45/1.

NATURALEZA Y CULTURA EN EL SER HUMANO (TEMA LIBRO 6)

45/2.

INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA

  • ES EL ESTUDIO DEL SER HUMANO EN TODAS SUS DIMENSIONES
    • ANTROPOLOGÍA FÍSICA: ÁMBITO BIOLÓGICO ANATÓMICO
    • ANTROPOLOGÍA SOCIAL/CULTURAL: LA CULTURA Y SUS FRUTOS
    • ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA: LA ESENCIA DEL SER HUMANO
  • LOS ELEMENTOS QUE VEREMOS A CONTINUACIÓN SON FRUTO DE ESTAS TRES RAMAS DE LA ANTROPOLOGÍA

45/3.

PROCESO DE HOMINIZACIÓN

  • ROCESO DE FORMACIÓN DEL GENERO HOMMO
  • EL ORIGEN DEL SER HUMANO.

  • FIJISMO/ESTATISMO: EL SER HUMANO TOTALMENTE INDEPENDIENTE DEL RESTO DE SERES.

RELIGIONES, MITOS, DISEÑO INTELIGENTE.

45/4.

  • ARISTÓTELES. EL SER HUMANO ES UN ZOON

  • EDAD MEDIA. CREACIONISMO

  • LINNEO, SIGLO XVIII. CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES EN FAMILIAS. ABRE LA POSIBILIDAD A QUE EL SER HUMANO TENGA PARENTESCO.

45/5.

  • DARWIN. EL ORIGEN DE LAS ESPECIES, 1859.

  • EL SER HUMANO ES UN ANIMAL MÁS.
  • SU ORIGEN ES COMO EL DEL RESTO DE ESPECIES
  • RÁPIDA ACEPTACIÓN EN LA COMUNIDAD CIENTÍFICA
  • RECELO EN LA SOCIEDAD
  • LAS ESPECIES SURGEN POR ESPECIACIÓN
  • LA ESPECIACIÓN HUMANA ES LA HOMINIZACIÓN.

45/6.

LA ESPECIACIÓN HUMANA

  • RASGOS QUE SUPONEN LA TRANSFORMACIÓN DE ESPECIES ANTERIORES EN LOS DISTINTOS HOMMOS

  • ELEMENTOS INTERRELACIONADOS

  • LO QUE PUSO EN MOVIMIENTO LA ESPECIACIÓN SE CREE QUE PRINCIPALMENTE FUE EL CAMBIO CLIMÁTICO: EL RETROCESO DE LA SELVA Y LA APARICIÓN DE PRADERAS

45/7.

45/8.

45/9.

45/10.

45/11.

45/12.

45/13.

45/14.

1-LOS ELEMENTOS DE LA ESPECIACIÓN

  • Bipedestación
  • Aumento de la capacidad craneal
  • Aparato fonador
  • Prematuridad del nacimiento
  • Uso de útiles
  • Práctica de la caza
  • El fuego
  • Conducta sexual
  • Aprendizaje prolongado
  • Organización social

45/15.

BIPEDESTACIÓN

  • PRIMER CAMBIO ANATÓMICO DETECTADO EN LOS PRIMATES ANTEPASADOS NUESTROS
  • VINCULADO A LA APARICIÓN DE LA SABANA Y DESAPARICIÓN DE HÁBITAT BOSCOSO
  • ELIMINACIÓN DEL CARÁCTER PRENSIL DE LOS PIES, ACORTAMIENTO DE DEDOS
  • ARQUEAMIENTO DE LA PLANTA DEL PIE, MEJOR SOPORTE
  • COLUMNA VERTEBRAL EN FORMA DE S

45/16.

BIPEDESTACIÓN

  • INSERCCION EN LA BASE DEL CRÁNEO
  • MEJORA EL CAMPO DE VISIÓN. PERMITIENDO AVISTAR PRESAS Y DEPREDADORES
  • LIBERA LAS MANOS, DESARROLLO DE ÚTILES, TRANSPORTE DE CRÍAS Y COMIDA, MODIFICAR EL ENTORNO

45/17.

45/18.

AUMENTO DE LA CAPACIDAD CEREBRAL.�

  • A LO LARGO DE LA SERIE DE ANIMALES QUE COMPONEN EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN SE PUEDE VER UN CONSTANTE AUMENTO DE LA CAPACIDAD DEL CRÁNEO PARA ALBERGAR CADA VEZ UN CEREBRO MÁS GRANDE, LA ÚNICA EXCEPCIÓN ES EL NEANDERTHAL.
  • SE CREE QUE LA LIBERACIÓN DE LAS MANOS INDICADA ANTERIORMENTE TUVO UN PAPEL IMPORTANTE EN ESTE CAMBIO DE TAMAÑO CEREBRAL, A MEDIDA QUE LAS MANOS PUEDEN HACER MÁS COSAS, SE NECESITA DE UN ÓRGANO DE CONTROL CENTRAL CADA VEZ MAYOR Y POR SUPUESTO MÁS COMPLEJO.
  • SI BIEN, ESTE RASGO NO APARECE EN EL REGISTRO FÓSIL POR LO PERECEDERO DELAS PARTES BLANDAS DE LOS ORGANISMOS.

45/19.

45/20.

EL APARATO FONADOR

  • LENGUAJE ARTICULADO
  • MUY DIFÍCIL DE RASTREAR EN REGISTRO FOSIL
  • INDEPENDENCIA DE LA LARINGE DEL APARATO DIGESTIVO
  • USO COMO CAJA DE RESONANCIA
  • ENORMES IMPLICACIONES EN TODOS LOS ÁMBITOS DE LO HUMANO
  • ZOON LOGON EJON
  • LA GRAMÁTICA GENERATIVA DE CHOMSKY: NACEMOS SIN LENGUA PERO CON EL CEREBRO PREPARADO PARA EL LENGUAJE

45/21.

LA PREMATURIDAD DEL NACIMIENTO

  • LAS CRÍAS HUMANAS SON MUY INMADURAS
  • CADERAS DE LAS HEMBRAS NO PUEDEN SER MÁS ANCHAS SIN LIMITAR LA POSICIÓN ERGUIDA
  • CRÍAS DEPENDEN DE LOS PROGENITORES Y LA COMUNIDAD
  • GENERA LAZOS SOCIALES
  • GENERA FAMILIA

45/22.

  • APARTE DE LOS RASGOS FISIOLÓGICOS Y AMBIENTALES HAY ELEMENTOS CONDUCTUALES QUE SE REIVINDICAN PROPIOS DE LA HOMINIZACIÓN.
  • SU COMPROBACIÓN EN OTROS HOMÍNIDOS ES MUCHO MÁS COMPLEJA SI NO IMPOSIBLE EN ALGUNOS CASOS, POR ELLO SE CONSIDERA DE MANERA GENERAL QUE ESTOS ELEMENTOS CONSTITUYEN LOS RASGOS YA NO SOLO DE LA HOMINIZACIÓN SINO DE LA HUMANIZACIÓN.
  • ES DECIR, LO QUE NOS DISTINGUE MÁS ESENCIALMENTE DEL RESTO DE HOMÍNIDOS.

45/23.

EL USO DE ÚTILES

  • No exclusivamente humana
  • En los humanos se lleva a una máxima expresión

45/24.

PRÁCTICA DE LA CAZA

  • CONSUMO DEL CEREBRO 20% SIENDO SÓLO 2% DE MASA CORPORAL.

  • NECESIDAD DE NUTRIR EL GASTO QUE SUPONE, DIFÍCIL CON DIETAS ARBORÍCOLAS

  • CAZA FAVORECIDA POR BIPEDESTACIÓN, LENGUAJE, PLANIFICACIÓN, COMPLEJIDAD SOCIAL, USO DE ÚTILES.

45/25.

EL FUEGO�

  • VINCULADO AL ANTERIOR

  • PROTECCIÓN

  • CALOR

  • COCINADO

  • COHESION SOCIAL

45/26.

CONDUCTA SEXUAL

  • VINCULADO A LA SEPARACION DEL CICLO REPRODUCTIVO DE LA DISPONIBILIDAD SEXUAL DE LAS HEMBRAS

  • LA SEXUALIDAD SE DESVINCULA ASÍ DE LO MERAMENTE REPRODUCTIVO

  • LOS BONOBOS

45/27.

APRENDIZAJE PROLONGADO

  • VINCULADO A LA PREMATURIDAD
  • TIEMPO QUE SE INVIERTE EN APRENDER LAS HABILIDADES DE SUPERVIVENCIA TOMA MUCHOS AÑOS
  • PERMITE ESTRECHAR LAZOS SOCIALES
  • EN RESTO DE PRIMATES PARECE HABER UN LÍMITE DE 3 AÑOS, EN HUMANOS SE DESCONOCE
  • ES CRUCIAL DADO LA TREMENDA VARIEDAD DE COMPORTAMIENTOS SOCIALES
  • NO SE SABE QUE ES PREVIO LA CAPACIDAD DE APRENDER O LA DIVERSIDAD DE CONDUCTAS

45/28.

LA ORGANIZACIÓN SOCIAL

  • MUY VINCULADO AL ANTERIOR
  • UNA ORGANIZACIÓN Y COMPLEJIDAD SOCIAL SIN PARANGÓN
  • VARIEDAD DE CONDUCTAS, CREENCIAS, PRÁCTICAS ORGANIZACIONES SOCIALES

  • LA CULTURA

45/29.

2-LA CULTURA

  • «La cultura o civilización, en sentido etnográfico amplio, es aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos o capacidades adquiridas por el hombre en cuanto miembro de la sociedad» TYLOR

45/30.

  • RASGO MÁS ESPECÍFICAMENTE HUMANO
  • ORIGEN EN CULTIVAR. DESTACA QUE ES LO QUE SE CUIDA Y PREPARA, OPUESTO A LO ESPONTÁNEO
  • OPONE A LOS ELEMENTOS INSTINTIVOS
  • LA CULTURA NOS MODIFICA
  • LA CULTURA PUEDE SER MODIFICADA
  • FRUTO DE ELLO LA GRAN DIVERSIDAD CULTURAL
  • QUE PERMITE UN ENORME ESPECTRO DE ADAPTACIÓN
  • BASÁNDONOS EN LAS LENGUAS EL SUMMER INSTITUTE OF LINGUISTICS A FECHA 2009 EL NÚMERO DE LENGUAS ERA DE 6909 +-.

45/31.

POSTURAS DE OCCIDENTE ANTE LA DIVERSIDAD CULTURAL

  • ETNOCENTRISMO: ES LA CONSIDERACIÓN DE LA PROPIA CULTURA COMO SUPERIOR AL RESTO. Y TOMADA COMO MODELO SE VALORAN LAS DEMÁS SEGÚN SU MAYOR O MENOR PARECIDO.

  • EL RELATIVISMO: INMEDIATAMENTE POSTERIOR A LA ANTERIOR, SOSTIENE QUE NO HAY UN ÚNICO PATRÓN A LA HORA DE EVALUAR LAS CULTURAS. NO PUEDEN COMPARARSE ENTRE SÍ PARA SER ENTENDIDAS, LO MÁS APROPIADO ES INTENTAR COMPRENDERLAS DESDE LOS SUPUESTOS INTERNOS DE CADA UNA DE ELLAS. PROBLEMA DE LA TOLERANCIA

  • INTERCULTURALISMO: SOSTIENE POSTURA SEMEJANTE A LA POSTURA ANTERIOR, ESTABLECE COMO LÍMITE LOS DDHH

45/32.

LA ACULTURACIÓN

  • PROCESO DE DISOLUCIÓN DE UNA CULTURA EN OTRA
  • PRESENTE DESDE LA ANTIGÜEDAD
  • SE DESARROLLA MUCHO EN LA ÉPOCA COLONIAL
  • LA SOCIEDAD CAPITALISTA COMO RIESGO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL

45/33.

2A-LOS UNIVERSALES CULTURALES

  • RASGOS PRESENTES EN TODAS LAS CULTURAS

  • RESISTENTES AL CAMBIO CULTURAL

  • SI BIEN SE DAN EN DISTINTAS FORMAS, ESTÁN PRESENTES EN TODAS LAS CULTURAS

  • LO ESTUDIA LA ANTROPOLOGÍA

45/34.

EL LENGUAJE

  • ELEMENTO FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN.
  • TODAS LAS CULTURAS EN CUALQUIER ÉPOCA HAN DESARROLLADO ALGUNA FORMA DE COMUNICACIÓN SIMBÓLICA A TRAVÉS DEL LENGUAJE ARTICULADO.
  • NO IMPORTA RESALTAR SÓLO EL HECHO DE ESTA PERSISTENCIA, TAMBIÉN ES RELEVANTE LA INFINIDAD DE MANIFESTACIONES

45/35.

MAPA DISTRIBUCIÓN DE LENGUAS

45/36.

LA RELIGIÓN

  • TODAS LAS CULTURAS HAN DESARROLLADO ALGUNA RELIGIÓN
  • CHAMANISMO: PROBABLEMENTE LA MÁS ANTIGUA EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. SE FUNDAMENTA EN EL PRINCIPIO DE UNA REALIDAD PARALELA CON LA QUE CONVIVIMOS, HABITADA POR DIOSES, ESPÍRITUS DE LA NATURALEZA Y ANTEPASADOS. UNO O VARIOS MIEMBROS DE LA TRIBU (CHAMANES) PUEDEN CONECTAR CON ESTE MUNDO ALTERNATIVO PARA INFLUIR SOBRE EL NUESTRO.
  • POLITEÍSMO: RELIGIONES CON UN PANTEÓN DIVERSO DE DIVINIDADES CON DISTINTOS ATRIBUTOS.
  • MONOTEÍSMO: LA CREENCIA EN UN ÚNICO PRINCIPIO, PERSONIFICADO O NO, TODOPODEROSO

45/37.

MITOS �

  • EN TODAS LAS CULTURAS CONOCIDAS ENCONTRAMOS MITOS QUE RELATAN O EXPLICAN LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA SOCIEDAD.
  • RECORDEMOS 1ª EV:
    • El mito como el primer sistema de conocimiento y representación del mundo.

45/38.

RITOS

  • LOS RITOS APARECEN EN TODAS LAS CULTURAS
  • COMPORTAMIENTOS ESTEREOTIPADOS CUYO CUMPLIMIENTO PERMITE ESTABLECER CRONOLOGÍAS PERSONALES O HITOS QUE DEMARCAN LA PERTENENCIA A DIVERSOS ESTATUS DENTRO DE UNA SOCIEDAD.
  • BODAS, COMUNIONES, RITOS DE PASO, ETC.

45/39.

45/40.

DIFERENCIACIÓN SEXUAL DEL TRABAJO �

  • TODAS LAS CULTURAS ESTABLECEN UNA DIFERENCIACIÓN CLARA ENTRE LAS LABORES QUE CORRESPONDEN A CADA SEXO.

  • KIBUTZ

  • PROBABLEMENTE, NUESTRA SOCIEDAD TARDO CAPITALISTA ES LA QUE MENOS DIFERENCIAS PRESENTA, AUN ASI SON NUMEROSAS

45/41.

JERARQUÍA. �

  • TODAS LAS SOCIEDADES HUMANAS ESTABLECEN DIFERENCIAS DE RANGO ENTRE SUS MIEMBROS QUE PUEDEN ESTAR MOTIVADAS EN MUY DIVERSOS PRINCIPIOS Y QUE CONLLEVAN TAMBIÉN GRAN DIVERSIDAD DE PRIVILEGIOS O PRIVACIONES.
  • INCLUSO LAS SOCIEDADES DE DERECHO COMO LA NUESTRA, CONSIDERADAS HEREDERAS DE LA ILUSTRACIÓN Y SUS PRINCIPIOS IGUALITARIOS SE VE MARCADA POR LA JERARQUIZACIÓN SOCIAL, NO POLÍTICA EN ESTE CASO SI NO ECONÓMICA.

45/42.

ARTE

  • EL ARTE APARECE EN TODAS LAS CULTURAS HUMANAS COMO FORMA DE EXPRESIÓN DE ANHELOS NECESIDADES, ETC.
  • ES TAMBIÉN DESTACABLE QUE ES DE LOS PRIMEROS RASGOS CULTURALES QUE PODEMOS DATAR DE LA HUMANIDAD, PENSEMOS EN PINTURAS RUPESTRES Y TALLAS EN MANGOS DE HERRAMIENTAS.

45/43.

45/44.

EL TABÚ

  • EN TODAS LAS CULTURAS HUMANAS ENCONTRAMOS PROHIBICIONES ARBITRARIAS DE DIVERSAS CONDUCTAS.
  • LOS TABÚES ABARCAN UN ENORME ESPECTRO DE ACTIVIDADES, ESPECIALMENTE EN EL ÁMBITO DE LO COMESTIBLE, PODEMOS COMPROBAR ESTO EN NUESTRA PROPIA SOCIEDAD.
  • HAY SIN EMBARGO UN TABÚ QUE INEXORABLEMENTE SE REPITE EN LAS CULTURAS HUMANAS Y QUE SE FOCALIZA EN LIMITAR LAS PRÁCTICAS SEXUALES. ES EL TABÚ DEL INCESTO
    • SANCIONA LAS RELACIONES SEXUALES ENTRE PARIENTES DE PRIMER GRADO DE CONSANGUINIDAD.
    • SE CREE QUE HAY UN ELEMENTO EVOLUTIVO EN ESTE TABÚ UNIVERSAL POR EL QUE SE EVITARÍA LA POBREZA GENÉTICA QUE HABRÍA SUPUESTO LA REPRODUCCIÓN CON FAMILIARES TAN DIRECTOS.
    • PENSEMOS QUE LAS PRIMERAS COMUNIDADES HUMANAS DE CAZADORES-RECOLECTORES DEBÍAN CONTAR ENTRE 12 Y 30 MIEMBROS, EL RIESGO DE CONSANGUINIDAD SERÍA ELEVADO.
    • HAY EXCEPCIONES A LA REGLA. POR EJEMPLO EN CASOS EXCEPCIONALES, PERSONAJES BAÑADOS POR EL HALO DE LO SAGRADO NO SOLO PUEDEN SI NO QUE DEBEN PRACTICAR ESE TABÚ, EN EL CASO DE LOS FARAONES EGIPCIOS ERA DESEABLE LA PROCREACIÓN ENTRE HERMANOS PARA GARANTIZAR LA PUREZA DE LA SANGRE DIVINA.

45/45.