1 of 22

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN�FACULTAD DE ENFERMERIA�ESPECIALIDAD EN DOCENCIA EN SALUD�ASIGNATURA DOCENCIA EN SALUD

TEMA: ERGONOMIA CORPORAL Y MECANICA CORPORAL.

DOCENTE: E.E. A.D. PEDRO ADELFO AYUSO AKE. LE.

MERIDA YUCATAN MARZO 2014

2 of 22

Objetivo del tema.

  • Educando identificara la importancia de la ergonomía corporal y sus factores al igual que los tres componentes de la mecánica corporal al terminar la sesión para facilitar la movilización del paciente en diferentes estados de atención.

3 of 22

ERGONOMIA CORPORAL

  • La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (los trabajadores). Se utiliza para determinar cómo diseñar o adaptar el lugar de trabajo al trabajador a fin de evitar distintos problemas de salud y de aumentar la eficiencia.

4 of 22

El especialista en ergonomía, denominado ergonomista, estudia.

5 of 22

La ergonomía es una ciencia de amplio alcance que abarca las distintas condiciones laborales y aplica principios de biología, psicología, anatomía y fisiología. �Comprende los siguientes factores:

6 of 22

Aplica principios: biología, psicología, anatomía y fisiología

Suprime del ámbito laboral situaciones de:

  • produzcan incomodidad
  • Fatiga o mala salud.
  • Se puede evitar que un puesto este mal diseñado si se aplica cuando se concibe un puesto.

7 of 22

Mecánica corporal

  • Es el termino que describe el uso eficiente, coordinado y saludable del cuerpo, dirigido a mover objetos y a llevar a cabo actividades de la vida diaria.

El objetivo principal:

  • Facilitar el uso eficiente y sin riesgos de los grupos musculares apropiados para mantener el equilibrio, disminuir energía necesaria, reducir fatiga y eludir lesiones

8 of 22

Implica tres elementos�

  • Alineación Corporal.

  • Equilibrio.

  • Movimiento coordinado del cuerpo.

9 of 22

Normas relativas a la mecánica corporal:

10 of 22

ALINEACION CORPORAL

Determinar en toda actividad funcional tanto del personal de salud como del paciente a su cuidado, para evitar lesiones neuromusculoesqueléticas.

  • Postura.- es al alineación corporal que se adopta espontáneamente en forma correcta o incorrecta
  • Posición.- alineación de segmentos orgánicos que se adecua intencionalmente con fines de comodidad, diagnostico terapéutico

11 of 22

Objetivos:

Mantener el funcionamiento corporal

Contribuir ala exploración física

Apoya a la aplicación de algunos tratamientos

12 of 22

Posiciones básicas son:

Erguida o anatómica

Sedente

Yacente o de cubito

13 of 22

  • Erguida o anatómica�����1-valoración de conformación�2-definición de planos corporales�3-reducción de tensión excesiva

14 of 22

P. Sedente

Fowler elevada

Fowler

Semi fowler

15 of 22

Indicaciones:

  • Exploración física de región anterior
  • Alimentación
  • Favorece la exhalación
  • Disminuir tensión muscular
  • Aplicación de algunos tratamientos

16 of 22

Yacente o en decúbito dorsal o supino

  • Dorsal o supina
  • Dorso sacra
  • Dorsal con piernas elevadas
  • Ginecológica o de litotomía
  • Rossier
  • trendelenburg

17 of 22

Dorsal con piernas elevadas

  • Favorece la relación
  • Disminuye edemas de extremidades inferiores

Dorsal o supina

Indicación:

  • aplicación de tratamientos específicos de región anterior del cuerpo
  • En laparotomías

18 of 22

  • Atención al parto
  • En intervención médicas y quirúrgicas de órganos pélvico
  • Favorece la ventilación pulmonar
  • Favorece exploraciones quirúrgicas en el cuello
  • Favorece drenaje postural incrementa riego sanguíneo cerebral
  • Intervención quirúrgica de vejiga y colon
    • Dorso sacra
    • Ginecológica o litotomía
    • Rossier
    • trendelenburg

19 of 22

DECUBITO VENTRAL O PRONA

  • Recuperación pos anestesia
  • Exploración de región anterior del cuerpo, cabeza de lado
  • Evitar bronco aspiración
  • Favorece drenaje postural
  • Exploración de región pélvica
  • Exploración sigmoidoscopia
  • Tratamiento recto sigmoides
  • Exploraciones e intervenciones quirúrgicas en recto

20 of 22

    • VENTRAL O PRONO
    • PRONO DE URGENCIA
    • GENUCUBITAL
    • GENUPECTORAL O DE BOZEMAN
    • KRASKE O NAVAJA SEVILLANA

21 of 22

Decúbito lateral

  • Favorece la relajación muscular
  • Recuperación pos anestésica
  • Aplicación de varios tratamientos
  • Aplicación de enemas
  • Exploración del recto
  • Relajación muscular

Decúbito lateral

De sims

22 of 22

Gracias por su atención.