José Antonio Cucalón García
FP4.0: Herramientas para la Economía del Conocimiento en Empresa e Iniciativa Emprendedora.
FP4.0: El entorno Económico.
Salud
... de la industrialización al talento creativo.
Mano de obra
Salarios
Maquinaria
Talento
Beneficios económicos
Formación
Redistribución
Años de Salud
Talento
Bienestar social
Tecnología y digitalización
FP4.0: El entorno Económico.
... de la industrialización al talento creativo.
FP4.0: El entorno Económico.
... de la industrialización al talento creativo.
FP4.0: El entorno Económico.
... al talento creativo.
Ocio y tiempo libre...
FP4.0: El entorno Económico.
La Formación Profesional, ..., de la industrialización al talento creativo.
Salud y bienestar...
FP4.0: El entorno Económico.
La Formación Profesional, ..., de la industrialización al talento creativo.
Formación y Convivencia...
FP4.0: Start up.
La Formación Profesional, ..., de la industrialización al talento creativo.
Ideas de Negocio
Prototipado.
Validado.
FP4.0: Economía colaborativa.
La Formación Profesional, ..., de la industrialización al talento creativo.
Formación Profesional
Guías turísticos.
Alojamiento.
Viajes.
Peluquería & Esteticien.
Catering.
Reparaciones.
Sistemas financieros.
Crowdfunding,
Crowdgifting,
Enseñanza y Aprendizaje.
FP4.0: Ideas de Negocio.
La Formación Profesional, ..., de la industrialización al talento creativo.
FP4.0: Mejora de la Idea de Negocio.
Mejora de la Idea de Negocio
Idea Inicial
Oportunidades del Entorno
Demandas del Mercado
Intra-
emprendimiento
FP4.0: Idea de Negocio.
Análisis general
(Fuerzas del entorno)
Análisis específico
(Actores del entorno)
Enseñar a pensar
FP4.0: Idea de Negocio.
Empatía
FP4.0: Idea de Negocio.
Plan Estratégico
Asertivo
Objetivos
Estrategia
FP4.0: Democratizando la enseñanza-aprendizaje.
Una nueva forma de analizar y de hacer negocios (o micronegocios) se está afianzando gracias al desarrollo de las TIC´s: lean startup y economía colaborativa. En la Formación Profesional, estas metodologías pueden ser una enseñanza adecuada a las nuevas necesidades económicas y sociales, pero todavía están falta de pedagogías adecuadas.
Muchas Gracias