1 of 17

MALTRATO

INFANTIL

2 of 17

DEFINICION

Toda agresión producida al niño, por sus padres familiares hermanos maestros y otras personas.

3 of 17

TIPOS DE MALTRATO

  • Maltrato físico
  • Maltrato emocional o psicológico
  • Maltrato por descuido u omisión
  • Abuso sexual.
  • Maltrato entre compañeros (bulling)

4 of 17

MALTRATO FISICO

Son los golpes aplicados a los niños desde el jalon de cabellos pelliscones cachetadas puñetes patadas correazos latigazos agua fria o caliente .

5 of 17

MALTRATO PSICOLOGICO

Es uno de los maltratos mas arraigados a travez de expresiones de desprecio ,insultos el rechazo, indiferencia mensajes negativos “no sirves para nada, inútil estúpido, flojo no te quiero. afecta profundamente al niño se vuelve mentiroso, inseguro, triste.

6 of 17

Maltrato por descuido

U omision

Se produce cuando los padres, vecinos y maestros no velan por las necesidades de los niños.

Omisión de padres.- Negarles la pensión de alimentos, salud, protección, cuidado, afecto, educación.

Omisión de los vecinos.- Permite que se extravié de su domicilio y de su formación moral.

Omisión de los maestros.- Negarles el ingreso a sus aulas, no reportar las inasistencias injustificadas, deserción escolar, falta de material educativo.

7 of 17

ABUSO SEXUAL

Se produce cuando un adulto(padre, padrastro, hermano, amigo, maestra o cualquier otra persona) usa su poder sobre el niño(a), para establecer son el una actividad sexual.

Se presenta desde palabras insinuantes, caricias, besos, manipulación física, exhibición de órganos sexuales.

8 of 17

MALTRATO BULLING

El termino bulliying es utilizado para describir las conductas de hostigamiento, falta de respeto y/o maltrato verbal o físico que recibe un estudiante de manera frecuente por parte de otros estudiantes. los abusos de este tipo genera inseguridad desconfianza, depresión y otros problemas en el desarrollo del niño /a y adolescente.

9 of 17

Niño/a y adolescente se vuelve agresivo violento y destructor , presenta problemas de sueño o pesadilla.� Tiene problemas para jugar con otros niños .�Manifiesta miedos excesivos sentimientos de tristeza tiene problemas de lenguaje (tartamudea)�Es temeroso con sus padres .�Desconfiado con los adultos .�Tiene una actitud distraída caprichosa.�Baja autoestima .�Temor de llegar a cas o escuela .�Dice mentiras o sustrae las cosas .� Intenta fugarse de la casa .� Ideas o comportamientos sexuales extraños o muy precoces . �Tiene dificultad para caminar o sentarse .�sufre de infecciones urinarias o también de euneresis ,etc.���

CONSECUENCIAS DEL

MALTRATO

10 of 17

CONSECUENCIAS

  • Las consecuencias más frecuentes que podemos encontrar son Aislamiento social
  • Agresividad
  • Consumo de alcohol abusivo, dependencia
  • Desórdenes de la conducta alimentaria
  • Ansiedad
  • Problemas de aprendizaje
  • Disminución de la atención
  • Baja autoestima
  • Disminución en la capacidad de concentración
  • Cambios de conducta
  • Conductas alteradas
  • Conductas destructivas
  • Conductas delictivas
  • Depresión
  • Desobediencia
  • Problemas con las drogas
  • Desajustes emocionales
  • Escolarización: bajo rendimiento, bajas expectativas escolares, absentismo
  • Estrés postraumático
  • Hiperactividad
  • Hostilidad, agresividad
  • Cambios de humor bruscos
  • Impulsividad
  • Miedo a la relación con las personas
  • Socialización (problemas de relación con iguales, de apego, de amistad, de cariño, de
  • Alteraciones del sueño
  • Sexualidad: conductas sexuales anormales, conductas sexuales agresivas
  • Suicidio , autolesiones

11 of 17

QUE HACER CUANDO

HAY MALTRATO

Detener el maltrato.- Muchos padres aún creen que sus hijos son de su propiedad y no dejan que otros adultos intervengan.

Siendo una equivocación, mereciendo una intervención colectiva.

  • Cuando Conozca un caso de maltrato Infantil acude a tu defensoría municipal de los niños y adolescentes: DEMUNA

  • Defensoría Infantil

12 of 17

A LA PROTECCION POR LOS DIRECTORES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS:

Los directores de los centros educativos comunicaran a la autoridad competente los casos de:

  • Maltrato físico, psicológico, de acoso, abuso y violencia sexual en agravio de los alumnos.
  • Reiterada repitencia y deserción escolar;
  • Reiteradas faltas injustificadas.
  • Consumo de sustancias toxicas,
  • Desamparo y otros casos que impliquen violación de los derechos del niño y adolecente.
  • Rendimiento escolar de niños y adolecentes trabajadores. Y
  • Otros hechos lesivos.

CODIGO DEL NIÑO Y ADOLECENTE

13 of 17

INTERVENCIÓN DE LA DEMUNA

  • Orientar a la familia para que cambie este tipo de relación. Brindar a los padres pautas de crianza de los hijos.
  • Invitarlos a participar en charlas sobre educación y orientación de los hijos.
  • Visitarlos con frecuencia.
  • Hablar con los niños.
  • Promover el dialogo entre padres e hijos, buscar el acercamiento y la toma de acuerdos sobre funciones, responsabilidades y lo que esperan uno de otros, ayudando a la familia.
  • Establecer una red de protección en torno al niño: comprometer al profesor, al dirigente vecinal, a la Presidencia del Club de Madres en el participa la familia, a familiares cercanos para que esten atentos y conversen con frecuencia con el niño y todos los miembros de la familia.

14 of 17

INTERVENCIÓN DE LA POLICIA NACIONAL

15 of 17

INTERNVECIÓN DE LA FISCALIA DE FAMILIA

16 of 17

¿ES POSIBLE EDUCAR SIN MALTRATAR?

  • Recuerde que el niño, la niña o el adolescente está en desarrollo y aprendiendo, por tanto tiene derecho a cometer errores y a equivocarse.
  • Si se equivoca, escúchelo y dele la oportunidad de explicar sus razones. No le diga que es “Malo”, no lo haga sentirse culpable, no lo golpee, ni lo insulte.
  • Si el niño o niña tiene la necesidad y el derecho a ser querido y respetado.
  • Desde muy pequeño explíquele lo que es correcto.

17 of 17

“Los niños/as tienen derecho a una vida sin violencia…”

DEMUNA

TELEFONOS : 96 2082373

FIJO : 571044

EMAIL. : grados1955@hotmail.com

“ MUCHAS GRACIAS “