1 of 32

Condiciones para el Buen Aprendizaje

Roberto Barrientos

Centro de Innovación Educativa

CIE

www.robertobarrientos.com

2 of 32

Somos una máquina de aprendizaje

  • 100 mil años aprendiendo y mucho

3 of 32

¿Qué hace que el aprendizaje sea efectivo y duradero?

Aprender es una habilidad que puede diseñarse y mejorarse.

4 of 32

La capacidad de modificar conscientemente creencias, entendimientos y acciones en presencia de evidencia, experiencia y reflexión

¿Qué es el aprendizaje?

Richard Elmore

5 of 32

CÓMO APRENDEMOS IMPORTA

6 of 32

¿CÓMO LAS PERSONAS (REALMENTE) APRENDEN?

7 of 32

JUEGO

8 of 32

EN COLABORACIÓN Y CONFLICTO

9 of 32

GUÍA/ PRÁCTICA

10 of 32

TOMANDO DECISIONES

11 of 32

INVESTIGACIÓN INDIVIDUAL

12 of 32

CONSULTANDO EXPERTOS

13 of 32

PRACTICA GUIADA

14 of 32

ESCUCHANDO/MEMORIZANDO

15 of 32

9 condiciones del buen aprendizaje (PETER)

https://www.robertobarrientos.com/2024/10/9-maneras-del-matar-el-aprendizaje.html

16 of 32

La curiosidad nos ayuda a aprender

Cuando algo te interesa o te hace decir "¿Qué pasa aquí?", tu cerebro se pone en "modo aprendizaje". El libro dice que la curiosidad es como una chispa que enciende el cerebro para guardar cosas nuevas.

Por ejemplo, si te preguntas cómo vuelan los aviones, es más fácil que aprendas sobre física que si solo lees un libro aburrido sin querer saber más.

17 of 32

Las 4 Leyes del Aprendizaje: Acrónimo: ERIR

1

Espaciamiento

2

Repaso

3

Intercalado

4

Recuperación con esfuerzo

Repaso

18 of 32

Aplysia

El principal descubrimiento con Aplysia, un tipo de babosa marina estudiada por el neurocientífico Eric Kandel, fue cómo funcionan los mecanismos de memoria y aprendizaje a nivel neuronal. Kandel y su equipo demostraron que el aprendizaje y la memoria dependen de cambios físicos en las conexiones entre neuronas, un proceso conocido como plasticidad sináptica. Con Aplysia, observaron que el aprendizaje sencillo (como el reflejo de retraerse al ser tocada) estaba asociado con cambios en la cantidad de neurotransmisores liberados en las sinapsis y, en casos de memoria a largo plazo, incluso en la estructura de las conexiones sinápticas.

Este descubrimiento fue revolucionario porque evidenció que el aprendizaje causa cambios estructurales y funcionales en el cerebro. Este hallazgo impulsó el estudio de la memoria y demostró que los procesos de aprendizaje modifican físicamente las neuronas y sus conexiones, lo que cambió nuestra comprensión de cómo el cerebro almacena y procesa información.

19 of 32

Espaciamiento

Distribuir el aprendizaje en intervalos fortalece la retención.

20 of 32

21 of 32

Repaso

Revisar información a intervalos mejora la consolidación.

Cómo hacer un repaso efectivo:

  • Espaciar las sesiones de estudio: Distribuir las sesiones de estudio a lo largo del tiempo en lugar de concentrarlas en un solo período.
  • Practicar la recuperación: Ponerse a prueba regularmente sobre el material que se está aprendiendo.
  • Intercalar temas: Mezclar diferentes temas o habilidades en lugar de estudiar un tema a la vez.
  • Pre-evaluación: Realizar pruebas de práctica antes de la evaluación real .

22 of 32

23 of 32

Intercalado

Combinar temas distintos potencia la transferencia de aprendizaje.

24 of 32

25 of 32

Recuperación con Esfuerzo

Recuperar conocimiento a través de pruebas o ejercicios aumenta la retención.”.

26 of 32

27 of 32

Aprender haciendo

El proyecto TEAL (Technology-Enabled Active Learning)

28 of 32

29 of 32

El proyecto TEAL (Technology-Enabled Active Learning) es una iniciativa educativa del MIT diseñada para transformar el aprendizaje en clases universitarias, especialmente en física. Fue desarrollado por el profesor John Belcher en el MIT, inspirado en métodos innovadores de aprendizaje activo, particularmente en el trabajo de Eric Mazur y su técnica de “Peer Instruction” o instrucción entre pares.

30 of 32

Metodología del Proyecto TEAL

El enfoque TEAL combina varias metodologías para fomentar un aprendizaje activo y colaborativo:

1. Aulas en grupos colaborativos: En lugar de clases con filas de asientos, el aula se organiza en mesas redondas o en pequeños grupos para fomentar la interacción entre estudiantes.

2. Tecnología interactiva: Los estudiantes utilizan simulaciones y experimentos interactivos en sus ordenadores, lo que les permite visualizar y experimentar con conceptos de física que son difíciles de entender solo con teoría.

3. Instrucción entre pares: Se aplican conceptos de aprendizaje colaborativo, donde los estudiantes discuten y resuelven problemas en equipo. Esto ayuda a que ellos mismos detecten y corrijan errores en su comprensión.

4. Evaluación continua: A través de cuestionarios en tiempo real y evaluaciones frecuentes, los instructores pueden evaluar la comprensión de los estudiantes y adaptar la enseñanza en el momento.

31 of 32

32 of 32

Gracias.