1 of 122

TEMA 6

La información en red

INTERNET

2 of 122

3 of 122

INDICE

  1. Breve historia de Internet
  2. Algoritmos e información personal
  3. Desinformación y fake news
  4. La industria de la información científica
  5. Entornos de trabajo colaborativo

4 of 122

Breve historia de Internet

5 of 122

Primero aclaremos conceptos

La World Wide Web es el servicio más extendido de Internet y es el software que nos permite acceder a Internet y compartir información a través del lenguaje de marcado HTML que permite establecer hiperenlaces entre las denominadas páginas web.

Internet es una red de ordenadores interconectados a través de la familia de protocolos TCP/IP. Se caracteriza por su carácter descentralizado que transmite la información a gran velocidad codificación la información en pequeños paquetes que se distribuyen de manera independiente por la red.

6 of 122

El origen de Internet: Proyecto ARPANET

DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency)

Agencia de Defensa creada en 1958 por el presidente de los Estados Unidos Dwight Eisenhower en respuesta al lanzamiento de la nave Sputnik 1 el año anterior.

Se trata de un proyecto financiado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos para proteger la red de comunicaciones interna ante la amenaza rusa en plena Guerra Fría.

ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network)

7 of 122

El origen de Internet: Proyecto ARPANET

1969 es el año que se considera como el año del nacimiento de Internet

El 29 de octubre de ese año a las 22.30, se envió el primer mensaje por Internet desde la Universidad de California (UCLA) al Instituto de Investigación de Stanford

8 of 122

ARPANET → INTERNET

ARPANET estuvo activa hasta 1990. Durante ese tiempo fue expandiéndose creando subredes y convirtiéndose en lo que Vint Cerf y Bob Kahn denominaron Internet: una red de redes interconectadas.

ARPANET era una red utilizada esencialmente por el gobierno estadounidense, aunque se empezaban a crear subredes para académicos

1982 Reino Unido → 1984 Suiza → 1988 Francia → 1990 Singapore →

9 of 122

ARPANET → INTERNET

La estructura de Internet tiene tres niveles:

El núcleo. Es la parte central, está altamente conectada y redundante, permitiendo que la información se mueva rápidamente por todo el mundo.

La red de tránsito. Se trata de la parte de la red donde se maneja el tráfico de Internet a través de líneas de fibra óptica de alta capacidad.

El nivel de acceso. Es el punto más cercano al usuario final a través de los proveedores de Internet (ISP). Es el nivel con mayor cantidad de nodos y conexiones y la parte menos estable de la red.

10 of 122

Tim Berners-Lee y la WWW

En los años 80 los físicos que trabajaban en el CERN tenían un problema: carecían de un sistema rápido y eficiente para compartir información.

Al conectar el CERN a Internet en 1989, Tim Berners-Lee propone desarrollar un servicio de comunicación basado en el uso de hiperenlaces. Pero el CERN no está interesado y se marcha a trabajar al MIT.

El 6 de agosto de 1991 anuncia la publicación de la primera página web en su nuevo servicio.

La WWW es un sistema abierto

11 of 122

Memex, la gran visión de Vannevar Bush

Vannevar Bush, director de la Oficina de Investigación y Desarrollo Científicos de los Estados Unidos, es considerado uno de los grandes precursores de la WWW.

En 1945, en su famoso artículo As we may think propone la idea de una red global de información donde los documentos se conectan entre hiperenlaces.

12 of 122

El hiperenlace, el ingrediente secreto

La idea de hiperenlace es clave para comprender el éxito de la WWW. Pero antes de Tim Berners-Lee y su revolución, estuvo Ted Nelson, quien propuso un servicio llamado Xanadú.

La clave de Xanadú es que no sólo conectaba los documentos de un sólo usuario mediante hiperenlaces, sino que conectaba todos los documentos de todos los usuarios.

13 of 122

Los años 90: la expansión de Internet

Al comienzo, Internet es utilizada únicamente por académicos. Con la expansión del ordenador personal, cada vez son más los hogares conectados y la visión que se tiene de Internet es tal vez excesivamente optimista… Sin embargo, para su expansión definitiva todavía falta algo: un modelo de negocio.

14 of 122

Los años 90: la expansión de Internet

Lo primero necesario para asegurar el éxito de la WWW es un programa para poder acceder a ella. Durante los más de 30 años que tiene la WWW han sido numerosos los navegadores que hemos utilizado

15 of 122

Los años 90: la expansión de Internet

Las instituciones públicas y las empresas no tenían claro que fuera necesario tener presencia en la web.

Por absurdo que pueda parecer, Internet era ignorada por muchos, que no veían ni su utilidad ni la manera de monetizar su uso. Más bien la veían como un peligro.

“[...] where pornographers and Nazis walk freely, where criminals roam unchecked and where anarchy reigns.”

Jonathan Freedland, The Guardian, Abril 1994

El 27 de octubre de 1994 apareció el primer banner publicitario en la revista online HotWired.

16 of 122

Los años 90: Algunos hitos

1994

Nace Amazon, primero como un servicio de venta de música para rápidamente empezar a comprar vendedores de libros online en 1998. En 2002 crea Amazon Web Services, un servicio proveedor de alojamientos en la nube. Actualmente da cobijo a empresas como NetFlix, el periódico The Guardian o AirBnB

17 of 122

Los años 90: Algunos hitos

Nace Ebay, uno de los ejemplos más renombrados de éxito tras la explosión de la burbuja de la puntocom. Se trata del primer servicio plataforma que permite la compraventa de productos entre usuarios. En 2002 compró el servicio de pago PayPal y en 2009 compró Skype (ahora pertenece a Microsoft).

1994

1995

Nace Amazon, primero como un servicio de venta de música para rápidamente empezar a comprar vendedores de libros online en 1998. En 2002 crea Amazon Web Services, un servicio proveedor de alojamientos en la nube. Actualmente da cobijo a empresas como NetFlix, el periódico The Guardian o AirBnB.

18 of 122

Los años 90: Algunos hitos

Nace Google, fundada por dos estudiantes de doctorado de la Universidad de Stanford. En 1994 publicaron un algoritmo de recuperación de información que los convertiría en los reyes de Internet, el denominado PageRank. Revolucionan el modelo de negocio al centrar sus ingresos en la publicidad.

Nace Ebay, uno de los ejemplos más renombrados de éxito tras la explosión de la burbuja de la puntocom. Se trata del primer servicio plataforma que permite la compraventa de productos entre usuarios. En 2002 compró el servicio de pago PayPal y en 2009 compró Skype (ahora pertenece a Microsoft).

1994

1995

1998

Nace Amazon, primero como un servicio de venta de música para rápidamente empezar a comprar vendedores de libros online en 1998. En 2002 crea Amazon Web Services, un servicio proveedor de alojamientos en la nube. Actualmente da cobijo a empresas como NetFlix, el periódico The Guardian o AirBnB.

19 of 122

La vulgarización de la tecnología - WEB 2.0

A finales de los 90, fruto de la especulación, explota la burbuja de las puntocom y muchas empresas nacidas al calor de la expansión de Internet desaparecieron.

Conjunto de aplicaciones web que permiten la interacción entre usuarios, ofreciéndoles los medios para fomentar la creatividad, la comunicación y compartir

20 of 122

Características de las herramientas 2.0

  • Servicios gratuitos
  • Plataformas sin contenido
  • Modelo de negocio indirecto
  • Inteligencia colectiva
  • Interacción entre usuarios
  • Todo está en la nube

21 of 122

La Web 2.0 y las redes sociales

  1. Correo electrónico
  2. Generación de contenidos
  3. Redes sociales
  4. Servicios geolocalizados
  5. Microblogging
  6. Redes audiovisuales
  7. Wikis
  8. Servicios de anotación
  9. Análisis web / SEO
  10. Otros

Los servicios Web 2.0 representan la democratización de Internet, donde los usuarios pueden generar su propio contenido fácilmente

Las redes sociales suponen un paso más dentro de la expansión de servicios 2.0 como una evolución del email para facilitar la discusión y la compartición de recursos entre usuarios.

TIPOS DE SERVICIOS 2.0

22 of 122

Algoritmos e información personal

23 of 122

La publicidad y los modelos de negocios

Tim Berners-Lee había conseguido que su servicio WWW se expandiera por el mundo y revolucionar la comunicación a escala global.

La clave fue ofrecer el código del software que lo hacía posible en abierto, es decir, libre de derechos de autor y de manera gratuita.

Pero para generar contenido y trasladarse a la web se necesitaba un incentivo que para que las personas y empresas participasen en este nuevo medio.

24 of 122

La publicidad y los modelos de negocios

Su planteamiento es muy similar al que siguen las compañías de telefonía móvil. En este caso, los micropagos se harían al clicar en un enlace y serían una forma de preservar los derechos de copyright de los creadores de contenidos.

Ted Nelson, el creador de la fallida Xanadú, sí que había planeado un modelo de negocio que incentive el uso de la red por parte tanto del consumidor como del creador de contenidos: Los micropagos

Los hay que piensan, que de haber tenido éxito, muchos de los problemas de vulneración de información personal que existen no tendrían lugar hoy día.

Pincha aquí para leer más sobre la historia de los micropagos

25 of 122

La publicidad es el negocio

1978

Primer anuncio enviado por correo a los usuarios de ARPANET anunciando un nuevo modelo de computadora

2000

Google introduce su servicio de publicidad por búsquedas ADWords

2012

Samsung paga 20 millones de dólares por este selfie →

2016

Instagram genera más de 1530 millones de dólares en publicidad

1994

Primer banner de publicidad en la web HotWired, la versión en línea de la revista Wired

26 of 122

Tipos de publicidad en Internet

Inbound Marketing. Consiste en la creación de contenido web para atraer a los usuarios a un producto. Un ejemplo - Y por supuesto los influencers

Publicidad Display. Banners clásicos de anuncios clásicos incrustados en páginas web

Search Engine Marketing. Posicionamiento mediante el uso o compra de palabras clave

Publicidad Social Media. Uso de redes sociales para promocionar productos mediante el uso de anuncios en diferentes formatos

Email marketing. Envío de correos electrónicos con fines publicitarios, la forma más antigua de publicidad

Marketing de Afiliación. Envío de publicidad a través de un tercero que ofrece servicios al usuario en cuestión.

Retargeting. Funciona a través de las cookies que se instalan en los navegadores al visitar una página web

27 of 122

El imperio de las cookies

El objetivo del retargeting es maximizar la experiencia del usuario y personalizar los anuncios que se le muestran de acuerdo a sus intereses.

Cada vez que visitas una web, se instala una cookie en tu navegador. Así vas dejando un rastro de las páginas que visitas y se crea un perfil de usuario.

TIPOS DE COOKIES

  • Cookies de sesión
  • Cookies de terceros
  • Cookies persistentes

28 of 122

Los riesgos de la personalización excesiva

El principal problema de la personalización es que en muchos casos no somos conscientes de ello, dándonos una visión parcial y sesgada del mundo

Esto hace que sólo veamos información que estamos dispuestos a aceptar, haciéndonos menos tolerantes a opiniones contrarias a la nuestra.

Este fenómeno se conoce en inglés como echo chamber algo así como cámara de eco

29 of 122

Nuevas profesiones

Todo esto ha dado lugar a otras profesiones dependientes de la publicidad, mejora de imagen de empresas/instituciones o posicionamiento de productos.

30 of 122

Cuanto más tiempo pasemos en la plataforma más probabilidad habrá de que pinchemos un anuncio

31 of 122

Pero no sólo eso, de manera no intencionada, los algoritmos de que emplean pueden transformar tu percepción de la realidad

32 of 122

Recetas

  • Se consciente de lo que implica el uso de internet
  • Buscadores navegadores y buscadores respetuosos (DuckDuckGo, Brave)
  • Usa modos los modos incógnito de los navegadores
  • Configura las opciones de tu navegador (cookies, historial, etc..)
  • Conoce las opciones de privacidad en redes sociales (Ejemplo Twitter, Ejemplo Facebook)
  • Conoce las opciones de gestión de datos de los buscadores (Ejemplo Google)

33 of 122

¿Quiéres saber más? 🤓👀

34 of 122

¿Quiéres saber más? 🤓👀

Tras estos más de 30 años, Tim Berners-Lee está muy decepcionado con el resultado de su invento.

Su sueño de plataforma descentralizada y libre se ha visto truncado.

Y está trabajando en una nueva WWW 2.0…

35 of 122

¿Quiéres saber más? 🤓👀

A día de hoy se estima que la mitad del mundo tiene acceso a Internet.

Pero Internet no es igual para todos…

En esta infografía podéis ver qué aspecto tiene en países como India, China, Cuba o Rusia

36 of 122

¿Quiéres saber más? 🤓👀

Existe evidencia de que el algoritmo de recomendaciones de YouTube, cuyo objetivo es que no dejes de ver vídeos, puede radicalizar a moderados hacia la extrema derecha

37 of 122

BONUS TRACK

minimalismo digital

38 of 122

En busca del equilibrio tecnológico

En los últimos años se han hecho muy populares títulos relacionados con el bienestar digital y el uso adecuado de la tecnología. Uno de los más exitosos es este de aquí

39 of 122

La tecnología y la mente 🤖+🤯

Escrito por un investigador de Ciencias de la Computación de la Universidad de Georgetown, el punto de partida de este libro tiene que ver con nuestra falta de adaptación a la revolución tecnológica que hemos vivido en las últimas décadas.

Algoritmos e interfaces están diseñados para crear adicción. Aunque en principio aportan un valor añadido, elementos como los likes buscan perpetuar su uso mediante elementos de gamificación.

Minimalismo digital es una filosofía de uso de la tecnología que busca maximizar sus beneficios y minimizar sus efectos perversos.

40 of 122

Minimalismo digital 🧘🏾‍♂️🧘🏻‍♀️🧘🏼‍♀️🧘

PASO 2. Elimina tecnología opcional durante 30 días.

Aprovecha el tiempo ganado para algún proyecto personal

PASO 1. Selecciona tecnología que sea opcional.

Valora qué es opcional para tí y crea excepciones a la regla

Cómo utilizar la tecnología es importante

El desorden tecnológico es tu enemigo

Planificar el uso de la tecnología te hará feliz

1

Distingue entre tecnología ‘opcional’ y necesaria y deshazte del resto

3

2

Valora el beneficio que obtienes de la tecnología y si no habría otra manera de obtenerlo

Elimina tentaciones, no confíes en tu fuerza de voluntad

PASO 3. Reintroduce la tecnología opcional.

No toda ni de golpe, sino valorando su utilidad para ti

El plan

41 of 122

Desinformación y fake news

42 of 122

Conceptos y motivos para desinformar

El término desinformación hace referencia tanto a:

  • Contenido informativo fraudulento - FAKE NEWS
  • Engañoso - MISLEADING CONTENT
  • Discursos de odio - MALINFORMATION
  • Discursos falsos deliberados - FALSE SPEECH
  • Errores informativos no deliberados de medios o periodistas - MISINFORMATION

43 of 122

Conceptos y motivos para desinformar

Son múltiples las causas que conducen a la creación y difusión de noticias falsas. Distinguiremos tres: intereses políticos, daño reputacional o intereses económicos

El caso más famoso fue el del denominado Pizzagate, una teoría lanzada por el misterioso QAnon aseguraba que los demócratas violaban a niños y menores de edad en el sótano de una pizzería.

Influencia en la agenda pública y política.

Persigue favorecer unas ideas o líneas de pensamiento.

Por ejemplo mediante bulos sobre los partidos políticos, y sobre sus principales representantes.

44 of 122

Conceptos y motivos para desinformar

Son múltiples las causas que conducen a la creación y difusión de noticias falsas. Distinguiremos tres: intereses políticos, daño reputacional o intereses económicos

Un ejemplo fue el anuncio de que Twitter iba a cerrar en 2017. Esto creó el caos dentro de la red con usuarios promoviendo el hashtag #savetwitter

Perjuicio reputacional

Difusión de desinformación con el objetivo de generar perjuicio en la reputación de personas o entidades.

Estas noticias están bastante dispersas, y suelen crear cierto caos entre los usuarios o clientes de grandes marcas.

45 of 122

Conceptos y motivos para desinformar

Son múltiples las causas que conducen a la creación y difusión de noticias falsas. Distinguiremos tres: intereses políticos, daño reputacional o intereses económicos

Se trata del clásico titular que busca que pinchemos mediante una frase sensacionalista. Lamentablemente algunos buscan además lanzar un discurso de odio.

Motivos económicos

Generación de beneficios para medios de comunicación (casi siempre digitales) mediante creación de contenidos falsos o engañosos.

La técnica más conocida es la del clickbait.

46 of 122

¿Qué nos lleva a creer noticias falsas?

Utilizan un lenguaje persuasivo.

Normalmente aquellos que las difunden cuentan con un gran carisma o se afirman con tal vehemencia que nadie las cuestiona. Más info

El cerebro humano se lleva muy mal con la incertidumbre.

La incertidumbre suele generar miedo, lo que hace que de manera inconsciente busquemos rápidamente certezas por absurdas que estas puedan parecer. Más info

Una cultura educativa basada en la autoridad.

El uso de afirmaciones de autoridad en nuestra infancia hace que traslademos esta falta de sentido crítico a nuestro día a día. Más info

1

2

3

47 of 122

Herramientas para combatir la desinformación

Tanto a nivel europeo, como español o a través de iniciativas de investigación o periodísticas hay múltiples organizaciones dedicadas a investigar y desenmascarar noticias falsas. Mirad la base de datos EUvsDiSiNFO o el Iberifier.

El fenómeno de la desinformación existe desde siempre, pero es especialmente palpable desde la pandemia o las primeras elecciones en las que fue elegido Donald Trump en 2016 y el escándalo de Cambridge Analytica y Facebook.

48 of 122

Herramientas para combatir la desinformación

Twitter también tomó medidas para evitar la difusión de contenidos falsos, engañosos o que incumplan las normativas de estas plataformas. El ejemplo más paradigmático de ello fue la suspensión temporal primero y definitiva después de la cuenta de Twitter del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en enero de 2021, tras el asalto al Capitolio en Washington D.C.

49 of 122

Herramientas para combatir la desinformación

Muchos usuarios, famosos y anónimos han abandonado la red por otros servicios como Mastodon o Bluesky.

Hasta que llegó este tipo…

En octubre de 2022, Elon Musk compró Twitter por unos 44 billones de dólares. Y puso todo patas arriba:

  • Despidió a la mitad de los trabajadores
  • Deshizo muchas de las políticas de control de contenidos anteriores
  • Cambió el algoritmo de ranqueado de tuits
  • Cerró el acceso público a los datos
  • Testea con los datos para alimentar su IA Grok

50 of 122

El fact checking

En el caso de la prueba de la efectividad de la fuente, en los últimos años, con el auge de la información online, se ha hecho necesaria la continua revisión de la información que se comparte en Internet. Es lo que se ha dado en llamar periodismo de verificación o fact-checking journalism

Es un trabajo absolutamente vinculado a la documentación hemerográfica, porque se basa, precisamente, en la documentación preexistente (hemeroteca). En todo caso, este tipo de actividad requiere de un trabajo ingente que necesita tiempo y recursos, algo que no todas las empresas mediáticas pueden o quieren permitirse.

se identifican hasta 135 iniciativas de verificación de datos a nivel mundial , tanto de carácter independiente, como adscritas a un medio concreto (por ejemplo Reality Check, de la BBC, o Fact Checks, del New York Times). En los medios de comunicación en España es habitual ver o escuchar secciones de periodismo de verificación en la que se ponen en cuestión las declaraciones de políticos o personajes relevantes

51 of 122

Servicios anti-bulos

Esta organización está formada por periodistas, pero también por ingenieros, investigadores, programadores, productores, realizadores, grafistas y documentalistas; de modo que es una gran productora audiovisual que basa su modelo de negocio en el tratamiento de datos. Como se apunta en el párrafo anterior, pone el foco en la tecnología y en el desarrollo de la inteligencia artificial como elemento de trabajo.

Magallón-Rosa (2018) sitúa a Maldito Bulo dentro de los proyectos que forman parte de Maldita.es junto a Maldita Hemeroteca, Maldito Deporte o Maldita Ciencia. Además, esta web cuenta «con una extensión de Google Chrome que lanza una alerta cuando se entra en una web poco fiable, nada fiable… o satírica (en el caso de que no se sepa si una web es de humor)». Del mismo modo, tienen un contador de desmentidos de diferentes medios de comunicación

52 of 122

¿Quiéres saber más? 🤓👀

53 of 122

¿Quiéres saber más? 🤓👀

54 of 122

La industria de la

información científica

55 of 122

La comunicación científica

56 of 122

¡Recordatorio!

“Research is complete only when the results are shared with the scientific community.”

El proceso de comunicación científica es un elemento esencial en la creación de nuevo conocimiento científico. Sólo se considera nuevo conocimiento una vez ha sido presentado y puesto bajo escrutinio público.

57 of 122

Evolución del sistema de comunicación

58 of 122

¿Por qué es importante la publicación?

  • Diseminación de resultados de investigación
  • Reconocimiento y prestigio de la comunidad científica
  • Medición y evaluación del rendimiento de los investigadores
  • Validación de resultados

59 of 122

Tipos de formatos de publicación

Los investigadores tienen todo un sistema montado de tipologías documentales. No todas las tipologías son iguales. Del mismo modo, el lugar de publicación (revista) también es muy relevante para el investigador.

Estas revistas eran gestionadas por los científicos a través de sociedades y editoriales universitarias

60 of 122

Características de las revistas científicas

Las revistas científicas eran consideradas el medio más rápido de comunicación, además cuentan con todo un sistema de control de calidad del contenido que se publica -> El sistema de revisión por pares.

Características de la revista científica:

  • Periodicidad
  • Comité editorial
  • Normas para autores
  • Revisión por pares

Otras características básicas del sistema de comunicación científica:

  • Los trabajos se envían sólo a una revista
  • Los autores no cobran por publicar
  • El contenido debe ser inédito y original
  • Las revistas se quedan con el copyright

61 of 122

La industria editorial científica y el Acceso Abierto

62 of 122

El origen

  • Robert Maxwell, magnate británico de origen checo transforma por completo el modelo de negocio de la publicación científica
  • Tras la Segunda Guerra Mundial ve una oportunidad de negocio en el mundo editorial científico y crea la editorial Pergamon Press
  • Las revistas científicas se convierten en las únicas editoriales que no pagan a sus escritores, ni a sus editores por publicar.
  • Los investigadores crearán el contenido y lo harán gratis.

63 of 122

El nacimiento de una oligarquía

  • Las revistas científicas contratan editores (normalmente investigadores de prestigio), ellos se encargan de reclutar a otros investigadores para que revisen y editen el conocimiento que se produce <- PROCESO DE REVISIÓN POR PARES
  • Las bibliotecas universitarias deberán pagar una suscripción para poder acceder al contenido de las revistas.
  • Algunas editoriales van creciendo y adquiriendo a las más pequeñas y deciden ofrecer a las bibliotecas los llamados

BIG DEALS - La oportunidad de suscribirse a

grandes lotes de revistas

64 of 122

La gran paradoja

  • Las editoriales crean gran dependencia en las bibliotecas universitarias y empiezan a ofrecer precios abusivos para suscribirse a ellas

65 of 122

La alternativa

  • Paralelamente los investigadores del campo de la Física cada vez tienen más problemas para mantenerse al día en su campo
  • La velocidad de los descubrimientos es tal que un físico que lea sólo las cosas que se publican, estará permanentemente desactualizado
  • Para solucionar esto, Paul Ginsparg lanza ARxiv en 1991, un repositorio de preprints (trabajos aún no publicados o con resultados preliminares) para que los físicos puedan estar actualizados y compartir su trabajo

66 of 122

La resistance

67 of 122

La resistance

“The key to all these issues is the right of authors to achieve easily-accessible distribution of their work. If you would like to declare publicly that you will not support any Elsevier journal unless they radically change how they operate…”

68 of 122

Los Robin Hood del OA

  • En 2011 Andrea Kszewski creó el hashtag #ICanHazPDF para solicitar documentos a los que no se tenía acceso
  • Elbakyan dio un paso más y creó la plataforma Sci-Hub
  • Autor del Guerrilla Open Access
  • Se suicidó tras ser condenado a 35 años de prisión por descargarse la plataforma científica JSTOR y ponerla a disposición pública

69 of 122

¿Qué es sci-hub?

Considerado un proyecto pirata, Sci-Hub es el proyecto más controvertido de la ciencia moderna. El objetivo de Sci-Hub es proporcionar un acceso libre y sin restricciones a todo el conocimiento científico sin barreras de pago, para elo, Sci-Hub ha creado una base de datos con 88.343.822 artículos de investigación y libros, a los que cualquiera puede acceder libremente para leerlos y descargarlos. Millones de personas de todo el mundo utilizan Sci-Hub proceden de todos los países y no sólo de los más pobres como de Estados Unidos y Europa.

https://universoabierto.org/2022/02/16/estadisticas-sobre-el-uso-de-sci-hub/

70 of 122

¿Y qué ocurrió con su creadora?

De Vito, E. L. (2019). Sci-Hub. Eliminando barreras al acceso a la información científica: Entre la ilegalidad y la legitimidad. Medicina (Buenos Aires), 79(5), 401-406.

Alexandra Elbakyan, cuando tenía 23 años de edad, fundó Sci-Hub, según ella, “como reacción al alto costo de los artículos académicos, con el objetivo de aumentar la difusión del conocimiento científico y, por ende, permitir a más personas el acceso a contenidos científicos. La editorial Elsevier presentó en 2015 una querella en Nueva York, en la que alega la comisión de infracciones de derechos de autor. Con un ingreso neto de más de mil millones USD, Elsevier es una de las editoriales académicas más grandes del mundo.

71 of 122

Según Alexandra Elbakyan uno de los principales argumentos en contra de la copia gratuita de información en Internet es la llamada “ganancia perdida”. Este es el dinero que los editores pueden obtener por cada libro o artículo científico que compre la gente. Se descargan todos los días en forma gratuita algo más 500 000 artículos científicos desde Sci-Hub. Si el costo promedio de cada copia de un artículo es de unos 30 dólares, las ganancias pérdidas de los editores serían de 15 000 000 USD/día

¿CÓMO FUNCIONA?

La misma Alexandra Elbakyan hace toda la programación y configuración del servidor. Sin embargo, hay gente que crea espejos de la base de datos de artículos de Sci-Hub. Ella ejecuta algunos espejos y otros se ejecutan de forma independiente.

SciHub salta los muros de pago (o paywalls, sistema que restringe el acceso a sitios web a usuarios que no cuentan con suscripción paga) de los servicios de suscripción de artículos científicos o editoriales que los distribuyen, usando las claves de acceso de otros académicos anónimos que han decidido colaborar con el proyecto desinteresadamente. Es decir, que automáticamente Sci-Hub introduce las claves en editoriales como JSTOR (Journal STORage), Springer, Sage o Elsevier para sacar lo que la comunidad científica necesita.

De Vito, E. L. (2019). Sci-Hub. Eliminando barreras al acceso a la información científica: Entre la ilegalidad y la legitimidad. Medicina (Buenos Aires), 79(5), 401-406.

72 of 122

Mirrors y descargas por país

Más Info

73 of 122

¿Qué contiene?

En el último estudio exhaustivo publicado sobre el sitio (Himmelstein et al., 2018) se demostró que Sci-Hub provee acceso a casi toda la literatura científica: en marzo de 2017, esta base de datos contenía el 68,9% de los 81,6 millones de artículos académicos registrados en Crossref y cubría al 85,1% de los artículos publicados en revistas de acceso pago.

¿Cómo los encuentro?

La base de datos de Sci-Hub se formó a partir de la obtención de copias piratas de los artículos científicos descargados desde las páginas oficiales de las revistas donde se publicaron. El sitio permite la búsqueda por DOI o URL del artículo, y lo recupera en unos pocos segundos. Y si el artículo buscado aún no se encuentra en la base, lo más probable es que a los pocos días ya pueda recuperarse.

http://accesoabierto.fahce.unlp.edu.ar/entradas/sci-hub-el-sitio-pirata-que-todos-usamos

74 of 122

La solución

75 of 122

¿Quiéres saber más? 🤓👀

76 of 122

Tipos de OA

77 of 122

Las rutas oficiales del Acceso Abierto

78 of 122

Las rutas oficiales del Acceso Abierto

  • RUTA VERDE - Los autores se encargan de subir sus publicaciones (o versiones de las mismas) a plataformas que aseguren su acceso libre, gratuito y universal. Para ello deben asegurarse de que sus documentos están libres de derechos de autor (que normalmente ceden a las revistas en las que publican)

  • RUTA DORADA - Aparecen revistas científicas que se comprometen a permitir el acceso libre, gratuito y universal a sus documentos, utilizando licencias Creative Commons para todo el contenido que publican

79 of 122

Otros tipos de Acceso Abierto

  • RUTA BRONCE - Muchas revistas académicas, por diversos motivos (marketing, necesidad social, etc.) libera el acceso a algunos contenidos, pero mantienen los derechos de autor (no se asegura el acceso universal)

  • RUTA HÍBRIDA - Las revistas tradicionales permiten (previo pago) liberar artículos concretos para que sean de Acceso Abierto (también liberan derechos de autor)

  • BLACK OA - Acceso ilegal a trabajos científicos, infringiendo los derechos de explotación de las editoriales. E.g., Sci-Hub, LibGen

80 of 122

La ruta verde

Es la vía del autoarchivo o auto depósito: los autores suben sus artículos a unas bases de datos llamadas repositorios. El servicio es gratuito para los autores,

aunque evidentemente tales repositorios los paga una institución. Algunas universidades y entidades financiadoras de investigación promulgan mandatos

que obligan a los autores a depositar sus artículos en un repositorio pasados entre 6 y 12 . meses después de su publicación en una revista. En muchos casos las propias editoriales acatan tales disposiciones y ellas mismas depositan los artículos sobre los que pesa algún

mandato.

El Directorio de Repositorios de Acceso Abierto (en inglés Directory of Open Access Repositories, OpenDOAR) es un sitio web con sede en el Reino Unido que enumera los repositorios académicos de acceso abierto.

https://v2.sherpa.ac.uk/opendoar/

La ruta verde

Ver las características principales de OpenDoar: estadísticas y principales repositorios

81 of 122

La ruta verde

La ruta verde: algunos repositorios interesantes

Ventajas para usar un repositorio

Descripción mediante metadatos

Cumplimiento de estándares internacionales

Indexación en motores de búsqueda

Conservación a largo plazo

Utilización de DOI y URL permanentes

Repositorios interesantes

DIGIBUG Repositorio Institucional de la Universidad de Granada.

ZENODO. Desarrollado bajo el programa europeo OpenAIRE y operado por CERN

82 of 122

Las licencias Creative commons: ¿qué son?

Fuente: https://bib.us.es/noticias/no-6-2019-licencias-creative-commons

Las licencias Creative Commons son una iniciativa americana sin ánimo de lucro cuyo objetivo es facilitar un código legal que permita a los autores conservar sus derechos de autor y comunicar los usos permitidos de sus obras. Es decir, el autor retiene sus derechos al mismo tiempo que permite a otros copiar, distribuir o hacer determinados usos de sus obras en función de la licencia escogida. Se utilizan en ámbitos sin fines comerciales ya que el objetivo principal es la difusión del conocimiento.

Surgen en 2001 por la necesidad de dar solución a los problemas de derechos de autor que se plantean con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información que conllevan nuevas formas de difusión de los contenidos. Las Creative Commons son válidas para cualquier tipo de obra: trabajos educativos, música fotografías, información pública y gubernamental, etc. No se recomiendan para software ya que estos tienen licencias específicas.

83 of 122

Las licencias Creative commons: Cuáles existen

84 of 122

Las licencias Creative commons: buscadores

En el caso de Google en las búsquedas de imágenes podemos buscar según la Licencia Creative Commons y para el resto de material como por ejemplo música podemos encontrar cientos de sitios (ej. digccmixter), en el caso de los vídeos en los sitios de subido es fácil encontrar el filtro de CC, es recomendable sobre todo Vimeo

Recuerda siempre utilizar material open y bajo licencias CC para la elaboración de tus trabajos académicos

Para imágenes sobre todo contamos con Openverse el buscador oficial de Creative Commons que recopila de diversos lugares

85 of 122

La Ruta Dorada

Existe un Directory of Open Access Journals (DOAJ) creado y mantenido por la Universidad de Lund (Suecia) –desde diciembre de 2012 en colaboración con Infrastructure Services for Open Access, C.I.C. (IS4OA)

http://www.doaj.org

¿Cómo buscar revistas de traducción en DOAJ?

Las revistas que siguen este modelo suelen ser de financiación pública o utilizar un modelo en el que el autor corre con los gastos de publicación. Esos gastos se conocen como APCs.

ARTICLE PROCESSING CHARGES

Publicar un artículo en una revista con APCs puede oscilar entre los 100 € a más de 5000 €. Por ejemplo publicar en acceso abierto en la revista Nature cuesta 9500 €.

86 of 122

La industria editorial y los modelos de negocio

87 of 122

El modelo autor paga y las revistas depredadoras

  • Cómo os podéis imaginar, el modelo de que sea el autor el que pague en lugar del lector, genera mucha controversia en el mundo científico y hay un gran debate sobre hasta qué nivel esto es ético.
  • Estos pagos se suelen realizar con financiación pública de proyectos de investigación
  • Aunque muchas de estas revistas son legítimas, esto ha

dado lugar a la proliferación de revistas falsas o

depredadoras

  • Se trata de fraudes para poder ganar dinero, ya

que todo lo que publican no tiene ningún filtro

88 of 122

El modelo autor paga y las revistas depredadoras

  • Jeffrey Beall creó el blog Scholarly OA en el que denunció malas prácticas de editoriales científicas en OA.
  • Sus listados de editoriales se convirtieron de facto en listas negras de revistas
  • Fue denunciado hasta obligarlo a cerrar su blog

89 of 122

Guía para acceder gratuitamente a la literatura académica

90 of 122

¿Cómo buscar versiones abiertas?

91 of 122

¿Cómo buscar versiones abiertas?

92 of 122

¿Cómo buscar versiones gratis?

93 of 122

Google Scholar

Hay muchas herramientas a través de las cuáles podemos recuperar información científica y académica

Pero Google Scholar se ha posicionado como la principal

94 of 122

Google Scholar

Simple, Sencillo y Rápido

Fácil de entender y usar

Universal, internacional, global

Multilingüe y Gratuito

Subproducto de Google nacido en 2004 especializado en buscar e identificar material bibliográfico publicado de carácter científico y académico

¿Qué podemos encontrar en Google Scholar?

1) Referencias bibliográficas con resúmenes

2) Textos completos en formato PDF o HTML

3) Citas a los trabajos científicos

95 of 122

Google Scholar

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. NOS DAN ACCESO UN FICHA BIBLIOGRÁFICA.

ACCESO AL TEXTO COMPLETO DE UN TRABAJO. EN ESTE CASO ACCESO AL FULL TEXT EN HTML

Los dos principales tipos de resultados de Google Scholar

96 of 122

Las versiones de los documentos

Google Scholar

Google Scholar identifica y muestra todas las posibles versiones de un documento y su localización web. Las distintas versiones de una obra se presentan agrupadas para mejorar su posicionamiento.

Cuando hay varias versiones de una obra GS selecciona como versión primaria el texto completo publicado en una editorial (revista, libro) frente a preprints en repositorios, congresos, etc..

97 of 122

Cobertura documental

Google Scholar

Cubre

Artículos de revistas científicas y libros

Comunicaciones y ponencias a congresos

Informes científico-técnicos

Tesis, tesinas o memorias de grado

Trabajos depositados en repositorios

Páginas web personales o institucionales

Cualquier publicación con resumen

No cubre

Reseñas de libros y editoriales

Libros de texto y monografías

Periódicos y revistas comerciales

98 of 122

¿Qué es un documento para Google Scholar?

Google Scholar

El que figura alojado en sitios web académicos (universidades, centros investigación, editoriales, repositorios, bibliotecas)

● El que figura alojado en sitios web académicos

● Está encabezado por un título (a ser posible en una fuente mayor que el resto del documento)

● Posee unos autores (deben mostrarse justo debajo del título en una línea separada)

● Contiene una sección independiente titulada como Bibliografía, Referencias

● Recomendable: no superar los 5MB

El rastreador de Google Académico funciona del mismo modo que el rastreador principal de Google. Tipo de ficheros rastreados: ● HTML y WORD

● PDF y PDF comprimido (pdf.gz): siempre que se puedan realizar búsquedas en ellos ● PostScript (ps.gz)

99 of 122

Google Scholar busca en diversos sitios académicos conformados por las siguientes tipologías de web.Es la “Web Académica

Google Scholar

Webs académicas, universidades

> harvard.edu ; ugr.es

● Repositorios institucionales o temáticos:

> arxiv.org ; ssrn.com ; digibug.ugr.es

● Editoriales comerciales y Open Access

> Elsevier - sciencedirect.com

● Bibliotecas

> dialnet.unirioja.es

● Servicios de distribución o almacenaje

> Ingenta - ingentaconnect.com

● Bases de datos bibliográficas:

> Pubmed: nlm.nih.gov

● Bases de datos propias

> Google Books

100 of 122

Elementos bibliográficos del resultado

Google Scholar

  1. Formato o tipología documental
  2. Existe acceso directo al documento
  3. Web de la que GS ha extraído la información
  4. Listado de documentos que citan un documento
  5. Versiones que tiene de documento

101 of 122

Elementos gestión información del resultado

Google Scholar

  • Creación de listas de lecturas (Mi biblioteca) (VER)
  • Creación de referencias en diferentes formatos
  • Búsquedas de documentos relacionado
  • Funciona con Zotero (Plug In) perfectamente

102 of 122

Búsqueda avanzada y filtrado de resultados

Google Scholar

103 of 122

Búsqueda de perfiles de autores

Google Scholar

Los investigadores identificados pueden crear un perfil similar al de la redes sociales que le permiten agrupar todas sus publicaciones en un único perfil. El investigador puede gestionar dicho perfil añadiendo sus trabajos. El perfil es útil para conocer el impacto de los profesores y sus publicaciones, y nos permite como usuarios buscar e identificar autores. Podemos identificar autores de dos formas

  1. introducción el nombre directamente en el cajón

2) Buscando palabras clave, los autores subrayados tiene perfil

104 of 122

Elementos del perfil de autores

Google Scholar

105 of 122

¿Cómo buscar versiones gratis?

106 of 122

Entornos de trabajo colaborativos

107 of 122

The boom in translation jobs comes because ofand despite technology

Jeffrey Resner, Translation Nation, 2007

108 of 122

La traducción: una profesión basada en la colaboración

  1. Traductor que trabaja directamente con el texto fuente del autor
  2. 2 o más traductores con competencias lingüísticas complementarias trabajando en el mismo texto
  3. Traductores de un mismo autor trabajando en diferentes obras y compartiendo recursos
  4. Traducción en colaboración estrecha con el equipo de edición, adaptación u otros agentes humanos (generalmente mediada a través de la tecnología)

Trzecieak Huss (2018). Collaborative Translation

109 of 122

Los entornos de trabajo colaborativo

Conjunto de estrategias conscientes para usar herramientas tecnológicas que faciliten todos los flujos de trabajo entre diferentes miembros de un equipo u organización

En otras palabras, se trata de combinar el uso de una serie de herramientas para realizar las diferentes tareas que requiere el trabajo colaborativo

110 of 122

Principios básicos para trabajar en equipo

  1. Transparencia. Acceso a todos los recursos y documentos que van creando todos los miembros del equipo.
  2. Control de versiones. Unificación de versiones, control de historial de revisiones.
  3. Coordinación. Distribución de tareas y espacios, y establecimiento de plazos.
  4. Comunicación. Canales de comunicación entre colaboradores, organización de reuniones.

111 of 122

Definición de Cloud Computing

Se trata de servicios almacenados en servidores a los que tienen acceso los usuarios únicamente a través de Internet.

Supresión de los discos duros, ya que carece de sentido almacenar los documentos en nuestro equipo si los podemos depositar directamente en la red y además, como ventaja adicional, podemos compartir esos documentos con otros usuarios.

Real García, José Julio. 2009

El usuario tiene acceso a una serie de archivos y programas almacenados en un lugar indefinido.

Están permanentemente a nuestra disposición independientemente del lugar en que nos encontremos siempre que contemos con conexión a Internet.

112 of 122

Definición de Cloud Computing

113 of 122

Principales servicios en la nube

Nota: La información presentada en la tabla corresponde a las versiones gratuitas y de pago de los diferentes servicios, a fecha del 1 de febrero de 2021. A partir de esta fecha, sus funcionalidades y/o aspectos de seguridad podrían variar.

114 of 122

Google Drive en la UGR: go.ugr.es

APLICACIONES INCLUIDAS EN EL GOOGLE SUITE DE LA UGR

115 of 122

Fases del trabajo colaborativo

  1. Búsqueda de información
  2. Recopilación de datos
  3. Elaboración de materiales
  4. Comunicación y diseminación de resultados

116 of 122

Búsqueda de información

Búsqueda de información activa

  • Motores de búsqueda generales
  • Fuentes de información especializadas

Descubrimiento pasivo de la información (PUSH)

  • Sistemas de recomendaciones automáticos (sin solicitud previa por parte del usuario)

Descubrimiento activo de la información (PULL)

  • Sistemas de alertas
  • Lectores RSS
  • Suscripción a boletines

117 of 122

Búsqueda de información

118 of 122

Búsqueda de información

1

3

2

Pincha en las imágenes para acceder al contenido

119 of 122

Recopilación y gestión de la información

Comunicación interna

  • Slack
  • Telegram

Gestores bibliográficos

  • Zotero
  • Mendeley

Espacios colaborativos

  • Google Drive
  • DropBox

Marcadores sociales

  • Pocket
  • Wakelet

Toma de notas

  • EverNote
  • Diigo

120 of 122

Elaboración de materiales

Entornos de trabajo y control de versiones

  • Google Drive
  • GitHub
  • Zoho

Herramientas interactivas y comunicación interna

  • Jamboard
  • Slack
  • Telegram
  • Whatsapp

121 of 122

Comunicación y diseminación

Diseminación audiovisual

  • Podcasting
  • Videocasting

Publicación de materiales

  • Plataformas de Ciencia Abierta
  • Google Sites
  • Telegram
  • Dashboards (Shiny, Plotly)
  • Google Classroom

122 of 122