�Una perspectiva ecológica �para la enseñanza y el aprendizaje de lenguas
Dr. Gabriel Guillén
�
28 de abril de 2022
Simulación de Interpretación Simultánea��
AUTENTICIDAD
AUTONOMÍA
INTRODUCCIÓN
CONCIENCIACIÓN
CONCLUSIÓN
LANGUAGE �STUDIES STUDENTS
MIDDLEBURY INSTITUTE
LANGUAGE SCHOOL
GSTILE
POLICY SCHOOL
GSIPM
LANGUAGE �STUDIES
TRANSLATION &�INTERPRETATION
TR & LOCALIZATION MANAGEMENT
TESOL/LANGUAGE
TEACHING
INTERNATIONAL ENVIRONMENT
INTERNATIONAL�DEVELOPMENT/MPA
INTERNATIONAL EDUCATION
INTERNATIONAL�TRADE
NONPROLIFERATION & TERRORISM
Es “una forma de pensar en la enseñanza y el aprendizaje en toda �su complejidad (...) como un componente clave de toda actividad �humana de creación de significado. Concibe las aulas como �talleres activos y alumnos que tienen cosas que quieren lograr �y que, con la ayuda de los profesores, los compañeros �y otros recursos, encuentran las herramientas que necesitan �para lograr sus objetivos" (Leo van Lier, 2004)
AUTENTICIDAD
AUTONOMÍA
INTRODUCCIÓN
CONCIENCIACIÓN
CONCLUSIÓN
Ir al gimnasio | Jugar al fútbol |
Individual �Previsible�Regularidad�Repetición�Retroalimentación ��Duolingo � | Social �Imprevisible�Creatividad�Tolerancia de la ambigüedad�Aprendizaje de la improvisación ��Hello Talk |
AUTENTICIDAD
AUTONOMÍA
INTRODUCCIÓN
CONCIENCIACIÓN
CONCLUSIÓN
[Lupa]
Tres principios ecológicos para �el aprendizaje de lenguas (Leo van Lier, 1996):
AUTENTICIDAD
AUTONOMÍA
INTRODUCCIÓN
CONCIENCIACIÓN
CONCLUSIÓN
AUTENTICIDAD
INTRODUCCIÓN
AUTONOMÍA
CONCIENCIACIÓN
CONCLUSIÓN
AUTENTICIDAD
INTRODUCCIÓN
AUTONOMÍA
CONCIENCIACIÓN
CONCLUSIÓN
INTRODUCCIÓN
AUTENTICIDAD
CONCIENCIACIÓN
CONCLUSIÓN
AUTONOMÍA
INTRODUCCIÓN
AUTENTICIDAD
CONCIENCIACIÓN
CONCLUSIÓN
AUTONOMÍA
INTRODUCCIÓN
CONCIENCIACIÓN
CONCLUSIÓN
AUTONOMÍA
AUTENTICIDAD
INTRODUCCIÓN
CONCIENCIACIÓN
CONCLUSIÓN
AUTONOMÍA
AUTENTICIDAD
INTRODUCCIÓN
AUTONOMÍA
AUTENTICIDAD
CONCIENCIACIÓN
CONCLUSIÓN
INTRODUCCIÓN
AUTONOMÍA
AUTENTICIDAD
CONCIENCIACIÓN
CONCLUSIÓN