�������Generalidades sobre el comportamiento disruptivo y su manejo
CONSIDERACIÓN INICIAL
CÓMO SE DEFINE
Características de las conductas disruptivas
Por qué la disruptividad?
Categorías para determinar la disruptividad
No traer los deberes.
Rechazar hacer la tarea en clase.
Realizar comentarios negativos de la tarea
Falta de interés, pasividad e inactividad.
No traer libros, cuadernos ni bolígrafos.
Interrumpir con ánimo de retrasar la clase.
Trabajo descuidado.
Lentitud en el trabajo.
Hacer otra tarea (de otra asignatura).
Pelearse.
Culpar a otros.
Ignorar.
Reírse.
Destrozar las cosas de los demás.
Quitar cosas.
Insultar.
Hacer gestos o burlas
Llegar tarde a clase.
Pedir salir al baño continuamente.
Faltar a clase.
Pintar en las mesas o paredes.
Tirar cosas por la clase.
Pintar el cuaderno o el libro.
Llevar indumentaria inapropiada en el IE.
Comer/beber (chicles, zumos…).
Jugar (por ejemplo a cartas).
Oír música
Mandar mensajes/utilizar el teléfono móvil.
Desordenar mobiliario.
Juguetear (hacer el “payaso”).
Hacer ruidos o gritar en clase.
Falta de orden a la salida o entrada a la clase.
Hablar cuando habla el profesor
No cumplir sus órdenes.
Levantarse del sitio sin permiso.
Guardar las cosas antes de tiempo.
Amenazarle.
Mentirle.
Enfrentarse al profesor o profesora
EL PROFESOR ES MUY IMPORTANTE
ESTILOS DE INTERACCIÓN DE LOS DOCENTES
Bien estructurado, con ambiente agradable y centrado en la tarea. Las reglas son claras y no son cuestionadas por los alumnos. Los alumnos suelen estar atentos y generalmente producen mejor trabajo que con el profesor estricto. Se muestra interesado en las necesidades de los alumnos pues muestra un interes personal en sus alumnos. Su método preferido es el expositivo, si bien puede hacer use de otros métodos. Sus clases están bien estructuradas y planificadas. Los alumnos le consideran un buen profesor.
Mantiene una estructura que favorece la responsabilidad y la libertad del alumnado. Usa gran variedad de métodos, a menudo utiliza el pequeño grupo donde el alumnado actúa bien. El ambiente de la clase se parece al profesor con autoridad si bien hace más hincapié en unas relaciones interpersonales más cercanas con el alumnado, mostrándose a gusto con las clases y creando buen ambiente. Ignora la disrupción leve y hay poca necesidad de recordar las normas.
Los alumnos tienen más libertad y el ambiente es agradable brindándoles apoyo. A los alumnos les gusta la clase. Los alumnos aprecian al profesor por sus esfuerzos por compaginar sus estilos de aprendizaje con la materia. Suelen trabajar a su ritmo por lo que a veces provoca que se perciba el ambiente como desordenado. Este perfil según Marchena (2005) coincidiría con el ideal dentro de la escuela inclusiva
Algunas características que los estudiantes valoran en sus docentes
Y, que hacer?
Propuestas metodológicas:
Propuestas de control y manejo de la interacción en el aula:
TRES ÁMBITOS DE PROFUNDIZACIÓN PARA LA�MEJORA DE LA DISRUPCIÓN