UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
GPE. AMANCIO MARTÍNEZ SÁNCHEZ
MÉDICO CIRUJANO Y PSICÓLOGO
CÁPSULA RENAL
LISA, BRILLANTE, DESPRENDIBLE,
FIBROSA.
Unidad anatómica y funcional del riñón:
NEFRONA
(Mesodermo renal)
Elementos anatómicos:
Corpúsculo renal TCP Asa TCD (TC)
Número longitud (nefrona) longitud túbulos
1,300 000 5 cm 140 km
(en línea recta)
Corpúsculo
Renal
Células mesangiales
Corpúsculo Renal (100-150 micras)
(invaginación de un glomérulo en un Túbulo)
Capas del glomérulo
Capa visceral Capa parietal
Epitelio glomerular Epitelio capsular
Tipos de nefronas
Corticales Yuxtamedulares
zona nefrógena asa larga
(«reciente», 3 meses de vid. extraut.) ¿localización? (antiguas)
(Todas las Nefronas y las porciones contorneadas de los túbulos están en la corteza)
Dieta Hiperproteíca = Hipertrofia de la nefrona
Polo vascular del glomérulo (madeja)
Arteriolas
Aferente Eferente
Diámetro externo mayor
Capa muscular desarrollada
Mácula densa: Células epiteliales cilíndricas de la parte final de la rama ascencente del Asa de Henle, en contacto con la A. Aferente.
Células Polkissen (cojinete polar) localizadas entre la mácula densa y el glomérulo,función: ¿--?
Corpúsculo
Renal
Células Yuxtaglomerulares
Son Células musculares lisas en la capa media de la arteriola AFERENTE de la raíz glomerular (polo vascular)
En contacto estrecho con:
+ la mácula densa (mancha gruesa)
+ paredes del endotelio vascular y la sangre
+ células del túbulo contorneado distal
Función
Son receptoras de presión
Secretan
Aldosterona, Renina, Eritropoyetina
Mecanismo de re-alimentación negativa
Células Mesangiales (en medio de vasos)
Localización
Entre los capilares glomerulares y en la hendidura entre las arteriolas Aferente y Eferente
Función
Fagocitosis y sostén donde no hay membrana basal del epitelio glomerular.
Ayudan a regular la Filtración Glomerular, se relajan por el Péptido Natriurético Auricular y aumenta la F.G., por aumento de la superficie de filtración.
Células Mesangiales
Función de fagocitosis y sostén donde no hay membrana basal del epitelio glomerular.
Relación: estructura y función glomerular
Barrera de filtración conformada por:
a)
* Endotelio capilar
Atenuado y con poros de 1000 A°
b)
* Membrana Basal:
Evita la distensión del capilar
c)
* Células epiteliales (Podocitos) Capa visceral:
Hendiduras entre pedicelos, 200-500 A°
La membrana basal solo dificulta el paso de macromoléculas (160,000 – 180,000)
A las hendiduras les corresponde la filtración del volumen de las macromoléculas que atraviesan la membrana basal
Albúmina: 69,000
Inmunoglobulinas: 160,000
Macroglobulinas: 930,000
(cargas elctrostáticas en las paredes?) FALTA
Glomérulo Renal
Podocito y Pedícelo
Túbulo Contorneado Proximal
Longitud Diámetro
14 mm 60 micras
Trayecto tortuoso
Localizados en los Rayos medulares →(en la corteza)
Forman la parte gruesa del Asa de Henle
*
Dónde está el error?
TÚBULO C. PROXIMAL
Citoplasma
Acidófilo
Células con
borde estria-
do.
Núcleo basal
Mitocondrias abundantes
Superficie
del borde
en cepillo
de los T. C.
Proximales
50 – 60 m2
de superficie
total.
TCD
TCP
Los TCP Absorben
7/8 de agua y Na que pasa por ellos, junto con iones de Cloruro.
La Bomba de Na está en la base de las células (abundantes mitocondrias)
Proteínas: se absorben de la luz por pinocitosis, las vesículas se fusionan con los lisosomas que digieren las proteínas (aminoácidos) liberados al citoplasma y absorbidos hacia los capilares
Glucosa, calcio, fosfato
ASA DE HENLE
Concentración de orina
La rama descendente es permeable al H2O =
líquido HIPERTÓNICO intraluminal. (Vértice de la pirámide renal)
La rama ascendente RETIENE AGUA en su luz y resorben (sacan) Na y Cloruro de la luz hacía →
Líquido tisular (HIPERTÓNICO) extraluminal =
Líquido HIPOTÓNICO en el ASA → TCD y TC que pasa por el medio hipertónico =
resorción de H2O del TC = Orina HIPERTÓNICA
La Hormona Antidiurética al mismo tiempo que actúa sobre el túbulo contorneado distal (células principales con receptores para HAD y Aldostero- na) controla la permeabilidad de las células de los túbulos colectores reabsorbiendo H2O hacia el líquido tisular= Orina Concentrada
(Principalmente en Nefronas Yuxtamedulares, de asa larga)
Los capilares de ésta región contienen sangre que ha atravesado los glomérulos, cuando circula hacia la punta de la pirámide (médula) ganan Na (Hipertónica) y cuando pasa de nuevo hacia la corteza lo pierde (Hipotónica).
MECANISMOS DE CONTRACORRIENTE
En las asas de Henle largas de las nefronas yuxtamedulares, la corriente fluye en direcciones opuestas
La rama descendente del asa de Henle es permeable al H₂O pero impermeable a los solutos, excepto la urea.
POR LO TANTO EL LÍQUIDO TUBULAR SE VUELVE + [ ] A MEDIDA QUE FLUYE POR LA RAMA DESCENDENTE
Y [ ] a medida que ASCIENDE
Túbulo Contorneado Distal
Células principales Intercalares
(recept. HAD y Aldost. (regulan pH)
Son Cortos Células bajas Menos acidófilas
Escasas vellocidades
Túbulo Colector
No se consideran partes de la Nefrona
Conductos amplios, células cilíndricas,
Localizados en los rayos medulares
LUZ DEL
TUBO
COLECTOR
Papila y Cáliz Renal
Aparato yuxtaglomerular
Formado por:
a) Mácula densa
b) Células yuxtaglomerulares
c) Células mesangiales extraglomerulares
Función:
Regula la tensión arterial mediante la activación del sistema renina- angiotensina- aldosterona
Aparato yuxtaglomerular
Mácula densa:
Células que se localizan en la porción terminal del túbulo recto distal
Células mesangiales:
Fagocitosis - Sostén - Secreción interleucina II (co- estimuladora de linf TH, TC y NK)
Cel. Yuxtaglomerulares:
Células musculares lisas de la arteriola aferente
Corpúsculo
Renal
ANATOMÍA DE LOS RIÑONES
Características generales:
Retroperitoneales
Surcos paravertebrales (celda renal)
Apoyados en el músculo Psoas mayor
Abarcan de T-12 a L-3
Tejido adiposo perirrenal (perinéfrico)
Riñon derecho más abajo que el izquierdo
Adulto: 10 x 5 x 2.5 ó 12 x 6 x 3
Hilio renal derecho a 2 cm x arriba de la Cr. Iliaca
Uréter in situ
RIÑONES
IN SITU
Celda Renal: Fascia renal, envuelve a:
Riñón Cápsulas fibrosa Glánd. suprarrenal
y adiposa
(Hoja pre-rrenal y Hoja retro-rrenal)
Las túnicas de la fascia renal:
Medial: se unen delante de la Aorta y VCI
Posterior: se unen a la fascia del Psoas Mayor
Inferior: Se unen laxamente y se continúan con la fascia diafragmática.
Situación renal (celda renal) Corte frontal (coronal)
Caudal y medial la fascia está abierta al paso del uréter y vasos renales.
Lateral y craneal están cerradas
Por lo tanto: los procesos inflamatorios (Absceso peri-rrenal) se extienden hacia abajo y ocasionalmente hasta la pelvis.
Corte horizontal a nivel de L-2
Parénquima renal
Corteza
2.4 millones de Corpúsculos renales.
Glomérulos y segmentos iniciales de los túbulos
Médula
10-12 pirámides renales
Columnas renales
Segmentos descendentes y ascendentes de los túbulos
+
ERROR +
Pelvis renal
Situada dorsalmente a los vasos renales
Forma: a) dendrítica b) mixta c) ampolla
Mecanismo de cierre del cáliz y de la pelvis renal
Constitución parietal del uréter
Pliegues en su capa mucosa
Epitelio de transición
Musculo liso , 2 capas, forma funcional de una espiral
Control de la peristalsis:
SN Parasimpático (N. vago y S-2 a S-4)
Características del Uréter
Longitud: 26-29 cm
Segmentos Anatómicos
Abdominal Pélvico Intramural
Segmentos Clínicos
Renal Lumbar Vesical
Uréter in situ
Estrechamientos del uréter
1.- Salida del uréter
(polo inferior del riñón)
2.- Cruce sobre los
vasos ilíacos externos
3.- Pared Vesical
(4) Por debajo de vasos
testiculares u ováricos
Irrigación del Riñón
A. Renal (L1-L2)
primeras ramas
Posterior Anterior
A. Segmentarias ¿número?
5 de c/lado
Posterior Superior
Antero-superior
Antero-inferior
Inferior
***Zona «libre de vasos»
Arterias Renales
Arteria Renal (L1-L2)
A. Segmentaria
A. Lobular *
A. Interlobular
A. Arqueada
Corticales radiadas (interlobulillares)
A. Aferente
A. Eferente
Arteriola Recta
C. Peritubular
Irrigación del Riñón
A. Cortical
radiada
¿ ?
Renales
Test./Ováricas
Aorta Abdominal
Iliaca común
Arterias Suprarrenales
Superiores Medias Inferiores
Frénicas Sup. A. Abdominal A. Renales
Venas Renales
Suprarrenal izq.
Derecha Izquierda
Test. / Ovar.
V C I
*V. renal izq. situada entre AMS y Aorta
Drenaje Linfático del Riñón
Nódulos Lumbares
Derechos Izquierdos
Intermedios Lumbares
Pre-cavos Pre-aórticos
Laterales de la cava Laterales aórticos
Retro-cavos Retro-aórticos
Tronco Lumbar Der. Tronco Lumbar Izq.
Cisterna del Quilo
Drenaje Linfático de
riñónes, gl. supra-
rrenales uréter y
vejiga urinaria
Inervación de los Riñones
Fibras simpáticas
Nervios esplácnicos
Menor Inferior Lumbar
Fibras parasimpáticas
Tronco vagal post. N. esplácnicos pélvicos
Vej.urin.
Vej.urin.
DEFECTOS CONGÉNITOS
DEL RIÑÓN
Vej.urin.
¿Qué alteración es?
UNIÓN DEL URETER
DOBLE
Gracias, muy amables por su atención, Doctores.