1 of 7

2 of 7

Nació en Ávila, el 28 de Marzo de 1515. Sus padres eran Alonso Sánchez Cepeda y Beatriz de Ahumada.

Teresa fue bautizada en la parroquia de San Juan. Pasa su infancia en Gotarrendura, pueblecito cercano a Ávila, donde pasaba sus días leyendo libros de caballerías y vidas de santos y jugando con sus 10 hermanos, aunque será con su hermano Rodrigo con quien jugará a construir pequeñas ermitas e imaginarse que viven aislados del mundo. Un día deciden irse a tierra de moros para sufrir martirio por Dios. Su tío Francisco los encuentra y los devuelve a su casa.

La madre de Teresa murió cuando ella tenía solo 13 años, después de tener a su último bebé. Teresa le pide a la Virgen María que sea su madre.

3 of 7

Al cumplir 15 años, su padre la ingresa en el convento Nuestra Señora de Gracia. Un año y medio después se pone enferma y vuelve a casa. Al mejorar desea volver al convento pero su padre no quiere. Un día, acompañada por su hermano Juan, se va a la Encarnación donde residiría treinta años. Deseaba el perdón de su padre, cuando este va a visitarla y le dice que puede quedarse allí, se siente inmensamente feliz. El 2 de noviembre de 1536 Teresa se hace monja. Poco después vuelve a caer gravemente enferma y está a punto de morir. Ella pedía a San José que intercediera por su curación y al cabo de tres años se pone bien.

4 of 7

Tras más de 20 años en la Encarnación abandona el lugar.

El 24 de agosto de 1562 funda el convento de San José donde las monjas vivían dedicadas a la oración y al sacrificio, con pobreza y humildad, recibiendo limosnas y trabajan: hilando, cosiendo, bordando...

5 of 7

Sigue haciendo fundaciones en Medina del Campo, Malagón, Valladolid, Pastrana, Alba de Tormes, Sevilla, Granada..., llegando a un total de 17.

6 of 7

Entre sus escritos están: El Libro de su Vida, El Libro de las fundaciones, Camino de perfección, El Castillo interior, Cartas, Poesías...

7 of 7

Murió en Alba de Tormes el 4 de octubre de 1582. Sus últimas palabras fueron: “Al fin, Dios mío, muero hija de la Iglesia”.

En 1622 es declarada Santa por Gregorio XV.

En 1970, Pablo VI la nombra primera mujer doctora de la Iglesia.