1 of 24

SECTOR AEROESPACIAL EN MÉXICO

2021-2023

DIRECCIÓN GENERAL DE IMPULSO ECONÓMICO GLOBAL

IMPULSO ECONÓMICO GLOBAL

2 of 24

2

Sector Aeroespacial en México

Más de 60,000 empleos generados en la industria

México es el país con más inversiones en manufactura aeroespacial en el mundo. En 2019, la industria mexicana exportó USD$9,500 millones

México aporta a las actividades económicas de este sector con más de 376 instalaciones industriales

México es el 12avo país del mundo y el 1ero de América Latina en atracción de proyectos aeronáuticos

La industria aeroespacial mexicana ha presentado un crecimiento anual del 14% desde 2004

En el tercer trimestre de 2022, el sector de fabricación de equipos aeroespaciales registró un PIB de US$315,000 millones

Se espera que el mercado alcance los US$359,000 millones en 2023

IMPULSO ECONÓMICO GLOBAL

3 of 24

3

Infraestructura de Aviación

  • Todo el sistema de la red aeroportuaria mexicana transportó 127 millones de pasajeros en 2021, superando la cifra de 2020 (78 millones)

  • 78 aeropuertos - 64 internacionales

  • Los 5 aeropuertos con mayor registro de pasajeros y participación porcentual en 2021 fueron:

  • Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Cancún, Guadalajara, Monterrey Y Tijuana

  • Las cifras de crecimiento de los últimos cinco años son las más altas de los últimos 25 años, lo que refleja el crecimiento de los flujos de pasajeros y carga hacia México

Fuente: Secretaria de Comunicaciones, Infraestructura y Transporte (SCIT)

IMPULSO ECONÓMICO GLOBAL

4 of 24

4

Estructura de la industria aeroespacial en México y actividades que realizan las empresas

Manufactura

Fabricación y montaje de componentes y piezas de aeronaves

MRO

Mantenimiento, reparación y revision

D&E

Diseño e Ingeniería

79%

11%

10%

  • arneses y cables
  • componentes del motor
  • sistemas de aterrizaje
  • moldes de inyección y de plástico
  • mecanizado de precisión
  • fuselaje
  • fijaciones
  • turbinas y motores
  • hélices
  • sistemas eléctrico-electrónicos
  • fuselajes
  • revestimientos, corrosión y protección
  • componentes dinámicos
  • diseño de equipos
  • sistemas de control
  • dinámica aeroespacial
  • simulación de vuelo
  • tratamiento de datos e imágenes
  • sistemas integrados
  • técnicas de ensayo

Cadenas de Suministro de Oferta de Equipo Aeroespacial

Fuente: FEMIA; Secretaría de Economía

IMPULSO ECONÓMICO GLOBAL

5 of 24

5

Muchas empresas internacionales han encontrado en México el talento necesario para impulsar proyectos de alto valor relacionados con las nuevas generaciones de turbinas, tanto en su fabricación como en su reparación

México cuenta con 276 empresas de manufactura en la industria aeroespacial, 41 empresas de mantenimiento, reparación y overhaul y 50 empresas de diseño e ingeniería

Cadenas de Suministro de Equipos Aeroespaciales en México

OEM

Tier 1

Piezas de repuesto

Tier 2

Fabricación de piezas o componentes

Tier 3

Procesos secundarios y aplicaciones de piezas

Centros de I+D e Instituciones de Educación Superior

Principales proveedores Tier 1 en México: Safran, Bombardier Aerospace y Honeywell Aerospace

- Alrededor de 10-15 proveedores

Principales proveedores Tier 2 en México: Fokker Aeroestructuras, Labinal Power Systems y Aernnova

- Alrededor de 50-100 proveedores

Principales proveedores Tier 3 en México: Grupo Sonaca, Kuo Aerospace y Volaris Aerospace

- Más de 500 proveedores

Principales proveedores OEM en México: Safran, Airbus, Bombardier, Bell Helicopter

Fuente: FEMIA; Secretaría de Economía

IMPULSO ECONÓMICO GLOBAL

6 of 24

6

Instalaciones Industriales Aeroespaciales en México

376 instalaciones industriales aeroespaciales en 19 estados

50

1

10

13

2

1

Fuente: FEMIA; INEGI

IMPULSO ECONÓMICO GLOBAL

7 of 24

7

Componentes Fabricados en México

Sonora:

  • Componentes mecánicos de alta precisión, mazos y cables, procesos de fundición y mecanizado
  • Palas y componentes para turbinas y motores aeronáuticos

Baja California:

  • Mecanismos de precisión, interiores de sistemas eléctricos y de potencia, procesos térmicos y de superficie
  • Sistemas de fuselaje y centrales eléctricas

Nuevo León:

  • Mantenimiento, reparación y revisión para la aviación civil; investigación y desarrollo

Chihuahua:

  • Cableado eléctrico aeronáutico
  • Montaje de motores conductos, engranajes y ejes, fabricación de álabes, impulsores, toberas, discos, inductores, juntas, segmentos de toberas
  • Cabinas y fuselajes de helicópteros, mazos eléctricos

Querétaro:

  • Mecanizado de componentes complejos, aeroestructuras, mantenimiento, reparación y revisión de motores y sistemas de aterrizaje; materiales compuestos.
  • Montaje de fuselajes, alas, estabilizadores horizontales y verticales
  • Fabricación e instalación de arneses eléctricos
  • Piezas de trenes de aterrizaje

Fuente: ProMéxico. Plan Nacional de Vuelo. Industria Aeroespacial Mexicana. Mapa de Ruta 2014

IMPULSO ECONÓMICO GLOBAL

8 of 24

8

Capital Humano

  1. México destaca en el desarrollo de motores aeroespaciales, abarcando diseño, ingeniería, fabricación, mantenimiento y reparación

  • México es un país altamente competitivo para los OEMs por su demanda de mano de obra calificada y competitiva, con conocimientos técnicos y capacidad de desarrollo de ingeniería

  • El Instituto Politécnico Nacional (IPN) forma actualmente a 4.323 ingenieros en el sector aeronáutico. Y desarrolla 20 proyectos de investigación aeroespacial con 8 convenios de cooperación académica

  • La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) forma actualmente a 1.797 ingenieros aeronáuticos al año

  • Existen varios centros de investigación ubicados en los diferentes polos de desarrollo aeroespacial de México: Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Querétaro y Sonora, que apoyan y atienden las necesidades de las empresas

Fuente: Pro Aéreo 2.0

IMPULSO ECONÓMICO GLOBAL

9 of 24

9

Capital Humano

Querétaro

  • Prestigiosa universidad de México especializada en educación e investigación aeronáutica con planes de estudios académicos únicos

  • Ofrece una amplia gama de programas académicos y cursos relacionados con el sector aeroespacial, tales como: Licenciatura en Ingeniería Aeroespacial, Licenciatura en Ingeniería en Manufactura de Aeronaves, Licenciatura en Ingeniería en Aviónica, Licenciatura en Ingeniería Industrial, Maestría en Ingeniería Aeroespacial y Maestría en Ingeniería en Sistemas de Manufactura

  • La UNAQ ofrece diplomas y programas de especialización para proporcionar conocimientos y habilidades específicos en diversas áreas de la industria aeroespacial. Estos programas abarcan temas como el mantenimiento de aeronaves, los sistemas de aviónica, la fabricación de materiales compuestos y la gestión de la calidad aeroespacial

Fuente: ProMéxico. Plan Nacional de Vuelo. Industria Aeroespacial Mexicana. Mapa de Ruta 2014

Universidad Aeronáutica en Querétaro

IMPULSO ECONÓMICO GLOBAL

10 of 24

10

IED en la Industria Aeroespacial

De enero a diciembre de 2021, la IED en la fabricación de equipos aeroespaciales fue de US$306 millones

De 1999 a 2021, el monto acumulado de IED en Manufactura de Equipo Aeroespacial fue de USD$3,800 millones

Hay un registro de 97 empresas que reportaron movimientos de IED en este sector

Fuente: Data México; Secretaría de Economía

Flujo anual de IED en la fabricación de equipos aeroespaciales

2010-2020 (millones de dólares)

IMPULSO ECONÓMICO GLOBAL

11 of 24

11

Principales Empresas de los Tres Primeros Países con Mayor IED

FRANCIA

CANADÁ

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Fuente: Data México

IMPULSO ECONÓMICO GLOBAL

12 of 24

12

Exportaciones Mexicanas Industria aeroespacial

2004-2023 (millones de dólares)

Fuente: FEMIA; Secretaría de Economía

IMPULSO ECONÓMICO GLOBAL

13 of 24

13

(Millones de dólares por año)

Sonora

N/A

Querétaro

$693

Nuevo León

$651

Chihuahua

$1,000

Origen y Destino Principal de las Exportaciones Mexicanas de la Industria Aeroespacial

Fuente: Secretaría de Economía

IMPULSO ECONÓMICO GLOBAL

14 of 24

14

Fortalezas del Sector Aeroespacial en México

Proximidad a Estados Unidos y Canadá, principales productores y desarrolladores de tecnología avanzada en la industria aeroespacial, y el mayor mercado del mundo y hacia donde se dirige el 75% de las exportaciones aeroespaciales de México.

Ubicación geográfica privilegiada con acceso a los océanos Pacífico y Atlántico, lo que facilita el acceso a bienes y suministros de Europa y Asia. Asimismo, la región de América del Norte ofrece grandes oportunidades para que empresas de otros continentes se integren en el mercado internacional más dinámico y grande del mundo

Un ecosistema empresarial fuerte e importante no sólo en cantidad sino también en la enorme experiencia adquirida en otros sectores industriales

Gran disponibilidad de capital humano altamente cualificado y con experiencia en otros sectores industriales estratégicos como el automotriz y la electrónica

Seguridad garantizada en el manejo de propiedad intelectual y tecnologías sensibles

Fuente: FEMIA; Secretaría de Economía

IMPULSO ECONÓMICO GLOBAL

15 of 24

15

Cadenas de Suministro de Equipos Aeroespaciales en México

  • Los procesos de manufactura en México se centran en la producción y ensamble de subcomponentes, componentes y ensamble de aeronaves. Esta categoría concentra el mayor número de empresas en el país.

Estado

Manufactura

Mantenimiento, reparación y revisión (MRO)

Diseño e ingeniería

Chihuaha

47

0

4

Sonora

51

2

1

Baja California

72

6

9

Querétaro

35

6

13

Nuevo León

21

9

7

Fuente: FEMIA; Secretaría de Economía

IMPULSO ECONÓMICO GLOBAL

16 of 24

16

Oportunidades del Sector Aeroespacial en México

Sonora

  • La Comisión Sonora - Arizona (Megarregión), conformada por una unidad económica, social y cultural que ofrece grandes oportunidades de desarrollo y crecimiento
  • Con 53 empresas, es la segunda entidad con más empresas en el sector aeroespacial
  • Centro de excelencia para la fabricación de componentes de turbinas y motores. Fabrica el 18.4% de las piezas aeroespaciales del país
  • El Instituto Tecnológico de Hermosillo, la Universidad de Sonora y la Universidad Estatal de Sonora son institutos líderes en ingeniería aeroespacial

Querétaro

  • El Estado con más centros de investigación en el sector aeroespacial con 13 instituciones
  • La Universidad Aeronáutica de Querétaro es líder en programas de ingeniería y diseño.
  • Sus 35 empresas se centran en productos y procesos de mecanizado para componentes de motores, fabricación y aeroestructuras, trenes de aterrizaje y tratamientos técnicos
  • El Aeroclúster de Querétaro agrupa a más de 60 start-ups, PYMES, centros de investigación y entidades gubernamentales

Chihuahua

  • Más de 42 empresas aeroespaciales generan 13.000 empleos directos en la industria, y un total de 1.500 millones de dólares de inversión extranjera y local
  • Entre otras capacidades, predominan las empresas de materiales compuestos, chapa, aeroestructuras, forja, fundición, tratamientos térmicos y superficiales

Fuente: FEMIA; Secretaría de Economía

IMPULSO ECONÓMICO GLOBAL

17 of 24

17

Oportunidades del sector aeroespacial en México

Baja California

  • 73 empresas que fabrican y ensamblan productos; 6 centros de mantenimiento, reparación y revisión y 8 centros de ingeniería y diseño
  • El 75% de las empresas son grandes y medianas. La mayoría de EE.UU., Francia, Reino Unido, Alemania, Suecia y Taiwán
  • Están especializadas en diseño de interiores, maquinaria de precisión, sistemas eléctricos y de potencia, así como sistemas hidráulicos

Nuevo León

  • 34 empresas dedicadas al sector aeronáutico, la mayoría de capital mexicano como FRISA Forjados
  • Para 2025 se convertirá en un Hub de Mantenimiento, Reparación y Operaciones (MRO)
  • Importante desarrollo industrial aeronáutico, automotriz, metalmecánico y de electrodomésticos

Fuente: FEMIA; Secretaría de Economía

IMPULSO ECONÓMICO GLOBAL

18 of 24

18

Componentes Manufacturados

  • Cableado eléctrico aeronáutico
  • Montaje de motores conductos, engranajes y ejes, fabricación de álabes, impulsores, toberas, discos, inductores, juntas, segmentos de toberas
  • Cabinas y fuselajes de helicópteros, mazos eléctricos

Chihuahua

Oportunidades

  • Más de 42 empresas aeroespaciales que generan 13.000 empleos directos en la industria y un total de 1.500 millones de dólares de inversión extranjera y local

  • Entre otras capacidades, fabricantes de materiales compuestos, chapa, aeroestructuras, forja, fundición, tratamientos térmicos y de superficie

Capital Humano

En 2022:

  • 417 egresados desde el inicio de la carrera de Aeroespacial en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua
  • 410 egresados de Tecnologías de la Información
  • 1,901 Egresados de Ingeniería, manufactura y construcción

IMPULSO ECONÓMICO GLOBAL

19 of 24

19

Componentes Manufacturados

  • Componentes mecánicos de alta precisión, arneses y cables, procesos de fundición y maquinado
  • Líder nacional en fabricación de turbinas y álabes, además, mayor centro de fabricación de componentes para motores de aire en México

Sonora

Oportunidades

  • La Comisión Sonora - Arizona (Megarregión), conformada por una unidad económica, social y cultural que ofrece grandes oportunidades de desarrollo y crecimiento.

  • Con 58 empresas, es la segunda entidad con más empresas en el sector aeroespacial, empleando a más de 20,000 personas

  • Centro de excelencia para la fabricación de componentes de turbinas y motores. Fabrica el 18,4% de las piezas aeroespaciales del país

  • El Instituto Tecnológico de Hermosillo, la Universidad de Sonora y la Universidad Estatal de Sonora son institutos líderes en ingeniería aeroespacial

Capital Humano

  • 40.000 estudiantes de ingeniería y 5.500 licenciados al año
  • 138 universidades y campus, 11.800 estudiantes de licenciatura y 1.000 de posgrado al año
  • 2º estado de México en densidad de investigadores
  • Actividades de I+D, en las que participan el Instituto Sonorense de Manufactura Avanzada y Aeroespacial (IMAAS), así como empresas del sector privado.

En 2022

  • 174 Licenciados en Tecnologías de la Información
  • 1,555 Egresados de Ingeniería, Manufactura y Construcción

IMPULSO ECONÓMICO GLOBAL

20 of 24

20

Componentes Manufacturados

  • Mecanismos de precisión, interiores de sistemas eléctricos y de potencia, procesos térmicos y de superficie

  • Sistemas de fuselaje y centrales eléctricas

Baja California

Oportunidades

  • 73 empresas que fabrican y ensamblan productos; 6 centros de mantenimiento, reparación y revisión y 8 centros de ingeniería y diseño

  • El 75% de las empresas son grandes y medianas. La mayoría son de origen estadounidense, Francia, Reino Unido, Alemania, Suecia y Taiwán

  • Se especializan en diseño de interiores, maquinaria de precisión, sistemas eléctricos y de potencia, así como sistemas hidráulicos

  • El presidente del Clúster Aeroespacial de Baja California, indicó que en 2018 se importaron más de USD$250 millones en materiales compuestos

Capital Humano

En 2022

  • 568 egresados de ingeniería del Instituto Tecnológico de Tijuana 10% específicamente en ingeniería aeronáutica
  • 157 egresados en tecnologías de la información
  • 830 Graduados en Ingeniería, Manufactura y Construcción

IMPULSO ECONÓMICO GLOBAL

21 of 24

21

Componentes Manufacturados

  • Mecanizado de componentes complejos, aeroestructuras, mantenimiento, reparación y revisión de motores y sistemas de aterrizaje; materiales compuestos
  • Montaje de fuselajes, alas, estabilizadores horizontales y verticales
  • Fabricación e instalación de arneses eléctricos
  • Piezas de trenes de aterrizaje

Querétaro

Oportunidades

  • El Estado con más centros de investigación en el sector aeroespacial con 13 instituciones
  • La Universidad Aeronáutica de Querétaro es líder en programas de ingeniería y diseño
  • Sus 35 empresas se centran en productos y procesos de mecanizado para componentes de motores, fabricación y aeroestructuras, trenes de aterrizaje y tratamientos técnicos
  • El Aeroclúster de Querétaro reúne a más de 60 start-ups, PYMEs, centros de investigación y entidades gubernamentales

Capital Humano

  • 600 estudiantes de Ingeniería Aeroespacial a través de su Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Juriquilla, UNAM

En 2022, la UNAQ tuvo 194 egresados, 155 hombres y 39 mujeres

  • 472 egresados de tecnologías de la información
  • 2,598 egresados de ingeniería, manufactura y construcción

IMPULSO ECONÓMICO GLOBAL

22 of 24

22

Componentes Manufacturados

  • Mantenimiento, reparación y revisión para la aviación civil; Investigación y desarrollo

Nuevo León

Oportunidades

  • 34 empresas dedicadas al sector aeronáutico. La mayoría de capital mexicano como FRISA Forjados

  • En 2025 se convertirá en un Hub de Mantenimiento, Reparación y Operaciones (MRO)

  • Importante desarrollo industrial aeronáutico, automotriz, metalmecánico y de electrodomésticos

Capital Humano

En 2022:

  • El sector está ávido de técnicos e ingenieros aeronáuticos, y hoy la universidad de la UANL tiene entre 60 y 70 alumnos egresados por semestre
  • 611 Egresados de Tecnologías de la Información
  • 1,788 Graduados de Ingeniería, manufactura y construcción

IMPULSO ECONÓMICO GLOBAL

23 of 24

23

Política Estable a Largo Plazo

  1. El alto potencial que ofrece la industria aeroespacial en términos de actividades de innovación y mayores encadenamientos productivos entre los diferentes polos industriales ubicados en el país son los dos grandes factores que resaltan la importancia estratégica de este sector

  • Gracias a los esfuerzos continuos y concertados de las políticas públicas orientadas al fomento de vocaciones productivas de alta calidad, del sector privado y de la fuerza laboral, México ha emergido como un líder destacado en el sector aeroespacial

  • El potencial de un mayor crecimiento en el sector aeroespacial tiene implicaciones sustanciales para el desarrollo industrial, particularmente en las regiones del centro-norte del país, conocidas por su fuerte capacidad manufacturera y exportadora

  • Este crecimiento también representa una oportunidad para las regiones menos desarrolladas del sur de México, que pueden aprovechar su especialización en el suministro de laminados de cobre para participar activamente en la cadena de valor. Al incorporar estas regiones al sector, México puede fomentar una industria aeroespacial más inclusiva y geográficamente diversa, que beneficie tanto a la economía nacional como a las comunidades locales

Fuente: Atlas Prospectivo Territorial Industrial – Secretaria de Relaciones Exteriores y ONU HABITAT

IMPULSO ECONÓMICO GLOBAL

24 of 24

Subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos

Dirección General de Impulso Económico Global

DGIEG

ieg@sre.gob.mx

IMPULSO ECONÓMICO GLOBAL