1 of 36

IV Taller internacional de comunicación indígena y desarrollo� “Fortaleciendo Nuestras Prácticas” ��Festival de cine y video indígena

Lima-Ayacucho, 24 al 29 abril 2007

2 of 36

Lideres y lideresas indígenas de Perú, Colombia, Chile, Paraguay, Ecuador y Bolivia

3 of 36

Inauguración del IV Taller Internacional a cargo de los representantes de CHIRAPAQ, CEFREC, CLACPI y Mugarik Gabe

4 of 36

Como parte de la inauguración todos los participantes danzaron al compás de la música de Juanita del Rosal

5 of 36

Manuel Castro líder indígena representante de la CONAIE de Ecuador comparte su experiencia

6 of 36

Los participantes se organizaron en mesas de trabajo para discutir sobre el tema de comunicación indígena

7 of 36

Comunicadoras Indígenas aprendiendo a usar la videocámara

8 of 36

Otras instituciones compartieron sus experiencias de trabajo sobre comunicación en el Perú

9 of 36

Clemencia Herrera, lidereza indígena de Colombia cuenta su experiencia sobre comunicación

10 of 36

Participantes realizan entrevistas a sus demás compañeros

11 of 36

Jornada de trabajo

12 of 36

Representantes de las principales organizaciones indígenas del Perú hablan sobre la realidad de los pueblos indígenas en el país

13 of 36

Yene Bellido Béjar, comunicadora indígena miembro de la Red de Comunicadores Indígenas de Ayacucho habla sobre su experiencia en el Programa Radial “Sapinchikmanta”

14 of 36

Inauguración de la muestra audiovisual

15 of 36

La presentación de cada película estuvo a cargo de un/una representante del país de procedencia de la película

Mariana Guasanía

CIDOB - Bolivia

16 of 36

Participación y comentarios del público asistente

17 of 36

Clausura de la muestra audiovisual

18 of 36

Palabras de Bienvenida a los participantes a cargo del alcalde de la provincia de Vilcashuamán en Ayacucho

19 of 36

Recorrido de los participantes por la plaza central de Vilcashuamán

20 of 36

Bienvenida a la comunidad de Estanciapata

21 of 36

Participantes fueron recibidos con flores y cantos de harawis

22 of 36

La bienvenida fue acompañada con música de los jóvenes Ñoqanchiq

23 of 36

Proyección de las películas en el local comunal de Estanciapata

24 of 36

Comuneros de Estanciapata participando en las proyecciones �en el local comunal

25 of 36

Despedida de los participantes al compás de la música andina

26 of 36

algunas obras �exhibidas

27 of 36

Buscando el Azul

País : Perú

Año : 2003

Realización: Fernando Valdivia

Producción : Teleandes Producciones

Duración : 45 minutos

28 of 36

Mi primer contacto

País : Brasil

Año : 2005

Realización: Mari Corrêa, Kumaré Txicão

Producción : Video en las Aldeas

Duración : 55 minutos

29 of 36

Sipakapa no se vende

País : Guatemala

Año : 2005

Realizador : Alvaro Revenga

Producción: Caracol Producciones

Duración : 55 minutos

30 of 36

Wixage anai

País : Chile

Año : 2005

Realización : Anthony Rauld

Producción :Cinco Metros Productions � y Jifken Mapu

Duración : 32 minutos

31 of 36

Renacer

País : Bolivia

Año : 2006

Realizador : José Ignacio Yalahuma

Producción : CEFREC - CAIB

Duración : 48 minutos

32 of 36

Un poquito de Pueblo indígena: �Náhualt de Morelos

País : México

Año : 2006

Realización : Dominique Jonard

Producción : Organización MOVIM

Duración : 11 minutos

33 of 36

La Vida de una mujer en resistencia

País : México

Año : 2004

Realizador : Moisés

Producción : Municipio Autónomo

Francisco Villa

Duración : 17 minutos

34 of 36

Kentishani y Chaavaja

País : Perú

Año : 1996

Realización : Aldo Salvini

Producción : Casablanca Films y ZDF

Duración : 30 minutos

35 of 36

36 of 36

realización del ppt: ��Marcela Cornejo D.�Sonia Chia L.