1 of 80

Unit 3.0

Introduction

Big Idea: Throughout this unit students reflect on personal math strengths, identify and practice norms for math learning, learn classroom procedures, and establish routines for the use of supplies and manipulatives. Teachers get to know their students as mathematicians, focusing on their strengths.

  • Less is more
  • Depth vs. breadth
  • Relationships over everything
  • Access for all, especially emerging bilinguals & students with disabilities

2 of 80

Teacher-facing pages are green

Student-facing pages are white

notes for teachers are in the speaker notes

3 of 80

Unit objectives:

  • Establish math class norms (see below).
  • Students learn math and virtual routines and procedures.
  • Students work toward being part of an equitable classroom community.
  • Students gain familiarity with math manipulatives.
  • Teachers get to know their students as mathematicians, focusing on their strengths.

Las respuestas son importantes pero no representan las Matemáticas.

Hablemos de lo que cada uno piensa.

Los errores son regalos que promueven el debate.

Haz preguntas hasta que las ideas tengan sentido.

Haz uso de múltiples estrategias y múltiples representaciones.

4 of 80

Normas matemáticas

4

Los errores son regalos que promueven el debate.

Las respuestas son importantes pero no representan las Matemáticas.

Hablemos de lo que cada uno piensa.

Haz preguntas hasta que las ideas tengan sentido.

Haz uso de múltiples estrategias y múltiples representaciones.

SAN FRANCISCO UNIFIED SCHOOL DISTRICT

5 of 80

Norma

Preguntas

Haz uso de múltiples estrategias y múltiples representaciones.

  • ¿Quién lo hizo de otra manera?

Hablemos de lo que cada uno piensa.

  • ¿Estás de acuerdo o en desacuerdo? ¿Por qué?
  • ¿Qué preguntas tienes para ellos?

Haz preguntas hasta que las ideas tengan sentido.

  • ¿Por qué funcionó eso?
  • ¿Por qué no funcionó eso?

Los errores son regalos que promueven el debate.

  • ¿Cómo obtuvo esa respuesta?
  • ¿Qué nos ayuda a ver sobre el problema?

Las respuestas son importantes pero no representan las Matemáticas.

  • ¿Puedes decirnos de dónde sacaste eso?
  • ¿Cómo te diste cuenta de eso?

Preguntas que ayudan a enfatizar diferentes normas matemáticas:

6 of 80

  • Lesson 1: Counting Collection
    • Norm: Use multiple strategies and multiple representations.

  • Lesson 2: Math Talk: Which One Doesn’t Belong?
    • Norm: Talk about each other’s thinking.

  • Lesson 3: Exploring Math Tools
    • Norm: Ask questions until ideas make sense.

  • Lesson 4: Skip Counting on a 100 Chart
    • Norm: Errors are gifts that promote discussion.

  • Lesson 5: Task - Party Time
    • Norm: Answers are important, but they are not the math.

Unit 3.0 Introduction - 5 lessons to be taught over 10 days

Please see the Grade 3 Unit 0 Priorities Document for more information!

7 of 80

Options for Manipulatives: This table summarizes some available options and their main advantages and disadvantages. You will need to weigh these and make the best choices for your context and, most importantly, your students. See here for the SFUSD Recommended Virtual Manipulatives.

Main Advantages

Main Disadvantages

Physical Manipulatives

  • Easy to use / familiar
  • May not be available

Google Slides

  • Share via Google Classroom
  • Collaborative Work possible
  • No good drawing tool
  • Might present students with too many choices & be confusing

Seesaw

  • Integrated with assignment
  • Easy to share (T - Stud - T)
  • Limited choice of manipulatives

Other online Environments

  • MathLearningCenter
  • Didax
  • ToyTheatre
  • Slick interfaces and many features
  • Separate platform
  • No easy sharing

8 of 80

Games

Additional Recommendations

Activities

Number Trains Students arrange train carriages according to numbers on their sides, skip counting by twos, fives, or tens to arrange four carriages into order.

The Grouping and Grazing game gives students practice in counting, grouping, adding, and subtracting.

How Many? - with grouping is an interactive activity that gives students practice looking at a large group of squares and grouping them by any size they select.

This Interactive Number Grid is an activity that allows students to practice skip counting by any number starting at any number. The colors help students see patterns in the chart.

Fruit Splat Skip Counting - Students can practice skip counting by 2s, 5s, and 10s, as well as other numbers. There is a relaxed mode and a timed mode, so students can control the level of intensity.

9 of 80

Synchronous and Asynchronous Teaching Options:

Launch

Explore

Summarize

  • Whole group or small group Zoom meeting
  • Work on paper / take turns sharing on Zoom meeting
  • Select student responses to share/discuss on whole group Zoom meeting

  • Record using slides on Screencastify or Loom
  • Embed recording link into assignment instructions
  • Seesaw
    • Draw on template or take photo of work
    • Record voice description
    • Can view and comment on each other’s work
  • Jamboard
    • Whole class board or 1 page per student
  • Record narrative of selected student work on slides with Screencastify or Loom
    • Students respond to reflection question on Seesaw/Google Classroom (example)
  • Post selected student work on Seesaw “Blog”
    • Students comment on each other’s work
    • Respond to reflection question.

Synchro-

nous (live)

Asynchronous (time-delayed)

10 of 80

Optional Daily Routine: Number of Days in School

Objective: To build one-to-one correspondence, lay the foundation for an understanding of place value, and give students a concrete sense of the magnitude of numbers up to 180 and their relationship to the passage of time.

See the Number of Days in School (Spanish) slides for a description of how to incorporate this routine into your lessons.

11 of 80

Lección 1:

Contando colecciones

Haz uso de múltiples estrategias y múltiples representaciones.

12 of 80

¡BienvenidoS a Grade 3 Math!

Una cosa que hacemos en matemáticas es contar cosas en nuestro mundo.

¿Cuáles son algunas cosas que puedes contar en tu mundo?

INICIAR

1

13 of 80

INICIAR

1

Hoy mostraremos nuestras ideas matemáticas de diferentes maneras mientras hacemos una colección de cosas y las contamos.

14 of 80

Hoy contarás algunas cosas en tu mundo, tu hogar, tu entorno.

Piensa en lo que te gustaría contar.

¿Cuántas cosas crees que habrá en tu colección?

Voy a contar ______

Creo que habrá ____ cosas en mi colección.

INICIAR

1

15 of 80

EXPLORAR

2

Elija algunas cosas en tu mundo, tu hogar, tu entorno para contar.

  • Recoge las cosas que elijas o dibújalas
  • Cuenta tus cosas

16 of 80

Options for monitoring and sharing work:

  • Work may be done in:
  • Google Docs: Counting Collection Recording Sheet (Spanish)
  • Or Seesaw: Counting Collection Recording Sheet (Spanish)
  • Students hold up their items or drawings for Zoom classroom to see.
  • Students take a picture/drawing and send to their teacher.
  • Come back together to share WHAT students counted and HOW they counted.
  • Teacher/students talks about all the different math ideas students shared.

RESUMIR

3

EXPLORAR

2

17 of 80

  • ¿Qué estrategias usaste para contar?

  • ¿Puedes decir cómo alguien cuenta al mirar su trabajo?

RESUMIR

3

18 of 80

Aquí hay tres formas en que los estudiantes contaron los autos:

RESUMIR

3

¿Puedes decir cómo contaron estos estudiantes?

¿En qué se parecen las estrategias?

¿En qué se diferencian?

19 of 80

RESUMIR

3

Nuestra clase de matemáticos muestra nuestras ideas matemáticas de diferentes maneras. ¿De qué manera vio a un amigo organizar o contar su colección que le gustaría probar?

¿Cómo te ayudaron tus amigos a ver algo nuevo hoy?

20 of 80

Options for Continuing Activities

  • Students can continue counting collections in their home, including counting things of which there are many such as:
    • beans in a bag
    • books on a shelf
    • tiles on the floor or a room
    • paper clips
    • nails
    • a repeating pattern / design on wallpaper or fabric
    • buttons
  • Sheep Won’t Sleep is a read-aloud about counting by 2’s, 5’s and 10’s
  • Here are a few videos for skip counting in Spanish:

21 of 80

Lección 2:

Charla de matemáticas

Hablemos de lo que cada uno piensa.

22 of 80

Hoy hablaremos de formas. Hablaremos sobre cómo pensamos sobre las formas y hablaremos sobre cómo piensan nuestros amigos sobre las formas.

INICIAR

1

23 of 80

Note to teacher: You can use these shapes for a second math talk or use them instead of the other shapes.

24 of 80

Aquí hay cuatro formas.

Mira a tu alrededor y vea si puedes encontrar alguna de estas formas.

INICIAR

1

25 of 80

Mira estas cuatro formas.

¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian?

INICIAR

1

26 of 80

¿Cuál de estos no pertenece? ¿Por qué?

Dile a alguien en casa o piensa en voz alta:

Creo que ___ no pertenece porque ___.

EXPLORAR

2

27 of 80

28 of 80

  • ¿Puedes encontrar una razón por la cual cada forma no pertenece?

EXPLORAR

2

29 of 80

Options for monitoring and sharing work:

Share screen with WODB and use the “annotate” function of zoom to record student thinking

  • Write student names when they share
  • Try to record visually (arrows, circling) with minimal text (eg. “4 sides”, “gray”) rather than recording complete sentences
  • Take a screenshot of annotation before moving on to share later

Assign the activity on Seesaw: Grade 3 Unit 0 Lesson 2 Which One Doesn't Belong on Seesaw (Spanish)

Use Which One Doesn't Belong Jamboard (Spanish) to record student thinking as it is shared.

  • You and students can refer back to it later

RESUMIR

3

EXPLORAR

2

30 of 80

RESUMIR

3

¿Cuál fue una nueva idea que escuchaste de una amiga o amigo?

31 of 80

Un estudiante dijo: Este es diferente porque tiene 5 lados. Los otros tienen 4 lados.

Otro estudiante dijo:

Este es diferente porque tiene lados desiguales. Todos los demás tienen lados iguales.

RESUMIR

3

¿De qué manera compartir nuestro pensamiento y escuchar las ideas de nuestros amigos nos ayuda a aprender?

32 of 80

Mensaje del cuaderno:

Explica por qué estás de acuerdo o en desacuerdo con una de las razones dadas para que una figura no pertenezca.

33 of 80

RESUMIR

3

Nuestra clase de matemáticos explica nuestro pensamiento el uno al otro. Sabemos que hay más de una forma de entender un problema y que podemos obtener nuevas ideas de nuestros amigos.

¿Cómo te ayudaron tus amigos a ver algo nuevo hoy?

34 of 80

Extensiones:

  • ¿Existe una regla a la que pertenecería cada uno?
  • ¿Existe una regla a la que ninguno de ellos pertenecería?
  • Agrega otra figura y explica por qué no pertenece.
  • Crea tu propio rompecabezas con 4 formas.

opcionál

35 of 80

Options for Continuing Activities

  • Students can pick a different “Which One Doesn’t Belong” from the WODB Shapes Website and write about which shape they think does not belong and why.
  • Students try to find a rule for why each shape doesn’t belong.
  • Students try to find a rule for which none of the shapes belong.
  • Students add another figure and explain why it does or doesn’t belong.
  • Students create their own WODB with 4 shapes.

36 of 80

Lección 3:

Explorando herramientas matemáticas

Haz preguntas hasta que las ideas tengan sentido.

37 of 80

Options for Base-10 Blocks:

  • If possible, students should use actual Base-10 Blocks

Virtual Base-10 Blocks:

  • Slides from the Grade 3 Unit 0 Manipulatives Slide Deck can be shared on Google Classroom and allow for students to work collaboratively.
  • These online environments provide other options:

38 of 80

¡Herramientas de matemáticas para matemáticas de 3er grado!

INICIAR

1

¡Hoy mostraremos nuestras ideas matemáticas de diferentes maneras a medida que usemos Bloques de Base 10.

Bloques de Base 10

39 of 80

¿Has utilizado bloques de base 10?

¿Para qué los usaste?

¿Cómo nos ayudan a aprender matemáticas?

Bloques de Base 10

INICIAR

1

40 of 80

41 of 80

Usa los bloques Base-10 para hacer un diseño.

Grabe su diseño para compartir con la clase.

Hoy exploré ___. Aprendí eso ____.

EXPLORAR

2

Bloques de Base 10

42 of 80

EXPLORAR

2

Desafío: construye una estructura que sea exactamente igual a 261. Muéstrala en una tabla de valor posicional. ¿Puedes hacerlo usando solo decenas y unidades?

Bloques de Base 10

  • Juega con los bloques y haz un diseño.
  • ¿Puedes hacer un animal con bloques de base 10?

Hice el número 261 con estos bloques: ____

43 of 80

Options for monitoring and sharing work:

If students are using the Grade 3 Unit 0 Manipulatives Slide Deck, they can turn it in via Google Classroom, work on it collaboratively with other students, or comment on each other’s work.

If they are working in Seesaw, students have many options for recording their work. Once they turn work in, the teacher can respond and share it in the Seesaw Journal for other students to respond.

If students are using the Number Pieces, learning environment, they can use the “SHARE” feature to capture an image of what they did.

If they are using any other learning environment, they can take a screenshot of their work to share with the teacher and each other.

RESUMIR

3

EXPLORAR

2

44 of 80

¡Compartamos nuestro trabajo!

¿Qué bloques usaron tus amigos? ¿Cuántos de cada bloque usaron? ¿Cuántos bloques en total? ¿Cómo lo sabes?

RESUMIR

3

45 of 80

En matemáticas, hacemos preguntas hasta que las ideas tengan sentido.

¿Qué preguntas puedes hacer?

RESUMIR

3

Bloques de Base 10

46 of 80

RESUMIR

3

Nuestra clase de expertos en matemáticas hace preguntas hasta que las ideas tengan sentido. Sabemos que las preguntas nos ayudan a comprender cosas nuevas, incluido el uso de herramientas matemáticas.

¿Cómo te ayudaron tus amigos hoy?

47 of 80

Extensions

  • Students can explore other important 3rd grade manipulatives including Pattern Blocks and Geoboards (see next set of slides)
  • Giving students a lot of time to explore and get comfortable with these virtual environments will help them learn the important math of this grade all year long.

48 of 80

Options for Continuing Activities

The next set of slides can be used for the optional exploration of Pattern Blocks and/or Geoboards. Options for virtual environments include:

Pattern Blocks

Geoboards

Environment

49 of 80

EXPLORAR

2

opcionál

Reto: ¿Puedes hacer el mismo animal con diferentes bloques? ¿Puedes tener la misma forma pero más grande?

Bloques de Patrones

  • Juega con los bloques y haz un diseño.
  • ¿Puedes hacer un animal?

Hice este diseño con estos bloques: _______

50 of 80

EXPLORAR

2

opcionál

Reto: ¿Qué formas geométricas puedes hacer en el geoboard? ¿Puedes hacer un triángulo? ¿Un cuadrado? ¿Un rectángulo? Un trapecio? Un pentágono? ¿Un círculo? ¿Un rombo?

Geoboards

  • Juega con los geoboards y crea un diseño.
  • ¿Puedes hacer un animal en el geoboard?

Hice estas formas en el geoboard: _____

51 of 80

¡Compartamos nuestro trabajo!

¿Qué bloques usaron tus amigos? ¿Cuántos de cada bloque usaron? ¿Cómo lo sabes?

RESUMIR

3

Bloques de Patrones

opcionál

52 of 80

¡Compartamos nuestro trabajo!

¿Qué formas hicieron tus amigos? ¿Cómo lo sabes?

RESUMIR

3

Geoboards

opcionál

53 of 80

Lección 4:

Contando con saltos

Los errores son regalos que promueven la discusión.

54 of 80

¡Hoy vamos a cometer errores mientras contamos!

INICIAR

1

55 of 80

INICIAR

1

Hoy saltaremos la cuenta juntos.

Comencemos por 0 y cuente por 2:

0, 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24 ...

Usemos un gráfico de cien para realizar un seguimiento de nuestro recuento:

56 of 80

INICIAR

1

0, 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24 ….

¿Qué patrones ves?

57 of 80

INICIAR

1

0, 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 25

¿Cómo sabes que 25 es un error? ¿Qué podemos aprender de nuestro error?

58 of 80

INICIAR

1

¿Qué pasaría si comenzáramos con un número diferente?

¿Qué pasaría si contáramos por un número diferente?

¿Que patrones ves?

59 of 80

Comienza en 0 y cuenta con un número diferente. ¿Lo que pasa? ¿Qué patrones ves?

Comencé en 0 y conté por ___.

El patrón que veo es:

__________________

__________________

EXPLORAR

2

60 of 80

Options for monitoring and sharing work:

RESUMIR

3

EXPLORAR

2

If students are using the Hundred Chart in the Grade 3 Unit 0 Manipulatives Slide Deck, they can turn it in via Google Classroom, work on it collaboratively with other students, or comment on each other’s work.

If they are working in Seesaw - Activity on Seesaw (Spanish)- , students have many options for recording their work. Once they turn work in, the teacher can respond and share it in the Seesaw Journal for other students to respond.

If students are using the Classworks 100 Grid they can take a screenshot of their work to share with the teacher and each other.

61 of 80

62 of 80

¡Compartamos nuestro trabajo!

¿En qué número empezamos? ¿Con qué número contamos? ¿Que patrones ves?

RESUMIR

3

63 of 80

¡Compartamos nuestro trabajo!

¿En qué número empezamos? ¿Con qué número contamos? ¿Que patrones ves?

RESUMIR

3

64 of 80

¡Compartamos nuestro trabajo!

¿En qué número empezamos? ¿Con qué número contamos? ¿Que patrones ves?

RESUMIR

3

65 of 80

RESUMIR

3

Nuestra clase de matemáticos usa patrones para notar errores. También usamos patrones para predecir lo que sucederá. ¿Cómo nos ayudaron los patrones hoy?

¿Cómo te ayudaron las ideas de tu amigo hoy?

66 of 80

Options for Continuing Activities

  • Students can start with any number and count by any number.
  • Students can find similarity between patterns of different counting sequences. For example, they can compare counting by 3 and counting by 6.
  • The ToyTheatre Hundreds Charts include many sizes, including smaller ones and going up to 120
  • The http://hundredgrid.classworks.com/ allows students to toggle beyond 100.
  • The 3-5.0 Skip Counting Routine Description has a number of activities to extend Skip Counting.

67 of 80

Lección 5:

Trabajo de matemáticas - ¡Tiempo de fiesta!

Las respuestas son importantes, pero no son las matemáticas.

68 of 80

Hoy trabajaremos en una tarea sobre una fiesta. Intentaremos obtener una respuesta, pero la parte importante de la tarea es cómo lo hacemos. Hoy veremos que hay diferentes maneras de pensar sobre los problemas matemáticos.

INICIAR

1

69 of 80

¡Tiempo de fiesta!

Cindy tuvo una fiesta. Ella invitó a dos invitados. Sus invitados invitaron a cuatro invitados, y luego esos invitados invitaron a tres invitados.

INICIAR

1

70 of 80

¡Tiempo de fiesta!

Cindy tuvo una fiesta. Ella invitó a dos invitados. Sus invitados invitaron a cuatro invitados, y luego esos invitados invitaron a tres invitados.

INICIAR

1

¿De que se trata esta historia?

1ra lectura

71 of 80

INICIAR

1

¿Cuáles son las cantidades en la situación?

2da lectura

¡Tiempo de fiesta!

Cindy tuvo una fiesta. Ella invitó a dos invitados. Sus invitados invitaron a cuatro invitados, y luego esos invitados invitaron a tres invitados.

72 of 80

INICIAR

1

Cantidades:

¡Tiempo de fiesta!

Cindy tuvo una fiesta. Ella invitó a dos invitados. Sus invitados invitaron a cuatro invitados, y luego esos invitados invitaron a tres invitados.

73 of 80

INICIAR

1

¿Qué falta?

¿Qué preguntas matemáticas podemos hacer sobre la situación?

3ra lectura

¡Tiempo de fiesta!

Cindy tuvo una fiesta. Ella invitó a dos invitados. Sus invitados invitaron a cuatro invitados, y luego esos invitados invitaron a tres invitados.

74 of 80

INICIAR

1

Preguntas:

¡Tiempo de fiesta!

Cindy tuvo una fiesta. Ella invitó a dos invitados. Sus invitados invitaron a cuatro invitados, y luego esos invitados invitaron a tres invitados.

75 of 80

Elije una de estas preguntas para responder:

  • ¿Cuántas personas hay en la fiesta?
  • Si cada invitado comió dos pedazos de pastel, ¿cuántos pedazos de pastel se comieron?
  • Si 5 invitados se fueron temprano, ¿cuántas personas estuvieron en la fiesta?

EXPLORAR

2

¡Tiempo de fiesta!

Cindy tuvo una fiesta. Ella invitó a dos invitados. Sus invitados invitaron a cuatro invitados, y luego esos invitados invitaron a tres invitados.

76 of 80

Options for monitoring and sharing work:

Choose samples from student work in the Seesaw activity (Spanish) or the Party Time .S. .C. student page to share. Find samples that show a wide variety of ways to think about the problem.

You might choose to spend two days on this activity: at the end of the first day, share samples of student work so that others see how they are thinking about this problem and discuss the question What was hard about this problem?

RESUMIR

3

EXPLORAR

2

77 of 80

RESUMIR

3

¿Qué notas sobre este diagrama? ¿Que muestra? ¿En qué se parece a lo que hiciste?

¿Qué fue difícil de este problema?

Cindy

78 of 80

RESUMIR

3

Nuestra clase de matemáticos piensa en los problemas de diferentes maneras. ¿Cuáles son algunas formas en que pensamos sobre este problema?

  • Imágenes
  • Diagramas
  • Herramientas
  • Otro

¿Cómo te ayudó hoy el pensamiento de tu amigo?

79 of 80

Options for Continuing Activities

  • Students can answer more than one question about this situation.
  • Students can try to represent the problem a different way.
  • You might choose to spend two days on this activity: at the end of the first day, share samples of student work so that others see how they are thinking about this problem and discuss the question What was hard about this problem?
  • Have students exchange work and comment on each other’s thinking, using a “Notice and Wonder” protocol.

80 of 80

Other Resources

Additional Resources

Re-engagement

Most of the activities in this unit involve re-engagement with ideas from Gr. 2 - in particular, the Counting Collection and Skip Counting Routine re-engage students with grouping and skip counting they did in 2nd grade that are foundational to the multiplication work they will do this year.