1. ¿Cual es la función del BIOS?
2. ¿Como se mantiene la configuración del BIOS cuando la PC esta apagada?
3. ¿De que pende la forma como accedemos al BIOS?
4. ¿Como acceder a la pantalla de configuración delBIOS?
5. ¿Enumeré cada una de los menús de l BIOS
6. .¿A que menú debo Acceder para configurar Fecha y Hora? Describa la función de cada uno de los menús del BIOS
http://www.youtube.com/watch?v=l0aNOMXjfpk&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=Fq5syx6s68o&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=_u3kDFy_nQU&feature=related
TALLER
El sistema BIOS de un PC estándar desempeña en realidad cuatro funciones independientes:
LA FUNCION DEL BIOS
Esta memoria está alimentada constantemente por una batería, de modo que, una vez apaguemos el ordenador no se pierdan todos esos datos que nuestro ordenador necesita para funcionar.
EL BIOS CUANDO LA PC ESTA APAGADA
Para acceder o entrar a la BIOS, reiniciamos o encendemos el PC y pulsamos repetidamente la tecla "SUPR" de nuestro teclado. (Dependiendo del PC, podría ser otra tecla F2, F10, ESC, etc.,) lo sabremos si al iniciar el arranque de nuestro PC nos fijamos en la zona inferior de la pantalla, donde nos mostrará en la mayoría de ocasiones una línea en la que nos dirá algo similar a... "Press XXX for Enter setup", donde XXX será la tecla que deberemos presionar.
COMO ACCEDER A BIOS
Esta es la pantalla que nos mostrará al acceder, siempre claro está, dependiendo del tipo de BIOS de nuestro equipo. Nos moveremos por las diferentes opciones que nos ofrece con las flechas del teclado y accederemos a esas opciones pulsando Intro. No obstante, si nos fijamos en la zona inferior cuenta con una leyenda en la que nos indica como realizar las diferentes operaciones. Para volver a esta pantalla inicial desde cualquiera de las opciones a las que hayamos accedido pulsaremos ESC.
ACPI functionPower ManagementPM Control by APMVideo Off MethodVideo Off AfterCPU Fan Off OptionMODEM User IRQ
Doze ModeStandby ModeSuspend ModeHDD Power DowsThrottle Duty Cycle
MENUS DEL BIOS
RQ[3-7,9-15], NMIVGA Active MonitorIRQ 8 Break SuspendIDE Primary MasterIDE Primary SlaveIDE Secondary MasterIDE Secondary SlaveFloppy DiskSerial PortParallel PortMouse Break Suspend
Power On by Alarm: Con este parámetro podemos asignar una fecha y hora a la que el PC arrancará automáticamente.
CONFIGURAR
HORA Y FECHA.
ACPI Function: Esta función permite que un sistema operativo con soporte para ACPI, tome el control directo de todas las funciones de gestión de energía y Plug & Play. Actualmente solo Windows 98 y 2000 cumplen con estas especificaciones. Además que los drivers de los diferentes dispositivos deben soportar dichas funciones. Una de las grandes ventajas es la de poder apagar el equipo instantáneamente y recuperarlo en unos pocos segundos sin necesidad de sufrir los procesos de arranque. Esto que ha sido común en portátiles desde hace mucho tiempo, ahora está disponible en nuestro PC, eso sí, siempre que tengamos como mínimo el chip i810, que es el primero es soportar esta característica.
FUNCIONES DEL MENU
DEL BIOS
Power Management: Aquí podemos escoger entre una serie de tiempos para la entrada en ahorro de energía. Si elegimos USER DEFINE podremos elegir nosotros el resto de parámetros.PM Control by APM: Si se activa, dejamos el equipo en manos del APM (Advanced Power Management), un estándar creado y desarrollado por Intel, Microsoft y otros fabricantes.
Video Off Method: Aquí le indicamos la forma en que nuestro monitor se apagará. La opción V/H SYNC+Blank desconecta los barridos horizontales y verticales, además de cortar el buffer de video.Blank Screen sencillamente deja de presentar datos en pantalla. Por último, DPMS (Display Power Management Signaling), es un estandar VESA que ha de ser soportado por nuestro monitor y la tarjeta de vídeo, y que envía una orden de apagado al sistema gráfico directamente.Video Off After: Aquí tenemos varias opciones de apagado del monitor. NA no se desconectará; Suspend sólo se apagará en modo suspendido; Standby se apagará cuando estemos en modo suspendido o espera; Doze implica que la señal de vídeo dejará de funcionar en todos los modos de energía.CPU Fan Off Option: Activa la posibilidad de apagar el ventilador del procesador al entrar en modo suspendido.
Modem User IRQ: Esta opción nos permite especificar la interrupción utilizada por nuestro modem.Doze Mode: Aquí especificaremos el intervalo de tiempo que trascurrirá desde que el PC deje de recibir eventos hasta que se apague. Si desactivamos esta opción, el equipo irá directamente al siguiente estado de energía sin pasar por este.Standby Mode: Señala el tiempo que pasará desde que el ordenador no realice ninguna tarea hasta que entre en modo de ahorro. Igual que antes, si desactivamos esta opción, se pasará directamente al siguiente estado de energía sin pasar por este.Suspend Mode: Tiempo que pasará hasta que nuestro equipo entre en modo suspendido. Si no se activa el sistema ignora esta entrada.
HDD Power Down: Aquí especificaremos el tiempo en que el sistema hará que el disco duro entre en modo de ahorro de energía, lo que permitirá alargar la vida del mismo. Sin embargo, este parámetro ha de ser tratado con cuidado ya que un tiempo demasiado corto puede suponer que nuestro disco esté conectando y desconectando continuamente, lo que provocará que esos arranques y paradas frecuentes puedan dañar el disco, además de el tiempo que perderemos dado que tarda unos segundos en arrancar. Lo normal es definir entre 10 y 15 minutos.Throttle Duty Cycle: Señalaremos el porcentaje de trabajo que llevará a cabo nuestro procesador cuando el sistema entre en ahorro de energía, tomando como referencia la velocidad máxima del mismo.Power Button Overrride: Esta opción permite que, tras presionar el botón de encendido durante más de 4 segundos mientras el equipo se encuentra trabajando normalmente, el sistema pasará a su desconexión por software.
Resume by LAN: Característica muy útil ya que nuestro sistema será capaz de arrancar a través de nuestra tarjeta de red. Para ello, la tarjeta y el sistema han de cumplir con las especificaciones WAKE ON LAN, además de tener que llevar un cable desde la tarjeta de red a la placa base.Power On By Ring: Conectando un módem al puerto serie, lograremos que nuestro equipo se ponga en marcha cuando reciba una llamada.Power On by Alarm: Con este parámetro podemos asignar una fecha y hora a la que el PC arrancará automáticamente.PM Timer Events: Dentro de esta categoría se engloban todos aquellos eventos tras los cuales el contador de tiempo para entrar en los distintos modos de ahorro de energía se pone a cero. Así, podemos activar o desactivar algunos de ellos para que sean ignorados y, aunque ocurran, la cuenta atrás continúe.
IRQ(3-7, 9-15],NMI: Este parámetro hace referencia a cualquier evento ocurrido en las distintas interrupciones del sistema.VGA Active Monitor: Verifica si la pantalla está realizando operaciones de entrada/salida, de ser así, reiniciará el contador de tiempo.IRQ 8 Break Suspend: Permite que la función de alarma, mediante la interrupción 8, despierte al sistema del modo de ahorro de energía.IDE Primary/Secondary Master/Slave: Esta característica vigila de cerca al disco duro en los puertos señalados, de forma que si nota que hay movimiento (accesos) reinicia el contador de tiempo.
Floppy Disk: Controlará las operaciones ocurridas en la disquetera.Serial Port: Vigila el uso de los puertos serie.Paralell Port: Verifica el paso de información a través del puerto paralelo.Mouse Break Suspend: Permite que un movimiento del ratón despierte por completo al sistema y entre en modo de funcionamiento normal.