1 of 8

Prof: Queremón Riba

 

Objetivos de la macroeconomía:

            - Crecimiento económico (nivel producción)

            - Control inflación (nivel de precios )

            - Nivel de empleo

EQUILIBRIO MACROECONÓMICO

2 of 8

Prof: Queremón Riba

 

Demanda agregada

    Representa la cantidad de bienes y servicios que los agentes económicos de un país están dispuestos a demandar a cada nivel de precios.

Está compuesta por :

 

consumo de las familias + inversión empresarial + gasto público + exportaciones - importaciones

EQUILIBRIO MACROECONÓMICO

3 of 8

Prof: Queremón Riba

 

Factores que condicionan el consumo :

   

 - La renta disponible >>     

              renta disponible         consumo

    - La renta permanente

    - La hipótesis del ciclo vital

    - El efecto riqueza

    - El tipo interés >> a menor tipo de interés mayor                 consumo

    

EQUILIBRIO MACROECONÓMICO

4 of 8

Prof: Queremón Riba

  

INVERSIÓN EMPRESARIAL

 

Es la adquisición de bienes de capital (sirven para la producción de otros bienes)

Factores que condicionan la inversión

 

  • A mayor demanda de bienes de consumo, mayor demanda de bienes de inversión
  • A menor tipo de interés mayor inversión
  • La capacidad productiva utilizada
  • Las expectativas económicas de futuro

EQUILIBRIO MACROECONÓMICO

5 of 8

Prof: Queremón Riba

 

Oferta agregada:

Refleja la capacidad de producción y se define como el volumen total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir para cada nivel de precios durante un período de tiempo.

Factores que la condicionan:

- Población activa y su nivel de formación ( factor trabajo)

- La dotación de capital de la economía ( factor capital)

- El nivel tecnológico

EQUILIBRIO MACROECONÓMICO

6 of 8

Prof: Queremón Riba

 Propensión marginal al consumo

  • Es la parte destinada al consumo del último € de renta ganado.

Propensión marginal al ahorro

  • Es la parte destinada al ahorro del último € de renta ganado.

Multiplicador del gasto

  • Un incremento externo de cualquier componente de la demanda agregada(C,I,G,X) produce un aumento de la demanda agregada superior a él.

  • multiplicador = 1/(1-PMC)

EQUILIBRIO MACROECONÓMICO

7 of 8

Prof: Queremón Riba

Así , si aumentamos la inversión ( el gasto público , las exportaciones netas o el consumo) en 10€, ,a propensión marginal al consumo es 0,9 , la demanda agregada aumentará en :

aumento demanda = 10 x 1/(1-0,9) .

Vamos a explicarlo con un ejemplo : Imaginamos que el estado contrata a una persona para hacer un trabajo y le paga 10 € , esta persona como su propensión marginal al consumo es 0,9 ( es decir se gasta un 90% de lo que ingresa) se gastará 9 € y ahorrará 1 € , los 9 € que se ha gastado , serán ingresos para otra persona , que a su vez se gastará 9x0,9 = 8,1 € y ahorrará 0,9 € , este proceso se detendrá en el momento en que una persona deja de gastar

Aplicando la fórmula anterior tendremos que un aumento externo de 10 € en el gasto provoca un aumento de 10 x 1/(1-0,9) = 100 €.

También nos fijamos que un aumento de la propensión marginal al ahorro hace que este efecto multiplicador sea más pequeño.

Las personas que tienen rentas más bajas , destinan gran parte de sus ingresos a cubrir sus necesidades . La propensión al consumo por lo general va disminuyendo a medida que aumenta el nivel de renta.

EQUILIBRIO MACROECONÓMICO

8 of 8

Prof: Queremón Riba

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     

             Si aumenta el Consumo , la inversión , el gasto público , las                         exportaciones , o disminuyen las importaciones , la demanda                          agregada se desplazará de DA a DA'            

EQUILIBRIO MACROECONÓMICO

oferta agregada

DA=C+I+G+X-M

DA' =C+I+G+X-M