1 of 2

Ficha| Producción, manejo e inyección de agua en yacimientos petrolíferos

OBJETIVOS

  • Especificar los requisitos de calidad del agua para proyectos de inyección.
  • Simular el impacto de la calidad del agua en el rendimiento de los pozos inyectores.
  • Tomar decisiones sobre instalaciones para garantizar una buena inyectividad a largo plazo.
  • Diagnosticar problemas relacionados con la producción de agua.
  • Identificar fuentes potenciales de agua producida.
  • Seleccionar métodos de remediación para reducir la producción de agua.
  • Elegir instalaciones para gestionar mejor la producción de agua.
  • Realizar pruebas en pozos inyectores para determinar perfiles de inyección.
  • Seleccionar patrones de pozos inyectores para optimizar inundaciones con agua (waterfloods).
  • Simular el impacto de los efectos térmicos en el rendimiento de pozos inyectores.
  • Evaluar el impacto de fracturas crecientes en el desempeño de inundaciones con agua.

CONTENIDOS

  • Introducción: Causas de producción excesiva de agua.
  • Recolección de datos para identificar problemas.
  • Identificación de causas de producción excesiva de agua.
  • Tecnologías para el control de agua en el pozo y su entorno cercano.
  • Uso de geles para el control de agua.
  • Inundación con polímeros (polymer flooding).
  • Tecnología down-hole sink para control de agua.
  • Selección de tratamientos para control de agua.
  • Análisis y tratamiento de agua producida.
  • Problemas de incrustaciones, bacterias y corrosión.
  • Pruebas en pozos inyectores.
  • Requisitos de calidad del agua para re-inyección y disposición superficial.
  • Pozos inyectores fracturados.
  • Inyección en arenas no consolidadas (con control de arena).
  • Impacto de la re-inyección de agua en el rendimiento del reservorio.
  • Análisis económico y post-tratamiento.

DIRIGIDO A: Ingenieros de reservorios, producción e instalaciones responsables de apoyar en ingeniería de reservorios, planificación de instalaciones y recomendaciones de perforación/completación para activos de petróleo y gas. También dirigido a ingenieros y personal involucrado en proporcionar equipos y químicos para diagnosticar/reducir la producción de agua, mejorar el desempeño de inyectores y tratar el agua producida.

METODOLOGÍA: Teórica-Práctica. Videos, documentos impresos, promoviendo el debate y la ejercitación individual como grupal.

MODALIDAD: Presencial.

DURACIÓN: 40 horas.

2 of 2

OBJECTIVES

  • Specify water quality requirements for a water injection project
  • Simulate the impact of water quality on injector performance
  • Make facilities decisions to ensure good long-term well injectivity
  • Conduct diagnosis of water production problems
  • Identify potential sources of produced water
  • Select possible remediation methods for water shutoff
  • Choose facilities to better handle produced water shutoff
  • Test injection wells to identify injection profiles
  • Select injection well patterns for optimizing waterfloods
  • Simulate the impact of thermal effects on injection well performance
  • Evaluate the impact of growing fractures on waterflood performance

CONTENTS

  • Introduction: Causes of excess water production
  • Data collection for problem identification
  • Identifying the causes of excess water production
  • Wellbore and near-wellbore water shutoff technologies
  • Gels for water shutoff
  • Polymer flooding
  • Down-hole sink technology
  • Selection of water control treatment
  • Analysis and treatment of produced water
  • Scale, bacteria and corrosion problems
  • Injection well testing
  • Water quality requirements for re-injection and surface disposal
  • Fractured injection wells
  • Injection into unconsolidated sands (with sand control)
  • Impact of water re-injection on reservoir performance
  • Economics and post treatment analysis

TARGET AUDIENCE: Reservoir, production, and surface facilities engineers responsible for providing reservoir engineering support, facilities planning and drilling/completions recommendations for oil and gas assets, engineers and other personnel involved in providing equipment and chemicals for diagnosing / reducing water production, improving injector performance and treating produced water.

METHODOLOGY: Theoretical-Practical. Videos, printed documents, promoting debate and individual and group exercises.

MODALITY: In Person.

DURATION: 40 hours.

File| Oilfield Water Production, Handling and Injection