1 of 11

Causas de la sordoceguera (Etiología)

2 of 11

Perspectiva general

  • La etiología se refiere a la causa o causas de algo.
  • Es importante conocer la etiología de la sordoceguera de un estudiante.
  • La información sobre la etiología brinda claves importantes sobre las necesidades y los comportamientos de aprendizaje de un alumno.

3 of 11

Hay muchas etiologías.

En la actividad de aprendizaje 1, conoció a Mark Schalock, coordinador de conteo de niños sordo-ciegos del Centro Nacional de Sordoceguera (NCDB). Escuchemos nuevamente a Mark mientras habla sobre la variedad de las causas de la sordoceguera.

4 of 11

Etiologías primarias en el conteo de niños

La etiología primaria identificada en el conteo nacional de sordo-ciegos para niños desde su nacimiento hasta los 21 años de edad en los EE. UU. para 2016 (población total = 9,635):

Síndromes/trastornos hereditarios

# de niños

Asociación CHARGE

924

Síndrome de Usher (I, II, III)

296

Síndrome de Down (síndrome de trisomía 21)

305

OTRA: Trastornos/síndromes hereditarios

2401

Complicaciones prenatales/congénitas

Citomegalovirus (CMV)

292

Hidrocefalia

213

Microcefalia

208

OTRA: Complicaciones prenatales/congénitas

666

Fuente: NCDB, 2016

5 of 11

Etiologías primarias en el conteo de niños

La etiología primaria identificada en el conteo nacional de sordo-ciegos para niños desde su nacimiento hasta los 21 años de edad en los EE. UU. para 2016 (cont.):

Complicaciones postnatales/no congénitas

# de niños

Asfixia

199

Lesión grave en la cabeza

161

Meningitis

135

OTRA: Postnatal/no congénita

642

Complicación de prematuridad

1028

Sin determinación etiológica

1814

Fuente: NCDB, 2016

6 of 11

En este video, los padres hablan sobre la etiología de la sordoceguera de sus hijos.

7 of 11

Como interventor, se integrará a su equipo para:

  • Recopilar información sobre la etiología del niño para ayudar a orientar el desarrollo del programa educativo.
  • Ayudar a garantizar que el impacto de la etiología en las necesidades educativas de su estudiante se aborde en el IEP.

8 of 11

Síndrome de Usher

  • Ahora aprendamos un poco más sobre un tipo de sordoceguera: el síndrome de Usher.

  • El síndrome de Usher es un trastorno genético que incluye la pérdida auditiva al nacer y un gradual desarrollo de impedimento visual.

  • Según el conteo nacional de niños sordo-ciegos hay 263 estudiantes que padecen este síndrome como una condición identificada.

9 of 11

Síndrome de Usher (cont.)

  • En esta imagen, se presenta una simulación de retinitis pigmentosa (RP), la afección visual asociada con el síndrome de Usher. Implica un campo visual disminuido que se desarrolla con el tiempo.
  • Esto es solo una simulación Las personas con síndrome de Usher experimentan la afección de RP de diferentes maneras.

10 of 11

Síndrome de Usher (cont.)

  • Después de cerrar esta presentación de diapositivas, encontrará enlaces a una hoja informativa y videos cortos sobre el síndrome de Usher de Washington Sensory Disability Services.

  • A medida que lea y revise estos recursos, piense cómo esta etiología específica, el síndrome de Usher, influye en las necesidades de aprendizaje de los estudiantes en los videos: Marissa y Audrey.

11 of 11

Módulos de OHOA de aprendizaje para el interventor de sordo-ciegos

Un recurso nacional diseñado para aumentar la conciencia, el conocimiento y las habilidades relacionadas con el proceso de intervención para estudiantes sordo-ciegos. Desarrollado por el Consorcio Nacional sobre Sordoceguera.

Para obtener una lista de socios y colaboradores, visite: nationaldb.org/ohoamoodle/contributors.html

Para obtener más información, póngase en contacto con NCDB en info@nationaldb.org.

Los contenidos de esta presentación fueron desarrollados bajo una subvención del Departamento de Educación de los EE. UU. # H326T130013. Sin embargo, esos contenidos no representan necesariamente la política de The Research Institute, ni del Departamento de Educación de los EE. UU. y usted no debe asumir que han sido aprobados por el Gobierno Federal. Responsable del proyecto, Jo Ann McCann.