1 of 2

Ficha| Terminaciones y Workovers

OBJETIVOS

  • Desarrollar una estrategia de completación de alto nivel para pozos en una variedad de situaciones.
  • Seleccionar tuberías, empacadores y equipos de control de flujo en la completación.
  • Evaluar/diseñar una estrategia adecuada de barreras de flujo.
  • Hacer recomendaciones sobre las prácticas de instalación y retiro de tuberías, empacadores, etc.
  • Identificar características clave de diseño para pozos horizontales, multilaterales, HPHT, etc.
  • Seleccionar una estrategia/equipo de intervención apropiado.
  • Identificar características clave y aplicabilidad de las principales opciones de control de arena, fracpack y estimulación de pozos.
  • Evaluar/especificar preocupaciones y medidas correctivas para daño a la formación/eliminación de skin.
  • Desarrollar y delinear una estrategia general para un programa de completación.

CONTENIDOS

  • Diseño y prácticas básicas de completación de pozos
  • Estrategias de completación
  • Calidad e integridad del pozo
  • Aspectos de seguridad en el diseño del pozo
  • Selección de empacadores y fuerzas en la tubería
  • Cabezas de pozo/estranguladores/válvulas de seguridad subsuperficial y equipos de control de flujo
  • Corrosión y erosión
  • Rendimiento del influjo y de la tubería
  • Diseño y selección de tuberías
  • Selección de materiales
  • Consideraciones para completaciones en pozos desviados/multizona/submarinos/horizontales/multilaterales y HPHT
  • Diseño de perforaciones
  • Causas y prevención del daño a la formación
  • Consideraciones de diseño para estimulación
  • Control de arena
  • Operaciones con cable de acero/tubería flexible/plataforma de reacondicionamiento
  • Snubbing (compresión de tuberías bajo presión)�

DIRIGIDO A: Personal de operaciones de perforación, operaciones de producción, reacondicionamiento y completación de nivel inicial; ingenieros de petróleo; personal de contratistas de perforación y completación; personal de empresas de servicios.

METODOLOGÍA: Teórica-Práctica. Videos, documentos impresos, promoviendo el debate y la ejercitación individual como grupal.

MODALIDAD: Presencial.

DURACIÓN: 40 horas.

2 of 2

OBJETIVES

  • Develop a high-level completion strategy for wells in a variety of situations.
  • Select tubing, packers, and flow control equipment for completion.
  • Evaluate/design an appropriate flow barrier strategy.
  • Make recommendations on installation and retrieval practices for tubing, packers, etc.
  • Identify key design features for horizontal, multilayered, HPHT wells, etc.
  • Select an appropriate intervention strategy/equipment.
  • Identify key characteristics and applicability of the main sand control options, frac pack, and well stimulation.
  • Assess/specify concerns and corrective measures for formation damage/skin removal.
  • Develop and outline an overall strategy for a completion program.

CONTENTS

  • Basic Well Completion Design and Practices
  • Completion Strategies
  • Well Quality and Integrity
  • Safety Aspects in Well Design
  • Selection of Packers and Forces on Tubing
  • Wellheads/Choke Valves/Subsurface Safety Valves and Flow Control Equipment
  • Corrosion and Erosion
  • Influx and Tubing Performance
  • Design and Selection of Tubing
  • Material Selection
  • Considerations for Deviated/Multizone/Submarine/Horizontal/Multilateral/HPHT Completions
  • Drilling Design
  • Causes and Prevention of Formation Damage
  • Design Considerations for Stimulation
  • Sand Control
  • Operations with Steel Wire/Coiled Tubing/Reconditioning Platform
  • Snubbing (Pressurized Tubing Compression)

TARGET AUDIENCE: Entry-level drilling operation personnel, production operations, reconditioning, and completion engineers; oil engineers; personnel from drilling and completion contractors; service company staff.

METHODOLOGY: Theoretical and practical. Includes videos, printed documents, and promotes discussion alongside both individual and group exercises.

MODALITY: In-person.

DURATION: 40 hours.

File| Completion and Workovers