1 of 31

Adaptaciones al entorno

Clyne, M., Wolfe, J., Blaha, R., Hertzog, T. (2015)

2 of 31

Perspectiva general

  • En esta presentación aprenderá a adaptar el entorno físico del estudiante para ayudarle a aprovechar al máximo su visión y audición.
  • La mayoría de las estrategias se refieren a la visión porque hay menos adaptaciones que se requieren para la audición.

3 of 31

Adaptaciones visuales

4 of 31

Perspectiva general de las adaptaciones visuales

Empecemos por analizar las adaptaciones visuales. Estos son los temas que se cubrirán:

  • Asientos preferenciales
  • Iluminación
  • Reducción del resplandor
  • Contraste
  • Espacio de trabajo suficiente
  • Oportunidades de uso del tacto
  • Adaptaciones para estudiantes con discapacidad visual cortical (CVI)

5 of 31

Asientos preferenciales

Hay gran variedad de factores implicados en la determinación de la colocación ideal del asiento:

  • ¿El estudiante requiere sentarse cerca del pizarrón o del profesor?
  • ¿El estudiante es sensible a la luz? En caso afirmativo, es posible que necesite sentarse lejos de las ventanas.
  • ¿El estudiante tiene pérdida del campo visual (por ejemplo: derecho, izquierdo, superior, inferior, central)?

6 of 31

Asientos preferenciales (cont.)

Analicemos un ejemplo de cómo posicionar a un estudiante con una pérdida del campo visual izquierdo. La foto de la izquierda muestra un pizarrón como se ve por un estudiante con visión normal. La foto de la derecha muestra lo que un estudiante con pérdida del campo visual izquierdo vería.

Situar al estudiante en el lado izquierdo del aula le facilitará captar información de su lado derecho.

7 of 31

Asientos preferenciales (cont.)

Usted deberá estar consciente de las características del entorno que podrían influenciar potencialmente el uso de la visión y la visión del estudiante. Una colocación de asientos que optimice el uso de un sentido podría realmente empeorar el uso de otro. Por ejemplo, un área del aula que es mejor para la visión del estudiante (por ejemplo: cuenta con excelente iluminación) puede no ser la mejor para su audición (por ejemplo: cerca de un calefactor ruidoso).

8 of 31

Iluminación

  • Con frecuencia, los estudiantes tienen condiciones visuales que requieren de iluminación adicional.
  • Esto puede incluir:
    • más luz superior
    • iluminación de las tareas
  • Las ventajas de la buena iluminación son: un uso más eficiente de la visión, mejor postura y menos fatiga ocular.

La iluminación de tareas ilumina el espacio de trabajo de Jason.

9 of 31

Iluminación (cont.)

  • Es importante entender la condición visual del estudiante para implementar las adaptaciones apropiadas a la iluminación.
  • En este video, Audrey, que tiene el síndrome de Usher, habla sobre cómo demasiada iluminación o muy poca realmente influye sobre el estudiante.

10 of 31

Iluminación: Resplandor

  • Como usted escuchó a Audrey mencionar, los problemas de iluminación no solo es cuestión de no tener suficiente iluminación. A veces demasiada luz o el tipo incorrecto de luz puede hacer que sea difícil ver.
  • La mayoría de nosotros hemos estado en un automóvil en un día soleado brillante. En ciertos ángulos, la luz del sol que ingresa a través del parabrisas puede causar un resplandor intenso.
  • En el aula, la luz solar o las luces superiores pueden causar deslumbramiento.

11 of 31

Iluminación: Resplandor (cont.)

Las sugerencias para reducir el impacto del deslumbramiento incluyen:

  • Sentarse dando la espalda a las ventanas.
  • Usar una superficie de trabajo inclinada.
  • Usar un sombrero y/o lentes de sol (también puede ser necesario usarlos en el interior).

12 of 31

Contraste

Proporcionar contraste ayuda a un estudiante a distinguir entre los objetos y sus fondos. Las maneras de hacerlo incluyen:

  • Resaltar los cambios de superficies (por ejemplo: usar cinta de colores contrastantes para distinguir los bordes de las escaleras, las mesas, los armarios y los gabinetes).
  • Mantener las áreas de trabajo libres de desorden.
  • Usar fondos oscuros para enfatizar objetos de colores claros y fondos de colores claros para enfatizar objetos oscuros.

Un sofá de color oscuro proporciona contraste para la ropa de colores claros.

13 of 31

Contraste (cont.)

El contraste también es importante para los materiales de instrucción, incluyendo las palabras en una página o en una pantalla.

Este es un ejemplo de buen contraste. El fondo es blanco y las letras son negras.

Este es un ejemplo de un contraste deficiente. Note en qué medida es mucho más difícil ver las letras.

14 of 31

Contraste

  • Utilice colores de alto contraste e imágenes muy claras al crear tableros de anuncios o diapositivas proyectadas.
  • Algunos estudiantes pueden necesitar sus propias copias personales impresas de información importante.

15 of 31

Contraste (cont.)

Algunos estudiantes usan una caja de luz para aumentar el contraste. Este video de Christopher muestra un excelente ejemplo.

16 of 31

Espacio de trabajo suficiente

  • Con frecuencia, los estudiantes con deficiencias visuales necesitan equipo especializado y materiales que requieren espacio de trabajo adicional.
  • El estudiante también puede necesitar estar sentado cerca de un tomacorriente eléctrico para conectar dispositivos electrónicos.

17 of 31

Oportunidades de uso del tacto

  • Es bien sabido que a los estudiantes que son totalmente ciegos se les debe brindar oportunidades de acceder a su entorno mediante el tacto.
  • Sin embargo, en ocasiones las personas asumimos que los estudiantes que tienen una visión parcial no dependen tanto del tacto. Esto no es cierto.
  • Los estudiantes con visión baja usan el tacto, en combinación con cualquier visión residual que conserven, para reunir información.

18 of 31

Oportunidades para usar el tacto (cont.)

  • Asegúrese de darle al estudiante mucho tiempo adicional para recabar información mediante el tacto.
  • Puede necesitar apoyo de mano-bajo-mano o descripciones verbales.

19 of 31

Oportunidades para usar el tacto (cont.)

¿Un estudiante con un impedimento visual significativo sabrá dónde presionar para activar la fuente sin tener la oportunidad de explorarla táctilmente, además de visualmente?

20 of 31

Oportunidades para usar el tacto (cont.)

¿Un estudiante con un impedimento visual significativo podrá navegar este complejo equipo del área de juegos sin primero tener la oportunidad de explorarlo táctilmente, además de visualmente?

21 of 31

Adaptaciones para estudiantes con CVI

22 of 31

Adaptaciones para estudiantes con CVI

  • Hasta ahora hemos analizado las adaptaciones al entorno para los estudiantes con pérdida visual en relación a aspectos como la agudeza visual, los campos visuales y el síndrome de Usher.
  • Ahora nos enfocaremos en los estudiantes que tienen discapacidad visual cortical (CVI).

23 of 31

Adaptaciones para estudiantes con CVI (cont.)

  • La CVI es una discapacidad visual basada en el cerebro que resulta del daño al cerebro pre o postnatal.
  • Afecta cómo un individuo entiende la información visual recibida por los ojos.

Fuente: Morse (2010)

24 of 31

Adaptaciones para estudiantes con CVI (cont.)

  • Los estudiantes con CVI pueden distraerse fácilmente por el exceso de estímulos visuales y por sonidos.
  • Tienen una visión única y necesidades de aprendizaje que requieren de adaptaciones al entorno especializadas.
  • Veamos unos ejemplos en las siguientes diapositivas.

Usted encontrará recursos que le proporcionarán más información sobre las adaptaciones para estudiantes con CVI en la sección "Recursos adicionales" de este módulo.

25 of 31

Adaptación para estudiantes con CVI: Limitar la estimulación visual

  • Una estrategia común usada con muchos estudiantes que tienen CVI, es usar un fondo negro para reducir la contaminación visual.
  • Además, algunos estudiantes se desempeñan mejor con luz natural o ambiental, en lugar de con luz de alta intensidad.

26 of 31

Adaptación para estudiantes con CVI: Entorno tranquilo

Los estudiantes con CVI pueden requerir de un entorno tranquilo cuando practican sus habilidades visuales.

27 of 31

Adaptación para estudiantes con CVI: Entorno tranquilo (cont.)

  • En este video, Michael está en una habitación donde ocurre una actividad de recreo.
  • Debido a todo el ruido, es difícil para él participar visualmente.

28 of 31

Adaptaciones para la audición

29 of 31

Adaptaciones al entorno para la audición

  • Como se mencionó al principio de esta presentación de diapositivas, hay menos adaptaciones al entorno para maximizar la audición que para la visión.
  • Usted recordará que en la diapositiva 7 se mencionó que un asiento preferencial es importante para la audición, así como la visión.
  • Evite colocar al estudiante cerca de fuentes de ruido, como:
    • abanicos
    • calentadores
    • ventanas abiertas cerca de calles con mucho tráfico

30 of 31

Adaptaciones al entorno para audición (cont.)

Otras sencillas adaptaciones para asimilar el sonido y reducir el ruido ambiental incluyen:

  • Almohadas en el ricón de lectura
  • Pelotas de tenis en las patas de sillas
  • Cortinas
  • Divisiones de habitaciones acolchadas

31 of 31

Módulos de OHOA de aprendizaje para el interventor de sordo-ciegos

Un recurso nacional diseñado para aumentar la conciencia, el conocimiento y las habilidades relacionadas con el proceso de intervención para estudiantes sordo-ciegos. Desarrollado por el Centro Nacional de Sordoceguera.

Para obtener una lista de socios y colaboradores, visite:

nationaldb.org/ohoamoodle/contributors.html

Para obtener más información, póngase en contacto�con NCDB en info@nationaldb.org.

El contenido de esta presentación fue desarrollado bajo una subvención del Departamento de Educación de los Estados Unidos #H326T130013. Sin embargo, esos contenidos no representan necesariamente la política de The Research Institute, ni del Departamento de Educación de los EE. UU. y usted no debe asumir que han sido aprobados por el Gobierno Federal. Responsable del proyecto, Jo Ann McCann.