1 of 10

Random Solutions

Estrategia de diversificación

2 of 10

Contenido

  • ¿Qué es la diversificación?
  • ¿Qué decisiones giran entorno a la estrategia de diversificación?
  • ¿Cómo se puede desarrollar en una empresa?
  • ¿Cúando creas valor para el accionista?
  • Economías de ámbito
  • Costes de transacción
  • Conclusiones

3 of 10

¿Qué es la diversificación?

  • Se define como la estrategia de expansión que tiene lugar cuando la empresa desarrolla, de forma simultánea, nuevos productos y nuevos mercados.

4 of 10

¿Qué decisiones giran entorno a la estrategia de diversificación?

  • ¿Hasta qué punto es atractivo el sector en el que se va a entrar?
  • ¿Puede la empresa establecer una ventaja competitiva en el nuevo sector?

5 of 10

¿Cómo se puede desarrollar en una empresa?

  • Crecimiento: supone el crecimiento de una empresa a través de la entrada de nuevas líneas de actividad. El crecimiento satisface los objetivos de la dirección (cuanto más grande más estatus, seguridad y poder), pero puede no satisfacer los objetivos de los accionistas. El crecimiento puede no ser rentable.
  • Reducción de riesgos: al diversificarse la empresa corre menos riesgo ya que, aunque alguna de las actividades fracase, es difícil pensar que todas vayan mal.
  • Rentabilidad: queremos crear valor para los accionistas. Condiciones (test de Porter)· 
    • Test del atractivo: la diversificación debe dirigirse hacia los sectores atractivos o que la empresa pueda convertir en atractivos.· 
    • Test del coste de entrada: el coste de entrada no debe capitalizar todos los beneficios futuros.· 
    • Test de la mejora global: la nueva unidad sobre obtener una ventaja competitiva de su unión a la corporación o viceversa.

6 of 10

¿Cúando creas valor para el accionista?

  • La diversificación ha ofrecido pocas recompensas a los accionistas, es la ruta más rápida para crear imperios corporativos.
  • La fuente principal es la explotación de las interrelaciones entre los distintos negocios: puesta en común de recursos y capacidades.
  • la explotación de dichas interrelaciones viene dada por las economías de ambito y costes de transacción

7 of 10

Economías de ámbito

  • Es la principal ventaja de la diversificación.
  • Surgen cuando se produce una reducción de costes por utilizar un recurso en múltiples actividades llevadas a cabo de forma combinada.
  • Servicios administrativos: contabilidad, asesoría jurídica, investigación …
  • Marcas comerciales: a partir de un producto sólido, fuertes incentivos para productos relacionados.
  • Capacidades organizativas: motivar al personal, toma de decisiones descentralizada …

8 of 10

Economías de ámbito (II)

DIVERSIFICACION: internamente

¿Cómo se explotan mejor las economías de ámbito?

CONTRATOS DE MERCADO CON OTRAS EMPRESAS: vendiendo o concediendo licencias.

9 of 10

Costes de transacción

  • Son los costes derivados de la redacción, negociación, control y cumplimiento de los contratos.
  • Los costes de comprar un producto no solo se limitarán al precio del producto en sí, sino también a:
  • la energía y esfuerzo que requiere
  • dónde se consiguen y a qué precio
  • el costo de viajar hacia el punto de compra
  • el tiempo de espera para comprarlo
  • Etc.

10 of 10

Conclusiones

  • Diversificación: estrategia de expansión que tiene lugar cuando la empresa desarrolla, de forma simultánea, nuevos productos y nuevos mercados.
  • Diversificar es una buena herramienta para crecer y reducir riesgos, pero no garantiza rentabilidades inmediatas.
  • Diversificación y rentabilidad no son una función constante.
  • Es mejor diversificar de forma relacionada.