1 of 62

1

2 of 62

2

3 of 62

EL MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN EN LA ISLA DE MALLORCA

UN REFERENTE DE LA ECONOMÍA CIRCULAR

José María Bauzá de Mirabó Darder

Director General de MAC Insular

28 de septiembre de 2023

3

4 of 62

Problemática

Consumo Mundial de Materias Primas

Fuente: Global Material Resources Outlook to 2060: Economic Drivers and Environmental Consequences, OCDE(2019).

Los materiales de construcción son los que suponen un mayor y más creciente consumo de materias primas

4

5 of 62

Problemática

Consumo Mundial de Materias Primas

Fuente: Comisión Europea (2021) EIP on Raw Materials Scoreboard y Global Material Resources Outlook to 2060: Economic Drivers and Environmental Consequences, OCDE(2019).

Los materiales de construcción son los que suponen un mayor y más creciente consumo de materias primas

5

6 of 62

Problemática

ECONOMÍA LINEAL

EXTRAER

PRODUCIR

CONSUMIR

USAR

VERTIDO

6

7 of 62

Problemática

ECONOMÍA LINEAL

EL PLANETA ES FINITO

RECURSOS LIMITADOS

EXTRAER

PRODUCIR

CONSUMIR

USAR

VERTIDO

7

8 of 62

Estrategia Europa 2020

El núcleo de Europa 2020 debería estar constituido por tres prioridades:

Crecimiento inteligente: desarrollo de una economía basada en el conocimiento y la innovación.

01

Crecimiento sostenible: promoción de una economía que utilice más eficazmente los recursos, que sea verde y más competitiva.

02

Crecimiento integrador: fomento de una economía con un alto nivel de empleo que redunde en la cohesión económica, social y territorial.

03

8

9 of 62

Estrategia Europa 2020

Una Europa que utilice eficazmente los recursos

Esta iniciativa emblemática ofrece un marco de medidas entre las cuales se incluye una estrategia destinada a convertir a la UE en una «Economía Circular» basada en una sociedad del reciclado a fin de reducir la producción de residuos y utilizarlos como recursos.

El núcleo de Europa 2020 debería estar constituido por tres prioridades:

Crecimiento inteligente: desarrollo de una economía basada en el conocimiento y la innovación.

01

Crecimiento sostenible: promoción de una economía que utilice más eficazmente los recursos, que sea verde y más competitiva.

02

Crecimiento integrador: fomento de una economía con un alto nivel de empleo que redunde en la cohesión económica, social y territorial.

03

9

10 of 62

Economía Circular - Concepto

Productos y recursos deben mantener su utilidad durante el mayor tiempo posible

Afrontar la escasez de materias primas: elevación de precios y necesidad de importar desde fuera de la UE

Creación de una economía verde

Cerrar el “ciclo de vida” de los productos

La economía circular propone un nuevo modelo de sociedad que utiliza y optimiza los stocks y los flujos de materiales, energía y residuos y su objetivo es la “Eficiencia del uso de los recursos”

ECODISEÑO

El producto debe ser diseñado para ser deconstruido. Considerar los impactos ambientales. Declaración ambiental de producto. Análisis del ciclo de vida

Materiales reciclados

Reutilización

100% recogida controlada

Producción nuevos materiales

Uso de materiales No peligrosos y

Reciclables

10

11 of 62

Mallorca, MAC Insular y la Economía Circular

RECURSOS LIMITADOS

AISLADOS

ELEVADA POBLACIÓN : CRECIMIENTO POBLACIONAL Y TURISMO

EL PRINCIPAL ACTIVO ES EL MEDIOAMBIENTE

NECESIDAD

INSTALACIONES DESARROLLADAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS

GARANTÍA SERVICIO PÚBLICO INSULARIZADO

MODELO ACTUAL BASADO EN LA ECONOMÍA CIRCULAR

NECESIDAD DE COMBATIR VERTIDOS ILEGALES

REALIDAD

PROTECCIÓN DEL ENTORNO

SOSTENIBILIDAD

CREACIÓN DE EMPLEO VERDE

VALOR AÑADIDO AL TURISMO

VENTAJAS

11

12 of 62

Mallorca, MAC Insular y la Economía Circular

INSTALACIONES

  • 2 PLANTAS DE TRATAMIENTO : ZONA NORTE / SUR
  • 6 CENTROS DE TRANSFERENCIA
  • DISTANCIA MÁXIMA DE 25KM

RESIDUOS

  • RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN
  • RESIDUOS VOLUMINOSOS: MUEBLES, COLCHONES…
  • ELECTRODOMÉSTICOS

12

13 of 62

Gestión de residuos de construcción

Áridos reciclados: un ejemplo práctico de la Economía circular

MATERIAS PRIMAS

  • Evitar materiales peligrosos: amianto, pinturas con disolventes …
  • Utilizar materiales altamente reutilizables o reciclables.

RECOGIDA

Trazabilidad: Promotor Constructor Transportista Gestor

En España un 20% es gestión incontrolada. Fuente RCD Asociación 2016-2020

RECICLAJE

Potenciar uso árido reciclado:

  • Creación de mercado
  • Uso en obra pública
  • Control de calidad

Recuperación de espacios degradados:

  • 4 canteras restauradas
  • 4 en proceso

ECODISEÑO

  • Ladrillos vs pladur, pinturas al agua…
  • Mantenimiento posterior del edificio
  • Reconversión edificio
  • Uso de materiales reciclados ¿dónde puedo usarlos?

13

14 of 62

Gestión de residuos de construcción

Áridos reciclados: un ejemplo práctico de la Economía circular

Fuente: Los áridos y la economía circular. ANEFA.

14

15 of 62

Gestión de residuos de construcción

Áridos reciclados: un ejemplo práctico de la Economía circular

15

16 of 62

Resultados del modelo

Áridos reciclados: un ejemplo práctico de la Economía circular

49,18%

46,07%

3,62%

0,61%

Reciclaje

Valorización material / Restauración de canteras

Valorización energética

Eliminación

2021: 1,4%

Desde 2006 hemos tratado 6,7 millones de toneladas de RCD

16

17 of 62

Resultados del modelo

Áridos reciclados: un ejemplo práctico de la Economía circular

17

18 of 62

Huella de carbono

18

19 of 62

Consumo árido reciclado / Total consumo áridos (2022)

EU

ESPAÑA

MALLORCA

9,7%

3,1%

9,3%

(Fuente: ANEFA)

(Fuente: European aggregates association UEPG)

(Fuente: ANEFA y MAC Insular)

19

20 of 62

Usos en construcción

20

21 of 62

Usos en construcción

21

22 of 62

Usos en construcción

22

23 of 62

Usos en construcción

23

24 of 62

Usos en construcción

24

25 of 62

Usos en construcción

25

26 of 62

RESTAURACIÓN DE CANTERAS

26

27 of 62

LA TIERRA NO ES UNA HERENCIA DE NUESTROS PADRES, SINO UN PRÉSTAMO DE NUESTROS HIJOS.

J.J. Audubon, ornitólogo, naturalista y pintor francés, 1851.

27

28 of 62

Gracias por su atención

28

29 of 62

29

30 of 62

30

31 of 62

Edith Guedella Bustamante

28 septiembre 2023

ACCIONA: pioners en economía circular en la Construcció

31

32 of 62

ACCIONA EN CIFRAS

Business as unusual

* Datos 28.02.2023

+45.892

Empleados

En más de 40 países, 5 continentes

+100 años

de historia

50% Control Familiar (aprox.)

1.640 M€

Inversión bruta 2022

€11.195m

38,8%

53,74%

10,5%

Otros

Energía

Infraestructuras

VENTAS 2022

EBITDA 2022

€2.068m

79%

18%

3%

Otros

Energía

Infraestructuras

32

33 of 62

Norteamérica

Canadá

EE.UU.

México

Latinoamérica

Argentina

Brasil

Chile

Colombia

Costa Rica

Ecuador

Nicaragua

Panamá

Paraguay

Perú

Rep. Dominicana

Trinidad y Tobago

Asia & Oceanía

Arabia Saudí

Australia

Catar

Emiratos Árabes Unidos

Filipinas

Hong Kong

India

Nueva Zelanda

Vietnam

Europa

Alemania

Andorra

Croacia

Dinamarca

España

Francia

Hungría

Italia

Noruega

Polonia

Portugal

Reino Unido

Rumanía

Ucrania

África

Argelia

Cabo Verde

Egipto

Kenia

Marruecos

Sudáfrica

ACCIONA EN EL MUNDO

+40

Países con actividad

33

34 of 62

80,9%

3,7%

7,9%

7,4%

ACCIONA EN EL CENTRO DE LA TRANSICIÓN LOW CARBON

Una compañía que gestiona un amplio portfolio de soluciones que contribuyen a un mundo “cero emisiones”

ALINEAMIENTO CON LA TAXONOMÍA EUROPEA

98% DEL CAPEX ELEGIBLE

en línea con actividades

de la taxonomía de la UE

77% DE LAS VENTAS ELEGIBLES

en línea con actividades

de la taxonomía de la UE

11.195 M€

5.473 M€

1.290 M€

4.432 M€

Total

No elegible en la taxonomía

Elegible,

no alineado

Elegible y alineado

80,9%

Total*

No elegible en la taxonomía

Elegible,

no alineado

Elegible y alineado

* ACCIONA ha estimado los indicadores a nivel grupo consolidado acorde a lo establecido en el Artículo 8 del Reglamento de Taxonomía. Sin embargo, para poder reflejar adecuadamente el espíritu del Reglamento de la Taxonomía UE considerando la integración vertical de su actividad eléctrica, ha considerado la necesidad de adoptar como criterio en la preparación del KPI de volumen de negocios, la distinción dentro de las ventas de energía realizadas a través de la comercializadora del Grupo, entre la venta de energía generada por las diferentes fuentes de producción, respecto al resto de servicios de disponibilidad, mantenimiento y seguridad de suministro. En base a lo anteriormente expuesto, en el numerador del KPI de turnover de la tabla reportada en el presente Estado sobre Información No Financiera de ACCIONA, se han considerado como elegibles aquellas ventas de energía, generadas y comercializadas “a cliente final” a través de la empresa comercializadora del Grupo, cuya fuente de producción es renovable, al tratarse de una actividad verticalmente integrada. En este sentido, ACCIONA ha establecido las medidas de control necesarias para velar por la correcta aplicación de los principios contables de consolidación en la estimación de los indicadores, en línea con las indicaciones propuestas en las guías de interpretación e implementación de las Frequently Asked Questions (FAQs) publicadas por la Comisión de Regulación Delegada UE (02/02/22 y 19/12/22) y el ESMA (26/02/21). De forma específica, para el caso del KPI de turnover, i) el Grupo ha realizado el cálculo únicamente con las ventas con terceros externos al Grupo (considerando la premisa de integración vertical comentada previamente); ii) ha evitado la doble contabilización de ingresos en su estimación, iii) y ha asegurado la realización del análisis en base al dato consolidado de ingresos del Grupo sin la inclusión de consumos internos ni otros servicios adicionales no elegibles. De esta forma, el total de cifra de negocio reportado en relación con la producción de energía renovable equivale a las ventas de 2.503 M€ - generación (1.848 M€ No generación) presentados en la nota 29 – Información por segmentos, de las cuentas anuales consolidadas del ejercicio 2022..

2.174 M€

298 M€

1.838 M€

38 M€

34

35 of 62

ACCIONA ha desarrollado un amplio portfolio de soluciones innovadoras que permiten dar una respuesta integral a los desafíos a los que se enfrenta la humanidad.

Soluciones capaces de convertir proyectos tradicionales en activos que multiplican su valor para la sociedad en ámbitos fundamentales como la energía, el transporte, el agua, o las infraestructuras sociales ente otros.

Energía

Transporte

Agua

Ciudades

Sociales

Inmobiliarias

Financieras

Soluciones sostenibles para dar respuesta a los grandes desafíos globales

SOLUCIONES

35

MAPA DE SOLUCIONES DE ACCIONA

35

36 of 62

OUR THREE PILLARS

BYLAWS

PURPOSE

SMP 2025

New

Purpose

Promise

Principles

Launched in 2021 introduce the transition to the regenerative approach and process transformation orientation

1

2

3

36

37 of 62

37

38 of 62

2010-2015

2015-2020

MEDIDA

INTEGRADO

POSICIONAMIENTO

DIFERENCIA COMPETITIVA

MINIMIZAR LOS EFECTOS NEGATIVOS

COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO

2020-2025

2025-2030

IMPACTO POSITIVO

CONTRIBUCIÓN SUSTANCIAL

CONTRIBUCIÓN SUSTANCIAL

IMPACTOS REALES Y SOLUCIONES

CORPORATIVO

LOCAL

RESPONSABLES

RESILIENTES

REGENERATIVAS

ACCIONA PLAN DIRECTOR DE SOSTENIBILIDAD

38

38

39 of 62

PLAN DIRECTOR DE SOSTENIBILIDAD

39

40 of 62

CONVENTIONAL

GREEN

SUSTAINABLE

RESTORATIVE

REGENERATIVE

NEW

Resources produced

MORE

resources needed

DEGENERATION

TECHNICAL DESIGN SYSTEM

Individual solutions

Fragmented thinking

LIVING DESIGN SYSTEM

Living and integrated systems

Focus on patterns

REGENERATION

FROM ESG RISKS TO SUSTAINABLE ASSETS CREATION

2010-15

2015-20

2020-25

DO NOT HARM

NET POSITIVE

NET ZERO

2020-25

NUESTRA VISIÓN DE INFRAESTRUCTURAS REGENERATIVAS

40

41 of 62

41

Responsibility

Resilience

Regeneration

Las expectativas de la sociedad respecto a las empresas.Como mínimo, no socava lasalud de los sistemas sociales y naturales de los quede los que todos dependemos.

Prioridad urgente para todas las empresas que quieran sobrevivir y prosperar en una era marcada por la volatilidad política y económica, la disrupción tecnológica y el agravamiento de los efectos del colapso climático y ecológico.

Hacer menos daño no es una estrategia suficiente para hacer frente a las amenazas sociales y medioambientales a nuestra sostenibilidad colectiva que se han ido acumulando durante décadas.

Exponential positive impact

DE LA RESPONSABILIDAD A LA REGENERACIÓN

41

42 of 62

  • Pincipios principales de la regeneración

42

Contexto local

Cultura interna, mentalidad e incentivos alineados con los resultados deseados para las comunidades y ecosistemas en los que opera.

Biomímesis

La biomímesis es la práctica de aprender de la naturaleza y utilizarla como fuente de inspiración para innovar en el diseño de todo tipo de productos, edificios e infraestructuras.

Circularidad radical

Diseñar para la circularidad significa considerar que no existen residuos: recuperar, reutilizar y reciclar el agua, los materiales y la energía.

INFRAESTRUCTURA REGENERATIVA

42

43 of 62

  • Eliminate waste and pollution. We need to consider waste and pollution as design flaws rather than inevitable by-products of the things we make.
  • Circulate products and materials
  • Regenerate nature

Ellen MacArthur Foundation Diagram

43

PRINCIPIOS ECONOMÍA CIRCULAR

43

44 of 62

Fuente: Chatham House. Promoting a Just Transition to an Inclusive Circular Economy

CONTRIBUCIÓN DE EC EN LOS ODS

La Economía Circular tiene impacto directo en el 80% de los ODS con una extraordinaria capacidad de transformación de creación de empleo y desarrollo económico

Direct positive contributions through circular economy

Gaps in addressing social dimensions in the circular economy

Requirements to enable circular economy transition

44

45 of 62

Source: Ken Webster. From Linear to Circular Programme. EMF. 2021

CIRULARIDAD COLABORATIVA

45

46 of 62

ESTRATEGIAS DE ECONOMÍA CIRCULAR EN CONSTRUCCIÓN

DOS ESTRATEGIAS PRINCIPALES

  • Ecodiseño
  • Simbiosis industrial en la cadena de valor de la construcción

Alineación con los objetivos del Plan de Acción Europeo de Economía Circular relativo a construcción

46

47 of 62

  • ACCIONA aporta experiencia en el establecimiento de estrategias de simbiosis industrial para favorecer modelos de economía circular:

ACCIONA: EXPERTOS EN FAVORECER LA SIMBIOSIS INDUSTRIAL PARA FOMENTAR NUEVOS MODELOS DE ECONOMÍA CIRCULAR EN LA CADENA DE VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN

  • Generación de modelos de economía circular:
    • Valorización de los flujos de residuos de otras industrias: papel, acero, química, cerámica, aluminio, etc.
    • Establecimiento de relaciones de simbiosis industrial a nivel regional
  • Soluciones a medida para los proyectos
  • Reducción en el coste de los materiales
  • Mejora ambiental bajo la perspectiva de análisis de ciclo de vida
  • Creación de nuevos modelos de economía circular a nivel regional
  • Múltiples aplicaciones en construcción: pavimentos, carreteras, hormigón, puertos, etc.
  • Posibilidad de réplica en regiones similares
  • Generación de acuerdos de explotación con otras industrias

SIMBIOSIS INDUSTRIAL EN CONSTRUCCIÓN

47

48 of 62

MELIDE-PALAS DE REIS, ESPAÑA

Empleo de cenizas de biomasa para el tratamieno de terrenos marginales

FONT LA FIGUERA, ESPAÑA

Uso de cenizas de valorización de residuo de papel reciclado como un aglomerante hidráulico alternative para reemplazar el cemento y/o la cal

E6, NORUEGA

Estabilización de arcillas rápidas con cenizas de la valorización energética del residuo de papel como alternativa al cemento y a la cal

HARDWOOD, AUSTRALIA

Uso de escoria de horno de cuchara como acondicionador del suelo para neutralizar y aumentar la capacidad de carga de los suelos de sulfato ácido

REFERENCIAS: PROYECTOS DESTACABLES POR EL USO DE TECNOLOGÍAS INNOVADORAS EN EL TRATAMIENTO DE SUELOS CON APROXIMACIONES DE SIMBIOSIS INDUSTRIAL RELATIVA AL EMPLEO DE MATERIALES

EJEMPLOS DE SIMBIOSIS INDUSTRIAL EN TRATAMIENTO DE SUELOS

48

49 of 62

FIRMES

  • Innovación para elongación de durabilidad y reducción de huella ambiental y descontaminación
    • Autorreparables
    • WMA y rejuvenecedores para mayor empleo de RAP
    • Mezclas bituminosas con caucho
    • Mezclas bituminosas con plástico
    • Empleo de betunes con lignina

DIGITALIZACION

  • Monitorización de la infraestructura para la evaluación de las propiedades
  • Empleo de IoT para control de ejecución y control de calidad
  • Blockchain para trazabilidad del material

HORMIGONES

  • Empleo de dosificaciones que permitan una mejora de huella ambiental
  • Empleo de tecnologías que permitan una mejora en la durabilidad del hormigón
  • Empleo de suministros de hormigones de baja huella ambiental
  • Empleo de aceros de baja huella ambiental

ESTRUCTURAS ESPECIALES

  • Incorporación de materiales innovadores buscando:
    • Elongación de vida útil mediante el empleo de materiales innovadores y parámetros de diseño
    • Disminución de estrategias de mantenimiento
    • Mayor facilidad de reciclabilidad del material
    • Compensación de aquellas emisiones al final de su vida útil

REDUCCIÓN DE HUELLA AMBIENTAL

  • ACV como parámetro para la toma de decisiones en el diseño y selección de materiales

ESTRATEGIAS DE ECODISEÑO EN CONSTRUCCIÓN

49

50 of 62

Tramo A44 Santa Fé-Las Gabias

Empleo de firmes autorreparables mediante cápsulas con rejuvenecedor en capa intermedia y en rodadura

Alar del Rey (Palencia) y Camino de Villatobas (Toledo)

Empleo de mezclas de baja temperature de fabricación (WMA) y que permite el empleo de mayor porcentaje de RAP

Tramo en la remodelación del enlace M607-M616, Tres Cantos (Madrid)

Empleo de RCD como capa de zahorra, firme con elevado contenido de RAP y capa de rodadura con betún con lignina

Tramo en M500 Alcalá de Henares

Empleo de NFUs y plástico reciclado en el betún de la capa de rodadura

REFERENCIAS: PROYECTOS DESTACABLES POR EL USO DE TECNOLOGÍAS INNOVADORAS EN FIRMES CON APROXIMACIONES DE ECONOMÍA CIRCULAR

EJEMPLOS DE ECODISEÑO EN CARRETERAS

50

51 of 62

3

INNOVACIONES EN BASE Y SUELO

Anillo ciclista Baiona – A Guarda.

  • Mejora del suelo mediante materias primas secundarias: residuos de industrias cercanas

  • Mejora del suelo mediante mediante el empleo de producto polimérico para estabilización e impermeabilización

  • Construcción de la base mediante el uso de RCDs como sustitución de zahorra natural
  • Mejora de propiedades mecánicas para la reducción del espesor del firme, llegando hasta su sustitución

Empleo de producto polimérico para estabilización de suelos

Empleo de materias primas secundarias para estabilización de suelos

Empleo de cenizas de valorización energética de residuo de papel como S-EST2, S-EST3 y suelo cemento en Ejea de los Caballeros, Villamayor de Gállego y variante de La Font de la Figuera

Empleo de zahorras con sustitución total por RCD

Subbase con zahorra proveniente de RCD en M-607

INNOVACIÓN EN DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

51

52 of 62

    • Incorporación de sustratos porosos con rejuvenecedor que actúan como cápsulas para incrementar la durabilidad de los firmes y compensar el envejecimiento

A44 Variante Santa Fe-Las Gabias (Granada)

INNOVACIONES EN CAPA BITUMINOSA

Alternativa a la capa bituminosa tradicional: mezclas bituminosas autorreparables

INNOVACIÓN EN DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

52

53 of 62

Alternativa a la capa bituminosa tradicional:

Mezclas bituminosas con altas tasas de material fresado llegando hasta un 100% (RAP)

1

    • Mezclas de baja temperatura de fabricación (WMA)
    • Permite incorporar tasas medias-altas de material fresasdo reduciendo los consumos energéticos y las emisiones

Semicaliente:

130ºC-150ºC

Tradicional: VOCs emissions

160-170ºC

    • Uso de biorejuvenecedores
    • Rejuvenece el material fresado empleando aditivos de origen 100% natural. Experiencia con productos comerciales y con aditivos bio-rejuvenecedores desarrollados en un Proyecto Europeo liderado por ACCIONA

Polígono industrial de San Carpiano (Italia)

Remodelación enlace M607-M616

Tres Cantos, (Madrid)

INNOVACIONES EN CAPA BITUMINOSA

INNOVACIÓN EN DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

53

54 of 62

    • Mezclas bituminosas modificadas con caucho proveniente de NFU (neumático fuera de uso)
    • Mezclas bituminosas modificadas con residuos plásticos (perchas, tapones, botellas, …)
    • Disminuyen el riesgo de roderas, fisuras y agrietamientos.
    • Aumentan la durabilidad, del pavimento del pavimento construido

Alar del Rey (Palencia) y Camino de Villatobas (Toledo)

M500 Alcalá de Henares

INNOVACIONES EN CAPA BITUMINOSA

Alternativa a la capa bituminosa tradicional: mezclas bituminosas modificadas con residuos

INNOVACIÓN EN DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

54

55 of 62

1

Entrada (ej: paja de trigo)

Salida

Mezclado con gasolina

biogas o producción adicional de bioetanol

Fuel

Energía verde

Bio-refinería

Cadena de producción de la lignina

Valorización de lignina

- La lignina tiene poco valor comercial cuando se comercializada como bio-fuel

- Ofrece un alto potencial cuando se utiliza en aplicaciones de betunes

Lignina

  • Uso de lignina para fabricación de betunes más verdes. Tecnología desarrollada por ACCIONA.

  • Reducción de betún por incorporación de lignina
  • Primera aplicación en Europa con esta tecnología

Alternativa a la capa bituminosa tradicional: Sustitución de betunes convencionales por betunes de origen bio (con lignina, subproducto de la producción de bioetanol)

Micronizado

Incorporación al betún

M 607 Madrid

INNOVACIÓN EN DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

INNOVACIONES EN CAPA BITUMINOSA

55

56 of 62

  • ACCIONA aporta experiencia en el ecodiseño de infraestructuras con materiales innovadores

Ejemplo de ecodiseño por ser una estructura diseñada para reducir mantenimiento, aumentar la durabilidad y vida útil de la infraestructuras, y fue diseñada para favorecer su desensamblaje

  • Diseñado empleando ACV
  • Mejora de costes por vida útil
  • Mantenimiento casi nulo
  • Diseñado para facilidad de montaje y desmontaje
  • Diseñado para favorecer la facilidad de instalación

EJEMPLOS DE ECODISEÑO EN ESTRUCTURAS ESPECIALES

56

57 of 62

OBJETIVOS Y VALOR AÑADIDO

    • Aumentar las tasas de recuperación, pasando de aplicaciones de baja calidad a aplicaciones de alta calidad, con especial atención a las tecnologías de limpieza y clasificación para la valorización in situ
    • Maximizar el uso del pavimento existente como material para la construcción del pavimento del proyecto
    • Reutilizar el CDW de las estructuras existentes para diferentes aplicaciones:
      • Aplicaciones de alto grado:
        • Áridos gruesos de hormigón reciclado para uso estructural y no estructural
      • Aplicaciones adecuadas para áridos finos y áridos mixtos reciclados
    • Soluciones personalizadas de acuerdo con las necesidades y posibilidades del proyecto: estudio de actividades de demolición, asesoramiento sobre separación de residuos y almacenamiento, identificación de actividades del proyecto para la reutilización de CDW

REFERENCIAS

    • Ampliación de un centro penitenciario en Teruel (España)
    • Hormigón estructural reciclado: Losa
    • Hormigón reciclado no estructural: Hormigón magro
    • Hormigón reciclado durante los trabajos en el vertedero del Viaducto Lai Chi Kok (LCKV) en Hong Kong
    • Terminal del Aeropuerto de Alicante (España). Uso de áridos reciclados de la construcción y demolición como relleno

CIRCULARIDAD DE LOS COMPONENTES CONSTRUCTIVOS

57

58 of 62

Empleo de perspectiva de ciclo de vida en la evaluación de impactos ambientales y búsqueda de comunicación de los resultados a través de las DAP

DAPs de ACCIONA

  • Project: N-340 Road
  • Location: Elche (Spain)
  • Partner: 100% ACCIONA
  • EDP Registration number: S-P-00516
  • Project: Railway bridge Arroyo Valchano
  • Location: Zamora (Spain)
  • Partner: 100% ACCIONA
  • EDP Registration number: S-P-00455
  • Project: Sandbukta-Moss-Såstad (SMS 2A)
  • Location: Moss (Norway)
  • Partner: JV with Implenia Norge
  • EDP Registration numbers:
    • S-P-07021 - B20 M90 D16 concrete
    • S-P-07018 - B35MF45 D22 Leveling
    • S-P-07017 - B35MF45 D16 LH U and V section concrete
    • S-P-03173 - B30MF45 D16 D-wall concrete
    • S-P-03597 - SHOTCRETE (B35 M45 E1000, B35 M45 E700, B35 M45)
    • S-P-03673 - CONCRETE (B30 M60)
    • S-P-03442 - CONCRETE (B35 MF45)

(1) Cradle to Cradle

Construction works

O & M

Demolition

Recycling / Reuse / Disposal

Resource extraction

Manufacturing

LIFE CYCLE ANALYSIS METHODOLOGY

Cradle to Grave product assessment

MATERIALES CONSTRUCTIVOS DE MENOR IMPACTO AMBIENTAL

58

59 of 62

Empleo de materiales de baja huella de carbono en aplicaciones constructivas gracias a la colaboración con Proveedores e incorporación de fuentes de energía renovable

MATERIALES CONSTRUCTIVOS DE MENOR IMPACTO AMBIENTAL

59

60 of 62

Edith Guedella Bustamante

edith.guedella.bustamante@acciona.com

60

61 of 62

61

62 of 62

62