. Hijo de Luis De La Salle y Nicolasa Moët. Es bautizado el mismo día. La distinguida posición social de la familia La Salle, llevaba consigo la organización de fiestas. A Juan Bautista no le gustaban demasiado estas celebraciones. En tiempo de La Salle existían muy pocas escuelas. Los niños se pasaban todo el día jugando en la calle. Juan Bautista fue un privilegiado tuvo la suerte de poder ir a una escuela
A los 18 años termina sus estudios en el colegio y comienza la carrera de teología en la universidad de la Sorbona, en París. A los 20 años, No había terminado su primer año en la Sorbona cuando recibe la noticia de la muerte de su madre y un año más tarde, muere también su padre. Con 21 años, al ser el mayor, se siente en la obligación de irse a cuidar de sus 6 hermanos. Se despide de profesores y compañeros y regresa a Reims. Siendo Tutor legal. Sin abandonar sus obligaciones familiares sigue su preparación para el sacerdocio y a los 27 años, el día 9 de abril de 1678, es ordenado sacerdote en la catedral Reims
Muere muy joven Nicolás, un canónigo amigo suyo, y le encarga que ayude a las Hermanitas del Niño Jesús que se dedicaban a cuidar a niños y niñas pobres y huérfanos. Una mañana fresquita de marzo de 1679, después de celebrar misa en el colegio de la Hermanitas del Niño Jesús, le estaba esperando Adrián Nyel con la propuesta de que le ayudara a abrir una escuela en Reims. La Salle le pone en contacto con el párroco de San Mauricio quien cede a Nyel unos locales de la parroquia.
La escuela funcionaba tan bien que en poco tiempo se abren otras dos más. La Salle ve que las cosas podrían ir mucho mejor si Nyel eligiera y prepara mejor a los maestros. Pero Nyel se marcha a fundar nuevas escuelas. La Salle, primero alquila una casa para que los maestros vivan juntos. Un 24 de junio de 1681 (siglo XVII) La Salle contra la opinión de sus hermanos (Familia), les invita a los maestros a comer en su propia casa. Fecha que se toma como la fundación de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
Los maestros le dicen que es muy fácil dar buenos consejos cuando se tiene la vida asegurada. Si las escuelas fracasan, él está asegurado, pero ellos se encontrarán sin nada en la calle. La Salle da la razón a los maestros. En 1683 Renuncia a su canonjía y 1684 reparte entre los pobres y abandonados de la calle todos sus bienes (herencia familiar). Ya puede hablar a los maestros de la alegría de la pobreza y de la divina providencia.
En 1686, La Salle reúne a los principales compañeros y acuerdan lo siguiente: Se llamarán “Hermanos”. No serán sacerdotes. Vestirán sotana negra y cuello blanco. Una capa con mangas al aire y un sombrero de ala ancha. 1686 hace lo que se le llama el voto heroico, porque se compromete con dos hermanos a vivir, en comunidad hasta el fin de las escuelas, comiendo solo pan si fuera necesario El párroco de San Sulpicio acusa a La Salle de ser incapaz de dirigir a los Hermanos y ser demasiado exigente y el cardenal de Paris le ordena no ser más el superior de los Hermanos.
Los Hermanos lo defienden y consiguen que La Salle siga dirigiendo las escuelas. El parlamento de Paris, prohíbe a De La Salle a Fundar más comunidades y el derecho a enseñar en escuelas Los maestros calígrafos acusan a su vez a los Hermanos de quitarles la clientela al enseñar a leer y a escribir a los niños sin cobrarles nada. Asaltan las escuelas, destrozan los bancos, rompen las pizarras, y queman los muebles. Los problemas se suceden uno tras otro e incluso desde dentro de la comunidad, algunos Hermanos le echan la culpa de lo que pasa.
Juan Bautista de la Salle escribió un buen número de obras escolares y espirituales. Entre las primeras destaca La Guía de las Escuelas Cristianas, uno de los mejores libros de pedagogía del siglo XVII y el que se hizo dominante en las escuelas francesas de varones hasta nuestro siglo. Hay que destacar de él que fue un libro colectivo en el que Juan Bautista de la Salle recogió su propia experiencia pedagógica y la de los primeros Hermanos. También podíamos destacar como manual importante el titulado Reglas de la Cortesía y Urbanidad Cristianas. De lectura obligatoria por los escolares, son consejos para la buena educación francesa adaptados a los hijos de los artesanos y los pobres que acudían a sus escuelas. Escribió también silabarios, salterios y catecismos para uso escolar.