Espermatofitas
ANGIOSPERMAS
Pedúnculo floral
O tálamo
1. cáliz
2. corola
3. androceo
4. gineceo
1 o 2
Verticilos:
Piezas dispuestas
helicoidalmente
Cáliz+corola=periantio
Con 2 tecas
Con 1 o varios
carpelos
Verticilos protectores
de los órganos sexuales
FLOR DE ANGIOSPERMA
La flor es un órgano que contiene las estructuras para la reproducción
La mayoría de las flores son hermafroditas
Envoltura floral
Pedúnculo floral
Corola
Pétalos
Sépalos
Cáliz
Estambres
Órganos reproductores
Antera
Estilo
Estigma
Filamento
Ovario
Óvulos
Pistilo
Óvulos o rudimentos seminales unidos al ovario por un pedúnculo o funículo
Sépalos (cáliz)
Pétalos (corola)
Estructura de la flor
La mayoría son
hermafroditas
Tienen órganos reproductores femeninos y masculinos
unisexuales
Con uno de los dos sexos
Envolturas florales
Cáliz: envoltura externa
Conjunto de sépalos: hojas verdes que protegen a la flor antes de abrirse
Corola: envoltura interna
Conjunto de pétalos: hojas coloreadas que atraen a los insectos
Antera
Filamento
Estambre
Sépalos (cáliz)
Estigma
Estilo
Ovario
Óvulo
Pistilo
Pétalos (corola)
Estructura de la flor
Órganos reproductores
Pistilo
Órgano reproductor femenino. Tiene forma de botella: Estigma (parte superior), estilo (cuello) y ovario (base), donde se forman los óvulos. Un óvulo contiene un gameto femenino: oosfera
Estambre
Órgano reproductor masculino. Se forma por un filamento que sostiene la antera, donde se encuentran los granos de polen. Cada grano tiene 2 gametos
Antera
Granos de polen
4 sacos polínicos o microsporangios
Microsporocitos o células madre de los granos de polen
2 sacos polínicos por teca
MICROSPOROCITO 2n
GAMETOFITO MASCULINO
1
2
ÓVULO= Nucela + primina + secundina
Nucela o macrosporangio o megasporangio
Megasporocito o célula madre de las megasporas
A partir del megasporocito 2n se formará el gametofito femenino o saco embrionario
EL RUDIMENTO SEMINAL U ÓVULO
Dentro del ovario están los óvulos. Cada uno unido al ovario por el funículo.
El óvulo está protegido por 2 envueltas: primina y secundina, dejando una parte libre que es el micropilo.
En el interior del óvulo hay una masa de células: nucela. Una de las células de la nucela es el megasporocito
Célula madre
del saco embrionario
FORMACIÓN DEL SACO EMBRIONARIO
Megasporocito
4 megasporas
Célula madre del saco embrionario
Saco embrionario o gametofito femenino
Sinérgidas, oosfera y antípodas: se aíslan como células.
Los 2 núcleos centrales o núcleos polares se fusionan y forman núcleo 2n
llamado núcleo secundario 2n
LA POLINIZACIÓN
Consiste en el transporte de los granos de polen desde los estambres hasta los carpelos.
Puede ser:
∙ Directa cuando el polen fecunda los carpelos de la misma flor. (autofecundación)
∙ Cruzada cuando los carpelos reciben polen de otras flores de la misma especie.
En este caso el transporte del polen puede realizarse:
∙ Por el viento
∙ Por los animales
∙ Por el agua
Granos de polen de diferentes especies de plantas.
Proceso por el que el grano de polen van de las anteras de los estambres al pistilo
POLINIZACIÓN
El grano de polen llega al pistilo de otra flor distinta
Polinización
Polinización cruzada
Autopolinización
Puede ser
El grano de polen se deposita sobre el pistilo de la misma flor
Autopolinización
polen
Polinización cruzada
polen
Polinización zoófila (insectos, pájaros, murciélagos)
Polinización
Polinización anemófila:
Gran cantidad de polen. Flores no vistosas.
Sin néctar ni aroma.
LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN LAS PLANTAS
POLINIZACIÓN
FECUNDACIÓN
FORMACIÓN DE LA SEMILLA
FORMACIÓN DEL FRUTO
Gametos ♀ y ♂
Nueva planta
DISPERSIÓN
GERMINACIÓN
o células espermáticas
Núcleo vegetativo
2 células espermáticas
o núcleos espermáticos
o gametos o
anterozoides
La doble fecundación.
Una vez que el tubo polínico ha contactado con uno de los sacos embrionarios presentes en el ovario, ambos anterozoides pasan a su interior. Uno de ellos se fusiona con la oosfera y formará un núcleo (2n) que dará lugar al embrión; el otro se une con los dos núcleos centrales del saco embrionario formando un núcleo (3n) que dará lugar al tejido nutritivo de la semilla llamado: albumen o endospermo.
Vemos que en el interior del saco embrionario se produce una doble fecundación.
El núcleo vegetativo desaparece.
Se fusiona con los 2 núcleos centrales formando el endosperma o albumen
Se fusiona con la oosfera y forma el cigoto 2n
Núcleos
centrales
1ª mitosis
2ª mitosis
3ª mitosis
Saco embrionario
Célula madre del saco
embrionario
Megasporocito
Nucela o megasporangio
SEMILLAS
La llegada del polen al estigma se denomina polinización
Por cada óvulo fecundado se formará una semilla
Los granos de polen de la misma especie que la de la flor a la que llegan forman un largo tubo polínico para llegar a los óvulos del ovario
Así que si una manzana tiene 7 pepitas (= semillas), 7 fueron los óvulos fecundados por 7 granos de polen
El desarrollo embrionario de una planta
Primina
Secundina
Testa
Tegmen
DESARROLLO EMBRIONARIO:
Transformación del óvulo fecundado en semilla
Plúmula
Gémula
Fija el
embrión
y ayuda a
la absorción del
albumen
Se divide por
mitosis
El cigoto se divide por mitosis y forma 2 células: la superior es la que dará lugar al embrión (por sucesivas mitosis) y la inferior dará lugar a el suspensor. El embrión se sigue dividiendo y se forma la plúmula (rudimento del tallo), con un extremo superior o gémula y un extremo inferior o radícula. Unidos a la plúmula crecen 1 o 2 cotiledones (hojas embrionarias) con reservas nutritivas
LA GERMINACIÓN DE LA SEMILLA
Se produce cuando se encuentra en las condiciones adecuadas de:
∙ temperatura
∙ presencia de oxígeno y
∙ sobre todo de humedad.
Comienza con la entrada de agua en la semilla lo que provoca:
La germinación de una semilla.
Flor, semilla y fruto
De la flor al fruto en el limón
La flor aún sin abrir
Tras la fecundación de los óvulos la flor pierde sépalos, pétalos y estambres
Luego el ovario aumenta su grosor hasta formar las capas del fruto
Las “pepitas” o semillas del fruto fueron antes los óvulos del ovario
FORMACIÓN DEL FRUTO
En angiospermas el ovario se transforma en fruto que protege a las semillas y ayuda a su dispersión y germinación
Ovario
Bellotas
Manzanas
Tomates
Uvas
Nueces
Castañas
Avellanas
Secos
Carnosos
Fruto.
Exocarpo o epicarpo
Cuando el ovario acumula sustancias nutritivas, el pericarpo se hace carnoso
(frutos carnosos), y cuando están lignificadas y endurecidas, el el pericarpo
es seco (frutos secos)
Pericarpo
Endocarpo
Mesocarpo
Semillas encerradas en endocarpo duro
Frutos carnosos: Mesocarpo parenquimático muy hidratado y suculento
Endocarpo con cavidades
que alojan a las semillas
No tan endurecido (coriáceo)
Frutos secos: Pericarpo membranoso o coriáceo poco desarrollado y poco hidratado
Frutos
cereza
manzana
uva
naranja
fresa
higo
mostaza
guisante
olmo
centeno
Aquilegia
pipa de girasol
amapola
bellota
avellana
Dispersión de frutos
Pepinillo del diablo
Sámara de arce
Sámara de olmo
vilano
�
¿CÓMO SE DISPERSAN ESTOS �FRUTOS Y SEMILLAS?
Angiospermas
MONOCOTILEDÓNEAS
DICOTILEDÓNEAS