1 of 24

1

2 of 24

Promoción del cumplimiento de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer

PROYECTO

3 of 24

Objetivos específicos

OE1.- Elaborar instrumentos que permitan el monitoreo y evaluación del Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia de Género hacia la Niñez, Adolescencia y Mujeres.

3

OE4.- Contar con una política pública consensuada que establezca estándares mínimos para la creación y funcionamiento de las Juntas de Protección de Derechos que otorgan medidas de protección a mujeres sobrevivientes de VCMN, en observancia de las disposiciones de la LOIPEVCM.

OE3.- Elaborar una estrategia para facilitar la asignación y monitoreo de recursos destinados a la prevención y erradicación de la VCMN y el femicidio, contenidos en el catálogo del gasto de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de los cantones3: Azogues, Chone, Morona, Portoviejo y Pastaza.

OE2.- Fortalecer la implementación del Protocolo de Prevención y Actuación en casos de Acoso, Discriminación y Violencia Basada en Género y Orientación Sexual2 en las Instituciones de Educación Superior (en adelante Protocolo de prevención de violencia) y otras acciones.

4 of 24

Territorialidad del Sistema Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer

5 of 24

5

Instituciones

Normas

Mecanismos

Políticas,

planes, programas, mecanismos y actividades

Definición de Sistema Nacional Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres

Prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres

  • Prevención
  • Atención
  • Protección
  • Reparación

Conjunto organizado y articulado de…

…orientados a…

…a través de…

Asamblea Nacional, Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, febrero de 2018.

6 of 24

Esquema institucional del SNIPEVCM

6

6

Social

  • Secretaría de Derechos Humanos
  • Ministerio de Educación
  • Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología
  • Ministerio de Salud Pública
  • Ministerio de Inclusión Económica y Social

Seguridad

  • Ministerio de Gobierno
  • Servicio ECU 911

Económico y productivo

  • Ministerio de Trabajo

Acceso a justicia

  • Consejo de la Judicatura
  • Fiscalía General del Estado
  • Defensoría Pública

Transparencia

  • Defensoría del Pueblo

Género

Etario

Étnico

Discapacidad

Movilidad Humana

Enfoque sectorial

Enfoque de igualdad

Enfoque territorial

Nivel de gobierno

Provincial

Cantonal

Parroquial

  • AME
  • CONGOPE
  • CONAGOPARE

7 of 24

7

Todas las instancias que comprenden el Sistema tendrán el deber de coordinar y articular acciones a nivel desconcentrado y descentralizado. Para el cumplimiento de los fines y objetivos de esta Ley, las acciones tendientes a prevenir y erradicar las distintas formas de violencia, así como restituir derechos violentados, deben estar asentadas a nivel territorial.

LOIPEVCM, Art. 15.- Principios del Sistema.

Territorialidad del sistema

8 of 24

8

4. Coordinar con las entidades rectoras de las finanzas públicas y planificación nacional, el

seguimiento y monitoreo de la programación y presupuesto de cada una de las instituciones con

competencias en este Sistema, en relación con la prevención y erradicación de la violencia contra las

mujeres;

(…)

16. Establecer mecanismos de coordinación interinstitucionales, tanto en el ámbito nacional y local para la implementación de las políticas públicas de erradicación de la violencia hacia las mujeres.

LOIPEVCM, Art. 21.- Atribuciones del ente rector.

Rectoría y seguimiento a GAD

9 of 24

9

Atribuciones de los GAD (art. 38 LOIPEVCM)

Prevención

Atención y protección

Fortalecimiento institucional

Promover campañas de prevención y erradicación

Promover la creación de centros de equidad y justicia

Diseñar, formular y ejecutar política

Desarrollar mecanismos comunitarios para prevención y alerta

Garantizar acogimiento y atención a víctimas

Formular y ejecutar ordenanzas, resoluciones, planes y programas

Controlar violencia y discriminación en espectáculos públicos

Generar información y remitirla a instancias pertinentes

Crear y fortalecer JCPD, y especializar al personal

 

Establecer protocolos para la detección y atención de casos

Promover la Mesa Intersectorial de Violencia, redes locales

10 of 24

10

10

El Plan Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres 2020-2030

11 of 24

11

Es un instrumento de política pública de carácter intersectorial, estratégico de corto, mediano y largo plazo. Estructura la gestión integral del Estado, los distintos niveles de gobierno y la sociedad civil, para la gestión planificada y operativa para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.

El PNPEVCM 2020-2030 se construyó durante los años 2019 y 2020, y se aprobó mediante Resolución Nro. SDH-SDH-2021-0005-R del 4 de marzo de 2021.

Plan Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres

2020-2030

12 of 24

El PNPEVCM y el Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa

12

Plan Nacional Creando Oportunidades

Agendas Nacionales para la Igualdad

(de Género e Intergeneracional)

Plan Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres

Nivel desconcentrado de gobierno

Nivel descentralizado de gobierno

Estrategias para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres de los PDYOT

Nivel Nacional

Planes sectoriales e institucionales

13 of 24

Estructura del PNPEVCM

13

13

Prevención y la promoción de derechos

Atención y protección

Reparación integral de derechos

Fortalecimiento institucional

1

2

3

4

15 estrategias

7 estrategias

6 estrategias

4 estrategias

60 acciones

22 acciones

14 acciones

18 acciones

5 objetivos

2 objetivos

2 objetivos

1 objetivo

10 objetivos

4 ejes

32 estrategias

114 acciones

14 of 24

Mecanismo de seguimiento y evaluación del PNPEVCM

14

14

Seguimiento

a la gestión

Planificación estratégica

Planificación operativa

Eje

Objetivo

Estrategia

Acción

Actividad

Metas e indicadores de resultado

Metas e indicadores de gestión

Eje

Evaluación de resultado

Evaluación de impacto

Objetivo

Estrategia

Acción

Actividad

Evaluación de medio periodo, al 2025

Monitoreo semestral.

Informe de cumplimiento anual.

Metas e indicadores de impacto

15 of 24

Articulación interinstitucional para el seguimiento al PNPEVCM

15

15

Nacional

Local

Información Sectorial

Social

Comunicación

Seguridad

Acceso a la justicia

Económico /productivo

Desconcentrada

Descentralizada

Información Local

Secretaría de Derechos Humanos

Emisión de protocolos de información

Emisión de protocolos de información

Información GAD

Informe de seguimiento del PNPEVCM

16 of 24

Mecanismo de seguimiento al PNPEVCM en los gobiernos autónomos descentralizados

16

16

Comunicación a GAD de inicio del proceso

Capacitación a delegados y entrega de instrumentos

Acompañamiento técnico desde coordinaciones zonales

Reporte en línea sobre matriz estandarizada de GAD

Sistematización y análisis de la información

  • Reporte anual, ligado al informe de rendición de cuentas.
  • Coordinar con AME y CONGOPE para que ellos motiven el cumplimiento del proceso de reporte.
  • Incluir en las orientaciones para la construcción de los PDyOT que la Secretaria Nacional de Planificación.

17 of 24

17

17

1. Comunicación a GAD de inicio del proceso

2. Capacitación a delegados y entrega de instrumentos

3. Acompañamiento técnico desde coordinaciones zonales

4. Reporte en línea sobre matriz estandarizada de GAD

5. Sistematización y análisis de la información

18 of 24

Matriz estandarizada para el seguimiento del PNPEVCM en GAD cantonales

19 of 24

19

Proceso de validación de la matriz

Propuesta de matriz estandarizada

Validación en cantones priorizados por Spotlight

Matriz estandarizada validada

  • Cuenca
  • Azogues
  • Portoviejo
  • Chone
  • Pastaza
  • Morona

20 of 24

20

Eje de Prevención

  1. Número de planes, programas, proyectos, estrategias y campañas de sensibilización y prevención de la violencia contra las mujeres.

  • Presupuesto (USD$) del GAD destinado a planes, programas, proyectos, estrategias y campañas de sensibilización y prevención de la violencia contra las mujeres

21 of 24

21

Eje de Atención y Protección

  1. Número de servicios de acogida a víctimas de violencia administrados por el GAD o mediante convenios con OSC
  2. Número de centros de atención integral a víctimas de violencia administrados por el GAD o mediante convenios con OSC
  3. Número de personas atendidas en servicios de acogida a víctimas de violencia administrados por el GAD o mediante convenios con OSC
  4. Número de personas atendidas en centros de atención integral a víctimas de violencia administrados por el GAD o mediante convenios con OSC
  5. Presupuesto (USD$) del GAD destinado a los servicios de acogimiento y atención a víctimas de violencia contra la mujer
  6. Número de medidas administrativas de protección inmediata MAPI emitidas por la(s) Junta(s) Cantonal(es) de Protección de Derechos
  7. Presupuesto (USD$) del GAD cantonal para funcionamiento de Juntas y Consejos Cantonales de Protección de Derechos

22 of 24

22

Eje de Reparación

  1. Número de medidas de reparación emitidas por autoridad competente y cumplidas por el GAD

23 of 24

23

Eje de Fortalecimiento Institucional

  1. Número de Proyectos priorizados en el PDOT que incorporan acciones para el cumplimiento del PNPEVCM incorporados en el POA
  2. Número de ordenanzas, normativas, instrumentos, protocolos o regulaciones para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres elaborados
  3. Número de servidores/as municipales capacitados y sensibilizados en prevención de la VCM
  4. Número de estudios situacionales y de caracterización de la VCM en el territorio del GAD elaborados.
  5. Recursos programados en el Clasificador Orientador de Gasto en Políticas de Género / presupuesto codificado (total)

24 of 24

24

24

Gracias