1 of 15

Introducción al lenguaje de señas

Morrow, S., Daniels, D., Hertzog, T., Stern, G., Withrow, H. (2016)

2 of 15

Lenguaje de señas

Cinco parámetros

  • Forma de la mano
  • Ubicación
  • Movimiento
  • Orientación de la palma
  • Expresión facial y/o marcadores no manuales

3 of 15

Forma de la mano

  • La forma de la mano y de los dedos cambia el significado de la seña.
  • Por ejemplo:
  • La forma del dedo de "uno" apuntando a una persona significa "tú/usted".
  • La forma de la mano en cinco cerrado contra el cuerpo significa "mío/mía".

La forma de la mano completa significa "mío/mía".

La forma de un solo dedo significa "tú/usted".

4 of 15

Formas de la mano — ASL

Estas tres formas de la mano en el lenguaje de señas americano pueden representar diversos vocabularios y acciones en inglés. En total hay 40 formas de las manos.

Forma de la mano en "A"

Explicación: verbo ("hacia adelante y hacia atrás" o sustantivo (localización de la casa)

Forma de la mano en "C"

Explicación: verbo ("buscar") o sustantivo ("taza")

Forma de la mano en "3 "

Explicación: vehículos: automóvil, bicicleta, embarcación, autobús, etc.

5 of 15

Ubicación

  • La ubicación de una seña o señas es fundamental. La ubicación específica cambia el significado de una seña.
  • Ejemplos sencillos son "madre" y "padre".
  • Las formas de la mano son exactamente iguales, pero sus ubicaciones son diferentes.
  • La ubicación también puede indicar género (por ejemplo: la parte más baja de la cara es el género femenino y la parte superior es el masculino).

Madre

Padre

6 of 15

Movimiento

  • El trayecto, movimiento y la velocidad de un seña todos tienen significado.
  • Por ejemplo, si alguien está señalizando "rueda la pelota hacia mí" el mensaje dependerá de la persona señalizando la dirección correcta de la pelota rodante.

7 of 15

Orientación de la palma

  • La dirección de la palma indica propiedad.
  • Por ejemplo la forma de la mano en "5 cerrado" colocada con la palma contra el pecho significa "mío/mía".
  • La forma de la mano en "5 cerrado" con la palma hacia afuera significa "tuyo/suyo."

Mío/mía

Tuyo/suyo

8 of 15

Expresión facial y Marcadores no manuales

  • La expresión facial es fundamental para el tono y la intención del mensaje de señas. Por ejemplo, las cejas levantadas indican una pregunta.
  • Los "marcadores no manuales" se refieren a la colocación del cuerpo, el lenguaje corporal y la inclinación de la cabeza.
  • Todos estos componentes tienen intenciones gramaticales.

9 of 15

Elegir un sistema de lenguaje de señas

  • Con frecuencia, las familias y los educadores entran en conflicto acerca de qué sistema de lenguaje de señas adoptar para un estudiante.
  • Existe un debate político considerable en el ámbito de la educación de personas sordas entre los métodos basados visualmente/conceptualmente (lenguaje de señas americano) o los que se basan en el inglés (el lenguaje de señas en inglés exacto).

Es importante saber que el lenguaje de señas americano es un lenguaje completamente funcional, mientras que el lenguaje de señas en inglés exacto es una forma de inglés producido con las manos.

Fuente: Belote, 2009; Schembri, y Lucas, 2015

10 of 15

Elegir un sistema de lenguaje de señas (cont.)

  • El objetivo para el desarrollo del lenguaje en estudiantes visuales y en desarrollo es la "precisión conceptual".
  • Este término se habla específicamente para los estudiantes que son sordos o sordo-ciegos.

Fuente: Belote, 2009; Schembri, y Lucas, 2015

11 of 15

Precisión conceptual

El uso de señas conceptualmente precisas ayudará a los estudiantes a crear los vínculos necesarios entre los conceptos.

Un ejemplo sería la frase: "¡Mira esa línea!"

La palabra "línea" tiene más de un significado. Por ejemplo, podría ser una línea de personas o una línea en un papel.

El término "precisión conceptual" significa hacer coincidir el significado en un concepto específico, además del significado de la palabra en sí.

12 of 15

Precisión conceptual (cont.)

El uso de señas que son conceptualmente precisas (es decir, señas con significados precisos) en un orden como en el idioma inglés es aceptable para muchos estudiantes.

Por ejemplo, la palabra "got (tener)" tiene muchos significados:

Yo tenía gripe. (me enfermé)

Él tenía la pelota. (la atrapó o la sostenía)

Ellos acaban de llegar aquí. (arribaron)

Mi amigo consiguió el trabajo. (lo contrataron)

En lugar de usar una seña general para "got (tener)", elija una seña conceptualmente precisa para completar la oración.

13 of 15

Comunicación multimodal

  • Los estudiantes sordos-ciegos son comunicadores multimodales.
  • Esto significa que utilizan múltiples métodos de comunicación.
  • Pueden utilizar un sistema para la comunicación receptiva y otro para la comunicación expresiva.

14 of 15

Comunicación multimodal

Ejemplos

Receptiva

(para recibir información)

Expresiva

(para expresar información)

El lenguaje hablado con audífonos/sistema FM

Sistema de imágenes (PECS)

Lenguaje de señas táctiles, Braille

Lenguaje de señas

El lenguaje hablado combinado con el lenguaje de señas (comunicación integral, comunicación simultánea)

El lenguaje hablado combinado con el lenguaje de señas (comunicación integral, comunicación simultánea)

15 of 15

Módulos de aprendizaje para el interventor

Un recurso nacional diseñado para aumentar la conciencia, el conocimiento y las habilidades relacionadas con el proceso de intervención para estudiantes sordo-ciegos. Desarrollado por el Consorcio Nacional sobre Sordoceguera.

Para obtener una lista de socios y colaboradores, visite: nationaldb.org/ohoamoodle/contributors.html

Para obtener más información, póngase en contacto con NCDB en info@nationaldb.org.

El contenido de esta presentación fue desarrollado bajo una subvención del Departamento de Educación de los Estados Unidos #H326T130013. Sin embargo, esos contenidos no representan necesariamente la política de The Research Institute, ni del Departamento de Educación de los EE. UU. y usted no debe asumir que han sido aprobados por el Gobierno Federal. Responsable del proyecto, Jo Ann McCann.