Círculos comunitarios
para el aprendizaje socioemocional
Círculos comunitarios
para el aprendizaje socioemocional
Septiembre
Regresar a
Contenido
Tema de SEL: Construcción de comunidad y sentido de pertenencia
Principio BLM: Participación (practicar la justicia, la liberación y la paz en nuestra participación) 13 Principios Rectores de BLM - Compromiso Amoroso
Semana de 9/3
Tema: Conociéndonos
Regresar a
Contenido
Apertura del círculo:Explica el propósito y la meta de tener círculos comunitarios (ver diapositivas anteriores en la presentación); (ver lecturas adicionales en las notas a continuación)Actividades opcionales: Frayer a Friend Lesson Directions; Frayer a Friend Lesson Template; Seesaw Activity Example for Frayer a Friend; Team Building Activities
PREGUNTAS DE EJEMPLO:�Primaria
Intermedia:
Cierre del círculo:¿Tienes alguna pregunta sobre los círculos comunitarios en nuestra clase?
Acción para la participación familiar:¿Qué compartirás con tu familia sobre la primera semana de clases?
Semana de 9/8
Temas:
Construyendo confianza y comunidad en el aula
Regresar a
Contenido
Apertura del círculo: Revisa las normas/acuerdos de tu clase.
Lectura en voz alta (elijah 1) Todos son bienvenidos aquí; El día que descubres quien eres; Nuestra clase es una familia; Creo que puedo (vea lecturas en voz alta adicionales en las notas a continuación)
Lectura del maestro: Acuerdos y pautas para el aula
Ejemplos de preguntas:
Primaria
Intermedia
Cierre del círculo: ¿Tienes alguna pregunta para tu maestro(a) sobre tu salón de clases o tu escuela?
Acción para la participación familiar:Pregunta a un miembro de tu familia cuál fue su clase (o salón de clases) favorito cuando eran niños y por qué.
Semana de 9/15
Tema: ¿Cómo haces tú la escuela?
Regresar a
Contenido
Apertura del círculo: Lectura en voz alta (Elija una opción; más opciones a continuación); La reina del recreo. I Got The School Spirit; The Pigeon Has To Go To School; Sorry, Grownups - You Can't Go To School; School's First Day of School;If I Built A School (hay lecturas adicionales en voz alta en las notas a continuación).
PREGUNTAS DE EJEMPLO:
Primaria
Intermedia
Cierre del círculo: ¿Cómo podemos trabajar como comunidad de aula para apoyar las diferentes necesidades de aprendizaje de todos?
Acción para la participación familiar:
Cuéntale a un miembro de tu familia lo que compartiste con tus compañeros de clase sobre “lo que necesitas para aprender de la mejor manera”.
Regresar a
Contenido
Semana de 9/22
Tema: Respetandote a ti mismo(a) y a los demás
Regresar a
Contenido
Apertura del Círculo: Define la palabra respeto para la clase.; Opciones de video: aquí (K-2) and aquí (3-5); Read aloud: Whoever You Are; I Walk With Vanessa The Way I Act; My Mouth is a Volcano; Red: A Crayon's Story; Respect and Take Care of Things; Do Unto Otters; Good People Everywhere
PREGUNTAS DE EJEMPLO:
Primario
Intermedio
Cierre del círculo: ¿Cuál es una cosa que puedes hacer este año para ayudar a que la comunidad de tu clase se mantenga positiva?
Acción para la participación familiar:
¿Cuál es una cosa que haces en casa para mostrar respeto por tu espacio o por tu familia?
Finales de septiembre / octubre
Finales de septiembre / octubre
Regresar a
Contenido
Tema de SEL: Conciencia social y emocional
Semana de 9/29
Tema: Identificar y expresar sentimientos
Regresar a
Contenido
Apertura del círculo:Presenta o repasa las Zonas de Regulación. Diapositivas para enseñar las zonas; Vídeo para Primaria;
Por favor enfatizar: ¡Todos los sentimientos están bien! Lo que importa es cómo los gestionamos.*
Lee en voz alta (elige 1): The Way I Feel; Listening to My Body; Today I Feel Silly; In My Heart; When Sadness Is At Your Door; The Snurtch; The Boy With Big Big Feelings; I'm Happy Sad Today 15 Spanish/Bilingual books about feelings;
EJEMPLOS DE PREGUNTAS:
Primaria
Intermedia
Cierre del círculo(Elige 1)Durante la próxima semana, presta atención a tus sentimientos en diferentes situaciones.
Acción de participación familiar:Pídele a un adulto de tu casa que comparta contigo un recuerdo feliz. Observa cómo se siente al hablar de ello (cómo se ve, cómo suena, etc.).
Semana del 30/9
Temas: Habilidades de afrontamiento y estrategias para calmarse
Regresar a
Contenido
Apertura del círculo (Elige 1):Creación de un “Kit de herramientas de reinicio”: Estrategias visuales y prácticas para calmarse; Tarjetas de autorregulación; Comience practicando una estrategia de calma, atención plena y afrontamiento de aquí o aquí al inicio de cada círculo este mes.
EJEMPLOS DE PREGUNTAS:
Primaria
Intermedio
Cierre del círculo: Termine practicando una estrategia de calma, atención plena y afrontamiento desde aquí o desde aquí.
Acción de participación familiar: Preguntar a un familiar cómo lidia con el estrés (nivel intermedio). Preguntar a un familiar qué hace para calmarse cuando está alterado (nivel primario).
Semana del 6/10
Tema: Tomando buenas decisiones
Regresar a
Contenido
Apertura del círculo: Presentar el Círculo de control(el profesor lee para preparar: Toma de decisiones responsable: qué podemos y qué no podemos controlar)
EJEMPLOS DE PREGUNTAS:
Primaria
Intermedia
Cierre del círculo: ¿Cómo puedes usar la Rueda de Resolución de Problemas de Briarcrest para resolver tus propios pequeños problemas?
Acción de participación familiar: Pregúntale a un miembro de tu familia cómo resuelve SUS propios pequeños problemas.
Regresar a
Contenido
Semana del 13/10
Tema:
Empatía y comprensión de los demás
Regresara
Contenido
Apertura del círculo (Elige 1):Defina claramente la palabra empatía: la capacidad de ser consciente, percibir, comprender y ser sensible a los sentimientos, pensamientos y experiencias de otra persona;
Leer en voz alta:El niño invisible; Yo soy humano; Sé amable
EJEMPLOS DE PREGUNTAS:
Primaria
Intermedia
Cierre del círculo Elige 1):Actividad: Los zapatos de otra persona; Corazón arrugado;
Acción de participación familiar: Habla con un familiar sobre algo bueno que hiciste por otra persona para ayudarla a sentirse mejor.
Semana del 20/10
Tema: Revisando nuestras habilidades como comunidad de aula
Semana del 20/10
Tema: Revisando nuestras habilidades como comunidad de aula
Regresar a
Contenido
Apertura del círculo:Repasando los temas de octubre (elija una lectura en voz alta, una actividad o una habilidad para repasar de una diapositiva anterior que mejor se adapte a las necesidades de su clase).
EJEMPLOS DE PREGUNTAS:
Primaria
Intermedia
Cierre del círculo:
Acción de participación familiar:
Noviembre y diciembre
Regresar a
Contenido
Tema SEL: Construcción de relaciones/Nuestras conexiones con los demás
Semana del 27/10
Temas: Habilidades para las relaciones positivas y trabajo en equipo - Semana 1
Apertura del círculo: Leer en voz alta (elige 1): El trabajo en equipo no es lo mío y no me gusta compartir; ¿Qué pasaría si todo el mundo hiciera eso?; Sopa de piedra
Lectura de preparación para el profesor: Respeto mutuo y Construyendo cooperación;
EJEMPLOS DE PREGUNTAS:
Primaria
Intermedia
Cierre de círculo (Elige 1): Ideas de juegos cooperativos; Desafíos de bloques de patrones;
Acción de participación familiar: Practique el trabajo en equipo con los miembros de su familia.
Regresar a
Contenido
Semana del 3/11
Temas: Habilidades para las relaciones positivas y trabajo en equipo - Semana 2
Apertura del círculo:Elige un juego/actividad cooperativa propia o una de estas ideas: Ideas de juegos cooperativos; Desafíos de patrones de bloques de tallo;
EJEMPLOS DE PREGUNTAS:
Primaria
Intermedia
Cierre del círculo (Elige 1): ¿De qué otras maneras trabajamos en equipo en el aula a diario? ¿Qué importancia tiene esto para nuestra comunidad?
Acción de participación familiar: Continúe practicando el trabajo en equipo con los miembros de su familia.
Regresar a
Contenido
Semana del 10/11
Temas: Comunicación y Resolución de Conflictos Semana n.° 1
Regresar a
Contenido
Apertura del círculo:Enseñar sobre la escucha activa: ¿qué significa escuchar activamente? Puntos de conversación
EJEMPLOS DE PREGUNTAS:
Primaria
Intermedia
Cierre del círculo: ¿Por qué es especialmente importante que nos escuchemos unos a otros como compañeros de clase?
Acción de participación familiar: Observe a su familia esta semana y observe las diferentes formas en que se comunican.
Semana del 17 y 24 de noviembre
Temas: Comunicación y Resolución de Conflictos - Semanas 2 y 3
Regresar a
Contenido
Profesor leyendo: Preparando el terreno - para profesores
Apertura del círculo:Enseñe cómo dar disculpas: Las "R" de la recuperación o Disculpa en 4 partes; Enseñar “Un bicho y un deseo” ( Póster de Bug and A Wish); Resolución de problemas
EJEMPLOS DE PREGUNTAS:
Primaria
Intermedia
Cierre del círculo: Esta semana, practiquen las nuevas estrategias de disculpa que aprendimos para disculparse con alguien si es necesario.
Acción de participación familiar: Observe a su familia esta semana y observe las diferentes maneras en que resuelven los problemas.
Semana del 1/12
Tema: ¿De qué estamos agradecidos?
Regresar a
Contenido
Apertura del círculo:Enseñar la definición de la palabra Gratitud;
Leer en voz alta (cosa 1): Canción: La gratitud es la actitud
EJEMPLOS DE PREGUNTAS:
Primaria
Intermedia
Cierre del círculo: Árbol de la gratitud; Otras ideas de actividades de gratitud;
Acción de participación familiar: Pregúntale a un miembro de tu familia por qué está agradecido.
Semana del 8/12
Temas: Conciencia social y justicia social
Regresar a
Contenido
Apertura del círculo (Elige 1):Leer en voz alta: El manifestante más joven; Luchas pacíficas por la igualdad de derechos; El rugido silencioso de Bean; La Marcha de los Maestros; Escuela de barcos de vapor; Buena gente en todas partes; Lulu y el monstruo del hambre; Somos los protectores del agua
PREGUNTAS DE EJEMPLO:
Primaria
Intermedia
Cierre del círculo: ¿Qué puedes hacer para beneficiar a tu aula, a tu escuela y a tu comunidad en general?
Acción de participación familiar: ¿Cómo podrían pensar en la justicia, el respeto y la celebración de las diferencias mientras están en casa esta semana?
Semana del 15/12
Tema: Revisando nuestras habilidades como comunidad de aula
Regresar a
Contenido
Apertura del círculo: Repasando los temas de noviembre/diciembre (elija una lectura en voz alta o una actividad para repasar de una diapositiva anterior que mejor se adapte a las necesidades de su clase)
EJEMPLOS DE PREGUNTAS:
Primaria
¿Has trabajado en comprender/conocer a alguien diferente a ti?
Intermedia
Cierre del círculo:
¿Hay algo que hayas notado sobre la identidad de tu familia o su forma de comunicarse que te gustaría compartir?
Acción de participación familiar:
Regresar a
Contenido
Enero
Regresar a
Contenido
Tema SEL: Mentalidad de crecimiento
Semana del 5/1
Tema: Cómo funciona nuestro cerebro
Apertura del círculo: (Elijah 1): ; Tu fantástico cerebro elástico (Lectura en voz alta, K-2): La amígdala, la corteza prefrontal y el hipocampo - 3-5 (Inicia video sobre 3:15);
Lectura de preparación para el profesorado sobre el aprendizaje y el cerebro: Aqu
EJEMPLOS DE PREGUNTAS:
Primaria
Intermedia
Cierre del Círculo: Actividades de extensión opcionales:
Crea tu gorro para pensar: usando una plantilla y papel, crea un “gorro para pensar” que muestre qué parte de nuestro cerebro está a cargo de qué tipo de pensamiento: aquí tienes un plantilla(la discreción del docente sobre cuánto etiquetado poner en el sombrero de pensar), descripciones del cerebro.
Acción de participación familiar: Cuéntale a alguien de tu hogar algo nuevo que hayas aprendido sobre tu cerebro esta semana.
Regresar a
Contenido
Semana del 12/1
Tema: Mentalidad fija vs. mentalidad de crecimiento
Regresar a
Contenido
Apertura del círculo (Elige 1):; Vídeo sobre mentalidad fija vs. mentalidad de crecimiento (3-5); Vídeo sobre mentalidad fija vs. mentalidad de crecimiento (K-2)
EJEMPLOS DE PREGUNTAS:
Primario
Intermedia
Cierre del círculo: Actividad de extensión en las notas a continuación o comparta cómo la mentalidad de crecimiento puede tener un efecto positivo en la comunidad de nuestra clase.
Acción de participación familiar: Pregúntale a un familiar mayor qué tal algo que no sabía hacer hasta que practicó y desarrolló su cerebro.
Semana del 19/1
Tema: Diálogo interno positivo o negativo
Regresar a
Contenido
Apertura del Círculo: Afirmaciones Asombrosas (K-2); Amigos ANT - Video sobre Pensamientos Negativos Automáticos (2-5)
No todos nuestros pensamientos son ciertos. Todos tenemos pensamientos automáticos que surgen en nuestra cabeza a lo largo del día. Nuestros sentimientos son muy hábiles para generar muchos pensamientos, y estos surgen tan rápido en nuestro cerebro que podrían no ser ciertos ni precisos. Por lo tanto, debemos comprobar si son ciertos/honestos o si tal vez provienen de una emoción intensa y no son ciertos.
EJEMPLOS DE PREGUNTAS:
Primaria
Intermedio
Cierre del círculo (2-5):
- Puede usar este folleto para ayudar a los estudiantes a identificar una ANT en la que quieran trabajar y usar la página de burbujas de pensamiento para registrar los pensamientos que noten que tienen a lo largo del día/semana como reflexión y/o evidencia de crecimiento.
Acción de participación familiar: Pregúntele a un miembro de su familia cómo maneja las hormigas en su cerebro.
Semana del 26/1
Tema:
Autocompasión: Cómo afrontar los errores y el fracaso
Regresar a
Contenido
Apertura del círculo:¿Cómo se puede pasar una tarjeta de índice?(3-5); ¿Puedes construir la torre de papel más alta? (versiones K-2 y 3-5); Desafío de la caída de asteroides(todos los grados)
EJEMPLOS DE PREGUNTAS:
Primaria
Intermedia
Cierre del círculo:
Acción de participación familiar:
Pregúntele a alguien en casa cómo ha afrontado los errores en su vida y qué ha aprendido de ellos.
Febrero
Tema SEL: Celebrando nuestra diversidad cultural
Somos, sin complejos, negros en nuestra postura. Al afirmar que las Vidas Negras Importan, no necesitamos matizar nuestra postura. Amar y desear la libertad y la justicia para nosotros mismos es un prerrequisito necesario para desear lo mismo para los demás.
Regresar a
Contenido
Semana del 2/2
Tema: ¿Cuál es la cultura de mi familia?
Regresar a
Contenido
Apertura del círculo: Mostrar video: ¿Qué es la cultura y las costumbres/tradiciones? (Sí, este video es canadiense) y luego definir y discutir con los estudiantes qué significa cultura (Definición de cultura para estudiantes).
Opciones de lectura en voz alta: (K-2): La familia del mundo, Igual, igual pero diferente, Quienquiera que seas de Mem Fox, (2-5): Hablemos de raza de Julius Lester, (K-5) Los colores de nosotros.
EJEMPLOS DE PREGUNTAS:
Primario
Intermedio
Cierre del Círculo (y Acción de Participación Familiar):
¿Cómo puedes descubrir más sobre tu propia cultura? ¿Conoces la historia de tu familia?
Semana del 9/2
Tema: Las vidas de los negros importan en las escuelas
Regresar a
Contenido
Actividad:
Semana del 23/2
Tema: Vivir en un mundo multicultural
Regresar a
Contenido
Apertura del círculo/Lectura en voz alta(Elija 1): Kimona de Suik por Chieri Uegaki, Todo el mundo cocina arroz , ¡Di hola!, Khimar de mamá , El niño y el bindi , Tu nombre es una canción , Marisol McDonald no encaja
Actividad:
Invite a los estudiantes a traer algo que represente su cultura y herencia para compartir con la clase en el círculo comunitario.
EJEMPLOS DE PREGUNTAS:
Primaria
Intermedia
Cierre del círculo:
¿Cómo podemos garantizar que se honre y respete la identidad cultural de todos?
Acción de participación familiar: Pregúntale a un familiar sobre una persona a quien respete y que sea de una cultura diferente. ¿Qué aprendió de esta persona?
Marzo
Tema SEL: Descubrirme a mí mismo y crecer como persona
Regresar a
Contenido
Semana del 2/3
Tema: ¿Quién soy yo como persona única y propia?
Actividad de apertura de círculo:Leer en voz alta: Sé quien eres; Lo que me gusta de mí; Me gusto a mi mismo; Yo soy verdaderamente yo soy; Sé tú mismo;Yo soy suficiente; Rojo: La historia de un crayón; El mundo necesita quién fuiste creado para ser; Cero; Thelma el unicornio;
Preguntas orientadoras (adaptar a la edad de desarrollo, según corresponda) :
Actividad de cierre de círculo¿Cuáles son algunas maneras en las que te expresas?
·
·
Semana del 9/3
Tema: ¿Qué es importante para mí/qué valoro como persona?
Regresar a
Contenido
Apertura del Círculo: Vídeo (3-5): Bienestar infantil: identidad y valores Leer en voz alta: Sé quien eres; Me gusto a mi mismo; Yo soy verdaderamente yo soy; Sé tú mismo; Yo soy suficiente; Rojo: La historia de un crayón; El mundo necesita quién fuiste creado para ser; Thelma el unicornio;
EJEMPLOS DE PREGUNTAS:
Primaria
Intermedia
Cierre del círculo:
¿A quién admiras y por qué? ¿Cómo aprendes de los demás? Comparte un ejemplo.
Acción de participación familiar:
Pregúntele a un miembro de la familia qué es lo más importante para ellos/qué valoran.
Semana del 16/3
Tema: ¿Cuáles son mis fortalezas personales?
Regresar a
Contenido
Actividad de apertura del círculo: Analice qué son los rasgos de carácter:Palabras que describen la personalidad o cualidades que hacen de alguien quien es.- (Lista de rasgos de carácter); Lecturas en voz alta:Unicornio piensa que es bastante genialel; Está bien ser diferente; La niña que hablaba en imágenes; Un caso grave de rayas
Actividades: Cuadro de identidad de Starburst (grados 3.º a 5.º); Elaboración de un mapa de identidad
EJEMPLOS DE PREGUNTAS:
Primaria
Intermedia
Cierre del círculo:
Piensa en la diferencia entre ser tu yo favorito y ser tu mejor versión. ¿Cuáles son las diferencias? ¿Te gusta más la idea de ser tu yo favorito?
Acción de participación familiar:
Comparte algunas de tus fortalezas personales con un miembro de tu familia.
Semana del 23/3
Tema: ¿En qué áreas me gustaría crecer y desarrollar mis habilidades personales?
Regresar a
Contenido
Apertura del círculo: Lectura en voz alta: Las jirafas no pueden bailar; Chica de ensueño de tambor; Hana Hashimoto Sexto violín; Un silbido para Willie
EJEMPLOS DE PREGUNTAS:
Primaria
Intermedia
Cierre del círculo: Crea una lista y pide a los estudiantes que identifiquen las acciones que pueden realizar para ser buenos amigos y compañeros de clase. Podría ser como un acta de constitución, que los estudiantes podrían firmar. También podría ser un proyecto para establecer metas.
Acción de participación familiar: ¿Hay alguna habilidad personal que te gustaría mejorar en casa? Cuéntaselo a un familiar.
Semana del 30/3
Tema: Establecimiento de metas personales y perseverancia
Regresar a
Contenido
Apertura del círculo: lectura en voz alta (elija 1): Sally Jean, la reina de la bicicleta; La cosa más magnífica; ¿Qué haces con una idea?; Sal en sus zapatos; Jabari salta;
EJEMPLOS DE PREGUNTAS:
Primaria
Intermedia
Cierre del círculo: Piensa en una ocasión en la que te esforzaste por lograr algo que no fue fácil. Menciona algunos sentimientos que tuviste en el camino.
Acción de participación familiar:Vaya a casa y ayude a un miembro de la familia con algo nuevo.
Abril
Abril
Tema SEL: Navegando las relaciones/amistades
Regresar a
Contenido
Semana del 6/4
¿Qué cualidades/características hacen a un buen amigo?
Apertura del Círculo: Actividad: Brianstorm como clase hizo una lista de cualidades/características que hacen a un buen amigo (en una hoja grande de papel que pueda permanecer expuesta durante toda la semana). Características de la amistad y Consejos para la amistad Consulte recursos adicionales en las notas del orador para fomentar el debate con su clase.
Lectura para profesores: Consejos para hablar de amistad
EJEMPLOS DE PREGUNTAS:
Primaria
Intermedia
Cierre del círculo: Conversa con un compañero sobre qué te convierte en un buen amigo.
Acción de participación familiar: Pregúntale a un familiar sobre uno de sus amigos. ¿Por qué lo disfrutan? ¿Cómo se sienten cuando están con él?
Regresar a
Contenido
Semana del 13/4
¿Cómo hacemos y mantenemos amigos?
Apertura del círculo: Pida a los estudiantes que compartan un ejemplo de un libro, programa de televisión o película que muestre cómo es una buena amistad; Opciones de lectura leídas en voz alta: Mil mariposas blancas: El pequeño libro de la amistad: La mejor manera de hacer un amigo es ser un amigo; MANZANA POBRE - Un cuento de amistad de Edward Hemingway ; Sé amable; Pequeñas Voces: ¿Qué hace a un buen amigo?
EJEMPLOS DE PREGUNTAS:
Primaria
Intermedia
Cierre del círculo: K-2: Dibuja una imagen de ser un buen amigo.3-5: Hablemos sobre cómo se manifiesta la empatía en una amistad: Vídeo: Practica hablar y mostrar empatía.
Acción de participación familiar: Pregúntale a un familiar qué considera importante sobre las amistades.
Regresar a
Contenido
Semana del 27/4
¿Cómo afrontamos los desafíos de la amistad?
Apertura del círculo: Lluvia de ideas en clase (sugiera no usar nombres específicos cuando los estudiantes compartan) ¿Cuáles son algunos de los desafíos que has enfrentado (o ves en la cara de otros) con las amistades?
Opción de lectura en voz alta para K-3: El amigo no tan amigable
EJEMPLOS DE PREGUNTAS:
Primaria
Intermedia
Cierre del círculo: 3-5:
Hable sobre por qué es importante a veces “aceptar estar en desacuerdo” con nuestros amigos y cómo seguir adelante con una amistad que ya no es buena. K-2: ¿Está bien decidir que no quieres ser amigo de alguien? ¿Y cómo puedes hacerlo y seguir siendo amable y respetuoso?
Acción de participación familiar: Pregúntale a un familiar si tenía un amigo que ya no conoce. ¿Qué cambió?
Regresar a
Contenido
Puede
Regresar a
Contenido
Semana del 4/5
Tema: ¿Qué significa tomar una decisión/elección responsable?
Semana del 4/5
Tema: ¿Qué significa tomar una decisión/elección responsable?
Apertura del círculo:
Define decisión/elección responsable para tu clase:
Elija una lectura en voz alta: Libros K-2:
,
;
;
;
;
O cualquier libro o historia en la que un personaje tenga que tomar una decisión para resolver un problema… vea las preguntas guía a continuación.
EJEMPLOS DE PREGUNTAS:
Primario
¿Hay decisiones grandes y pequeñas? ¿Cuáles son algunos ejemplos?
¿Tomamos decisiones diferentes en casa que en la escuela?
¿Qué cosas debemos tener en cuenta al tomar una decisión?
Intermedio
¿A qué edad empezamos a tomar decisiones por nosotros mismos? ¿Qué tipo de decisiones empezamos a tomar?
¿Por qué es importante pensar en cómo nuestras decisiones personales afectan a otras personas?
¿Siempre tenemos opciones o a veces los adultos toman decisiones por nosotros? ¿Cómo podemos comportarnos responsablemente cuando se toman decisiones por nosotros?
Cierre del círculo: Durante la próxima semana, observa el tipo de decisiones que tomas a lo largo del día, grandes y pequeñas.
Acción de participación familiar:
Hable con un miembro de su familia sobre algunas opciones que puede tomar en casa.
Apertura del círculo:
Define decisión/elección responsable para tu clase:
Elija una lectura en voz alta: Libros K-2:
,
;
;
;
;
O cualquier libro o historia en la que un personaje tenga que tomar una decisión para resolver un problema… vea las preguntas guía a continuación.
EJEMPLOS DE PREGUNTAS:
Primario
¿Hay decisiones grandes y pequeñas? ¿Cuáles son algunos ejemplos?
¿Tomamos decisiones diferentes en casa que en la escuela?
¿Qué cosas debemos tener en cuenta al tomar una decisión?
Intermedio
¿A qué edad empezamos a tomar decisiones por nosotros mismos? ¿Qué tipo de decisiones empezamos a tomar?
¿Por qué es importante pensar en cómo nuestras decisiones personales afectan a otras personas?
¿Siempre tenemos opciones o a veces los adultos toman decisiones por nosotros? ¿Cómo podemos comportarnos responsablemente cuando se toman decisiones por nosotros?
Cierre del círculo: Durante la próxima semana, observa el tipo de decisiones que tomas a lo largo del día, grandes y pequeñas.
Acción de participación familiar:
Hable con un miembro de su familia sobre algunas opciones que puede tomar en casa.
Regresar a
Contenido
Regresar a
Contenido
Semana del 11/5
Estas: ¿Cómo tomamos decisiones/elecciones responsables?
Semana del 11/5
Estas: ¿Cómo tomamos decisiones/elecciones responsables?
Apertura del círculo: Vídeo (K-2):
(parada en min 2:50);
Revise la rueda de resolución de problemas de BC:
Primario
¿Qué significa tomar una decisión segura?
¿Estarán todos siempre de acuerdo con nuestras decisiones? ¿Puede una decisión ser correcta para ti y no para otra persona?
¿Cuándo es buena idea hablar con alguien más (un amigo, un adulto) para que nos ayude a tomar nuestra decisión/elección?
Intermedio
¿Por qué es importante pensar en cómo afectamos a otras personas cuando tomamos decisiones o elecciones?
¿Podemos tener diferentes opiniones sobre cuál es la elección/decisión correcta?
Comparte con el grupo una decisión que tomaste y que ayudó a la comunidad de tu aula.
¿Cómo sabes si un problema es tuyo o de otra persona? ¿Cómo sabemos cuándo intervenir y cuándo mantenernos al margen?
Cierre del círculo:
Acción de participación familiar: Pídele a un familiar que te cuente sobre una decisión difícil que tuvo que tomar. ¿Cómo decidió qué hacer?
Apertura del círculo: Vídeo (K-2):
(parada en min 2:50);
Revise la rueda de resolución de problemas de BC:
Primario
¿Qué significa tomar una decisión segura?
¿Estarán todos siempre de acuerdo con nuestras decisiones? ¿Puede una decisión ser correcta para ti y no para otra persona?
¿Cuándo es buena idea hablar con alguien más (un amigo, un adulto) para que nos ayude a tomar nuestra decisión/elección?
Intermedio
¿Por qué es importante pensar en cómo afectamos a otras personas cuando tomamos decisiones o elecciones?
¿Podemos tener diferentes opiniones sobre cuál es la elección/decisión correcta?
Comparte con el grupo una decisión que tomaste y que ayudó a la comunidad de tu aula.
¿Cómo sabes si un problema es tuyo o de otra persona? ¿Cómo sabemos cuándo intervenir y cuándo mantenernos al margen?
Cierre del círculo:
Acción de participación familiar: Pídele a un familiar que te cuente sobre una decisión difícil que tuvo que tomar. ¿Cómo decidió qué hacer?
Regresar a
Contenido
Regresar a
Contenido
Semana del 18/5
Tema: Practicando la toma de decisiones responsable
Semana del 18/5
Tema: Practicando la toma de decisiones responsable
Apertura del círculo:
Utilice modelos de la semana anterior (
Modelo de toma de decisiones responsable (3-5):
Pida a los estudiantes que analicen una selección de escenarios para practicar estrategias hipotéticas de toma de decisiones responsable.
Escenarios/Situaciones de práctica (adaptar a la edad de desarrollo, según corresponda):
Es muy importante que todas las clases discutan primero estas dos preguntas:
¿Qué pasa si alguien te dice que hagas algo que consideras incorrecto o inseguro? (También es fundamental saber cuándo informar a un adulto).
¿Por qué deberíamos abstenernos de tomar una decisión que podría hacernos sentir bien, pero que podría perjudicar a alguien más?
Selección de escenarios para discusión a elegir:
Círculo de cierre:
Durante la próxima semana, presta atención a cuándo debes tomar una decisión y cómo lo haces/cuál fue el resultado. Prepárate para compartirlo con la clase la próxima semana.
Acción de participación familiar:
Pídele a un familiar que te cuente alguna ocasión en la que hayas tomado una decisión responsable sobre algo. Pregúntale qué recuerda.
Apertura del círculo:
Utilice modelos de la semana anterior (
Modelo de toma de decisiones responsable (3-5):
Pida a los estudiantes que analicen una selección de escenarios para practicar estrategias hipotéticas de toma de decisiones responsable.
Escenarios/Situaciones de práctica (adaptar a la edad de desarrollo, según corresponda):
Es muy importante que todas las clases discutan primero estas dos preguntas:
¿Qué pasa si alguien te dice que hagas algo que consideras incorrecto o inseguro? (También es fundamental saber cuándo informar a un adulto).
¿Por qué deberíamos abstenernos de tomar una decisión que podría hacernos sentir bien, pero que podría perjudicar a alguien más?
Selección de escenarios para discusión a elegir:
Círculo de cierre:
Durante la próxima semana, presta atención a cuándo debes tomar una decisión y cómo lo haces/cuál fue el resultado. Prepárate para compartirlo con la clase la próxima semana.
Acción de participación familiar:
Pídele a un familiar que te cuente alguna ocasión en la que hayas tomado una decisión responsable sobre algo. Pregúntale qué recuerda.
Regresar a
Contenido
Regresar a
Contenido
Semana del 25/5
Compartiendo y reflexionando sobre nuestra propia toma de decisiones responsable.
Semana del 25/5
Compartiendo y reflexionando sobre nuestra propia toma de decisiones responsable.
Regresar a
Contenido
Apertura del círculo: Recuerde a los estudiantes la “tarea” de la semana pasada:
Piensa en un momento de la última semana en el que tuviste que tomar una decisión: cómo la tomaste, cuál fue el resultado, etc.
Preguntas orientadoras para acompañar las intervenciones de los estudiantes:
¿Tuviste que ser flexible o hacer concesiones para tomar tu decisión?
¿Cómo te ayudarán las cosas que aprendimos este mes en la toma de decisiones futuras?
Cierre del círculo:
Acción de participación familiar: Hable con un miembro de su familia sobre cómo está aprendiendo a tomar decisiones y elecciones en la escuela.
Regresar a
Contenido
Apertura del círculo: Recuerde a los estudiantes la “tarea” de la semana pasada:
Piensa en un momento de la última semana en el que tuviste que tomar una decisión: cómo la tomaste, cuál fue el resultado, etc.
Preguntas orientadoras para acompañar las intervenciones de los estudiantes:
¿Tuviste que ser flexible o hacer concesiones para tomar tu decisión?
¿Cómo te ayudarán las cosas que aprendimos este mes en la toma de decisiones futuras?
Cierre del círculo:
Acción de participación familiar: Hable con un miembro de su familia sobre cómo está aprendiendo a tomar decisiones y elecciones en la escuela.
Consideraciones y adaptaciones
Consideraciones y adaptaciones
Diapositiva 1 de 2
Regresar a
Contenido
Estudiantes con pensamiento literal en blanco y negro:
do
Aclarar y definir términos abstractos o abiertos (utilizar ejemplos con imágenes o experiencias que el estudiante haya tenido con las que pueda identificarse).
Estudiantes con ansiedad/dificultades para hablar en público
:
EN
Pizarras para escribir respuestas o
pag
Opciones de imágenes para sostener en lugar de hablar (considerar para cualquier estudiante, para que no se refiera específicamente a aquellos con miedo a hablar en público).
Diapositiva 1 de 2
Regresar a
Contenido
Estudiantes con pensamiento literal en blanco y negro:
do
Aclarar y definir términos abstractos o abiertos (utilizar ejemplos con imágenes o experiencias que el estudiante haya tenido con las que pueda identificarse).
Estudiantes con ansiedad/dificultades para hablar en público
:
EN
Pizarras para escribir respuestas o
pag
Opciones de imágenes para sostener en lugar de hablar (considerar para cualquier estudiante, para que no se refiera específicamente a aquellos con miedo a hablar en público).
Consideraciones y adaptaciones
Consideraciones y adaptaciones
Diapositiva 2 de 2
Regresar a
Contenido
Designe previamente un área designada para permanecer de pie y, al mismo tiempo, ser respetuoso con el grupo (por ejemplo, permanecer de pie o marchar en el mismo lugar detrás de su silla, caminar en silencio hasta el escritorio del profesor y regresar, usar una pelota de goma o una banda elástica, etc.).
Estudiantes que usan distintos niveles de volumen o hacen ruidos frecuentes: Mini lección de control de voz para permitir el uso del termómetro de voz durante todo el año en círculos.
Tarjetas didácticas sobre sentimientos
Explicación del control de volumen
(simple)
Otras opciones visuales de volumen
Diapositiva 2 de 2
Regresar a
Contenido
Designe previamente un área designada para permanecer de pie y, al mismo tiempo, ser respetuoso con el grupo (por ejemplo, permanecer de pie o marchar en el mismo lugar detrás de su silla, caminar en silencio hasta el escritorio del profesor y regresar, usar una pelota de goma o una banda elástica, etc.).
Estudiantes que usan distintos niveles de volumen o hacen ruidos frecuentes: Mini lección de control de voz para permitir el uso del termómetro de voz durante todo el año en círculos.
Tarjetas didácticas sobre sentimientos
Explicación del control de volumen
(simple)
Otras opciones visuales de volumen