1 of 27

CALIDAD TOTAL

2 of 27

Mapa conceptual de calidad

Calidad Total

Filosofia

Mejora continua

aseguramiento

Como iniciar calidad

calidad

aseguramiento

Mejora continua

Filosofia

nuevo paradigma

Calidad del trabajo

Que aprendimos de Japon

A través del tiempo

¿qué dice?

¿esas normas?

¿qué es?

metodo

componentes

¿qué es?

3 of 27

Dimensiones de la calidad

4 of 27

Dimensiones: ¿qué busca el cliente?�

  • Desempeño
  • Características
  • Confiabilidad
  • Capacidad de Reparación
  • Durabilidad
  • Apariencia
  • Servicio al cliente
  • Seguridad

5 of 27

Determinantes: ¿qué debe lograr la empresa?�

  • Calidad de Diseño
  • Capacidad de los procesos de producción
  • Calidad de Conformidad
  • Calidad del Servicio al cliente
  • Cultura de la calidad de la organización

6 of 27

Maslow

ESCALA DE

NECESIDADES

DE DESARROLLO

PERSONAL

5. DE REALIZACION PERSONAL

MOTIVACION : Piramide de Maslow

1. FISIOLOGICAS

2. DE SEGURIDAD

3. RECONOCIMIENTO SOCIAL

4. DE AUTOESTIMA

Una organización que desea mantenerse en evolución

permanente debe estar atenta a las necesidades del personal(Cliente interno)

7 of 27

X e Y

Teoria X

Teoria Y

HIPOTESIS:

La gente es irresponsable

No le gusta trabajar ni

asumir responsabilidades

ESTILO:

Control estricto

Poca delegación

Sanciones fuertes

EFECTOS:

Faltos de iniciativa

Trabajadores apáticos

Responde a motivación monetaria

HIPOTESIS:

La gente es activa

Le gusta trabajar y

asumir responsabilidades

ESTILO:

Participación

Delegación

Comunicación

EFECTOS:

Trabajadores creativos

Se superan y desarrollan

Identificados con la empresa

TEORIA X-Y (MC GREGOR)

8 of 27

DEFINICION DE �CALIDAD TOTAL

Dr. Armand V. Feigenbaun (1957)

Un sistema eficaz para integrar los esfuerzos en materia de Desarrollo de Calidad, Mantenimiento de Calidad y Mejoramiento de Calidad realizados por los diversos grupos en una organización, de modo que sea posible producir bienes y servicios a los niveles más económicos y que sean compatibles con la plena satisfacción de los clientes.”

9 of 27

PROCESOS DE MEJORA CONTINUA

10 of 27

MEJORA DE

LA CALIDAD

PLANEAMIENTO

DE LA CALIDAD

CONTROL DE

LA CALIDAD

Identificar proyectos específicos de mejora

    • Organizar equipos por proyectos
    • Descubrir las causas
    • Probar la efectividad de los remedios
    • Vencer la resistencia cultural al cambio
    • Establecer controles para mantener lo ganado

ESTRATEGIA DE CALIDAD (Dr. J.M. Juran)

    • Identificar los clientes
    • Determinar sus necesidades
    • Desarrollar productos/servicios que satisfagan esas necesidades
    • Establecer metas para esos productos/servicios
    • Asegurar la calidad del producto
    • Probar la capacidad del proceso

11 of 27

ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD�TOTAL (TQM) - Elementos�

Aprendizaje continuo:

Seminarios de Mejora Contínua

Comites de Calidad o Mejora Contínua

  • 1. Se detecta un problema
  • 2. Se designa un Comité de Mejora
  • 3. El Comité se reúne y Plantea el problema, y propone el personal para solucionarlo
  • 4. Selecciona un grupo de trabajo
  • 5. Se toma muestra de la realidad (Pareto)
  • 6. Se establece un objetivo concreto
  • 7. Se buscan las causas - Brainstorming (Diagrama espina de pescado)
  • 8. Se idean soluciones. Plan de trabajos
  • 9. Se distribuyen las tareas
  • 10. Mantener (SREDAM)

12 of 27

ISO 9000

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

13 of 27

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD�

Implica la INTRODUCCION DE 5 DISCIPLINAS:�

  • Decir lo que hacemos�Necesitamos documentar nuestro compromiso con la calidad, nuestros procesos, actividades y tareas con incidencia en ella y comunicarlos a todo el personal de la empresa. La experiencia demuestra que si no podemos describir claramente nuestro trabajo, difícilmente podremos mejorarlo de forma consistente.�
  • Hacer lo que decimos�La política y los procedimientos de trabajos no se documentan para que descansen en una repisa y se cubran de polvo... Hay que utilizarlos como referencia en el día a día; hay que trabajar tal y como hemos dicho que lo haremos. �
  • Registrar lo que hicimos�Los registros de los resultados de las distintas operaciones nos permiten reconstruir la historia de un proceso, producto o servicio, examinar la calidad de nuestra ejecución e identificar las causas de los problemas.�
  • Verificar�El siguiente paso es acudir de forma periódica y sistemática a esos mismos registros para comparar lo que dicen con nuestros propios objetivos. ¿Estamos alcanzándolos? Y si no, ¿por qué?�
  • Actuar sobre la diferencia�Cuando detectemos un problema, existente o potencial, actuaremos sobre él. Investigaremos las causas y registraremos el resultado de nuestra investigación. Adoptaremos medidas para solucionarlo y para evitar que se vuelva a repetir... y comprobaremos la eficacia de las medidas.�

14 of 27

DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE CALIDAD

15 of 27

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA ISO 9000

ISO 9000 requiere que la empresa documente lo que hace. La documentación que se requiere se divide en cuatro tipos:��Manual de calidad��Describe en líneas generales el sistema de aseguramiento de la calidad implantado.��Procedimientos��Describen los procesos y actividades generales del sistema. Los procedimientos describen lo que se hace: dónde, cuándo, por qué, por quién y cómo.��Instrucciones de trabajo��Describen requisitos de actuación específicos de una tarea o puesto de trabajo, como la reparación de un equipo.��Registros��Los registros son los documentos que "prueban" que nuestro sistema está haciendo lo que él dice que hace. Incluye archivos, especificaciones técnicas, planos y otros.�

16 of 27

BENEFICIOS DE SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA �CALIDAD ISO 9000

  • Mejoras en la Organización Interna y Procesos.
  • Mejoras en el área Comercial e Imagen.
  • Adecuación a la Tendencia Mundial.

17 of 27

PLATAFORMA

TIEMPO

VALOR

PARA EL

ACCIONISTA

Tradicional

ISO 9000/14000

PNC

Innovación

BSC

Six sigma

Benchmarking

Mejores Prácticas

Sistemas

Otros

Stakeholders:

  • Clientes
  • Personal
  • Proveedores
  • Accionistas
  • Sociedad

Liderazgo

Gestión

Resultados

CICLO DE VIDA DE LA GESTION EXCELENTE

Lo que se hace

habitualmente bien

Incorporar procesos

documentados

18 of 27

ESTRUCTURA BÁSICA DE TQM (PNC)

DESTINO

LIDERAZGO

20%

GESTION

40%

RESULTADO

40%

CLIENTE

PERSONAL

PROVEEDOR

CAPITAL

SOCIAL

RESPONSABILIDAD

SOCIAL EMPRESARIA

19 of 27

ESTRUCTURA EQUIPO DE MEJORA

  • Selección del tema
  • Conformación del Equipo de mejora
  • Reunion de Presentacion
  • Declaracion de Objetivos
  • Lluvias e ideas
  • Diagrama Causa Efecto
  • Ponderacion de Causas
  • Pareto de Causas(Analisis de Causas)
  • Elaboracion plan de trabajo
  • Implementacion y Evaluacion de Resultados

  • Nota: Se establece lo siguiente:
  • 1. Notificar al comité de mejora continua
  • 2. Definición de mejora: informe final: generación

de nuevas normas.

SINTOMAS

CAUSAS

SOLUCIONES

20 of 27

EJEMPLO: �EMPRESA DE PINTURA�TALLER DE MEJORA CONTINUA

  1- Designación y función de cada integrante del grupo.

2-   Plantear el problema.

3-. Analizar fuente de problemas. ( Tormenta de ideas,Diagrama causa y efecto, Pareto)

 4-   Enumerar posibles soluciones.

5. Asignar responsables a las acciones encomendadas y plazo de ejecución.

BAJAR LA CANTIDAD DE RECHAZOS EN EL PUESTO DE CONTROL POSTERIOR A PINTURA

1. Solución del problema de mejora continua

El comité de mejora elige el tema: Bajar la cantidad de rechazos en el puesto de control posterior a tintorería.

El comité de mejora propone a 5 personas: el jefe de taller - el operario de control - el encargado del sector - el comprador -un facilitador de calidad.

El grupo se reúne y decide: reunirse una vez por semana. Usar toda la metodología de resolución de problemas – preparar fuera de reunión los datos

21 of 27

2. Solución del problema de mejora continua

PASO 1- Plantear bien el problema y objetivos

PREGUNTAS A REALIZAR

QUE:

DONDE:

CUANDO:

CUANTO:

Que exista menos material defectuoso

En el puesto de control posterior a tintorería

Durante el mes de agosto

Actual 35%

Bajar el material defectuoso al 15%

en el mes de octubre

OBJETIVOS

Debemos reducir el material defectuoso en el puesto de control posterior a tintorería, que durante agosto fue del 35% a un valor menor que 15% en el mes de octubre.

22 of 27

3. Solución del problema de mejora continua

  • Problemas con el hilado y mezcla de hilado Disconformidad de personal
  • Fallas en tejeduria Falta de escucha atenta de los problemas
  • Problemas con los encargados Lucha de poder
  • Falta de espacio físico Apuro para entregar
  • Tener gente capacitada para un buen control de calidad
  • Cambios de humor en el personal jerárquico Mejora de las condiciones de trabajo
  • Prendas mal cortadas Malos ejemplos
  • Prendas mal descrudadas Falta de compañerismo
  • Fallas de costuras Aprobación previa del hilado
  • Barrado Mal trabajo de remallado
  • Desteñida Falta de trabajo en equipo
  • Apelmazadas Ficha de producto completa
  • No hay mantenimiento de maquinas Problemas de medidas
  • Repaso del hilado Metidas del dueño en la producción
  • Problemas de control de medidas luego del lavado Paños fuera de medidas
  • Falta de capacitación del personal de la tintorería Mas tiempo para largar producción

LLUVIA DE IDEAS

23 of 27

4. Solución del problema de mejora continua

DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO

MANO OBRA

MATERIALES

METODOS

MEDIO AMBIENTE

MAQUINAS

MEDICIONES

MENOS MATERIAL

DEFECTUOSO

POST-TINTORERIA

Probemas de hilado.

Hilado s/repasar

Mescla de hilados

Disconformidad

Poca experiencia

Falta control de medidas

Ficha de producto incompleta

Falta método standard

Falta de trabajo en equipo

Cada operador

mide diferente

No hay mantenimiento

de maquinas

Barrado

Poca iluminación

Sin muestra patrón.

Desteñido

Mejora de las condicio-nes de trabajo

Sin capacitar

Problemas con los encargados

24 of 27

5. Solución del problema de mejora continua

Diagrama de Pareto por rubro de defecto.

Otros

unidades

porcentaje

nº de unidades investigadas 5000

200

100

180

90

160

80

140

70

120

60

100

50

80

40

60

30

40

20

20

10

Numero

de

defectuosas

acumulado

Barrado

Medida

Mancha

Agujero

Desteñido

Descocido

6.7.`b

25 of 27

6. Solución del problema de mejora continua

IDEAR SOLUCIONES PARA EVITAR BARRADO

Procedimiento de control del hilado ingresado

Control de trabajo de los telares

Realizar reuniones cada 15 días de control

Hacer un lote piloto de XX24

Ver si se cumple el plan

Registros de todas las acciones

26 of 27

7. Solución del problema de mejora continua

ITEM

ACCIONES

RESPONSABLE

CRONOGRAMA

% avance

Norma control de hilado

Control del hilado

Control de tejido

Acciones correctivas en

maquinas

Lote piloto

Verificación de lote piloto

IMPLANTAR

PLANILLA DE SEGUIMIENTO DEL PROYECTO

1

2

3

4

5

6

J.C.L.

P.R.S

P.R.S..

J.C.L.

A.R.L.

J.C.L..

27 of 27

2. Solución del problema de mejora continua

ACCIONES PARA EVITAR RESISTENCIA AL CAMBIO

Consultar a todos operarios involucrados. Pedir opiniones

Hacer reunión con supervisores del sector. Analizar sus puntos de vista

Hablar con los proveedores de hilado

Hablar con los proveedores de las maquinas

Tener reuniones con la gerencia

No poner en practica nada sin enterar a todos