1 of 21

Modelo de Servicio Educativo de Secundaria con Formación Técnica (MSE SFT)

2024

(RM N° 165-2022-MINEDU)

2 of 21

Finalidad del MSE SFT

Contribuir a que las y los estudiantes de Educación Secundaria de la EBR con intereses vocacionales, transiten a niveles formativos de estudio, y se inserten al mundo de trabajo. (RM N.° 165-2022-MINEDU, pág. 6)

3 of 21

Contexto de la formación técnica

Características de la formación técnica en siglo XXI:

  • Gestiona el proyecto integrando el diseño digital, la fabricación digital y el comercio digital

4 of 21

Desafíos de la formación técnica

Fadel, Bialik y Trilling mencionan que “la educación para el empleo necesita reenfocarse a tareas más complejas, personales, creativas, lejos de las tareas rutinarias e impersonales. De esta forma, así como habrá una creciente necesidad de programadores y de otros especialistas de las ciencias y de la tecnología a medida que la tecnología progrese, también habrá una creciente necesidad de personas que se destaquen en tareas creativas e interpersonales. Estas últimas son las tareas de mayor dificultad para su automatización.”

(RM N.° 165-2022-MINEDU, pág. 12)

5 of 21

¿Qué es lo que caracteriza al �MSE SFT?

6 of 21

  1. Brinda una formación que permite transitar a niveles formativos de estudio

Los estudiantes desarrollan una formación en una especialidad técnica durante los cinco años de estudio de la educación secundaria. Lo cual les permite obtener el certificado que serán convalidados en los CETPRO, IES, IEST y EEST:

Certificado Modular en una especialidad técnica

    • Documento oficial que acredita que el estudiante ha desarrollado las competencias en una especialidad técnica, al culminar la educación secundaria y aprobar todos los módulos formativos establecidos en el itinerario formativo de la especialidad técnica.

(RM N.° 165-2022-MINEDU, pág. 18)

7 of 21

  1. Brinda una formación que permite insertarse al mundo del trabajo

Los estudiantes desarrollan una formación en una especialidad técnica durante los cinco años de estudio de la educación secundaria, la cual les permite insertarse al mundo del trabajo de manera:

Dependiente

    • Es toda persona natural que preste servicios personales en el proceso social de trabajo bajo dependencia de otra persona natural o jurídica.

Independiente

    • Es toda persona que presta sus servicios, sin necesidad de subordinación. Es decir el egresado está en condiciones que generar un emprendimiento.

(RM N.° 165-2022-MINEDU, pág. 18)

8 of 21

  1. Desarrolla habilidades blandas para la empleabilidad y el autoempleo

Los estudiantes desarrollan una actitud dinámica que propone respuestas a la realidad. Las habilidades blandas se desarrollan de manera transversal en todas las áreas y con énfasis en el área de EpT:

Autoconfianza

Iniciativa

Resiliencia

Creatividad e innovación

Comunicación interpersonal

Cooperación

(RM N.° 165-2022-MINEDU, pág. 22 y 23)

9 of 21

  1. Desarrolla competencias científicas, tecnológicas, matemáticas y artísticas

Los estudiantes desarrollan proyectos que promueven procesos de aprendizaje caracterizados por la profundidad del conocimiento disciplinar y transdisciplinar, y el aprender haciendo, a través de la experimentación y la aplicación sobre problemas en situaciones concretas y cotidianas.

(RM N.° 165-2022-MINEDU, pág. 18)

10 of 21

  1. Desarrolla una formación que promueve la creatividad y la innovación

Permite el desarrollo de habilidades para crear propuestas de valor innovadoras a través del pensamiento creativo. En virtud del cual se aplica la metodología Design Thinking y el lienzo Lean Canvas:

(RM N.° 165-2022-MINEDU, pág. 18)

Design Thinking

    • Es una metodología orientada a la generación de soluciones novedosas a partir de un reto. Cuenta con cinco fases.

Lean Canvas

    • Es una herramienta de 9 bloques que busca maximizar el proceso de aprendizaje y minimizar la pérdida de tiempo en un modelo de negocio.

11 of 21

  1. Desarrolla una formación en habilidades de diseño digital.

(RM N.° 165-2022-MINEDU)

Diseño digital

Es un requerimiento de la sociedad del conocimiento

Es una característica principal del Modelo SFT

Es una dimensión de la propuesta pedagógica

Se incorpora en los módulos formativos

Constituye una de las funciones de las Redes

Cuenta con un espacio educativo

Constituye una dimensión de la formación continua

12 of 21

¿Qué se está haciendo para implementar el �MSE SFT?

13 of 21

Se está generando condiciones para la implementación del MSE SFT

14 of 21

  1. Se implementó la comunidad virtual del MSE SFT

Se encuentra alojado en la plataforma de PerúEduca del Minedu, y ofrece lo siguiente:

  • Espacio para compartir experiencias innovadoras de las IIEE SFT.
  • Espacio para llevar a cabo el sistema de seguimiento a los egresados.
  • Cursos autoformativos para los docentes de EPT, jerárquicos, directivos de las IIEE SFT y especialistas de EPT de las UGEL y DRE:

Método de proyectos

Introducción al diseño digital

E-Comerce

Marketing Digital

Community Manager

15 of 21

  1. Se está normalizando los cargos de la estructura organizacional del MSE SFT:
  1. Se normalizó el cargo jerárquico de Jefe de Taller (RVM N.° 106-2023- MINEDU):

                  • Se incorporó en el clasificador de cargos de la Carrera Publica Magisterial, el cargo de Jefe de Taller.
  • Se aprobó el perfil del cargo de Jefe de Taller.
  1. Se esta trabajando para normalizar el cargo de Subdirector de área técnica:

                  • Se viene trabajando de manera articulada con entre la DES, DIF y DITEN para normalizar el mencionado cargo.

16 of 21

  1. Se generó un documente normativo para el diseño de los talleres del MSE SFT:

Guía “Criterios de diseño para el taller de especialidades de Educación para el Trabajo”

  1. Estética personal, Cosmetología
  2. Construcción metálica, Soldadura
  3. Ebanistería, Carpintería
  4. Electrónica, Robótica
  5. Diseño Industrial
  6. Cuero y Calzado
  7. Cocina y Repostería, Gastronomía
  8. Industria Alimentaria
  9. Electricidad
  10. Industria del vestido
  11. Mecánica y metales, Mecánica de producción
  12. Mecánica automotriz
  13. Computación e informática
  14. Artesanía
  15. Construcción civil, albañilería
  16. Gestión de la micro y pequeña empresa

Establece criterios para el diseño y dimensionamiento de los Talleres de 16 especialidades

17 of 21

  1. Se actualizaron los listados de equipamiento de los talleres del MSE SFT:
  • Se realizó un trabajo articulado entre las direcciones competentes del MINEDU: DES, DITE, OTI, PRONIED y DIPLAN para actualizar los listados de equipos, dispositivos digitales, herramientas y mobiliarios, para las 16 primeras especialidades técnicas.

  • Estos listados cuentan con opinión técnica favorable de DITE, OTIC y PRONIED.

18 of 21

  1. Trabajo articulado entre MINEDU y los GORE:
  • Se realizaron reuniones de trabajo con las autoridades del GORE y las DRE/GRE con el objetivo de generar sinergias en la implementación de los equipamientos. Las que se llevaron en las siguiente regiones:

  • Tacna
  • Moquegua
  • Junín
  • Huancavelica
  • Cusco
  • San Martin
  • Apurímac
  • Lambayeque
  • La libertad

19 of 21

  1. Se está elaborando la NT de certificación:
  • Se esta elaborando la NT de certificación, con el objetivo de Establecer disposiciones que regulen el proceso de la certificación modular y la certificación en una especialidad técnica de los estudiantes de las instituciones educativas del MSE SFT, con el propósito de facilitar la inserción del egresado al mundo del trabajo o el tránsito a la educación superior tecnológica y/o a la educación técnico-productivo, en función de su proyecto de vida.

  • Los egresados de las II.EE del MSE SFT podrán obtener el título de auxiliar técnico en un CETPRO; mediante el proceso de convalidación de sus certificados modulares de una especialidad técnica.

20 of 21

    • Especialista pedagógico: Jamer Quintanilla Ayvar
    • Teléfono: 986042915
    • Correo electrónico: JAQUINTANILLA@minedu.gob.pe

21 of 21

GRACIAS