LEY 1014 DE 2006�EMPRENDIMIENTO
ELIZABETH CARDONA
ZULMA QUIROGA
YENNI PEREZ
JAVIER PEÑA
DEFINICIONES GENERALES
OBJETIVO DE LA LEY
PRINCIPIOS GENERALES
2. Fortalecimiento en procesos de trabajo asociado a fin de que los proyectos productivos se realicen con responsabilidad social.
3. Reconocimiento de la conciencia, el derecho y la responsabilidad como integrantes de una comunidad.
4. Apoyo a procesos de emprendimiento sostenible desde lo social, cultural, ambiental y regional.
OBLIGACIONES DEL ESTADO
MARCO INSTITUCIONAL
7. Programa Presidencial Colombia Joven.
8. Tres representantes de las Instituciones de Educación Superior. Universidades (Ascun), Instituciones Tecnológicas (Aciet) e Instituciones Técnicas Profesionales (Acicapi).
9. Asociación Colombiana de Pequeñas y Medianas Empresas, Acopi.
10.Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco.
11. Un representante de la Banca de Desarrollo y Microcrédito.
12. Un representante de las Asociaciones de Jóvenes Empresarios, designado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
13. Un representante de las Cajas de Compensación Familiar.
14. Un representante de las Fundaciones dedicadas al emprendimiento.
15. Un representante de las incubadoras de empresas del país.
OBJETO DE LAS REDES PARA EL EMPRENDIMIENTO
FUNCIONES DE LAS REDES PARA EL EMPRENDIMIENTO
SECRETARIA TECNICA
MESAS DE TRABAJO DE LA RED DE EMPRENDIMIENTO
Es el espacio donde las instituciones que conforman la Red discuten y analizan el desarrollo de sus acciones.
OBJETO DE LAS MESAS DE TRABAJO
FOMENTO DE LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
ACTIVIDADES DE PROMOCION
HISTORIA
Cooperativa de Trabajo Asociado que busca un desarrollo social equilibrado y justo.
En el 2012 tendremos concebidos nuestros servicios como negocios de conocimiento, consolidando nuestras actividades en el territorio nacional .
Empresa especializada que asegura soluciones integrales de orden y limpieza para sus usuarios y clientes.
SERVICIOS AMBIENTALES
� �SERVICIOS GENERALES�
Cargue y descargue. Maquilas.
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
Captación de materiales.
Acondicionamiento y transformación.
ASESORIA EN GESTION AMBIENTAL
�������
GRACIAS