1 of 21

Unidad Didáctica 7�Un océano de sentimientos

Lengua Castellana. 6º Primaria�CEIP Nuestra Señora de la Soledad

2 of 21

Sentido literal y sentido figurado

“Estoy sudando como un cerdo”

3 of 21

Sentido literal Vs Sentido figurado

  • Las expresiones en sentido literal deben ser interpretadas con el significado estricto de cada una de las palabras��“Me lo he pasado muy bien en las vacaciones”
  • Las expresiones en sentido figurado tienen un significado sobreentendido y compartido por todos los hablantes. ��“Me lo he pasado como un enano en las vacaciones”

4 of 21

¿Qué significa cada expresión?

¿Conoces estas expresiones en sentido figurado? Trata de explicar qué significan:

  • “De pequeño iba al parque de atracciones de higos a brevas.”�
  • “Aunque odiaba las espinacas con toda su alma, hizo de tripas corazón y se terminó todo el plato.”�
  • “Su amiga atravesaba una difícil situación, así que anduvo con pies de plomo y habló sobre su problema.”�
  • “La noticia de su despido le sentó como un jarro de agua fría.”�
  • “Cuando le vió por primera vez notó que tenía mariposas en el estómago.”

5 of 21

Algunas expresiones en sentido figurado

Hay frases hechas o expresiones que tienen un significado muy concreto. ¿Puedes explicar su significado?

  • “Muerto el perro se acabó la rabia”
  • “Aunque la mona se vista de seda, mona se queda”
  • “Pedir peras al olmo”
  • “Hierba mala nunca muere”
  • “Perro ladrador, poco mordedor”
  • “Quedarse para vestir santos”

6 of 21

Aumentativos y diminutivos

7 of 21

Formando aumentativos y diminutivos

Clasifica las siguientes palabras en aumentativos o diminutivos. No olvides poner de qué palabra proceden ni rodear el sufijo.

Forma tres frases utilizando los aumentativos y diminutivos de las siguientes palabras:

Caserón

Mesita

Camisota

Platito

Perrazo

Chiquilla

Mujerona

Corbatita

Hotelazo

Panecillo

Bolsito

Narizota

Maletín

Botellón

Carta

Almohada

Cerrojo

8 of 21

El uso de la letra

9 of 21

Norma ortográfica de la h

Se escriben con h:

  • Los verbos haber, hacer, hablar, hallar y habitar, además de todas sus formas conjugadas.
  • Las palabras que comienzan con hie- y hue-.
  • Las palabras que empiezan por hum- y van seguidas de vocal. Ej: humo, húmero…
  • Las palabras que derivan de otras que sí tienen h. �Ej: hambre - hambriento - hambruna� hielo - helado - helar

10 of 21

11 of 21

Los enlaces:

preposiciones y conjunciones

12 of 21

¿Qué es un enlace?

Los enlaces son las palabras que utilizamos para relacionar conceptos, frases u oraciones entre sí.

En una oración los enlaces consiguen que los significados de las palabras se vayan matizando y relacionando hasta conseguir un sentido determinado.

13 of 21

Preposiciones

Son enlaces que unen dos palabras, de manera que una queda complementada por la otra.

Ej:

Libro de matemáticas

Matemáticas ⇒⇒⇒ Libro

14 of 21

Conjunciones

Las conjunciones unen dos palabras frases completas, entre sí.

En este caso, las palabras enlazadas quedan al mismo nivel y no existe complementación.

“Puedes comer huevos o filete”

Ni comes ni dejas comer”

“No eres culpable sino sospechoso”

“Ya me lo sé así que paro de estudiar”

15 of 21

Tipos de conjunciones coordinantes

16 of 21

17 of 21

El noticiero.�La noticia y sus partes

18 of 21

¿Qué es una noticia?

Una noticia es el relato de un suceso de interés público ocurrido recientemente . El suceso debe ser contado de forma ordenada y objetiva.

Requisitos de una noticia

  • Debe ser actual, es decir, debe haber ocurrido hace poco tiempo.
  • Debe ser interesante, es decir, debe contar algo importante y que merezca ser dado a conocer por el interés de todos los ciudadanos.
  • Debe ser objetiva, es decir, el periodista no debe dar su opinión. Símplemente debe contar los acontecimientos tal como ocurrieron y �dejar que el oyente saque sus propias conclusiones.

19 of 21

La noticia. Preguntas a responder

Para elaborar una noticia la información recogida debe responder las siguientes preguntas.

  • ¿Qué ha ocurrido?
  • ¿Quién la ha protagonizado?
  • ¿Cuándo sucedió?
  • ¿Dónde ocurrió?
  • ¿Por qué ha sucedido?
  • ¿Qué consecuencias ha tenido?

20 of 21

Partes de una noticia

  • Epígrafe: resumen general de la noticia.
  • Titular: resumen específico del contenido de la noticia.
  • Subtítulo: dato impactante relacionado con la noticia.
  • Entradilla: introducción que resume el contenido general de la noticia.
  • Cuerpo: desarrollo de la información que recoge la noticia

21 of 21

¿Cómo elaborar una noticia?