Adaptaciones al entorno
Clyne, M., Wolfe, J., Blaha, R., Hertzog, T. (2015)
Perspectiva general
Adaptaciones visuales
Perspectiva general de las adaptaciones visuales
Empecemos por analizar las adaptaciones visuales. Estos son los temas que se cubrirán:
Asientos preferenciales
Hay gran variedad de factores implicados en la determinación de la colocación ideal del asiento:
Asientos preferenciales (cont.)
Analicemos un ejemplo de cómo posicionar a un estudiante con una pérdida del campo visual izquierdo. La foto de la izquierda muestra un pizarrón como se ve por un estudiante con visión normal. La foto de la derecha muestra lo que un estudiante con pérdida del campo visual izquierdo vería.
Situar al estudiante en el lado izquierdo del aula le facilitará captar información de su lado derecho.
Asientos preferenciales (cont.)
Usted deberá estar consciente de las características del entorno que podrían influenciar potencialmente el uso de la visión y la visión del estudiante. Una colocación de asientos que optimice el uso de un sentido podría realmente empeorar el uso de otro. Por ejemplo, un área del aula que es mejor para la visión del estudiante (por ejemplo: cuenta con excelente iluminación) puede no ser la mejor para su audición (por ejemplo: cerca de un calefactor ruidoso).
Iluminación
La iluminación de tareas ilumina el espacio de trabajo de Jason.
Iluminación (cont.)
Iluminación: Resplandor
Iluminación: Resplandor (cont.)
Las sugerencias para reducir el impacto del deslumbramiento incluyen:
Contraste
Proporcionar contraste ayuda a un estudiante a distinguir entre los objetos y sus fondos. Las maneras de hacerlo incluyen:
Un sofá de color oscuro proporciona contraste para la ropa de colores claros.
Contraste (cont.)
El contraste también es importante para los materiales de instrucción, incluyendo las palabras en una página o en una pantalla.
Este es un ejemplo de buen contraste. El fondo es blanco y las letras son negras.
Este es un ejemplo de un contraste deficiente. Note en qué medida es mucho más difícil ver las letras.
Contraste
Contraste (cont.)
Algunos estudiantes usan una caja de luz para aumentar el contraste. Este video de Christopher muestra un excelente ejemplo.
Espacio de trabajo suficiente
Oportunidades de uso del tacto
Oportunidades para usar el tacto (cont.)
Oportunidades para usar el tacto (cont.)
¿Un estudiante con un impedimento visual significativo sabrá dónde presionar para activar la fuente sin tener la oportunidad de explorarla táctilmente, además de visualmente?
Oportunidades para usar el tacto (cont.)
¿Un estudiante con un impedimento visual significativo podrá navegar este complejo equipo del área de juegos sin primero tener la oportunidad de explorarlo táctilmente, además de visualmente?
Adaptaciones para estudiantes con CVI
Adaptaciones para estudiantes con CVI
Adaptaciones para estudiantes con CVI (cont.)
Fuente: Morse (2010)
Adaptaciones para estudiantes con CVI (cont.)
Usted encontrará recursos que le proporcionarán más información sobre las adaptaciones para estudiantes con CVI en la sección "Recursos adicionales" de este módulo.
Adaptación para estudiantes con CVI: Limitar la estimulación visual
Adaptación para estudiantes con CVI: Entorno tranquilo
Los estudiantes con CVI pueden requerir de un entorno tranquilo cuando practican sus habilidades visuales.
Adaptación para estudiantes con CVI: Entorno tranquilo (cont.)
Adaptaciones para la audición
Adaptaciones al entorno para la audición
Adaptaciones al entorno para audición (cont.)
Otras sencillas adaptaciones para asimilar el sonido y reducir el ruido ambiental incluyen:
Módulos de OHOA de aprendizaje para el interventor de sordo-ciegos
Un recurso nacional diseñado para aumentar la conciencia, el conocimiento y las habilidades relacionadas con el proceso de intervención para estudiantes sordo-ciegos. Desarrollado por el Centro Nacional de Sordoceguera.
Para obtener una lista de socios y colaboradores, visite:
nationaldb.org/ohoamoodle/contributors.html
Para obtener más información, póngase en contacto�con NCDB en info@nationaldb.org.
El contenido de esta presentación fue desarrollado bajo una subvención del Departamento de Educación de los Estados Unidos #H326T130013. Sin embargo, esos contenidos no representan necesariamente la política de The Research Institute, ni del Departamento de Educación de los EE. UU. y usted no debe asumir que han sido aprobados por el Gobierno Federal. Responsable del proyecto, Jo Ann McCann.