1 of 26

LEY 1014 DE 2006�EMPRENDIMIENTO

ELIZABETH CARDONA

ZULMA QUIROGA

YENNI PEREZ

JAVIER PEÑA

2 of 26

DEFINICIONES GENERALES

  • Cultura
  • Emprendedor
  • Emprendimiento
  • Empresarialidad
  • Formación para el emprendimiento
  • Plan de Negocios

3 of 26

OBJETIVO DE LA LEY

  • Fomentar y desarrollar el espíritu emprendedor en todos los niveles educativos del país, mediante los principios normativos determinados por el estado y por el marco jurídico de este mismo; para la creación y operación de las empresas competitivas con misión y visión a largo plazo.

4 of 26

PRINCIPIOS GENERALES

  1. Formar integralmente en aspectos y valores como desarrollo humano y social.

2. Fortalecimiento en procesos de trabajo asociado a fin de que los proyectos productivos se realicen con responsabilidad social.

5 of 26

3. Reconocimiento de la conciencia, el derecho y la responsabilidad como integrantes de una comunidad.

4. Apoyo a procesos de emprendimiento sostenible desde lo social, cultural, ambiental y regional.

6 of 26

OBLIGACIONES DEL ESTADO

  • Promover en todas entidades formales y no formales la eficiencia y calidad de los servicios de capacitación.

  • Buscar la asignación de recursos públicos para el apoyo a las redes de emprendimiento.

7 of 26

  • Buscar la asignación de recursos públicos para el apoyo y sostenimiento a las redes de emprendimiento.

  • Generar condiciones para que en las regiones surjan Fondos Inversionistas.

8 of 26

MARCO INSTITUCIONAL

  1. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo quien lo presidirá.
  2. Ministerio de Educación Nacional.
  3. Ministerio de la Protección Social.
  4. La Dirección General del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena.
  5. Departamento Nacional de Planeación.
  6. Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología “Francisco José de Caldas”, Colciencias.

9 of 26

7. Programa Presidencial Colombia Joven.

8. Tres representantes de las Instituciones de Educación Superior. Universidades (Ascun), Instituciones Tecnológicas (Aciet) e Instituciones Técnicas Profesionales (Acicapi).

9. Asociación Colombiana de Pequeñas y Medianas Empresas, Acopi.

10.Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco.

11. Un representante de la Banca de Desarrollo y Microcrédito.

10 of 26

12. Un representante de las Asociaciones de Jóvenes Empresarios, designado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

13. Un representante de las Cajas de Compensación Familiar.

14. Un representante de las Fundaciones dedicadas al emprendimiento.

15. Un representante de las incubadoras de empresas del país.

11 of 26

OBJETO DE LAS REDES PARA EL EMPRENDIMIENTO

  • Establecer políticas y directrices.
  • Formular un plan estratégico nacional para el desarrollo .
  • Conformar las mesas de trabajo.
  • Ser articuladoras de organizaciones.
  • Desarrollar acciones conjuntas entre organizaciones.

12 of 26

FUNCIONES DE LAS REDES PARA EL EMPRENDIMIENTO

  • Conformación del observatorio de procesos de emprendimiento y creación de empresas.
  • Inclusión de planes, programas y proyectos para el emprendimiento.
  • Ordenar e informar la oferta pública y privada de servicios de emprendimiento.
  • Proponer evaluaciones de calidad de los programas.
  • Direccionar esfuerzos nacionales y regionales hacia eventos que fomenten el emprendimiento.
  • Crear pautas para la reducción de costos y tramites.

13 of 26

SECRETARIA TECNICA

  • Se encarga de coordinar todas las acciones de tipo administrativo de las redes de emprendimiento, de su propia financiación, organización e instrumentación de sus sedes.

14 of 26

MESAS DE TRABAJO DE LA RED DE EMPRENDIMIENTO

Es el espacio donde las instituciones que conforman la Red discuten y analizan el desarrollo de sus acciones.

15 of 26

OBJETO DE LAS MESAS DE TRABAJO

  • Sensibilización
  • Formación
  • Preincubación
  • Financiación
  • Creación de Empresas
  • Capacitación Empresarial y Sostenibilidad
  • Sistemas de Información

16 of 26

FOMENTO DE LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO

  1. Lograr el desarrollo de las personas.

  • Aportar al mejoramiento de las capacidades, habilidades y destrezas en las personas.

  • Promover el acercamiento de las instituciones educativas con las empresas productivas.

17 of 26

ACTIVIDADES DE PROMOCION

  1. Feria de trabajo juvenil.
  2. Macrorrueda de negocios para nuevos empresarios.
  3. Concursos dirigidos a emprendedores sociales y de negocio (Ventures).
  4. Concursos para facilitar el acceso al crédito o a fondos de capital semilla a aquellos proyectos sobresalientes.
  5. Programas de cofinanciación para apoyo a programas de las unidades de emprendimiento y entidades de apoyo a la creación de empresas.

18 of 26

19 of 26

HISTORIA

  • El 3 de Octubre 1983 se formo el grupo Precooperativo Recuperar.

  • En 1989 Recuperar se convierte en Cooperativa Integrada de Producción y Trabajo Asociado.

20 of 26

  • MISION

  • VISION

Cooperativa de Trabajo Asociado que busca un desarrollo social equilibrado y justo.

En el 2012 tendremos concebidos nuestros servicios como negocios de conocimiento, consolidando nuestras actividades en el territorio nacional .

21 of 26

Empresa especializada que asegura soluciones integrales de orden y limpieza para sus usuarios y clientes.

SERVICIOS AMBIENTALES

  • Aseo de imagen
  • Aseo Institucional
  • Aseo y desinfección
  • Administración de servicios sanitarios.

22 of 26

 � �SERVICIOS GENERALES�

Cargue y descargue. Maquilas.

23 of 26

MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

Captación de materiales.

Acondicionamiento y transformación.

24 of 26

ASESORIA EN GESTION AMBIENTAL

  • Diagnostico
  • Estudios de impacto ambiental.
  • Educación y capacitación ambiental.
  • Manejo de los residuos sólidos y peligrosos.

25 of 26

  • tagüí- Antioquia
  • Cundinamarca
  • Meta
  • Huila
  • Santanderes
  • Tolima
  • Boyacá
  • Cartagena
  • Montería
  • Corozal
  • Valledupar
  • Sincelejo.�

26 of 26

�������

GRACIAS